Escrito por Gábor Kovács
París es una de esas ciudades que crees conocer antes de llegar. Sus monumentos aparecen en tantas películas, series y postales que casi te resultan familiares. Pero nada se compara con estar allí de verdad: pasear por sus bulevares o quedarte sin palabras la primera vez que la Torre Eiffel se ilumina al caer la noche.
En nuestro caso, París siempre ha sido un destino muy especial. La hemos visitado en diferentes etapas y con distintas perspectivas: desde los primeros viajes como turistas con la cámara en mano, hasta experiencias más cercanas gracias a amigos que nos abrieron las puertas de la ciudad y nos mostraron una cara menos turística y más auténtica.
Si dispones de 3 días, puede parecer poco para todo lo que París tiene para ofrecer, pero es suficiente para captar su esencia. Lo clave no es intentar verlo todo, sino decidir qué experiencias realmente quieres vivir. Por eso hemos preparado un itinerario con lo que consideramos imprescindible en una primera visita a la ciudad.
💡 Consejo útil
París es uno de los destinos más visitados del mundo y, ahora que se acercan las fiestas navideñas, atrae todavía más viajeros que quieren verla brillar bajo sus luces. Lo ideal es planificar con antelación y reservar las actividades más demandadas, de modo que puedas disfrutar de la ciudad sin agobios ni largas esperas. Aquí te dejamos algunas de las reservas imprescindibles:
🎨 Entradas al Museo del Louvre sin colas + Acceso prioritario a la Mona Lisa
🚶♂️ Free tour por París
🗼 Entrada a la 3ª planta de la Torre Eiffel
👑 Excursión al Palacio de Versalles
Qué ver en París en 3 días – Día 1. El París clásico
⛪ Catedral de Notre Dame
Inicia tu primera jornada en París en la Île de la Cité, el corazón histórico de la ciudad. Como primera visita, nada mejor que la Catedral de Notre Dame, uno de los emblemas más reconocibles de la ciudad y de la arquitectura gótica europea. Hace solo unas semanas regresé por primera vez desde el terrible incendio de 2019 que devastó gran parte de la iglesia, y fue una alegría enorme ver cómo su imponente fachada principal vuelve a brillar como antes.
Aunque todavía queda trabajo de restauración tanto en el interior como en el exterior, ahora ya es posible acceder a la catedral y recorrer sus naves, contemplar sus vitrales y los rosetones coloridos que filtran la luz, y admirar de cerca las gárgolas y detalles arquitectónicos que hacen de Notre Dame un icono de París. Caminar por su interior permite imaginar siglos de historia, desde coronaciones hasta momentos cotidianos de la vida parisina, y descubrir la riqueza de su construcción, que comenzó en 1163 y se prolongó casi dos siglos.
💡 Tip: Vuelve a visitar esta maravilla por la noche; su iluminación y el ambiente tranquilo que se respira hacen que sea realmente mágico.
🌈 Sainte Chapelle
A pocos pasos de Notre Dame se encuentra la Sainte Chapelle, una joya escondida que muchos visitantes pasan por alto pero que resulta imprescindible. Construida en el siglo XIII por orden del rey Luis IX para albergar reliquias de la Pasión de Cristo, esta capilla real destaca por su arquitectura gótica y, sobre todo, por sus impresionantes vitrales.
Durante siglos, la Sainte Chapelle sirvió también como lugar de coronaciones y ceremonias importantes, y sus muros guardan secretos de la corte medieval francesa. Sus 15 ventanas ocupan más de 600 metros cuadrados y representan más de mil escenas bíblicas, desde la Creación hasta la vida de Cristo, formando un auténtico mosaico de historias sagradas. Al entrar, la luz que se filtra a través de los vitrales transforma el espacio en un espectáculo de colores y reflejos que cambia a lo largo del día.
🗺️ Free tour por París
Nuestro consejo para este primer día es tomar un primer contacto con la ciudad haciendo un free tour por el corazón de París, ideal para familiarizarte con su historia y descubrir curiosidades que dan vida a la ciudad. Estos recorridos, guiados por expertos locales, suelen incluir algunos de los lugares más emblemáticos del centro histórico, como la Île de la Cité y sus alrededores.
Durante el tour conocerás anécdotas sobre la Revolución Francesa, la época medieval y otros momentos que moldearon París tal como la vemos hoy. Te recomendamos este free tour por los imprescindibles de París o el free tour de los misterios y leyendas de París.
🌿 Jardín de las Tullerías
Dejando atrás la Île de la Cité, nos dirigimos hacia el Jardín de las Tullerías, un espacio verde histórico que conecta el Museo del Louvre con la Plaza de la Concordia. Este jardín, diseñado por el paisajista André Le Nôtre en el siglo XVII, se concibió originalmente como parte del Palacio de las Tullerías y ha conservado su estructura clásica de avenidas amplias, parterres geométricos y fuentes ornamentales. El palacio fue destruido en 1871, pero los jardines continuaron abiertos al público y se convirtieron en un lugar de paseo y encuentro para parisinos y visitantes.
Durante el paseo por el jardín, nos encontramos con esculturas de artistas como Aristide Maillol y Auguste Rodin, que llaman la atención incluso a quienes no somos expertos en arte. Es uno de nuestros lugares favoritos para hacer una pausa, descansar y disfrutar de la belleza del parque y de sus estanques.
🏛️ Place de la Concorde (Plaza de la Concordia)
Al final del jardín, llegarás a la imponente Place de la Concorde, la plaza más grande de París y uno de los puntos históricos más relevantes de la ciudad. Durante la Revolución Francesa, la plaza fue escenario de la guillotina y de la ejecución de figuras como Luis XVI y María Antonieta, un episodio que cambió la historia de Francia para siempre.
En el centro se alza el Obelisco de Luxor, un regalo de Egipto en 1833 con más de 3.000 años de antigüedad, decorado con jeroglíficos que relatan la vida de los faraones. La plaza está rodeada por edificios neoclásicos como el Hôtel de Crillon y el Palais Bourbon, sede de la Asamblea Nacional, y cuenta con fuentes monumentales diseñadas por Jacques Ignace Hittorff que representan ríos franceses y elementos mitológicos.
💎 Place Vendôme
Muy cerca se encuentra la Place Vendôme, un símbolo del refinamiento parisino. Esta plaza octogonal, diseñada por Jules Hardouin-Mansart en el siglo XVII, se caracteriza por su simetría y la uniformidad de sus fachadas de estilo clásico francés. Es famosa por sus boutiques de alta joyería y relojería, así como por hoteles históricos que han acogido a artistas y personalidades a lo largo de los siglos.
En el centro de la plaza se alza la Columna Vendôme, inspirada en la Columna de Trajano en Roma, erigida con el bronce de los cañones capturados durante la Batalla de Austerlitz. La columna está decorada con un relieve en espiral que narra escenas de la campaña de Napoleón, y en su cima se encuentra una estatua de Napoleón vestido de César.
🎭 Palais Garnier (la Ópera)
El siguiente punto es la majestuosa Ópera Garnier, una de las obras maestras de la arquitectura Beaux-Arts. Inaugurada en 1875 y diseñada por Charles Garnier, este edificio refleja el lujo y la sofisticación del París del siglo XIX. Su interior deslumbrante incluye el gran foyer dorado, la escalinata de mármol y detalles ornamentales que evocan la grandiosidad de un palacio real.
No olvides admirar el techo pintado por Marc Chagall en la sala principal, que aporta un toque moderno y colorido a la elegancia histórica del edificio. La Ópera Garnier también fue la inspiración de la famosa novela El fantasma de la ópera y sigue siendo sede de espectáculos de ballet y ópera de gran renombre. Si quieres visitarla, puedes adquirir aquí la entrada oficial a la Ópera Garnier.
🛍️ Galeries Lafayette
Si te apetece ir de compras, visita las Galeries Lafayette, situadas a pocos pasos de la Ópera. Este emblemático centro comercial no solo atrae a los amantes de la moda, sino que también destaca por su arquitectura, con una impresionante cúpula de vidrio y hierro y detalles art nouveau. No te pierdas su terraza panorámica, desde donde se puede contemplar gran parte de París, incluida la Torre Eiffel, de manera gratuita.
🎖️ Los Inválidos
Por la tarde, dirígete a Los Inválidos, un conjunto histórico que alberga el Museo del Ejército y la tumba de Napoleón Bonaparte. Fundado por Luis XIV en 1670 como hospital y residencia para veteranos de guerra, el edificio es un reflejo de la historia militar francesa. Su cúpula dorada, el Dôme des Invalides, es uno de los elementos más reconocibles del skyline de París.
En el interior, el sarcófago de Napoleón está rodeado de estatuas y decoración monumental que homenajean su figura. Para visitar el interior, puedes comprar la entrada al Museo del Ejército. Si buscas una experiencia diferente, también puedes asistir a Aura Invalides, un espectáculo inmersivo de luz y sonido bajo la cúpula que ofrece una manera única de disfrutar de este icónico monumento.
🌉 Puente Alejandro III
Muy cerca de Los Inválidos se encuentra el Puente Alejandro III, probablemente el más elegante y ornamentado de París. Este puente, construido para la Exposición Universal de 1900, conecta los Campos Elíseos con el Palacio de los Inválidos y es un ejemplo destacado del estilo Belle Époque.
Está decorado con farolas artísticas, estatuas doradas de ángeles y ninfas, y detalles en hierro forjado que muestran la riqueza ornamental característica de la época. Durante el día, ofrece vistas panorámicas del Sena y de la Torre Eiffel en la distancia. Al atardecer, la luz dorada realza sus esculturas y el reflejo en el río crea una postal. Además, es un punto ideal para pasear y conectar con otras atracciones cercanas, como el Grand Palais y el Petit Palais, así como para disfrutar de un recorrido a pie por la ribera del Sena.
🚢 Paseo en barco por el Sena
Llegará un momento en el que caminar tanto te pase factura, y para eso no hay mejor plan que embarcarte en un relajante paseo en barco por el Sena. Esta experiencia ofrece una perspectiva única de París, pasando junto a algunos de sus monumentos más emblemáticos como el Louvre, la Torre Eiffel y Notre Dame. Navegar al anochecer, con las luces de la ciudad reflejándose en el agua, permite disfrutar de la ciudad desde otra mirada y cerrar el día de forma tranquila.
💡 Consejo: Navegar por el Sena es una de esas experiencias que cambian la forma de ver París. Hay opciones para todos los gustos: desde un paseo clásico en barco, hasta un crucero con cena junto a la Torre Eiffel, perfecto para una velada especial. Y si prefieres aprovechar al máximo tu tiempo, también existe una opción combinada que incluye la Torre Eiffel y el crucero, ideal para disfrutar dos clásicos en un mismo plan.
🌳 Campos Elíseos y Arco del Triunfo
Termina el día recorriendo los Campos Elíseos, la avenida más famosa del mundo, llena de tiendas de lujo, cafés y teatros. Este bulevar, que conecta la Plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo, concentra buena parte de la vida parisina y es escenario de eventos y celebraciones a lo largo del año.
Al llegar al Arco del Triunfo, sube a su terraza para disfrutar de una vista panorámica que abarca desde el Louvre hasta la Torre Eiffel. Encargado por Napoleón para honrar a su ejército, el Arco simboliza la gloria militar y sigue siendo un punto de referencia en desfiles y actos oficiales, como el desfile del Día de la Bastilla.
Si quieres, puedes reservar la entrada al Arco del Triunfo para subir a la terraza y disfrutar de esta perspectiva única de París.
Si estás leyendo esto ahora, quizás estés pensando en viajar a París durante la época navideña. Qué buena elección, porque en estas fechas la ciudad se viste de luces y un ambiente festivo que nos hechizó cuando la visitamos hace unos años. Los escaparates de las tiendas, los mercadillos navideños y la iluminación de los monumentos emblemáticos convierten la capital francesa en un escenario todavía más mágico (si eso es posible). Además, hay tours especiales de Navidad que solo se realizan en esta época y permiten disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva.
🎄 Tour de Navidad por París – descubre la ciudad iluminada, sus mercadillos y el espíritu navideño en los lugares más emblemáticos en un tour muy divertido.
🚌 Autobús turístico navideño – recorre cómodamente París mientras disfrutas de sus luces y decoraciones desde el calor del autobús.
💡 Extra: pasear por Campos Elíseos, la Plaza Vendôme o el Barrio Latino en Navidad también es un imprescindible, con pequeñas sorpresas en cada esquina y un ambiente que se siente diferente al resto del año.
Qué ver en París en 3 días – Día 2. La Torre Eiffel y los barrios bohemios
🗼 Torre Eiffel
Empezamos el segundo día con el monumento más emblemático de París y, probablemente, del mundo: la Torre Eiffel. Construida para la Exposición Universal de 1889 por el ingeniero Gustave Eiffel, esta estructura de hierro de 330 metros de altura fue en su momento la más alta del planeta y se convirtió rápidamente en el símbolo definitivo de la ciudad.
Aunque hoy resulta difícil imaginar París sin ella, en sus primeros años fue duramente criticada por intelectuales y artistas que la consideraban una monstruosidad metálica que rompía con la armonía de la capital. Con el tiempo, sin embargo, pasó de ser objeto de polémica a convertirse en el orgullo de Francia y en una de las atracciones más visitadas del planeta.
Subir a la torre es una experiencia imprescindible. En el primer piso encontrarás una pasarela de cristal que permite mirar directamente al vacío, mientras que en el segundo piso hay restaurantes y tiendas. La auténtica recompensa espera en la cima: desde allí, París se abre en 360 grados, con vistas inolvidables de monumentos como el Arco de Triunfo, la basílica del Sacré-Cœur o el río Sena serpenteando bajo tus pies.
💡 Consejo: Las colas para subir a la Torre Eiffel pueden ser interminables y hacerte perder un tiempo precioso en tu viaje. La mejor solución es llevar tu entrada reservada de antemano. Puedes asegurarte el acceso directo a la cima con esta entrada a la tercera planta, o bien elegir esta alternativa que incluye además un crucero por el Sena.
🌳 Campo de Marte y miradores del Trocadero
Después de visitar la Torre Eiffel, merece la pena dedicar un rato a pasear por el Campo de Marte, un gran jardín público que se extiende desde los pies de la torre hasta la Escuela Militar. Su nombre proviene del dios romano de la guerra, ya que en el pasado fue utilizado como campo de maniobras y escenario de desfiles militares. Con el tiempo, este espacio fue transformándose en un parque abierto al público y hoy es uno de los lugares más concurridos para descansar al aire libre en pleno centro de París.
Aquí se celebraron grandes eventos de la historia francesa, como la Exposición Universal de 1889, que coincidió con la inauguración de la propia Torre Eiffel. Actualmente. El Campo de Marte es perfecto para disfrutar de un picnic en el césped, observar cómo los parisinos hacen deporte o simplemente sentarse a contemplar la torre desde una de las perspectivas más cercanas y populares.
Cruzando el río Sena por el puente de Jena se llega al Trocadero, otro de los lugares icónicos para contemplar la Torre Eiffel. La explanada, rodeada por el Palacio de Chaillot y sus jardines en terrazas, regala una de las vistas más fotografiadas de París. El Trocadero no solo es un mirador, también es un espacio cargado de historia. Fue aquí donde se inauguró la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
Si quieres profundizar más en la historia y anécdotas de esta zona, una opción interesante es unirte a este free tour por los alrededores de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, donde descubrirás detalles curiosos que muchas veces pasan desapercibidos.
🎨 Montmartre
Ahora es hora de dejar atrás el corazón turístico de París y dirigirte al barrio de Montmartre, famoso por su ambiente bohemio y artístico. Este barrio fue refugio de grandes pintores como Picasso, Van Gogh, Renoir o Toulouse-Lautrec, quienes encontraron aquí un lugar barato para vivir y un entorno vibrante para inspirarse. A finales del siglo XIX, Montmartre era prácticamente un pueblo a las afueras de París, con molinos de viento, tabernas y cabarets que atraían tanto a artistas como a gente de la noche.
Pasear por Montmartre es como viajar en el tiempo. Sus calles adoquinadas recuerdan a la época en la que Renoir pintaba escenas cotidianas en el Moulin de la Galette o Van Gogh compartía piso con su hermano Theo en la Rue Lepic. También aquí Toulouse-Lautrec inmortalizó la vida nocturna en carteles del famoso Moulin Rouge, que aún hoy mantiene su aura de espectáculo y extravagancia.
Un detalle curioso es que Montmartre conserva todavía viñedos en pleno centro del barrio, algo insólito en una gran ciudad como París. La “Clos Montmartre” produce cada año un vino local que se subasta en una fiesta popular muy animada.
💡 Consejo: no te pierdas las escaleras que conectan las diferentes alturas del barrio, cada una con su propia personalidad. Y si quieres conocer las historias ocultas detrás de las fachadas, lo mejor es hacer este free tour por Montmartre, que te llevará por los rincones más pintorescos y las anécdotas que hicieron de este barrio el alma artística de París.
🖼️ Plaza du Tertre
En el corazón de Montmartre se encuentra la Plaza du Tertre, famosa por estar siempre llena de artistas que ofrecen retratos, caricaturas y pinturas de todo tipo. Pasear por esta plaza es retroceder en el tiempo hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Montmartre era el epicentro del arte y la bohemia en París. Aquí artistas como Picasso, Modigliani, Utrillo o Van Dongen se reunían en cafés y talleres para intercambiar ideas y debatir sobre pintura, literatura y filosofía.
💡 Curiosidad: durante las décadas de 1920 y 1930, la Plaza du Tertre fue escenario de exposiciones improvisadas y encuentros nocturnos de artistas, donde la pintura y la música se mezclaban con el bullicio del barrio. Incluso hoy se pueden encontrar algunos talleres que mantienen viva esa tradición, permitiendo sentir un pedacito del Montmartre original.
⛪ Basílica del Sacré-Cœur
En la cima de la colina de Montmartre se erige la Basílica del Sacré-Cœur, uno de los templos más visitados de París. Su imponente fachada blanca, de estilo romano-bizantino, destaca sobre la ciudad y se puede ver desde varios puntos de la capital, especialmente al atardecer cuando el sol ilumina sus cúpulas.
La basílica fue construida a finales del siglo XIX como símbolo de reconciliación tras la Guerra Franco-Prusiana y los convulsos acontecimientos de la Comuna de París. Durante las obras, que se prolongaron más de 30 años, hubo debates sobre su estilo arquitectónico y sobre el lugar exacto donde debía situarse, ya que Montmartre tenía un carácter popular y bohemio que contrastaba con la solemnidad del proyecto.
Desde la iglesia se obtiene una de las vistas más espectaculares de París con los tejados del centro histórico. Si subes hasta arriba, sentirás la inmensidad de la ciudad bajo tus pies y comprenderás por qué Montmartre ha sido fuente de inspiración para tantos artistas.
💡 Curiosidad: el mosaico del Cristo en Majestad, que cubre gran parte del ábside, es uno de los más grandes del mundo y fue diseñado por Luc-Olivier Merson. Además, durante la Primera Guerra Mundial, la basílica se convirtió en un símbolo de unidad y resistencia para los parisinos. A su alrededor, las callejuelas de Montmartre mantienen un aire de pueblo dentro de la ciudad, con cafés, talleres y tiendas que recuerdan la época dorada del barrio.
🎭 Moulin Rouge
Bajando de Montmartre, te encontrarás con el Moulin Rouge, el cabaret más famoso del mundo. Inaugurado en 1889, el mismo año que la Torre Eiffel, se convirtió rápidamente en el epicentro de la Belle Époque y en el lugar donde el can-can alcanzó fama internacional. Este baile, considerado audaz y provocador en su época, escandalizó a la sociedad parisina mientras divertía a la alta burguesía y a artistas bohemios.

A lo largo de los años, el Moulin Rouge ha sido escenario de actuaciones memorables y ha inspirado películas, libros y canciones. Su icónico molino rojo, visible desde lejos, simboliza no solo el cabaret sino también el espíritu festivo y libre de París. Hoy en día, los espectáculos continúan ofreciendo una combinación de plumas, brillo y coreografías impresionantes, manteniendo viva la tradición que convirtió a este lugar en un referente cultural mundial.
💡 Curiosidad: Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, el cabaret continuó abierto, ofreciendo un escape y entretenimiento a los parisinos en tiempos difíciles. A pesar de los cambios de época, el Moulin Rouge sigue siendo un símbolo de diversión, creatividad y exuberancia en la vida nocturna de París.
📚 Barrio Latino
Por la tarde, cruza el Sena hacia el vibrante Barrio Latino, conocido por su ambiente juvenil y estudiantil. Este barrio ha sido durante siglos el corazón intelectual de París, gracias a la presencia de la Universidad de la Sorbona, fundada en el siglo XIII. Sus calles adoquinadas y estrechas están llenas de librerías históricas, cafés con encanto y pequeños restaurantes auténticos.
El Barrio Latino siempre ha sido punto de encuentro para escritores, filósofos y artistas. Entre sus rincones se respira historia: desde debates literarios en cafés hasta manifestaciones estudiantiles que marcaron momentos clave de la historia de Francia. No te pierdas la famosa librería Shakespeare and Company, donde escritores como Hemingway y Joyce pasaron tiempo rodeados de libros y creatividad.
💡 Curiosidad: en sus calles también se encuentran restos del antiguo recinto romano de Lutecia, como el Teatro Romano de París, que recuerda la larga historia de la ciudad. Para conocer mejor este barrio, puedes hacer un free tour por el Barrio Latino, donde descubrirás anécdotas, leyendas y los rincones más sorprendentes de esta zona única de París.
🌳 Jardines de Luxemburgo
A unos pasos del Barrio Latino se encuentran los Jardines de Luxemburgo, un oasis verde en el centro de París. Creado en el siglo XVII por orden de María de Médici, esposa del rey Enrique IV, el parque rodea el Palacio de Luxemburgo, sede actual del Senado francés. Originalmente, los jardines seguían el estilo de los jardines florentinos y se fueron ampliando y transformando a lo largo de los siglos, incorporando estanques, parterres geométricos, estatuas y fuentes.
Es un lugar perfecto para descansar tras un día de exploración, observar a los parisinos leyendo, paseando o jugando a la petanca, actividad tradicional que se practica entre los setos perfectamente cuidados. Para los más pequeños, el parque ofrece un carrusel histórico y un teatro de marionetas que mantiene viva la tradición de entretenimiento familiar.
💡 Curiosidad: En los Jardines de Luxemburgo se esconde una curiosa réplica en miniatura de la Estatua de la Libertad, obra del mismo escultor que creó la original en Nueva York, Frédéric Auguste Bartholdi. Mide apenas 2,74 metros y conserva todos los detalles de la famosa estatua, incluyendo la antorcha y la tabla con la fecha de la Independencia. Te animo a buscar este pequeño monumento y descubrir la conexión simbólica entre París y Nueva York.
🏛️ Panteón y Sorbona
Muy cerca de los jardines se encuentra el imponente Panteón, uno de los monumentos neoclásicos más importantes de París. Construido inicialmente como iglesia dedicada a Santa Genoveva, protectora de la ciudad, se convirtió tras la Revolución Francesa en mausoleo de grandes personalidades como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola o Marie Curie. Sus frescos interiores narran la historia de Francia, y desde su cúpula se obtiene una de las mejores vistas del Barrio Latino y de los tejados parisinos.
A pocos pasos del Panteón se encuentra la Sorbona, la universidad que desde la Edad Media ha sido el corazón intelectual de París. Sus aulas y patios han acogido a filósofos, científicos y escritores que han marcado la historia europea. Pasear por esta zona permite sentir cómo la tradición académica se mezcla con la vida cotidiana del barrio, donde cafeterías, librerías y mercados callejeros crean un ambiente único.
💡 Curiosidad: Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, el Panteón permaneció protegido y se convirtió en símbolo de la resistencia cultural y científica de Francia.
🌙 Tour nocturno por París
Para cerrar el día con broche de oro, un tour nocturno por París permite ver la ciudad bajo una luz mágica. Las torres y monumentos, como la Torre Eiffel, que parpadea cada hora, el Arco del Triunfo, la Ópera Garnier o el Pont Alexandre III, se iluminan creando un efecto que convierte la ciudad en un escenario romántico y cinematográfico.
Durante el paseo, el guía suele contar historias y anécdotas de la ciudad que no se escuchan de día: secretos de la iluminación de la Torre Eiffel, leyendas del Sena y curiosidades sobre los cafés que han visto pasar a escritores y artistas. Esta experiencia nocturna es ideal para cerrar el día sintiendo la esencia más elegante y mágica de París.
Qué ver en París en 3 días – Día 3. Excursiones y museos
Para tu último día en París te proponemos dos opciones muy distintos dependiendo de tus intereses: sumergirte en el mundo del arte en dos de los museos más famosos del planeta o hacer una escapada fuera de la ciudad para visitar lugares icónicos. A continuación, te detallamos ambas opciones para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de viaje.
Opción 1: Disneyland® París y Versalles – dos imprescindibles cerca de París
🏰 Disneyland® París
Si lo que te apetece es una experiencia completamente diferente, Disneyland® París es el destino perfecto para cerrar tu viaje con un toque de magia, especialmente si viajas con niños. A solo 40 minutos del centro de París en tren, este parque temático no solo es una delicia para los niños, sino también para los adultos que quieren dejarse llevar por la nostalgia. Inaugurado en 1992, Disneyland París cuenta con dos parques: Disneyland Park, con el clásico castillo de la Bella Durmiente como su corazón, y Walt Disney Studios Park, donde puedes explorar el mundo detrás de la magia del cine.
Atracciones legendarias como “Piratas del Caribe” y “Space Mountain” conviven con desfiles y espectáculos llenos de color. Además, la atmósfera encantadora y los detalles minuciosos en cada rincón del parque hacen que la experiencia sea inmersiva y memorable. Es una excelente opción para terminar tu viaje con una jornada divertida y despreocupada. Si quieres, puedes optar por comprar aquí tu entrada a Disneyland® París eligiendo entre pases de 1, 2, 3 o 4 días para visitar ambos parques. Y si prefieres mayor comodidad, también tienes la opción de unirte a esta excursión que incluye el transporte de ida y vuelta desde la ciudad.
👑 Versalles
El Palacio de Versalles es la máxima expresión del lujo y el poder absoluto de la monarquía francesa. Este majestuoso palacio, situado a unos 20 kilómetros de París, fue la residencia oficial de los reyes de Francia hasta la Revolución Francesa. Construido originalmente como un pabellón de caza, fue transformado por Luis XIV en un complejo de deslumbrante grandeza. Al recorrer sus espléndidas salas, como la opulenta Galería de los Espejos, es imposible no sentirte transportado a otra época.
Además de la riqueza arquitectónica y decorativa, los jardines de Versalles son un espectáculo en sí mismos, diseñados por André Le Nôtre en un estilo formal francés con fuentes, estatuas y arboledas que parecen sacadas de un cuento. Un paseo por los jardines y un recorrido por el Gran Trianón y el Pequeño Trianón te permitirán descubrir el lado más personal de la vida de la realeza. Si visitas en primavera o verano, es posible que tengas la suerte de asistir a los espectáculos de las Grandes Aguas, donde las fuentes cobran vida con música clásica.
Si quieres evitar las colas, te recomendamos comprar aquí tus entradas al Palacio de Versalles con antelación. Si todavía quieres aprovechar mejor tu tiempo, te recomendamos esta excursión organizada al Palacio de Versalles o también podrías optar esta excursión al Palacio de Versalles en tren que es una opción más económica.
Opción 2: Visitar dos de los mejores museos de arte del mundo
🖼️ Museo del Louvre
El Museo del Louvre es un auténtico tesoro mundial. Se trata del museo más visitado del planeta, y su historia es tan fascinante como sus colecciones. Originalmente, fue una fortaleza construida en el siglo XII, pero con el tiempo se transformó en un palacio real hasta que finalmente se convirtió en el museo que conocemos hoy. El Louvre alberga más de 35.000 obras, desde antigüedades egipcias hasta obras maestras renacentistas. No puedes perderte la icónica «Mona Lisa» de Leonardo da Vinci o la majestuosa «Venus de Milo».
Aunque sería imposible ver todo el museo en un solo día, te recomendamos centrarte en las galerías más destacadas o elegir una ruta temática. Además de las obras de arte, no dejes de admirar la impresionante arquitectura del propio edificio, especialmente la moderna pirámide de cristal que se ha convertido en todo un símbolo. Si quieres, podrías comprar aquí tus entradas al Museo del Louvre sin colas que incluye acceso prioritario a la Mona Lisa o aprovechar esta visita guiada por el Louvre que para nosotros la mejor manera de capturar la esencia de esta inmensa colección.
🎨 Museo d’Orsay
Después de la intensidad del Louvre, sigue explorando la riqueza artística de París en el Museo d’Orsay. Este museo, ubicado en una antigua estación de tren construida para la Exposición Universal de 1900, es un ejemplo magnífico de la combinación entre historia y arte. Su imponente reloj y su grandiosa nave central hacen que la visita sea tan inspiradora como las obras que alberga. Aquí encontrarás una colección única de arte impresionista y postimpresionista, con obras maestras de artistas como Monet, Renoir, Van Gogh y Degas.
El museo ofrece una visión completa del cambio artístico radical que tuvo lugar entre 1848 y 1914, pasando de las representaciones clásicas a las vanguardias que transformaron el arte. Pasea por las salas mientras admiras los detalles arquitectónicos originales de la estación y descubre una perspectiva diferente de París a través de los ojos de los grandes artistas. Para saltarte las colas, lo mejor es comprar aquí tu entrada al museo con antelación.
🗺️ Mapa París en 3 días
✈️ Cómo llegar a París desde el aeropuerto
París cuenta con tres aeropuertos principales que conectan la ciudad con destinos de todo el mundo:
Charles de Gaulle (CDG): el aeropuerto más grande e internacional, situado a unos 25 km del centro.
🚆 Tren RER B: conecta el aeropuerto con estaciones centrales como Gare du Nord y Châtelet-Les Halles en unos 30-40 minutos.
🚌 Autobuses: varias líneas llevan al centro y a estaciones principales en 45-60 minutos.
🚕 Taxi: alrededor de 35-50 minutos hasta el centro según tráfico.
🚗 Traslado privado: cómodo para llegar directamente a tu hotel, especialmente si viajas en grupo o con niños. Puedes reservar tu traslado aquí.
Orly (ORY): situado al sur de París, a unos 13 km del centro.
🚇 Orlyval + RER B: el tren automático Orlyval conecta el aeropuerto con la estación Antony, donde puedes tomar la RER B al centro en unos 30-40 minutos.
🚌 Autobuses: líneas directas a Gare Montparnasse, Denfert-Rochereau y el centro histórico en 30-50 minutos.
🚕 Taxi: 25-40 minutos al centro, según tráfico.
Beauvais-Tillé (BVA): usado principalmente por aerolíneas low-cost, está a unos 85 km de París.
🚌 Autobús del aeropuerto: conecta con Porte Maillot en el centro de París en 1h15-1h30.
🚗 Traslado privado: recomendable si buscas comodidad y rapidez al llegar.
🚌 Cómo moverse por París
París cuenta con un sistema de transporte público eficiente que combina metro, RER, tranvías y autobuses.
🚇 Metro: 16 líneas y más de 300 estaciones. La forma más rápida de desplazarse entre los puntos turísticos. Funciona de 5:30 a 00:30 (algunas líneas nocturnas los fines de semana).
🚊 RER: trenes suburbanos que conectan París con los suburbios y aeropuertos (CDG, Orly). Ideal para trayectos más largos.
🚌 Autobuses urbanos: llegan a zonas no cubiertas por metro o RER. Varias líneas nocturnas conectan barrios periféricos con el centro.
🚴 Bicicleta: sistema público Vélib’ con estaciones por toda la ciudad. Ideal para pasear por el Sena, los Campos Elíseos o el Barrio Latino.
🚍 Bus turístico: recorrido panorámico en autobuses de dos pisos, con paradas en monumentos como la Torre Eiffel, Notre-Dame, el Louvre o Montmartre. Puedes reservar tu billete para el bus turístico de París aquí.
🏨 Dónde alojarse en París: las mejores áreas y consejos útiles
En una visita de tres días a París, el alojamiento es clave para disfrutar de la ciudad sin perder tiempo en desplazamientos innecesarios. París es una ciudad compacta y bien conectada, pero elegir un barrio que combine comodidad y cercanía a los principales puntos turísticos marcará la diferencia. Aquí te contamos cuáles son las mejores zonas y te damos recomendaciones adaptadas a diferentes presupuestos.
Louvre y alrededores (Distrito 1)
Ventajas: Alojarte en este distrito significa estar rodeado de algunos de los lugares más emblemáticos de París, como el Museo del Louvre, los Jardines de las Tullerías y la Île de la Cité, con la Catedral de Notre Dame a un paso. Sus calles, repletas de tiendas de lujo y cafés refinados, son ideales para quienes buscan una experiencia parisina de alto nivel.
Desventajas: Los alojamientos aquí tienden a ser más caros que en otros barrios y, en temporadas altas, puede haber un gran flujo de turistas.
Hoteles recomendados:
- Hotel Molière (desde 250 €): Elegante hotel boutique a menos de cinco minutos del Louvre. Habitaciones tranquilas con decoración clásica y comodidades modernas.
- Hotel Duminy-Vendôme (desde 175 €): A pocos pasos del Jardín de las Tullerías y la Plaza Vendôme, este hotel combina elegancia clásica y comodidad moderna.
- Relais Du Louvre (desde 210 €): Encantador hotel boutique con vistas al Louvre, ubicado en en una tranquila calle junto al río Sena.
Barrio Latino (Distrito 5)
Ventajas: Este distrito vibrante es conocido por su rica historia y su ambiente juvenil. Con puntos destacados como el Panteón, la Sorbona y los Jardines de Luxemburgo, además de calles repletas de bares, restaurantes y librerías, ofrece una experiencia cultural única.
Desventajas: Aunque tiene opciones más asequibles, el ambiente nocturno puede resultar ruidoso para quienes prefieran zonas más tranquilas.
Hoteles recomendados:
- Hôtel Atmosphères (desde 180 €): Este hotel combina diseño moderno con habitaciones inspiradas en la fotografía artística. Está a pocos pasos de Notre Dame y el Panteón, ideal para explorar a pie.
- Hotel Claude Bernard Saint-Germain (desde 120 €): A minutos de la Sorbona y el Panteón, este hotel es ideal para quienes desean explorar el corazón histórico del Barrio Latino con comodidad y un precio razonable.
Torre Eiffel y Les Invalides (Distrito 7)
Ventajas: Una ubicación idílica para disfrutar de vistas icónicas de la Torre Eiffel y pasear por el Champ de Mars. También alberga Les Invalides y el Museo Rodin, ideal para quienes buscan tranquilidad y elegancia.
Desventajas: Aunque es una zona exclusiva, los precios tienden a ser elevados, y algunos alojamientos pueden carecer de la misma conectividad con otras partes de la ciudad.
Hoteles recomendados:
- Hotel La Comtesse (desde 200 €): Este encantador hotel boutique ofrece habitaciones con vistas a la Torre Eiffel y una estética refinada inspirada en la literatura francesa.
- Hotel Le Walt (desde 225 €): Un hotel boutique de diseño elegante con habitaciones que ofrecen vistas directas a la Torre Eiffel, perfecto para una estancia romántica.
Ópera y Grands Boulevards (Distrito 9)
Ventajas: Este distrito combina el glamour parisino con una atmósfera animada. Perfecto para los amantes de las compras y la vida cultural, con atracciones como la Ópera Garnier y Galeries Lafayette. También está bien conectado por transporte público.
Desventajas: Es una zona muy concurrida, especialmente en torno a las áreas comerciales, lo que puede no ser ideal si buscas un ambiente más tranquilo.
Hoteles recomendados:
- Hôtel Excelsior Opéra (desde 140 €): Un hotel cómodo y bien ubicado, ideal para explorar tanto las tiendas como la vida nocturna de este distrito.
- Hotel Imperial Paris (desde 150 €): Situado en una tranquila calle cerca de la Ópera Garnier, este hotel es ideal para explorar la vibrante vida comercial y cultural del distrito.
- Hôtel Caumartin Opéra – Astotel (desde 140 €): A pocos metros de las Galerías Lafayette, ofrece un estilo moderno y la ventaja de un minibar gratuito, una rara comodidad en París.
Bastille y Oberkampf (Distrito 11)
Ventajas: El Distrito 11 es conocido por su ambiente alternativo y vibrante, perfecto para quienes buscan una experiencia parisina más auténtica y menos turística. Es una zona popular entre los jóvenes y está llena de bares, restaurantes y cafés a precios razonables. Además, la animada Plaza de la Bastilla y la Calle Oberkampf ofrecen una excelente oferta cultural y nocturna.
Desventajas: Al ser una zona más juvenil y de moda, puede ser algo ruidosa durante la noche, especialmente los fines de semana.
Hotel recomendados:
- Hôtel Ibis Paris Bastille Opera 11ème (desde 105 €): hotel moderno y funcional, ubicado cerca de la Bastille. Con buenas conexiones de transporte y habitaciones simples pero confortables.
- Hôtel Central Bastille (desde 95 €): una opción económica con una ubicación excelente a poca distancia de la Plaza Bastille. Las habitaciones son sencillas, pero ideales para aquellos que buscan un alojamiento práctico.
- Hotel Modern Est (desde 80 €): una opción asequible con buena ubicación cerca del metro Goncourt. Las habitaciones son modestas pero ofrecen lo necesario para una estancia cómoda.
Nuestro hotel en París
En nuestra última visita a París nos alojamos en el Hôtel des Arts Montmartre, y fue una elección muy acertada. El hotel se encuentra en una calle tranquila de Montmartre, rodeado del ambiente artístico que caracteriza al barrio. Cada habitación está dedicada a un pintor famoso; la nuestra, inspirada en Toulouse-Lautrec, ofrecía unas bonitas vistas de los tejados de París.
El salón del hotel funciona por las tardes como un pequeño espacio cultural, con actividades como lecturas de poesía, exposiciones de artistas locales o catas de vino. Además, su ubicación, a pocos minutos de la Basílica del Sagrado Corazón y de los cafés y calles de Montmartre, permite moverse a pie y descubrir el barrio con facilidad. Si buscas un alojamiento con personalidad y buena localización, este hotel es una opción a tener en cuenta. Puedes ver más detalles y reservar aquí.
Consejos para una estancia cómoda
Reserva con antelación: París es una de las ciudades más visitadas del mundo, y las mejores ofertas se llenan rápido, especialmente en temporada alta. Para las mejores ofertas, solo deberás pinchar en este enlace.
Transporte cercano: Asegúrate de que tu alojamiento esté bien conectado por metro para moverte sin problemas entre los lugares de interés.
Alojamientos alternativos: Si prefieres más privacidad o viajas en grupo, los apartamentos en alquiler pueden ser una excelente opción para ahorrar y tener mayor flexibilidad.
En esta guía, hemos preparado un itinerario con los mejores lugares para visitar en París en 3 días. No obstante, puede que también te interesen otros de nuestros itinerarios:
Qué hacer en París en 2 días – el mejor itinerario para un finde
Qué ver en París en 4 días – el itinerario más completo
Esperamos que esta guía de 3 días en París te haya sido útil para organizar tu visita y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad. París siempre tiene algo nuevo que ofrecer, y aunque este itinerario cubre muchos de sus puntos más destacados, quedan muchas más experiencias por descubrir en futuras visitas. Ojalá estos tres días te dejen con momentos inolvidables y, sobre todo, ganas de volver a explorar esta ciudad que nos sigue fascinando cada vez que la visitamos.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en PARÍS
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en PARÍS
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en PARÍS
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en PARÍS
























Muy interesante , práctica y completa la información.
Muchas gracias, Esther!