La ciudad extremeña de Cáceres no tiene una de aquellas catedrales asombrosas que te hacen sentir pequeño, ni un enorme castillo que domina las vistas desde arriba. Sin embargo, para muchos (nosotros entre ellos) tiene el casco antiguo más espectacular de nuestro país, superando incluso las otras 14 ciudades españolas que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay muchísimo que ver en Cáceres y la concentración de rincones mágicos entre las murallas de la Ciudad Vieja es realmente única. Edificios medievales y renacentistas: palacios majestuosos, iglesias preciosas, imponentes torres de origen árabe, casas señoriales con sus escudos, museos llenos de tesoros y plazas pintorescas donde te sentirás en la Edad Media.
Lo que apenas encontrarás son comercios que estropearían la estética del casco medieval amurallado donde de los casi 100 mil habitantes de la ciudad apenas viven 400 y pico. Ya había presencia humana en esta zona en el Paleolítico Superior (como muestra la Cueva de Maltravieso), pero los orígenes de la ciudad datan de la época del la República Romana cuando los romanos levantaron aquí un asentamiento (Norba Caesarina) en el siglo I a.C. Posteriormente, dejaron aquí huella los almohades, los judíos, pero fue la época después del descubrimiento del Nuevo Mundo que significó un antes y después para la ciudad. Cáceres dio nombres como Francisco de Godoy, Juan Cano de Saavedra o Nicolás de Ovando a la época de las expediciones, pero muchos otros cacereños volvieron ricos de las Américas para levantar la mayor parte de los palacios espectaculares que podemos observar hoy.
La Ciudad Vieja es bastante compacta sin grandes distancias entre los monumentos principales y podrás recorrerla en un día. Sin embargo, para que puedas apreciar con más alma cada uno de sus palacios y iglesias, sus museos interesantes y los mil y un rincones con encanto que encontrarás sin esperarte, te recomendamos dedicarle 2 días. Además, los tesoros de la ciudad no se limitan a la villa amurallada. Hay varias iglesias bonitas que se encuentran extramuros, pero encontrarás también parques bonitos, miradores para contemplar las panorámicas de la ciudad y uno de los mejores museos de arte contemporáneo en nuestro país. Ya no te hacemos esperar más, ¡empecemos este paseo por 40 lugares que ver en Cáceres en 2 ó 3 días!
Los imprescindibles que ver en Cáceres – paseo por el centro histórico
En la primer apartado del artículo te vamos a proponer un recorrido por el casco antiguo donde se encuentra la mayor parte los imprescindibles que visitar en la ciudad de Cáceres. El itinerario (indicado con números en el mapa) empieza en la Plaza Mayor y poco a poco recorrerás el centro histórico descubriendo sus plazas más bonitas, sus palacios más espléndidas y sus iglesias más importantes.
1. Plaza Mayor
La Plaza Mayor, como no te sorprenderá, es el punto neurálgico de la ciudad y el perfecto punto de partida para empezar el paseo por el casco amurallado. En el siglo XIII ya hay constancia de su uso para mercados locales, mientras los bonitos soportales, se les añadieron en el siglo XVI. Es una gran plaza de forma alargada en que encontrarás varias torres árabes (la Torre de Bujaco y otras), la entrada principal a la Ciudad Vieja (el Arco de la Estrella) y otros monumentos. Te hablaremos de cada uno de ellos. También destacan las numerosas terrazas que se llenan de lugareños que vienen aquí a tomar algo y las grandes letras amarillas que forman el nombre de la ciudad.
2. Torre de Bujaco
La construcción más majestuosa de la Plaza Mayor y una de las joyas que ver en Cáceres es la Torre Bujaco. Fue construida sobre sillares romanos en el siglo XII por los almohades y su nombre es una modificación del nombre de Yaaqub, la califa que ha conquistado la ciudad en 1173. Tiene una altura de 25 metros, bonitas almenas y un balcón y además de ser un pedazo de historia de la época musulmana, es uno de los mejores miradores de la Plaza Mayor y el casco antiguo. Después de pagar la entrada, podrás visitar el Centro de Interpretación de las Tres Culturas (judía, árabe y cristiana), subir a la torre, caminar sobre la antigua muralla hasta la Torre del Horno y la entrada incluye también el acceso (por las tardes) al patio del Palacio del Mayoralgo donde han encontrado vestigios romanos.
3. Torre de la Yerba
En una de las esquinas de la plaza desde donde se accede a la pequeña plaza de las Piñuelas se encuentra otra torre almohade que te llamará la atención. Se trata de la Torre de la Yerba. Es la última torre que construyeron los árabes para fortalecer la defensa. La torre está unida la muralla medieval a través de uno muro.
4. Foro de los Balbos
Al lado de la Torre de la Yerba se encuentra una zona que suele ser ignorada por los turistas que después de visitar la Torre de Bujaco suelen acceder a la ciudad amurallada a través del famoso Arco de la Estrella. Se trata del Foro de los Balbos cuya historia se remonta a la época de los romanos cuando aquí se encontraba uno de los accesos a la ciudad romana. Destaca aquí la presencia de una escultura de la diosa Ceres del siglo I a.C., aunque se trata de una copia, porque el original está en el Museo Provincial de Cáceres. Otra cosa llamativa es el pilar de San Francisco, un abrevadero de estilo plateresco donde antiguamente venía beber el ganado.
5. Ayuntamiento
Todavía en esta zona se encuentra otro edificio notable, el edificio clasicista del Ayuntamiento de Cáceres. Se halla elevado sobre una escalinata y en la fachada cuenta con un bonito atrio porticado y una balconada en la parte superior.
6. Arco de la Estrella
Desde la Plaza Mayor por unas largas escaleras accederás a una de las puertas medievales más bonitas que habrás visto nunca, el Arco de la Estrella. Enseguida llama la atención su arco barroco rebajado en esviaje para facilitar antiguamente el paso de los carruajes. El principal acceso a la ciudad medieval se data originalmente del siglo XV (la actual versión es del siglo XVIII). Su nombre le debe al pequeño templete con la imagen de la Virgen de la Estrella en el otro lado de la puerta que fue la última cosa que veían los que dejaban la ciudad. Cruzar esta puerta se ha convertido en casi un ritual que hacer en Cáceres para los amantes de Juego de Tronos, ya que el Arco de la Estrella y su entorno aparece en una escena muy memorable de la serie, el paseo triunfal de Euron Greyjoy.
7. Palacio Toledo-Moctezuma
Después de cruzar el Arco de la Estrella, antes de seguir hacia la Plaza de Santa María, te recomendamos un pequeño desvío a la izquierda hasta la Casa de los Toledo Moctezuma, uno de los palacios espléndidos de la ciudad. Es de estilo renacentista con un bonito patio de la época. En su fachada se pueden ver los blasones de las familias Toledo, Carvajal y Ulloa y sus salones principales están decorados con antiguos frescos. Hoy alberga el Archivo Histórico Provincial. Lo más interesante es su historia, ya que aquí vivió uno de los hijos del conquistador Juan Cano de Saavedra (acompañante de Hernán Cortés en México) y la principal heredera de Moctezuma II (rey del Imperio Azteca).
8. Plaza de Santa María
Después de este pequeño desvío llegarás a la Plaza de Santa María, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. En esta plaza se encuentra la la Concatedral y varios de los palacios más bonitos que ver en Cáceres. Ahora te hablaremos de cada uno de ellos. Te recomendamos que te detengas un momento para observar el gran número de construcciones fascinantes que rodean esta plaza que también aparece en la serie de Juego de Tronos y salió en muchas otras películas y series ambientadas en la Edad Media.
9. Palacio Episcopal
Uno de los palacios que se halla en la plaza es el Palacio Episcopal en que podrás observar estilos de dos épocas bien diversas. Su parte más antigua de del siglo XIII y la más moderna es del siglo XVI. Lo que más llama la atención es la fachada renacentista en que podrás observar unos medallones con figuras que parecen ser dos personas indígenas que muestran la clara conexión con la época de la conquista de América.
10. Casa de los Ovando
En la misma esquina de la plaza se encuentra otra casa renacentista, la Casa de los Ovando. Destaca el arco de medio punto en su portada decorado con arquivoltas y pilastras. Aquí también podrás observar dos medallones que muestran las figuras de Hernando de Ovando y su mujer, Mencía de Ulloa.
11. Concatedral de Santa María
La mayor atracción de la plaza, sin duda es la Concatedral de Santa María, la principal iglesia de Cáceres. Construida en un estilo que representa la transición desde el románico hacia el gótico, desde fuera es un templo de aspecto bastante austero aparte de sus dos portadas góticas y su gran torre es una espectacular atalaya sobre la ciudad. Fue la primera iglesia que se levantó en la ciudad después de la Reconquista sobre un templo románico.
Después de contemplar su exterior sobrio que no tiene nada que ver con la majestuosidad de las famosas catedrales góticas de nuestro país (Burgos, León, etc.), te sorprenderá el maravilloso interior con exquisita decoración gótica (la entrada es de pago). La mayor joya de la Concatedral es el retablo mayor renacentista de roble y cedro. Otro de los tesoros de la iglesia es la Capilla de los Blázquez, que alberga un retablo barroco con la talla del Cristo Negro (protagonista de las procesiones locales de Semana Santa). Finalmente, no dejes de subir al campanario para disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
12. Escultura de San Pedro de Alcántara
En la base de la torre de la Concatedral de Santa María se encuentra la Escultura de a San Pedro de Alcántara, uno de los patrones de Extremadura (la otra es la Virgen de Guadalupe). Lo que llama especialmente la atención son los pies dorados de la estatua que casi brillan. La razón es que estos pies a menudo reciben besos por parte de los alumnos que le piden ayuda al santo para sus exámenes. Esperamos que en la época de Covid no se haya deteriorado mucho el rendimiento de los estudiantes locales gracias a las restricciones de estos besos a objetos públicos.
13. Palacio de Carvajal
Seguimos en la Plaza de Santa María donde junto a la Concatedral se encuentra otro de los palacios más emblemáticos de la ciudad. El Palacio de Carvajal se construyó en el siglo XV y aunque lamentablemente fue destruido completamente en un terrible incendio del siglo XIX, luego se reconstruyó a finales del siglo XX y hoy es la sede de la Oficina de Turismo de la Provincia de Cáceres. Es un palacio renacentista con elementos góticos en que destacan la torre redonda de origen árabe que tiene una pequeña capilla en su base, la portada en arco de medio punto, un balcón esquinado y ante todo el precioso jardín con una higuera centenaria. Este jardín es uno de los rincones más mágicos de la ciudad, un lugar a que hemos vuelto varias veces para tomar un descanso disfrutando de su paz.
14. Palacio de los Golfines de Abajo
En el otro lado de la catedral, en una pequeña plaza, se halla otra casa de una familia prominente de Cáceres. El Palacio de los Golfines de Abajo es el más grande de los palacios del centro histórico cuya bonita fachada con dos torres contiene elementos góticos, platerescos y renacentistas y donde podrás observar el escudo de los Reyes Católicos y la propia familia. Se puede acceder a su interior haciendo una visita guiada y merece la pena. Encontrarás un encantador patio renacentista, una sala de baile y un comedor con decoración exquisita, tapices antiguas y una sala de documentos con tesoros como una petición de tropas firmada por los mismo Reyes Católicos. Sin embargo la principal joya del palacio es la sala de armas decorada con fascinantes pinturas murales que datan del siglo XVI.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
15. Plaza de San Jorge
Dejando atrás la Plaza de Santa María y sus inmediaciones llegarás a otra de las plazas icónicas que visitar en Cáceres, la Plaza de San Jorge. Esta plaza dedicada al patrón de la ciudad es una de las más fotografiadas de la ciudad con las escalinatas – en ella encontrarás una pequeña escultura de San Jorge – y las torres de la Iglesia de San Francisco de que hablaremos en breve.
16. Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco preside la fachada principal de la plaza de San Jorge. Sus torres blancas son visibles de muchos otros puntos del casco antiguo y distinguen bastante de las torres de las otras iglesias. Merece la pena visitar su interior también donde podrás contemplar una interesante colección de belenes y lo que recomendamos especialmente es subir a las torres de la iglesia que ofrecen vistas magníficas sobre la Plaza de Santa María, la Concatedral y los tejados del centro histórico. Por cierto, debajo de la iglesia se halla la Cripta de la Preciosa Sangre y también un aljibe barroco. Antiguamente a esta zona se accedía directamente desde la plaza, pero hoy en día la podrás visitar a través del cercano Centro de interpretación de la Semana Santa Cacereña.
17. Casa de los Becerra – Fundación Mercedes Calles – Carlos Ballestero
La Plaza de San Jorge alberga varios otros edificios con encanto, aunque primero todos nos fijamos en la iglesia y su escalinata. Aquí está también la Casa de los Becerra, un hermoso edificio gótico con la típica puerta con arco de medio punto que has visto ya en otros palacios y el escudo de la familia. En el interior el palacio alberga la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros (el acceso es gratuito), una interesante exposición de muebles, pintura y antigüedades.
18. Jardín de Doña Cristina Ulloa
Todavía seguimos en la plaza donde a la izquierda de la escalinata se encuentra el Jardín de Cristina de Ulloa. En el interior del jardín encontrarás una fuente, bonitos árboles, parterres y la terraza de una pequeña cafetería.
19. Casa del Mono
En la subida por la Cuesta de la Compañía desde la Plaza de San Jorge hasta la Plaza de San Mateo te aconsejamos hacer otro pequeño desvío. Muy cerca (también podrás llegar aquí fácilmente desde la plaza del Palacio de los Golfines) encontrarás la Casa de los Pizarro-Espadero, un edificio que todos los lugareños conocen como la “Casa del Mono”. Su nombre se debe a la imagen de un mono encadenado en una de sus esquinas, cuya historia es una de las interesantes leyendas de la ciudad. No te lo contamos, pero es una historia bastante trágica que implica un mono verdadero y la podrías conocer haciendo este free tour de misterios y leyendas.
20. Iglesia de San Mateo
Desde la Plaza de San Jorge la subida por la Cuesta de la Compañía te llevará a la parte más alta de la Ciudad Vieja donde se encuentra una serie de plazas (Plaza San Mateo, Plaza San Pablo y Plaza de las Veletas) que albergan un conjunto monumental singular con varios palacios y edificios religiosos. La primera gran construcción que encontrarás es la Iglesia de San Mateo, construida originalmente en el siglo XVI y modificada varias veces hasta ganar su aspecto actual en el siglo XVIII. Tienes elementos de diversos estilos desde el gótico y el renacentista hasta el rococcó. Su portada es plateresca y el templo fue antiguamente el lugar preferido de enterramiento para los nobles de la ciudad. En las tumbas verás nombres como Golfines, Ovando o Saavedra, nombres que ya has encontrado en tu paseo por la ciudad. Curiosidad, el reloj que tiene la torre antiguamente se encontraba en la Torre de Bujaco y fue trasladada aquí a finales del siglo XVIII.
21. Plaza de las Veletas
Si la Plaza de las María es una de las plazas monumentales del centro histórico, la Plaza de las Veletas, situada justo encima del barrio judío, es la otra. La plaza lleva el nombre del Palacio de las Veletas, pero aquí encontrarás también el Palacio del Capitán Diego de Ovando con su emblemática Torre de las Cigüeñas y dos conventos.
22. Palacio de los Cáceres-Ovando – Torre de las Cigüeñas
En un lado de la plaza encontrarás el Palacio de los Cáceres-Ovando que alberga un museo militar en su interior con armas, banderas y otros utensilios utilizados en las guerras. Sin embargo, la principal atracción de esta mansión es su Torre de las Cigüeñas que destaca por su altura. Fue la única torre que no mandó a desmochar Isabel la Católica, cuando intentó tener apaciguar a las familias locales enfrentadas entre ellas durante la Guerra de Sucesión Castellana.
23. Convento de San Pablo
Aunque el Convento de San Pablo es famoso ante todo por los dulces que producen las monjes de clausura que lo habitan, el edificio también merece tu atención. Es una construcción del siglo XV y su iglesia tiene una bonita portada gótica. Dicen que merece la pena el interior también con su bonito retablo churrigueresco, aunque nosotros siempre lo hemos encontrado cerrado.
24. Palacio de las Veletas – Museo de Cáceres
Todavía nos falta hablar del mismo Palacio de las Veletas que le da nombre a la plaza. Este palacio fue construido en el siglo XVI sobre una alcazaba militar y su fachada muestra también grandes escudos barrocos. Además de ser un bonito edificio, alberga uno de los museos imprescindibles que ver en Cáceres. El Museo de Cáceres cuenta con 17 salas y tiene secciones de etnografía, arqueología y Bellas Artes con obras de El Greco y Picasso entre otros también. Parte de la colección se encuentra en la Casa de los Caballos a que se accede a través del bonito patio renacentista del palacio.
Sin embargo, el mayor tesoro del museo es uno de los aljibes más grandes y mejor conservados de Europa que tiene cinco naves con elegantes arcos de herradura. Si has visto la Cisterna Basílica en Estambul, es el único lugar donde hemos visto un aljibe más espectacular. El aljibe, por cierto, aunque lleva muchos años sin uso, todavía recoge el agua de lluvia y con su iluminación es realmente mágico. Además, el acceso al museo es totalmente gratuito.
25. Judería
Después de ver tantos palacios majestuosos, iglesias imponentes, te va a especialmente gustar la Judería a que se puede acceder directamente de la Plaza de las Veletas. Las callejuelas estrechas del barrio judío bordean la muralla medieval y verás en esta zona muchas casitas bajas, algunas con puertas bonitas. El rincón más pintoresco es una puerta azul que no te costará mucho encontrar.
Igualmente, el Barrio de San Antonio no conserva muchos edificios de la época en que convivían los sefardíes con los musulmanes y los cristianos de la ciudad. La pequeña Ermita de San Antonio fue construida en el siglo XV sobre la antigua sinagoga. También te recomendamos acercarte al Olivar de la Judería, un jardín muy coqueto.
26. Arco del Cristo
Cerca de los callejones de la pequeña Judería se encuentra la muralla de la Ciudad Vieja. El Arco de la Estrella es la puerta más famosa de la ciudad, pero no es la más antigua. Este honor tiene el Arco del Cristo, conocido también como la Puerta del Río, que fue construida con grandes sillares romanos datados en el siglo I y es el único acceso que se conserva de la antigua colonia romana Norba Caesarina. Cuenta con dos arcos de medio punto que crean un túnel que atraviesa la muralla.
27. Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch
Terminamos esta visita por los imprescindibles de la Ciudad Vieja en esta pequeña casa que te ayudará a imaginar cómo era una antigua casa árabe en Cáceres durante la época almohade. Se trata de la Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch, una antigua casa del siglo XII que conserva vestigios árabes y fue renovada y redecorada. Es un lugar muy pintoresco para terminar el paseo por el centro histórico.
Itinerario por la Ciudad Vieja de Cáceres
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores visitas guiadas en Cáceres!
Qué ver en Cáceres fuera del centro histórico
Aunque la mayoría de los principales monumentos que ver en Cáceres se concentran en el casco antiguo, hay unas cuantas rincones mágicos fuera del recinto amurallado, también.
28. Iglesia de Santiago
Bastante cerca de la muralla medieval se encuentra otra de las iglesias más bonitas y más antiguas de la ciudad. Se trata de la Iglesia de Santiago, una importante parada en la Vía de la Plata – el Camino de Santiago que pasa por la ciudad – como indica la concha y el escudo del peregrino en el exterior del templo. Ya existía aquí una iglesia en el siglo XII, pero la construcción actual es del siglo XIV. Es una mezcla de distintos estilos (románico, gótico, renacentista) y en el interior deberás fijarte en el retablo mayor, obra de Alonso de Berruguete.
29. Palacio de Godoy
En la misma plaza de la Iglesia de Santiago se encuentra el Palacio de Godoy, otro de los palacios bonitos de Cáceres. Fue mandado a construir por Francisco de Godoy Aldana que acompañó a Francisco Pizarro en la conquista de Perú, fue alcalde de Lima y luego gobernador de Valdivia, en Chile. El elemento que más llama la atención es un precioso balcón esquinero con el escudo de Godoy encima.
30. Iglesia de San Juan Bautista
También cerca de las murallas medievales se halla otra iglesia destacada, la Iglesia de San Juan Bautista. La original construcción gótica se data del siglo XIII, pero fue considerablemente reformada en varias etapas hasta el siglo XVIII y cuenta con una mezcla de varios estilos. Su particularidad son las diversas capillas bonitas en su interior. Antiguamente este sitio fue el lugar de culto para los ganaderos y pastores cuando se realizaban sus ferias de ganado y este lugar se conocía simplemente como «San Juan de los Ovejeros».
31. Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear
Aunque hay muchos museos históricos en el centro de la ciudad, el museo más interesante que visitar en Cáceres es el Museo Helga de Alvear. En este magnífico museo contemporáneo se exhiben obras de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de Europa. El objeto más emblemático del museo es Descending Light, obra de Ai Weiwei, una lámpara roja y retorcida en el suelo, pero podrás ver también obras de Picasso, Kandinsky y muchos otros. La entrada es gratuita, pero hay que reservar por la web del museo con antelación.
32. Plaza de Santa Clara
Has recorrido varias plazas con encanto en el centro histórico, ahora te hablaremos de la Plaza de Santa Clara que se ubica fuera del recinto amurallado. Desde el centro histórico por la Puerta de Mérida – orientada hacia la ciudad de Mérida – podrás llegar rápido a esta plaza tranquila y poco turística, rodeada de casas blancas. La plaza alberga el Convento de Santa Clara, del siglo XVII y también un pequeño promontorio con una cruz bajo las palmeras.
33. Calle Hernando de Soto
Si te gusta el arte urbano, no puedes dejar de pasar por la Calle Hernando de Soto. Es una calle que estaba bastante deteriorada y los grafitis le dieron nueva vida. El proyecto artístico tiene incluso un hashtag: #holaHernandodeSoto que te permite seguir las novedades del proyecto.
34. El banco más bonito de Cáceres
Si nos conoces, sabes que siempre nos gusta buscar vistas panorámicas de las ciudades para contemplarlas desde otro punto de vista. Hemos visto en la Oficina de Turismo una foto panorámica de la ciudad y le preguntamos al chico de qué punto había sido sacada. De las mejores vistas de la ciudad podrás disfrutar desde un banco que incluso tiene un cartel que pone «El banco más bonito de Cáceres«. Se encuentra en el cruce de las calles Venus y Marte donde podrás llegar después de una subida por la calle Fuente Concejo. Más abajo se encuentra el Mirador de San Marquino que está cubierto por vegetación y no ofrece vistas bonitas.
35. Complejo Cultural San Francisco
Uno de los lugares con lo que nos hemos tropezado de sorpresa es el “Complejo Cultural San Francisco”. Aquí se encuentra el Monasterio de San Francisco el Real, parada importante de la Vía de la Plata, que se ha transformado en este bonito complejo cultural. Las torres de su iglesia estaban llenas de nidos de cigüeñas, al interior no hemos podido acceder porque estaba cerrado.
36. Parque del Príncipe
La Ciudad Vieja tiene solo pequeños espacios verdes, pero fuera del recinto amurallado encontrarás varios parques bonitos que ver en Cáceres. El más destacado es el Parque del Príncipe lleno de bonitos árboles y también tiene un gran estanque con una fuente circular. Además, el parque cuenta un verdadero museo de esculturas al aire libre con obras divertidas.
37. Pinturas en la cueva de Maltravieso
La zona donde hoy se encuentra la ciudad de Cáceres ya contaba con presencia humana hace 350.000 años. En la Cueva de Maltravieso, situada a un par de kilómetros de la ciudad, descubrieron pinturas de las cuales es la más antigua tiene unos 66.700 años de antigüedad y es considerada la manifestación artística más antigua que conocemos hoy en día, realizada por los hombres neandertales. Las pinturas más antiguas son huellas de manos, pero también han encontrado figuras de animales y otros símbolos en la cueva. No se puede entrar en la Cueva de Maltravieso, pero hay un centro de interpretación gratuito que muestra la reproducción del arte rupestre encontrado en la cueva.
38. Santuario de la Virgen de la Montaña de Cáceres
Si todavía quieres observar la ciudad desde un poco más lejos, para las vistas más completas de Cáceres deberías subir al Santuario de la Virgen de la Montaña. Lugar mítico entre los lugareños que los domingos a menudo hacen la excursión hasta el santuario que se encuentra en la Sierra de la Mosca, a unos 600 metros de altitud. Se trata de un pequeño santuario barroco dedicado a la Virgen de la Montaña que es patrona de la ciudad desde principios del siglo pasado. Para nosotros las vistas son un poco demasiado lejanas y no se aprecia tanto la belleza del centro histórico como desde el mirador que te hemos recomendado previamente.
39. Yacimiento de Cáceres El Viejo
El último lugar que te recomendamos ver en Cáceres y sus inmediaciones es el Yacimiento de Cáceres El Viejo, situado a 4 km del centro histórico. Aquí, durante la época de la República Romana, se levantó un campamento romano amurallado en el siglo I a.C. y visitando el yacimiento arqueológico, todavía podrás observar la organización del campamento. Podrás aprender sobre los orígenes de Cáceres en el centro de interpretación que se encuentra en el yacimiento.
Mapa imprescindibles de Cáceres fuera de la Ciudad Vieja
40. Excursiones desde Cáceres
Cáceres, además, de ser una ciudad única, también está ubicada en un lugar ideal para explorar las maravillas que esconde la provincia. Si quieres más información sobre las alrededores de la ciudad, te recomendamos echar un vistazo a nuestros posts sobre los imprescindibles de la provincia de Cáceres. Aquí te recomendaremos de forma breve los lugares más interesantes y las excursiones organizadas que podrías considerar con base en Cáceres capital.
Trujillo
Trujillo es uno de los pueblos de Extremadura con más encanto, ubicado a apenas media horita en coche desde Cáceres. Pasear por sus calles medievales entre palacios de conquistadores e iglesias antiguas, admirando el castillo que preside las vistas, es como estar dentro de un cuento de hadas. Si quieres conocer los rincones más bonitos que visitar en Trujillo en un tour organizado desde Cáceres, podrías optar por esta excursión a Trujillo y Guadalupe.
Monasterio de Guadalupe
Uno de los sitios Patrimonio de la Humanidad en Extremadura es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Un conjunto monástico de dimensiones impresionantes, claustros bonitos y salas llenas de frescos espectaculares que todo el mundo tiene que ver alguna vez en la vida. En esta excursión a Guadalupe y Trujillo podrías conocer el monasterio junto a uno de los pueblos más bonitos de Extremadura.
Torta del Casar, el famoso queso de Extremadura
Si te gustan los quesos, no te puedes marchar de Cáceres sin probar una torta del Casar, el famoso queso cremoso de la zona. Si, además, quieres conocer los detalles de la elaboración de este queso singular, te recomendamos este tour por una quesería extremeña.
Parque Nacional de Monfragüe
El único parque nacional de Extremadura a menos de una hora de la ciudad. Encontrarás aquí paisajes asombrosos como el Salto de Gitano donde podrás contemplar buitres y otras aves grandes desde muy cerca. Si te apetece, en esta excursión al Parque Nacional Monfragüe, Plasencia y el Monasterio de Yuste podrás visitar el parque junto con otros lugares en un tour organizado.
Plasencia
También a menos de una hora en coche desde Cáceres se encuentra Plasencia, la capital histórica del norte con un casco histórico lleno de monumentos impresionantes. Entre las muchas cosas que ver en Plasencia destacan las dos catedrales, un acueducto medieval y varios palacios imponentes. Si quieres, podrías hacer esta excursión a Plasencia, el Parque Nacional Monfragüe y el Monasterio de Yuste.
Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Junto con el Monasterio de Guadalupe, el Monasterio de Yuste es otro de los conjuntos monásticos imprescindibles de Extremadura. Rodeado por los bonitos paisajes de la Comarca de la Vera, este monasterio fue el lugar donde pasó el Emperador Carlos V sus últimos años. Esta excursión al Monasterio de Yuste, Plasencia y el Parque Nacional Monfragüe es una excelente opción para conocer el monasterio y otros lugares bonitos de la zona en una excursión organizada desde Cáceres.
Valle del Jerte
En el norte de la provincia de Cáceres se encuentra uno de los parajes naturales de visita imprescindible en Extremadura. Conocido por su «mar de cerezos» que crean un espectáculo natural en la época de floración y sus gargantas llenas de cascadas y piscinas naturales con encanto. Si te apetece explorar esta zona en una excursión organizada desde Cáceres, podrías considerar este tour al Valle del Jerte.
Los Barruecos
A apenas media hora en coche desde Cáceres se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos. Se trata de un espacio natural singular con formaciones de rocas interesantes y varios lagos (llamados charcas). Es una zona que se hizo especialmente famoso últimamente por salir en la serie de Juego de Tronos. En esta excursión a los Barruecos desde Cáceres podrías conocer los rincones más bonitos de la zona.
Dehesa extremeña
La dehesa es el paisaje más típico de Extremadura. Un mar de árboles (encinas y olivares, ante todo), rebaños de vacas y ovejas son la principal característica de esta zona donde, además, se alimentan los cerdos ibéricos y donde también viven toros bravos. Si quieres sumergirte en la dehesa extremeña, podrías optar por este tour en 4×4 por la dehesa de Cáceres.
Valle de Ambroz
En el extremo norte de la provincia de Cáceres se encuentra el Valle de Ambroz. En esta zona encontrarás lugares con encanto como la localidad de Hervás con uno de los barrios judíos mejor conservados de España o Granadilla, un pueblo abandonado y rehabilitado a orillas de un embalse. En esta excursión al Valle de Ambroz desde Cáceres podrías conocer los rincones más bonitos de esta zona.
Aquí terminamos esta guía muy completa con 40 imprescindibles que ver en Cáceres capital. No tenemos ninguna duda de que esta ciudad histórica te enamorará. Si descubres algún rincón bonito que no hemos mencionado, estaríamos encantados leerlo entre los comentarios.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Cáceres
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Cáceres Capital
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta