Escrito por Rachele Cervaro
Montserrat es mucho más que una de las montañas más emblemáticas de Cataluña: es un lugar cargado de significado para quienes visitan Barcelona y desean hacer una excursión distinta, llena de historia, naturaleza y cultura. Situado a unos 50 kilómetros de la capital catalana, este impresionante macizo rocoso es el hogar de uno de los monasterios más importantes de España y ofrece al mismo tiempo paisajes que no se olvidan fácilmente.
El Parque Natural de Montserrat abarca una superficie de más de 3.600 hectáreas y es un espacio protegido que atrae tanto a peregrinos como a senderistas, familias y viajeros curiosos. La forma tan particular de sus rocas —debida a millones de años de erosión— ha dado lugar a un relieve único en el mundo, lleno de figuras caprichosas que se han convertido en inspiración para artistas y escritores. Uno de los visitantes más ilustres fue Gaudí, que encontró en Montserrat parte del impulso creativo para sus obras.
Además de ser un destino natural y espiritual, Montserrat también alberga un valioso patrimonio artístico. El monasterio benedictino, fundado en el siglo XI, acoge a la célebre Moreneta, la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. La imagen románica, situada en un camarín dentro de la basílica, recibe a miles de visitantes cada año. Tampoco hay que perderse la Escolanía, uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa, que ofrece breves actuaciones en días laborables.
Hoy en día, visitar Montserrat desde Barcelona es muy sencillo gracias a las conexiones en tren y a los servicios turísticos organizados. También es uno de los destinos más buscados para hacer senderismo, con rutas que van desde paseos accesibles hasta ascensos más exigentes por sus cumbres más altas, como Sant Jeroni. Todo ello convierte Montserrat en un plan muy completo, ideal tanto para un día de escapada como para dedicarle más tiempo si se quiere disfrutar de la montaña con calma.
Prepárate para descubrir un lugar con identidad propia. En esta guía te contamos cómo llegar, qué ver y hacer, qué excursiones son más recomendables y algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo tu visita a Montserrat.
💡 Consejo útil
La visita a Montserrat es la escapada más popular para quienes visitan Barcelona. Aunque recorrer el lugar por tu cuenta es perfectamente viable, tienes otras opciones si buscas comodidad, quieres ahorrar tiempo o prefieres disfrutar de alguna experiencia especial. Aquí te recopilamos los enlaces a las actividades organizadas más populares.
🚆⛪ Excursión a Montserrat con tren cremallera
⛪🍽️ Excursión a Montserrat con almuerzo en una masía
⛪ƒ🍷 Excursión a Montserrat + visita a una bodega
🥾 Trekking por Montserrat y visita al monasterio
📍 Qué ver en Montserrat – El significado del lugar
Cuando hablamos de una excursión a Montserrat desde Barcelona, en realidad nos referimos a dos realidades inseparables. Por un lado, está el macizo rocoso de Montserrat, una montaña única en el mundo por su forma redondeada y perfil dentado, que sobresale en medio de un entorno llano como si emergiera de la nada. Por otro, encontramos el Monasterio de Santa María de Montserrat, un centro espiritual con siglos de historia que se funde perfectamente con el paisaje.
Las formas de la montaña han estimulado la imaginación durante generaciones. Muchas de las rocas tienen nombres según lo que parecen evocar: el Elefante, la Momia, el Cavall Bernat… Son estructuras naturales creadas por la erosión del viento y la lluvia sobre conglomerado calcáreo, y uno de los elementos que han convertido a Montserrat en un icono geológico y cultural de Cataluña.
Las paredes verticales y agujas de piedra son también muy apreciadas por escaladores, ya que hay más de 500 vías abiertas para todos los niveles. Pero más allá del deporte, la montaña conserva una fuerte dimensión espiritual. Además del monasterio, el macizo alberga más de 15 antiguas ermitas, muchas de ellas construidas en lugares recónditos, que antiguamente servían como retiro para monjes en busca de soledad.
⛪ El Monasterio de Santa María – El corazón de Montserrat
El Monasterio de Santa María de Montserrat es el principal centro religioso del lugar y uno de los espacios más simbólicos de toda Cataluña. Fundado en el siglo XI, el monasterio benedictino fue ampliado y remodelado a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XIX y tras la Guerra Civil, que dejó el conjunto muy dañado. Hoy, sigue siendo una comunidad viva de monjes, con vida espiritual activa y abierta a visitantes y peregrinos.
La basílica tiene un estilo sobrio, con un interior que transmite serenidad. Su elemento más destacado es la Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta por el color oscuro de su piel, probablemente oscurecida por el paso del tiempo y el humo de las velas. La figura, del siglo XII, está situada en un camarín elevado al que se accede por un pasillo independiente. Es habitual ver una larga cola para llegar hasta ella, ya que muchos fieles desean tocar la esfera que sostiene con la mano derecha.
La visita a la Moreneta está permitida todos los días entre las 8:00 y las 10:30 h y entre las 12:00 y las 18:15 h, aunque los horarios pueden variar ligeramente en verano o en días festivos. Si prefieres evitar esperas, es mejor ir a primera hora o a última de la tarde.
Otro de los elementos más valorados es la Escolanía de Montserrat, el famoso coro de niños cantores que tiene su propia escuela dentro del monasterio. Este coro, uno de los más antiguos de Europa, canta todos los días (excepto sábados y algunas festividades) en el interior de la basílica. El canto suele tener lugar a las 13:00 h entre semana y los domingos durante la misa de las 12:00 h. Es un momento especialmente conmovedor, aunque los días más tranquilos siguen siendo entre semana.
El horario de apertura general del monasterio es de 7:00 a 20:00 h, y la entrada al recinto es gratuita, aunque hay espacios con acceso de pago, como el Museo de Montserrat, que alberga una sorprendente colección de arte con obras de artistas como El Greco, Caravaggio, Dalí o Picasso.
Para quienes desean conocer más a fondo el monasterio y su entorno, existe la posibilidad de realizar una visita guiada a Montserrat desde Barcelona, con explicaciones históricas, entrada preferente y transporte incluido.
🥾 Excursiones que hacer en Montserrat
🔹 Paseo hasta la Cruz de San Miquel
Una de las rutas más sencillas y gratificantes que se pueden hacer en Montserrat es el paseo hasta la Cruz de San Miquel, un mirador natural situado a unos 30 minutos (ida y vuelta) del monasterio. Es una caminata fácil, con poco desnivel, perfecta para quienes no quieren adentrarse en senderos largos pero desean disfrutar de las vistas más icónicas del monasterio y el valle del Llobregat.
Desde la cruz se obtiene una panorámica espectacular del complejo monástico, enmarcado por las formaciones rocosas de Montserrat. El camino está bien señalizado, es muy accesible y transcurre por un entorno arbolado y tranquilo. Se puede hacer perfectamente con niños o personas con poca experiencia en senderismo.
🔹 Ruta a la Santa Cova – Donde apareció la Moreneta
Otra excursión muy recomendable es la visita a la Santa Cova, el lugar donde, según la tradición, fue hallada la imagen original de la Virgen de Montserrat. La leyenda cuenta que en el año 880, unos pastores vieron descender una luz sobre la montaña. Intrigados, siguieron el resplandor hasta una pequeña cueva, donde encontraron la talla de la Virgen. Por su color oscuro, se la conoce desde entonces como la Moreneta.
La capilla de la Santa Cova, construida en el siglo XVII, se alza sobre un saliente de la roca y ofrece unas vistas únicas. El recorrido desde el monasterio dura unos 30-40 minutos por trayecto y está salpicado por esculturas religiosas modernas que forman un pequeño viacrucis, con obras de artistas como Subirachs o Llimona.
Hay que tener en cuenta que el camino presenta un desnivel negativo de más de 100 metros, lo que implica una subida en el regreso. Sin embargo, la senda está pavimentada y es bastante cómoda. También existe la opción de utilizar el funicular de la Santa Cova para evitar el tramo más exigente, aunque en la actualidad conviene consultar si está operativo (a veces permanece cerrado por mantenimiento).
🔹 Subida a Sant Jeroni – La cima de Montserrat
Para quienes buscan una experiencia más completa en plena naturaleza, la subida al pico de Sant Jeroni es sin duda la excursión más impresionante. Con sus 1236 metros de altitud, es el punto más alto del macizo y ofrece una de las vistas más amplias de Cataluña. En días despejados se pueden divisar desde los Pirineos hasta el mar Mediterráneo.
La ruta más habitual parte desde el monasterio y pasa por el Pla dels Ocells y el Mirador de los Frares, antes de comenzar una subida progresiva por escaleras y senderos bien señalizados hasta la cima. Se trata de una excursión circular, de unas 3 a 4 horas en total (ida y vuelta), ideal para senderistas con algo de experiencia y buen calzado.
También se puede acortar la caminata utilizando el funicular de Sant Joan, que asciende desde el complejo monástico hasta la parte alta del macizo. Desde la estación superior, el recorrido hasta Sant Jeroni es de unas 2 horas en total y permite disfrutar de los tramos más panorámicos del sendero sin necesidad de hacer todo el desnivel desde abajo.
Otra opción más exigente pero también muy gratificante es subir desde Monistrol de Montserrat, el pueblo situado al pie de la montaña y conectado por tren con Barcelona. Desde allí, se puede hacer el ascenso completo por el Camí dels Tres Quarts o el Camí de les Aigües, rutas menos transitadas y con mucho encanto.
🚡 Subida con el Funicular de Sant Joan
Una de las formas más espectaculares de adentrarse en la parte alta del macizo es utilizando el funicular de Sant Joan, que conecta el monasterio con la zona de los miradores y senderos situados a más de 1.000 metros de altitud. Este funicular, que supera un desnivel de 250 metros en menos de 10 minutos, ofrece unas vistas impresionantes durante todo el trayecto, con paredes verticales, valles y crestas rocosas a la vista.
Es una opción perfecta si viajas con niños, si prefieres evitar el tramo más empinado de la subida a Sant Jeroni o si simplemente te apetece disfrutar del paisaje sin esfuerzo. Desde la estación superior se accede fácilmente a varios miradores panorámicos y también se puede iniciar el sendero hacia la cima de Sant Jeroni con menor exigencia física.
El funicular está operado por los Ferrocarrils de la Generalitat y suele funcionar todos los días del año, aunque conviene revisar horarios actualizados, ya que varían según la temporada. Puedes adquirir los billetes por separado o como parte de alguno de los paquetes combinados que incluyen transporte desde Barcelona, acceso al cremallera y visitas culturales.
🖼️ Visita al Museo de Montserrat
Mucha gente se sorprende al descubrir que Montserrat acoge una colección artística de primer nivel. El Museo de Montserrat, situado junto a la plaza de la basílica, es uno de los espacios culturales más destacados del interior de Cataluña y bien merece una visita si te interesa el arte o simplemente quieres profundizar en el valor simbólico y cultural del lugar.
El museo alberga más de 1.300 piezas, entre ellas obras de artistas como El Greco, Caravaggio, Monet, Dalí, Rusiñol o Picasso, así como una notable colección de pintura catalana moderna. A diferencia de lo que muchos imaginan, no es un museo religioso ni centrado únicamente en el monasterio, sino un espacio sorprendente que combina arte clásico, arte contemporáneo y arqueología.
Cuenta además con una interesante sección dedicada a antigüedades del mundo antiguo, con piezas procedentes de Egipto, Mesopotamia, Palestina y el mundo grecorromano. Las salas están bien organizadas y la visita se puede hacer en una hora, aunque conviene tomarse el tiempo necesario para disfrutarla con calma.
La entrada al museo no está incluida en el acceso al monasterio, pero se puede adquirir individualmente o dentro del billete combinado que incluye transporte, funicular y acceso cultural. El museo abre todos los días, generalmente entre las 10:00 y las 17:45 (última entrada a las 17:15), aunque conviene confirmar horarios actualizados en su sitio oficial.
Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona
La excursión a Montserrat desde Barcelona se puede hacer de varias maneras, dependiendo del tiempo que tengas, tu presupuesto y tus preferencias. A continuación te explicamos las opciones más habituales, con sus ventajas y detalles prácticos.
🚆 Tren FGC + Cremallera de Montserrat
Es una de las formas más cómodas y populares para llegar al monasterio. Solo tienes que coger el tren R5 de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) en la estación de Plaza España y bajar en Monistrol de Montserrat. Allí harás transbordo al cremallera, un tren de color verde que sube por la ladera hasta el monasterio, en un recorrido panorámico de unos 15 minutos.
Puedes comprar un billete combinado que incluye tren + cremallera ida y vuelta y, en algunos casos, también la entrada al museo o el uso del funicular. Es la mejor opción si quieres hacer la excursión por libre sin preocuparte por los detalles logísticos. Aquí puedes comprar el billete combinado con tren y cremallera. Si prefieres unirte a una excursión guiada que también incluye el viaje en cremallera, puedes optar por esta visita organizada desde Barcelona.
🚡 Tren FGC + Teleférico (Aeri de Montserrat)
Otra opción muy interesante es coger el mismo tren R5 en Plaza España y bajarte en la estación Montserrat-Aeri, justo una parada antes de Monistrol. Desde ahí podrás subir al monasterio en el teleférico amarillo, que salva un gran desnivel en pocos minutos.
El recorrido es corto, pero espectacular, y ofrece vistas impresionantes del macizo desde la cabina acristalada. Es un poco más caro que el cremallera y no apto si tienes vértigo, pero ideal si buscas una experiencia distinta.
🚗 Ir a Montserrat en coche desde Barcelona
Si tienes coche propio o de alquiler, también puedes subir hasta el monasterio por carretera. El trayecto desde Barcelona dura alrededor de una hora y media y el acceso está bien señalizado. Eso sí, hay bastantes curvas en la parte final y es habitual cruzarse con ciclistas, así que conviene ir con precaución.
Arriba, junto al monasterio, hay un parking de pago (6 €), pero su capacidad es limitada. Durante los fines de semana o en temporada alta se llena muy pronto, por lo que es recomendable salir temprano por la mañana.
Otra alternativa es aparcar en Monistrol de Montserrat y subir al monasterio en cremallera o a pie.
🥾 Subida a pie desde Monistrol de Montserrat
Para quienes prefieren una opción más activa (y económica), existe la posibilidad de llegar en tren FGC hasta Monistrol de Montserrat y subir al monasterio caminando por alguno de los senderos señalizados.
El recorrido tiene un desnivel de unos 500 metros y se tarda entre 1,5 y 2 horas en función del ritmo. Hay varios caminos posibles, algunos más directos y otros más escénicos, y todos ofrecen vistas muy bonitas del entorno.
Es importante llevar calzado cómodo, agua en abundancia y protección solar, especialmente en verano, ya que gran parte del sendero transcurre sin sombra.
Se trata sin duda de la forma más auténtica de llegar al monasterio, ideal si quieres disfrutar del paisaje desde el primer momento.
🛏️ Dónde dormir en Montserrat
Si estás pensando en pasar una noche en la montaña para disfrutarla con más calma, puedes alojarte en el mismo recinto del monasterio. Existen varias opciones sencillas, pero bien ubicadas.
La más conocida es el Hotel Abat Cisneros, ubicado justo al lado de la plaza principal. Ofrece habitaciones básicas, pero con el privilegio de estar a un paso de la basílica y poder disfrutar del entorno cuando los visitantes ya se han marchado.
Otra alternativa en el mismo complejo son los Apartamentos Abat Marcet, una opción práctica si viajas en familia o prefieres tener más autonomía durante tu estancia.
Muy cerca también encontrarás un pequeño camping de montaña, pensado sobre todo para excursionistas y senderistas que quieren dormir en contacto directo con la naturaleza.
📝 Consejos prácticos para visitar Montserrat
Montserrat es una de las excursiones más populares desde Barcelona y, especialmente en verano o durante los fines de semana, el entorno puede llenarse de grupos organizados y autocares. Si tienes flexibilidad, lo más recomendable es visitarla entre semana y a primera hora del día, cuando el ambiente es más tranquilo.
Dentro del complejo encontrarás varios restaurantes, cafeterías y tiendas. Hay opciones rápidas para tomar un bocadillo, menús del día o simplemente un café con vistas. También hay una pequeña tienda de ultramarinos donde puedes comprar agua, fruta o algo básico sin precios exagerados.
En la zona del aparcamiento y en el camino hacia el monasterio suele haber puestos de productores locales que venden mel i mató (requesón con miel), quesos artesanos, embutidos y dulces. Siempre que venimos a Montserrat, hacemos una parada para probar el mel i mató, una de las tradiciones más sabrosas de la visita.
Montserrat es uno de los destinos más especiales que puedes visitar cerca de Barcelona. La combinación de paisaje, historia, espiritualidad y senderos bien señalizados hace que sea una excursión muy completa. Tanto si te interesa conocer el monasterio y su importancia cultural, como si buscas pasar un día caminando entre formas rocosas únicas, es un lugar que ofrece mucho sin alejarte demasiado de la ciudad.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en BARCELONA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en BARCELONA
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en BARCELONA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en BARCELONA
Voy mucho a Barcelona pero solo he ido una vez a Montserrat y de pequeñito, pero con tu post me das todos los datos, a ver si a la próxima puedo buscar un hueco para ir. Hay un paseo también muy agradable cerca que es la subida al Montseny, yo lo hice de noche con un casco de esos con linterna y me encantó.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Gracias Paco por tu comentario! Si te gustó el Montseny, ya verás que Montserrat también te encantará! Un abrazo!
¡Muy buen post! Hay quienes visitan más de una vez Barcelona desde los más diversos lugares del mundo y creo es buena idea contar que muy cerca de la ciudad también hay maravillas por descubrir… ¡y hermosas fotos, dicho sea de paso!
Gracias Ale! Montserrat de verdad es mágico y es muy fácilmente accesible desde Barcelona!
¡Que maravilla chicos! Estuve hace muchos años en una excursión organizada y prácticamente no vimos nada, nos «soltaron» allí nos explicaron un poco el lugar y ala, en una hora a volver al autobús. Muy mal vaya. Me ha gustado mucho recordarlo con vuestro relato y fotos, y ver así todas las posibilidades de un lugar al que sin duda he de volver.
Un saludo
Carmen
Esperamos Carmen que la próxima vez tengas más tiempo para explorar este maravilloso lugar! Saludos!