Escrito por Rachele Cervaro
Menorca tiene algo especial. Las playas de arena blanca y aguas transparentes son, sin duda, su carta de presentación, pero quedarse solo con eso sería perderse una parte enorme de lo que esta isla ofrece. Después de varios viajes, nos hemos dado cuenta de que Menorca es mucho más que un destino de sol y mar: es historia, tradición, paisajes únicos y una tranquilidad que cuesta encontrar en otros lugares del Mediterráneo.
En una semana puedes hacer mucho más que tumbarte en la toalla. Desde recorrer callejuelas con siglos de historia en Ciutadella y Mahón, hasta pasear por senderos que atraviesan bosques, barrancos y calas escondidas. También te esperan restos prehistóricos que te llevan a tiempos mucho anteriores a los romanos, pueblos con ritmo tranquilo, faros en sitios que parecen de otro mundo y atardeceres que no se olvidan.
En esta guía te proponemos un itinerario muy completo de una semana en Menorca, pensado para mezclar lo mejor de sus playas con caminatas, visitas culturales y rincones con encanto. Un plan variado y equilibrado, basado en nuestra experiencia, para que cada día sea diferente y te vayas con la sensación de haber descubierto de verdad la esencia de la isla.
💡 Consejo útil
Si quieres conocer las mejores playas de Menorca, hacer una ruta en barco es una experiencia que merece mucho la pena. Te permite ver las calas paradisíacas desde otra perspectiva y acceder a algunas que solo son visitables desde el mar. Estas son las excursiones más populares para descubrir la isla desde el agua:
Sur de Menorca: ideal para descubrir calas famosas como Macarella, Turqueta o Mitjana.
🌊 Paseo en barco por el sur de Menorca
⛵ Paseo en barco por las calas del sur desde Cala Galdana
Norte de Menorca: perfecto para conocer una zona más tranquila, salvaje y menos conocida de la isla.
🌊 Paseo en barco por la costa norte de Menorca
⛵ Paseo en catamarán desde Fornells
📍 Día 1 – Bienvenida a la isla desde Ciutadella
Empezar en Ciutadella es ideal si aterrizáis en el aeropuerto por la mañana y os dirigís hacia el oeste para alojaros allí. El casco antiguo se recorre a buen ritmo en una mañana, dejando la tarde libre para una cala tranquila como Algaiarens o un paseo en barco. La puesta de sol en el litoral oeste es imprescindible.
🚶 Pasear por las callejuelas de Ciutadella
Empezamos esta ruta en uno de los lugares que más nos gusta de Menorca: Ciutadella, la antigua capital de la isla. Siempre que volvemos, lo primero que hacemos es perdernos por sus callejuelas estrechas, rodeadas de casas señoriales y edificios góticos. Tiene un ambiente tranquilo y elegante, de esos sitios que invitan a pasear sin prisa, a dejarse llevar.
Uno de los rincones más bonitos es el puerto, con sus barquitas y terrazas donde parar a tomar algo. Desde allí se puede llegar caminando hasta el Castillo de San Nicolás, una torre de defensa que ofrece unas vistas preciosas. Tampoco puede faltar un paseo por la Plaza del Borne, con su obelisco en recuerdo del ataque otomano, y por supuesto la Catedral de Santa María, construida sobre una antigua mezquita. Si te apetece conocer mejor la historia del lugar, puedes apuntarte a este free tour por Ciutadella, o echar un vistazo a nuestro post dedicado a la ciudad.
⛵ Paseo en barco por las calas del sur de Menorca
Después de recorrer Ciutadella, una forma genial de continuar el día es hacer un paseo en barco por las calas del sur. Desde el puerto salen excursiones que te llevan a algunas de las playas más famosas de Menorca: Macarella, Turqueta, Mitjana… Vistas desde el mar son aún más impresionantes. Nosotros lo hicimos en una de nuestras primeras visitas a la isla y fue una experiencia muy especial: el agua tiene ese color imposible y las calas, algunas solo accesibles a pie o en barco, parecen sacadas de una postal.
Además de disfrutar del paisaje, muchas de estas excursiones incluyen paradas para bañarse o hacer snorkel. Es una forma muy cómoda de conocer varias calas en un solo día, sin preocuparte por el coche ni por el aparcamiento, que en verano puede ser complicado. Si quieres, podrías reservar tu excursión aquí.
🏖️ Cala Algaiarens
Si después del paseo en barco te queda energía (o si prefieres algo más tranquilo por la tarde), muy cerca de Ciutadella está la Cala Algaiarens, también conocida como La Vall. Es una de las pocas playas del norte de Menorca que tiene ese aire caribeño tan típico del sur: arena blanca, aguas turquesas y entorno natural casi intacto. La cala está dividida en dos por una formación rocosa. La primera está justo al lado del parking y suele tener más gente, mientras que a la segunda, más tranquila, se llega caminando unos minutos. Rodeada de vegetación, es un lugar ideal para cerrar el día con un baño relajante.
🌅 Atardecer en Punta Nati
Y para terminar el primer día como se merece, nada mejor que ver la puesta de sol desde el faro de Punta Nati. Menorca tiene varios lugares mágicos para despedir el día, pero este, con su paisaje árido y acantilados frente al mar, tiene algo especial. El silencio, el viento, el sol bajando lentamente hasta desaparecer en el horizonte… Es uno de esos momentos que uno se lleva para siempre.
📍 Día 2 – Calas del sur + senderismo
Dedicamos el día a una de las zonas más espectaculares del sur. Entre cala y cala, el Camí de Cavalls ofrece caminatas cortas y accesibles. Se puede terminar el día con una copa en la Cova d’en Xoroi, ideal para parejas o con amigos.
🏖️ Cala Macarella y Cala Macarelleta
Hoy vamos a disfrutar de dos de las calas más espectaculares de Menorca. Primero, Cala Macarella, con su arena blanca y aguas turquesas que parecen sacadas de un catálogo de ensueño. El contraste del azul del mar con el blanco de la arena es simplemente impresionante. A lo largo del día, los pinos cercanos crean la sombra perfecta para relajarte en un entorno idílico. Si buscas un poquito más de tranquilidad, puedes llegar a la pequeña Cala Macarelleta, que es aún más apacible y se encuentra a unos 10-15 minutos de caminata por un sendero.
🏖️ Cala en Turqueta
El nombre de esta cala lo dice todo: turquesa. Cala en Turqueta es una de las playas más famosas de la isla, y no es para menos. Su agua cristalina y la arena fina y blanca crean el paisaje perfecto para pasar una jornada de sol. Aunque suele estar algo concurrida por su fácil acceso, sigue siendo una parada obligada para los amantes de la belleza natural de Menorca. Si quieres escaparte del bullicio, te recomendamos ir temprano para asegurarte un buen lugar. Si te gusta el ambiente tranquilo, tal vez prefieras alguna de las calas más apartadas de la zona.
🥾 Hacer senderismo en el Camí de Cavalls (tramo entre Macarella y Turqueta o hasta Cala Galdana)
Si eres de los que disfruta caminar, el Camí de Cavalls es una de las mejores formas de conectar con el paisaje de Menorca. Este sendero histórico, que se remonta al siglo XIV, recorre la costa de la isla durante casi 200 kilómetros, pasando por algunas de las calas más emblemáticas. Si tienes ganas de hacer un poco de ejercicio después de tanto sol, puedes caminar entre Cala Macarella y Cala Turqueta, o incluso continuar hasta Cala Galdana. El recorrido ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la isla desde una perspectiva diferente. Si tienes tiempo, no dudes en recorrer más kilómetros de este precioso sendero.
🌃 Disfrutar de una noche especial en la Cova d’en Xoroi
Al caer la noche, ponle el broche de oro al día con una visita a la Cova d’en Xoroi, una de las discotecas más originales de Menorca, situada en un acantilado sobre Cala en Porter. A pesar de ser un lugar turístico, la experiencia de disfrutar del atardecer desde este bar con vistas al mar es algo que no se olvida. La entrada incluye una consumición, lo que te permite disfrutar de la vista y la música sin preocuparte demasiado por el precio de la bebida. Si bien el ambiente nocturno se convierte en un bar animado, la puesta de sol aquí es realmente mágica.
📍 Día 3 – Naturaleza y playas del norte
Dedicamos este día al norte salvaje. Menos frecuentado que el sur, pero con playas vírgenes espectaculares. La tarde se puede rematar con una visita al faro y una cena en Fornells.
🏖️ Cala Pregonda
El tercer día nos lleva a descubrir una de las playas más impresionantes del norte de Menorca, la Cala Pregonda. A primera hora de la mañana, nos dirigimos hacia esta playa, famosa por su entorno natural completamente salvaje. Las rocas escarpadas y la arena rojiza crean un contraste único con las aguas cristalinas, creando un paisaje que invita a desconectar.
Para llegar hasta aquí, tomamos el sendero que parte desde el aparcamiento y, tras unos 30 minutos de caminata, llegamos a esta pequeña joya escondida. El esfuerzo merece la pena, ya que la calma de este rincón, alejado de las grandes multitudes, ofrece un ambiente perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Si te gusta el mar en su estado más puro, este es un lugar que no puedes perderte.
🏖️ Playa de Binimel·la
A continuación, nos adentramos en el sendero que conecta Cala Pregonda con la Playa de Binimel·la, una playa virgen y tranquila que se encuentra en el camino. Con unos 400 metros de longitud, esta playa de arena gruesa y rojiza es ideal para los que buscan un espacio relajado, donde la naturaleza se mantiene casi intacta. Al ser parte de la Reserva Marina del Norte de Menorca, las aguas de esta playa son perfectas para practicar snorkel y descubrir la vida marina. Después de disfrutar de la tranquilidad de la playa, continuamos el recorrido hacia otras zonas más al norte, pero Binimel·la siempre se quedará como una de nuestras paradas favoritas.
🏖️ Playa de Cavallería
Ya por la tarde, nos dirigimos hacia la Playa de Cavallería, una de las playas más grandes del norte de Menorca, ubicada cerca del imponente faro de Cavallería. Esta playa, con su arena rojiza y sus vistas espectaculares, está dividida por el escollo de Ferragut, creando un paisaje que nos sorprende en cada rincón. Aunque la playa es preciosa, debemos tener en cuenta que en días de viento fuerte, las olas pueden ser bastante intensas, lo que hace que el baño sea algo arriesgado. Sin embargo, su belleza es indiscutible, y pasar un rato en este entorno salvaje es una experiencia única.
🚨 Sentirte lejos de todo visitando los faros de la isla: Faro de Cavallería
Después de disfrutar de la playa, es el momento perfecto para acercarnos al Faro de Cavallería. Menorca es famosa por sus faros, y este, ubicado en un acantilado sobre el mar, ofrece una de las vistas más impresionantes de la isla. Junto al Faro de Favàritx, el de Cavallería es uno de los más populares y nos ofrece la oportunidad de disfrutar de una panorámica espectacular de la costa norte. Aquí podemos sentirnos alejados de todo, rodeados por la naturaleza, el viento y el sonido del mar. Un lugar ideal para terminar el día con una sensación de paz absoluta.
🌄 Admirar los acantilados de Fornells
Antes de cerrar el día, nos dirigimos a la bahía de Fornells, un lugar que, para nosotros, es uno de los rincones más atractivos de Menorca. Con más de 4 kilómetros de costa, la bahía está rodeada de acantilados donde el mar rompen con fuerza. Aquí, también podemos disfrutar de la Torre de Fornells y el faro que domina toda la zona, mientras exploramos el pequeño pueblo pesquero de Fornells, conocido por su excelente gastronomía. Es el lugar perfecto para dar un paseo relajado, admirar el paisaje y disfrutar de una de las zonas más auténticas de Menorca.
📍 Día 4 – Cultura tradicional y calas accesibles
Este día alterna historia y tradiciones con un poco de relax en playas de fácil acceso desde el centro de la isla. Ideal si se busca un día algo más tranquilo tras dos días intensos.
🐄 Visitar Binissuès (vida rural menorquina)
Empezamos el día conociendo la Menorca más tradicional y auténtica. La visita a Binissuès es una oportunidad única para conocer la vida rural de la isla como era hace un siglo. Este pequeño rincón del interior te permitirá descubrir la cultura payesa de una manera muy práctica. Podrás unirte a una familia local y aprender a sembrar trigo, observar cómo se elabora el queso de Mahón y hasta probar suerte ordeñando animales.
Además, recorrerás la Casa Payesa del siglo XVIII y la Casa Señorial del siglo XIX, donde te sumergirás en la historia de las familias que vivieron aquí. La Colección Etnológica será otro de los puntos clave del recorrido, donde podrás ver una muestra de utensilios de cocina, herramientas antiguas y carruajes, que te transportarán a una época de la que aún queda mucho por descubrir.
🗻 Monte Toro (mejores vistas de Menorca)
Tras disfrutar de la vida rural, podremos hacer una pausa para disfrutar de las mejores vistas de Menorca desde el Monte Toro. Con 358 metros de altura, es el punto más alto de la isla y uno de los mejores lugares para disfrutar de panorámicas espectaculares. Desde aquí, podrás ver toda Menorca, desde los acantilados de Cavallería hasta el mar Mediterráneo. En la cima también encontrarás el Santuario de la Virgen del Toro, un importante centro religioso de la isla que alberga la imagen de la Patrona de Menorca.
🏖️ Playa de Binigaus
Por la tarde, podrás relajarte en la Playa de Binigaus, una de las playas más hermosas del sur de Menorca. Esta playa virgen se caracteriza por su arena blanca y sus aguas turquesas y cristalinas. Si prefieres la tranquilidad, puedes caminar hacia las calitas aisladas que se encuentran a los lados de la playa. Si viajas con niños o en familia, la zona central es más espaciosa y cómoda para pasar el día. La playa está rodeada de un entorno natural espectacular, lo que hace que la experiencia de pasar el día allí sea aún más agradable.
🏖️ Cala Mitjana y Cala Mitjaneta
Terminamos el día con una visita a las famosas calas de Menorca: Cala Mitjana y Cala Mitjaneta. Aunque ambas son muy conocidas, siempre encontrarás rincones tranquilos si las visitas temprano por la mañana o antes del atardecer. Cala Mitjana es una playa amplia y de aguas transparentes, ideal para nadar o practicar snorkel. Si prefieres algo más íntimo, puedes acercarte a Cala Mitjaneta, una pequeña cala de aguas igualmente cristalinas y rodeada de naturaleza.
📍 Día 5 – Mahón y el este histórico
Dedicamos este día a la parte este, mucho más urbana. La historia de Mahón y La Mola contrasta con el encanto fotogénico de Binibèquer y el toque natural de la Isla del Aire.
🚶 Mahón: paseo por la capital
Si decides pasar por Mahón, te sorprenderá el tamaño de su puerto, que es enorme y recibe a un sinfín de cruceros cada año. A lo largo del puerto, encontrarás un larguísimo paseo marítimo lleno de bares y restaurantes, ideal para disfrutar de un buen café o incluso una comida mientras observas la actividad portuaria. Nos dimos un paseo corto por su centro histórico para conocer algunos de sus monumentos principales, como la iglesia de Sant Francesc, el Ayuntamiento y el Bastión de Sant Roc. Si quieres, un free tour por Mahón te permite descubrir la ciudad de una forma más profunda o si te interesa saber más, puedes ver nuestro post sobre los imprescindibles que ver en Mahón.
🏰 Fortaleza de la Mola
Aunque no mucha gente la conoce, la Fortaleza de la Mola es una de las construcciones más interesantes de Menorca. Se trata de una fortaleza militar, conocida también como Fortaleza Isabel II, que se encuentra en una ubicación privilegiada, desde donde las vistas de Mahón y su puerto son espectaculares. Además de recorrer las diversas estancias de la fortaleza, es un sitio ideal para disfrutar de unas vistas panorámicas inigualables. Nos sorprendió mucho, y es una parada perfecta para los amantes de la historia y de los paisajes.
🏘️ Binibèquer Vell: un viaje en el tiempo
Después de un poco de historia, nos dirigimos a uno de los lugares más pintorescos de Menorca: Binibèquer Vell (Binibeca Viejo). Este encantador pueblo blanco es, en realidad, relativamente moderno, ya que fue construido en los años 70, pero está tan bien diseñado que parece un antiguo pueblo de pescadores. Nos encantó perderse entre sus estrechas callejuelas, donde la sensación de estar en el pasado es casi mágica. Las casitas blancas y las fachadas de colores nos transportaron a otro tiempo, aunque sabíamos que no era más que una reproducción bien lograda.
⛴️ Excursión a la Isla del Aire para terminar el día
Cuando visites este lado de la isla, es también el momento para visitar uno de los rincones más especiales de Menorca: la Isla del Aire. Este islote paradisíaco, situado al sur de Menorca, es ideal para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En la isla se encuentra un faro emblemático que te invita a explorar sus alrededores. Además, sus aguas cristalinas son perfectas para practicar snorkel y explorar el fondo marino.
🌇 Terminar con una puesta de sol en el puerto de Mahón
Para cerrar el día, nada mejor que regresar al puerto de Mahón para disfrutar de una tranquila puesta de sol. Ya sea con una bebida en mano o simplemente paseando por el puerto, el ambiente relajado y las vistas te ofrecerán el final perfecto para una jornada llena de historia, paisajes y encanto.
📍 Día 6 – S’Albufera des Grau y las playas del noreste
Esta zona del noreste es uno de los paisajes más únicos de la isla. El parque natural ofrece rutas suaves entre humedales y pinos, y las calas vecinas son perfectas para un chapuzón tras la caminata.
🌳 Parque Natural de s’Albufera des Grau
Hoy nos adentramos en uno de los secretos mejor guardados de Menorca: el Parque Natural de s’Albufera des Grau, una reserva de biosfera de la UNESCO que abarca más de mil hectáreas. Este parque es un verdadero santuario para la biodiversidad, hogar de especies de aves protegidas y una gran variedad de flora y fauna. Recorrimos uno de los tres senderos interpretados, que son perfectos para hacer un paseo tranquilo, especialmente fuera de la temporada alta. El sendero más sencillo parte desde la urbanización de Es Grau, que también alberga una de las mejores playas familiares de Menorca. Es un plan perfecto si buscas algo más natural y relajado después de varios días en la playa.
🏖️ Cala Presili: la playa más similar a las del sur
A continuación, nos dirigimos a la Cala Presili, que se encuentra cerca del Faro de Favaritx. Esta cala tiene una arena blanca y fina, algo inusual en las playas del norte de Menorca, que suelen ser más rojizas. La playa es bastante popular entre los nudistas, por lo que si prefieres un ambiente más tranquilo y natural, es un buen sitio para relajarse y disfrutar del mar.
🏖️ Cala Tortuga: una cala tranquila en el Parque Natural
De ahí, continuamos nuestra ruta hasta la Cala Tortuga, ubicada también en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Esta cala es famosa por sus aguas poco profundas y tranquilas, lo que la convierte en el lugar ideal para nadar y disfrutar de un día en familia. El acceso es algo limitado en temporada alta, ya que solo se puede llegar en autobús desde Mahón y luego caminar hasta la playa, pasando también por la Cala Presili. Son unas vistas preciosas, así que vale la pena el esfuerzo.
🗼 Faro de Favàritx: un faro con historia y unas vistas impresionantes
Uno de los puntos culminantes de este día fue el Faro de Favàritx, un faro que, a nuestro parecer, es uno de los más bonitos de Menorca. Su ubicación, en el Parque Natural de s’Albufera des Grau, le da un toque especial. La atmósfera es algo mística, con un paisaje agreste de rocas negras que parece sacado de otro planeta. Este faro fue inaugurado en 1922 para proteger a los barcos que navegaban por la costa norte de la isla. Tiene una torre de 30 metros, y nos sorprendió lo solitario y mágico que es este lugar. Durante nuestra visita, no podíamos acceder en coche directamente, lo que hizo que nuestra experiencia fuera aún más única al caminar por este paraje tan especial.
🌅 Contemplar el atardecer desde el Cap de Favàritx
El Cap de Favàritx también es un lugar ideal para disfrutar de un atardecer impresionante. Desde este punto, se tiene una vista panorámica espectacular del mar y las rocas. Es el lugar perfecto para relajarse, reflexionar y disfrutar de la calma que ofrece este rincón único de Menorca. Si te gustan los atardeceres tranquilos, este es el sitio ideal.
📍 Día 7 – Relax final y paseo en barco desde Fornells
Este es el día para relajarnos antes de despedirnos de Menorca. Un paseo en barco por el litoral norte es la manera perfecta de disfrutar del mar y ver las calas desde otra perspectiva. Es un buen momento también para repetir esa cala que más nos gustó o para descubrir alguna nueva que quedó pendiente.
⛵ Paseo en barco por las calas del norte de Menorca (desde Fornells)
La última mañana la reservamos para algo especial: un paseo en barco para disfrutar las calas del norte de Menorca desde el mar con otra perspectiva o también podrías optar por la opción de hacerlo en catamarán. Salimos desde Fornells, un pintoresco pueblo pesquero, y navegamos por algunas de las costas más hermosas de la isla. Durante el recorrido, tuvimos la oportunidad de descubrir calas escondidas, algunas de ellas inaccesibles por tierra, y disfrutar de las impresionantes vistas. Es una experiencia que te ofrece una visión única del litoral menorquín y te permite relajarte mientras te dejas llevar por el mar.
🗼 Faros de Menorca: la ruta de los faros
Menorca es famosa por sus hermosos faros, y hoy queremos aprovechar para visitar algunos de ellos. En total, hay 7 faros repartidos por la isla, es el momento de ver algunos que no has visto todavía. Nos encanta la idea de recorrer los faros de la isla, al igual que ya lo hicimos en Formentera. Si bien el Faro de Favàritx es probablemente el más famoso, vale la pena visitar también el Faro de Cavallería y los demás, que también tienen su propio encanto. Cada uno de estos faros nos cuenta una historia diferente y, al estar ubicados en lugares tan aislados y pintorescos, se convierten en el escenario perfecto para disfrutar de la tranquilidad y las vistas.
⏳ Tiempo libre para repetir tu cala favorita o visitar Son Saura
El resto del día lo dedicamos a disfrutar a nuestro aire. Si hay una cala que te haya conquistado durante los días anteriores, este es el momento perfecto para repetirla. Si aún no has tenido la oportunidad de descubrir Son Saura, ¡es una gran opción! Son dos playas de fácil acceso y bastante populares: la Playa de Banyuls y la Playa de Bellavista. Ambas cuentan con arena blanca y aguas tranquilas, ideales para un día de relax. Aunque en ocasiones la planta de posidonia cubre parte de la playa, no impide que sea un lugar muy bonito para disfrutar del mar. Además, es un lugar fantástico para hacer snorkel y, con suerte, ver alguna raya nadando cerca de la orilla.
🌅 Última puesta de sol donde prefieras
Menorca es famosa por sus impresionantes atardeceres, y no podemos despedirnos sin disfrutar de uno más. Hay muchos puntos de la isla donde puedes ver una puesta de sol espectacular. Entre los mejores lugares destacan los faros del norte, como el Faro de Punta Nati, el Faro de Cavallería y el Faro de Favàritx. Ver cómo el sol se pone en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos cálidos, es una de las experiencias más románticas y especiales que puedes vivir en Menorca. Sin duda, un cierre perfecto para tu viaje.
✈️ Cómo llegar a Menorca
Menorca cuenta con un aeropuerto bien conectado tanto con ciudades españolas como con destinos internacionales, sobre todo desde el Reino Unido y Alemania. Si ya estás en las Islas Baleares, también puedes llegar fácilmente en ferry. Desde Barcelona, por ejemplo, hay varias conexiones diarias con Mahón, y el viaje en ferry dura aproximadamente 7 horas. Desde Ibiza, el trayecto es mucho más corto, solo unas 2 horas en barco.
Si no quieres preocuparte por el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento, especialmente si llegas tarde o viajas con niños, puedes reservar un traslado privado en Menorca. Es una opción cómoda y eficiente que funciona en toda la isla, tanto si te diriges al norte como al sur.
🚗 Cómo moverse por Menorca
Moverse por Menorca en transporte público puede resultar algo complicado, ya que las conexiones no son muy frecuentes y los horarios no siempre se adaptan a los intereses de los viajeros. Lo más recomendable es alquilar un coche. Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto o en los principales puntos de la isla, como Mahón o Ciutadella. Nosotros te sugerimos incluir seguro a todo riesgo, ya que algunas carreteras, especialmente en el norte de la isla, pueden ser más difíciles de transitar. Para encontrar las mejores opciones de alquiler, puedes hacerlo aquí.
🛏️ Dónde dormir en Menorca
Si planeas recorrer toda la isla, lo más práctico es dividir tu estancia en dos zonas: pasar unos días en el sur y otros en el norte. Esto te permitirá explorar cada zona sin hacer trayectos demasiado largos. En el sur, recomendamos alojarse en Son Bou, una zona tranquila y con fácil acceso a muchas de las playas más bonitas de Menorca. En el norte, Fornells es ideal para disfrutar de un ambiente más relajado y menos turístico que en otras partes de la isla. Si lo prefieres, puedes encontrar mejores ofertas de alojamiento aquí.
🍽️ Qué y dónde comer en Menorca
Una opción práctica y económica es alquilar un apartamento con cocina para preparar algunas comidas por tu cuenta, especialmente si viajas con familia o en grupos. Sin embargo, no puedes dejar de probar la gastronomía local. Uno de los platos más representativos de Menorca es la caldereta de langosta, que se sirve en muchos de los restaurantes de la isla. Nosotros probamos una deliciosa caldereta en el Restaurante Es Cranc en Fornells, y sin duda fue uno de los mejores platos que disfrutamos durante el viaje.
Con estos consejos, esperamos que tu itinerario por Menorca sea aún más placentero y que disfrutes de su tranquilidad, paisajes impresionantes y sus playas de ensueño.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en MENORCA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en MENORCA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Deja un comentario: