Cienfuegos es una de las ciudades más importantes de Cuba y una de las más ricas en cuanto a riqueza arquitectónica colonial. Conocida como la Perla del Sur, la ciudad fue fundada por colonizadores franceses y sus edificios neoclásicos, de muchos colores, recuerdan mucho esta época rica. La atracción principal que ver en Cienfuegos es el centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.
Cienfuegos es una ciudad muy tranquila y no tan popular entre los turistas como otras ciudades, así que no nos costó nada encontrar alojamiento bueno y barato en pleno centro. De hecho, aunque quizás no hay tantas cosas que ver y hacer en Cienfuego, nosotros nos sentimos muy a gusto en esta ciudad. Aparte de disfrutar de su ambiente muy relajante, nos gustó mucho que la diferencia entre las cuatro calles del centro histórico y el resto de la ciudad no era tan evidente. En otras ciudades, como en la Habana Vieja, vimos un contraste tremendo entre la parte histórica con calles y edificios renovados y el resto de la ciudad con edificios que se caían a trozos, mucho polvo y suciedad. En Cienfuegos, encontramos una ciudad mucho más limpia y ordenada, casi parecía estar en otro país. La ciudad se puede visitar perfectamente a pie, nosotros de hecho no hemos cogido ningún medio de transporte.
¡No viajes a Cuba sin seguro, resérvalo clicando en la imagen y obtén un 5% de descuento por ser nuestro lector!
Que ver en Cienfuegos
Nosotros llegamos a Cienfuegos después de un viaje de casi 6 horas desde Viñales. Esta vez utilizamos la opción del taxi compartido ya que el precio nos salió más barato que coger el bus de Viazul y el viaje también fue bastante más corto que en bus que según el horario dura 8 horas. Por suerte este trayecto que fue el más largo que hicimos en Cuba nos tocó en un día que no hacía mucho calor y de hecho cuando llegamos a Cienfuegos hacía bastante fresquito. En este post te contaremos los lugares más interesantes que visitar en Cienfuegos.
El Parque José Martí y sus alrededores
Si disponemos de poco tiempo (aunque nosotros insistimos que vale la pena pasar algunas noches en la ciudad), lo que hay que ver en Cienfuegos sin falta es el Parque José Martí que realmente sería la Plaza de Armas, la plaza más importante de la ciudad. Es una plaza grande con muchos árboles y bancos donde se puede pasar un buen rato contemplando todos los edificios coloniales importantes que se encuentran en la misma plaza.
Los edificios más importantes que hay que ver son: el imponente Palacio de Gobierno, quizás el edificio más fotografiado de la ciudad con su cúpula de color rojizo; el Palacio Ferrer, construido en estilo modernista catalán, a cuya torre se puede subir para contemplar vistas de la plaza; el Arco de Triunfo levantado por obreros de la ciudad para conmemorar la independencia cubana; el Teatro Tomás Terry, un edificio muy elegante construido con muchos elementos de la arquitectura italiana; y la Catedral de la Purísima Concepción, una iglesia construida al estilo neoclásico con unos vitrales tintados franceses muy bonitos. Una cosa muy importante es que en el Parque José Martí encontramos también el punto de conexión a internet.
Las calles del centro histórico
No solo el Parque José Martí forma parte del núcleo del centro histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, sino las calles que se encuentran alrededor. La más bonita quizás es la calle San Fernando, una calle peatonal con muchos edificios de la época colonial francesa. En la calle Santa Isabel hay muchos puestos que venden artesanías y es un lugar bueno para comprar recuerdos.
¿Te gustaría hacer alguna excursión organizada o una visita guiada en Cienfuegos?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones y visitas guiadas en Cienfuegos!
El Paseo del Prado
Otra calle que hay que ver en Cienfuegos es el Paseo del Prado, una calle peatonal tipo rambla ancha y muy larga que en un punto se convierte en el Malecón y continúa hasta la Punta Gorda; una lengua de tierra en el sur de la ciudad. En este paseo también encontramos edificios bonitos, pero quizás lo que más recordamos del lugar es la estatua de Benny Moré, un famoso músico cubano, en el medio de la calle.
Los imprescindibles QUE VER en CUBA en 15 días – Itinerario y guía para viajar a Cuba
Dónde dormir en Cuba – las mejores casas particulares
Dónde comer en Cuba – guía de comer bien y barato
Cómo tener acceso a internet en Cuba
Cómo moverse en La Habana – Guía de transporte
El Malecón y la Punta Gorda
Como en cada ciudad cubana que está en la costa, el Malecón es un lugar que no podemos dejar de ver. La mejor hora para pasear en el Malecón es la hora del atardecer cuando se llena de locales que se encuentran allí para charlar, tomar un helado o una copa de ron.
El Malecón nos conduce a la Punta Gorda, una lengua de tierra que se encuentra en el extremo sur de Cienfuegos. Aquí podemos ver varias mansiones del siglo pasado como el Palacio Azul o el edificio de Club Cienfuegos y finalmente llegaremos al Palacio del Valle, un palacio espectacular con la forma de un kashbah marroquí que tiene un bar-restaurante en su interior.
Si queremos, podemos continuar el paseo hasta la punta de la lengua de tierra de Punta Gorda donde encontramos un agradable parque con un bar; el lugar perfecto para disfrutar del atardecer.
Informaciones útiles
Cómo llegar a Cienfuegos
Cienfuegos está conectado con la mayoría de las ciudades importantes de Cuba. Normalmente los viajeros que viajan hacia el este llegan desde la Habana (unas 3 horas en bus) o desde Viñales como nosotros (6 horas en taxi o 8 horas en bus), mientras los viajeros que vienen desde el este llegan en general desde Trinidad que se encuentra a solo 1 hora de Cienfuegos.
Cómo moverse en Cienfuegos
Cienfuegos es una de las ciudades más importantes de Cuba, pero el tamaño de su centro nos permite recorrerlo a pie sin ningún problema. La Punta Gorda se encuentra un poco más alejado del centro, nosotros fuimos ida y vuelta a pie, pero si a alguien no le gusta andar tanto, se puede coger un taxi que valdrá 2-3 CUC por trayecto.
Dónde comer en Cienfuegos
En Cienfuegos también se puede encontrar lugares baratos para comer pagando en la moneda local. En el Paseo del Prado encontramos un pequeño local rollo ventanita que vendía pasta y pizzas muy baratas que se llamaba La Italiana. Los chicos que trabajaban allí eran muy majetes y sabían más del fútbol español que nosotros. Otro lugar en el mismo paseo fue el restaurante Blue Bahía donde sentados pudimos comer un buen plato criollo típico por unos 50-60 CUP (2 euros). Y para quitar las ganas de comer postre tenemos en el Paseo de Prado una Coppelia, la heladería cubana estatal, donde por 20 céntimos de euros comimos una copa grande de helado.
Dónde dormir en Cienfuegos
En Cienfuegos encontramos muchas casas particulares. Las dos zonas más típicas donde alojar son los alrededores del Parque José Martí y la Punta Gorda. Nosotros nos alojamos en una casa particular que se llama Hostal Sra. Martha, a un par de calles del parque y estuvimos la mar de bien con nuestras anfitrionas que nos trataron como si fuéramos de la familia.
¡No viajes a Cuba sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no se te ocurrirá viajar sin seguro, especialmente a un país lejano como Cuba. Aunque Cuba es un país muy seguro donde es poco probable que te pase algo grave, pero se trata de un país tropical con las enfermedades típicas de la zona. Tener un seguro de viaje es totalmente imprescindible aquí también y además es obligatorio para entrar al país. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Cienfuegos
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Cuba, un verdadero festival de color!