Trinidad es sin duda, junto con la Habana, la ciudad más turística de toda Cuba. ¿Qué ver y hacer en Trinidad? Ante todo tendrás que patear arriba y abajo su casco antiguo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, uno de los mejor conservados de toda Latinoamérica. Un verdadero museo al aire libre, un lugar donde el tiempo parece que se ha parado completamente.
Trinidad ha sido una de las ciudades más importantes de la historia de Cuba. Tuvo un papel clave en la distribución del oro que se extraía en el país y se transportaba hacia España. A esta época gloriosa siguió un periodo de declive que se interrumpió gracias a las plantaciones de azúcar en el cercano Valle de los Ingenios. Para muchos años Trinidad ha sido el centro de producción del azúcar de toda la isla lo que la convirtió en una ciudad próspera. De aquella época quedan las bellas casas coloridas que son la atracción principal que ver en Trinidad y las que dominan ahora las calles de la ciudad. Más adelante la ciudad ha perdido su importancia industrial y hoy en día queda su belleza.
Nosotros llegamos a Trinidad después de una horita de viaje en bus desde Cienfuegos. Por suerte, ya teníamos una persona de contacto que nos ayudó con el alojamiento. La ciudad en sí se puede visitar en menos de un día, sin embargo a nosotros nos atrapó durante varios días. El ambiente de la ciudad es muy especial con sus calles adoquinadas, casas de muchos colores y su gente muy amable. Además, cerca de Trinidad se encuentran muchos lugares de interés, por lo que vale la pena asentarse en esta ciudad y usarla como base para explorar los alrededores. Ahora te contamos lo que pensamos que tienes que ver y hacer en Trinidad y sus alrededores.
¡No viajes a Cuba sin seguro, resérvalo clicando en la imagen y obtén un 5% de descuento por ser nuestro lector!
Qué ver y hacer en Trinidad
Visitar la Plaza Mayor
La mayoría de los edificios más emblemáticos de Trinidad se concentran en su plaza Mayor y sus alrededores. Aquí encontramos la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad del siglo XIX cuya fachada neoclásica sin duda es el punto más fotografiado de la ciudad.
Delante de la iglesia hay un bonito jardín y en la plaza encontramos otros edificios importantes de la época colonial como por ejemplo el Palacio Brunet o la Casa de los Conspiradores. En la plaza encontramos siempre bastante gente y mucho ambiente.
Subir a la Torre del Campanario del Convento de San Francisco
Muy cerca de la Plaza Mayor encontramos otro símbolo de la ciudad, el Convento de San Francisco que es otro lugar que sin duda hay que visitar en Trinidad. Delante, en la Plazuela del Cristo casi siempre hay músicos cubanos que tocan música, así que también es un sitio agradable para disfrutar de un poco de la música cubana.
Pagando un 1 CUC se puede subir a la torre del campanario que realmente recomendamos porque desde arriba se disfrutan de maravillosas vistas de la ciudad, el mar y las montañas en los alrededores.
Perderse por las calles adoquinadas de la ciudad
El casco urbano de Trinidad con sus calles empedradas se distingue del resto de la ciudad. Probablemente lo más gratificante que tenemos que hacer en Trinidad es simplemente perdernos por sus calles adoquinadas y disfrutar de su ambiente. Nosotros hemos pateado varias veces arriba y abajo la ciudad para ver sus diferentes caras. Alguna vez madrugamos para pasear por las calles cuando todavía había poca gente o también nos encantó pasear al atardecer cuando las luces le dan un toque mágico. En las calles encontramos muchas casas de diferentes colores, coches viejos y carros con animales por todas partes. Encima, la gente local parece vivir su vida con mucha lentitud, lo que nos transmitió muchísima paz.
Salir del casco antiguo para ver la Trinidad más local
La mayoría de las casas particulares y en general la vida de los turistas, se centra en el maravilloso casco histórico de la ciudad. Sin embargo vale la pena salir de ello y ver un poco el resto de la ciudad donde podremos encontrar rincones muy bonitos como por ejemplo la plaza Carillo con el Ayuntamiento con un bonito parque delante.
Disfrutar del ambiente de la escalinata y la Casa de la Música
En la misma plaza Mayor se sitúan unas escalinatas que a la hora de atardecer empiezan a llenarse con gente. Aquí hay muchos bares y entre ellos destaca la Casa de la Música. Otra cosa que no podemos no hacer en Trinidad es sentarnos en las mismas escalinatas o en el patio de algún bar. En compañía de unos mojitos divinos, podemos disfrutar de los conciertos de música cubana en directo. Para aquellos que son como nosotros y les gusta ahorrar en todo, en las calles cercanas hay muchos bares que venden cubatas y cócteles para llevar por mucho menos que los bares en la plaza y con esta bebida puedes a sentarte en la escalinata sin problema. Si te mola la música, puedes también hacer una clase de baile en Trinidad.
Los imprescindibles QUE VER en CUBA en 15 días – Itinerario y guía para viajar a Cuba
Dónde dormir en Cuba – las mejores casas particulares
Cómo tener acceso a internet en Cuba
Cómo moverse en La Habana – Guía de transporte
Dónde comer en Cuba – guía de comer bien y barato
Hacer una excursión al Valle de los Ingenios
El valle de los Ingenios se encuentra a apenas 10 km de Trinidad. Esta zona fue el centro de la producción de azúcar donde existían varias decenas de fábricas en que los esclavos hacían el trabajo. Se puede visitar el valle de varias formas, por ejemplo se puede ir a hacer un paseo a caballo. Nosotros hemos optado por otra alternativa, recorrimos el valle en un tren histórico y nos divertimos mucho.
El tren va bastante despacito entre campos y aldeas. Durante la excursión se hacen algunas paradas entre las cuales destaca Manaca Iznaga donde podemos subir a una torre alta que utilizaban en la época para controlar los esclavos desde arriba. De la torre hay vistas muy bonitas de los campos, los pueblos y las montañas de la zona.
Ir a disfrutar de la Playa Ancón a solo un salto de la ciudad
Trinidad destaca también entre las ciudades de Cuba por la bonita Playa Ancón que se encuentra a solo unos kilómetros de la ciudad. Desde Trinidad se llega a esta playa paradisíaca en transporte público o en bici. Nosotros hemos pasado casi dos días enteros en esta playa y le hemos dedicado el post «Playa Ancón una belleza a un paso de Trinidad. Si te apetece hacer algo de glamour, también podrías desplazarte hasta la Playa Ancón en coche clásico.
¿Te gustaría hacer alguna excursión organizada o una visita guiada en Trinidad?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones y visitas guiadas en Trinidad! o puedes reservar alguno de los tours que te recomendamos pinchando en el banner de abajo.
Cómo llegar a Trinidad
A Trinidad la mayoría de los viajeros llega o desde Cienfuegos, que se encuentra a apenas 1 hora de viaje en bus, o desde La Habana que se encuentra a unas 4 horas. Sin embargo, Trinidad tiene conexiones con muchas otras ciudades y también con la zona de Cayo Santa María.
Cómo moverse por Trinidad
Trinidad y ante todo su casco antiguo son muy chiquitos y se pueden recorrer perfectamente a pie. De hecho nosotros nunca hemos tomado ningún tipo de transporte dentro de la ciudad.
Dónde dormir en Trinidad
En Trinidad encontramos muchas casas particulares, algunas en edificios realmente bonitos. Sin embargo la oferta de alojamiento no parece estar preparada a la cantidad de turistas que llegan. Nos comentaron que hubo ocasiones en que tuvieron que habilitar un parque para que la gente acampara allí, porque simplemente no quedaban camas libres en la ciudad. Nosotros recomendamos con mucho cariño la casa particular de Adrián y Dayami donde nos sentimos genial. Nunca olvidaremos las largas conversaciones con ellos en la terraza de las cuales hemos aprendido muchísimo sobre la vida en Cuba.
Dónde comer en Trinidad
Trinidad es el lugar donde más concentración de restaurantes encontramos en toda Cuba, muchos de ellos con precios europeos. Sin embargo aquí también encontramos lugares donde pudimos comer bien y pagar en la moneda nacional. Había varias ventanitas de pizza donde se podía pagar en moneda nacional,pero, en algunos lugares, cuando te veían turista, intentaban aprovecharse y te querían cobran en CUCs recomendamos evitar estos lugares. Nuestros lugares de comida preferidos son El Garaje, un pequeño puesto de comida local muy cerca de la plaza principal donde por 30 CUPs (un poco más de 1 euro) se come un buen plato combinado y el Paraito cerca de la plaza Carrillo donde se puede comer pizzas, pastas y platos combinados muy buenos y baratos.
Estas son las cosas principales que tienes que ver y hacer en Trinidad. Esperamos que te encante esta ciudad tanto como a nosotros.
¡No viajes a Cuba sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro, especialmente a un país tan lejano como Cuba. Aunque Cuba es un país seguro donde no es muy probable que te pase algo grave, pero se trata de un país tropical con enfermedades de la zona. Tener un seguro de viaje es totalmente imprescindible aquí también y además es obligatorio para entrar al país. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en TRINIDAD
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Trinidad
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Hola, no fueron al parque nacional el cubano ? Yo luego de allí me voy a Santa Clara. Al Mauseleo. Q me conviene para ir luego a Remedios? Volver a Trinidad o tendré viaje desde Santa Clara ? Gracias
Hola Mariana! No nos ha cabido ni el Parque Nacional el Cubano, ni Santa Clara, eso será otro viaje! De Santa Clara hay bus directo una vez al día a Remedios, lo puedes consultar en la página web de Viazul. Un abrazo!