Un acueducto medieval, dos catedrales (una románica y otra gótica), una antigua muralla bien conservada y una plaza encantadora, estos son solo algunos de los imprescindibles que ver en Plasencia, una de las joyas de la provincia de Cáceres. Aunque se trata de una ciudad relativamente pequeña de apenas 40.000 habitantes, el casco antiguo de la Perla del Valle del Jerte es propio de una gran ciudad histórica. No por nada se la considera la capital del Norte de Extremadura. La ciudad fue fundada por Alfonso VIII de Castilla a finales del siglo XII y fue una parada importante de la Vía de la Plata. Además de su gran patrimonio, la ciudad cuenta también con un ambiente muy agradable que la convierte un destino genial para pasar allí un día o un fin de semana. Para ayudarte a preparar tu visita, te hemos preparado esta guía con 20 imprescindibles que ver en Plasencia.
Qué ver en Plasencia en 1 día
1. Plaza Mayor de Plasencia
Empezamos este paseo por los imprescindibles que visitar en Plasencia en su centro neurálgico, la Plaza Mayor. Es una plaza muy agradable con soportales y sus numerosos restaurantes con terraza. Es el lugar perfecto para sentarse a tomar algo y descansar un rato durante el recorrido. Entre los edificios de la plaza destacan el Ayuntamiento y la antigua cárcel del siglo XVII en que podrás observar el escudo de Felipe IV.
2. Ayuntamiento de Plasencia
El Ayuntamiento de Plasencia es, sin duda, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Cuneta con una arcada renacentista y varios elementos góticos, pero lo que más llama la atención es el campanario con la curiosa figura del Abuelo de Mayorga. Se trata de un hombre anciano con un gorro rojo que toca las horas en la campana.
3. Catedral Vieja de Plasencia
Ya hemos mencionado en la introducción que Plasencia es una de las pocas ciudades de España que cuenta con dos catedrales que se encuentran en la Plaza de la Catedral. La más antigua de ellas es la Catedral Vieja cuya construcción se remonta al siglo XIII. Se trata de una iglesia románica de tres naves con elementos góticos. Destaca su preciosa portada románica que se encuentra en una de las esquinas de la plaza.
En el interior llaman la atención el retablo de estilo portugués y el claustro, añadido al templo posteriormente, en que podrás ver arcos y bóvedas de crucería de estilo gótico. El claustro también es el lugar donde mejor podrás observar el muro de separación entre la Catedral Vieja y la Catedral Nueva.
4. Catedral Nueva de Plasencia
Aunque la Catedral Vieja también es un templo bonito, entre las dos catedrales, la Catedral Nueva fue la que nos dejó sin palabras. Es una iglesia de estilo gótico plateresco y su fachada principal probablemente es la cosa más impresionante que ver en Plasencia. Estuvimos allí un buen rato admirando las dos portadas platerescas, obras del maestro Juan de Álava. No te pierdas de ninguna manera la Puerta del Enlosado que se encuentra en el lado sur de la Catedral, junto a la Torre del Melón.
También merece la pena visitar el interior donde podrás contemplar las bóvedas de crucería pintadas de color dorado, el coro y el fascinante retablo de la Capilla Mayor. Junto al altar mayor encuentras también la tumba en que está enterrada el Obispo Pedro Ponce de León, principal consejero del Rey Felipe II.
5. Free tours y visitas guiadas en Plasencia
Si te apetece conocer los secretos de la historia de la ciudad y sus rincones más bonitos con un guía local, te recomendamos hacer un free tour en la ciudad. Podrías empezar con un free tour por los imprescindibles de Plasencia y continuar con free tour por los imprescindibles de Plasencia o alguno de los mejores free tours temáticos en Plasencia. Si buscas otro tipo de visita, también podrías considerar esta visita guiada por Plasencia. Finalmente, si buscas una experiencia personalizada con un guía dedicado a ti y tus acompañantes, podrías optar por un tour privado por Plasencia.
6. Casa del Deán
Justo en frente de la Catedral Nueva se halla la Casa del Deán, conocida también como el Palacio de los Paniagua. Como bien indica su nombre, en esta casa vivían funcionarios de la cercana catedral. La Casa del Deán se data del siglo XVII y se encuentra unida con la Casa del Doctor Trujillo. Lo que llama especialmente la atención es el precioso balcón en una de sus esquinas.
7. Centro Cultural las Claras
Volviendo de la Plaza de la Catedral a la Plaza Mayor por la Calle de Santa Clara nos tropezamos con este convento del siglo XV. Aunque como resultado de la desamortización de Mendizabal, el convento fue exclaustrado, todavía conserva su estructura básica con el claustro central y sus columnas. El convento fue reconvertido en el centro cultural donde se realizan exposiciones, entregas de premio, congresos y otros eventos importantes.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en Plasencia!
8. Judería de Plasencia
Como en muchas otras ciudades españoles, en Plasencia tampoco queda casi nada del barrio judío. La antigua judería se encontraba en los alrededores de la Plaza de San Nicolás y durante cientos de años convivían aquí cristianos y judíos en plena armonía. Lamentablemente, en el siglo XV los sentimientos antisemitas se volvieron cada vez más fuertes y en 1477 los condes de Plasencia expulsaron a los judíos de su lugar. Actualmente, la única cosa recuerda de la presencia judía son una placas en el suelo de la Calle Zapatería. En cada una de las ellas podrás ver el nombre de las familias que hace siglos vivían en este lugar.
9. Palacio de Monroy
El palacio más antiguo de la ciudad es el Palacio de Monroy, del siglo XIV, conocido con el nombre coloquial de la Casa de las Dos Torres. Se le mantuvo este nombre, a pesar de que la segunda torre de esta bonita casa señorial se derribó en el siglo XIX como consecuencia del terrible terremoto de Lisboa del siglo 1755 que causó daños en tantos edificios de Extremadura. La historia del palacio es realmente fascinante, ya que personajes ilustres como San Pedro de Alcántara o el rey Fernando el Católico se alojaron entre sus paredes.
10. Palacio del Marqués de Mirabel
La Plaza de San Nicolás es otra de las plazas más bonitas de Plasencia que alberga dos joyas de la ciudad. Una de ellas es el edificio renacentista del Palacio del Marqués de Mirabel, construido por los Duques de Plasencia en el siglo XV. El palacio pertenece a la familia Falcó (depositarios del título de Marqueses de Mirabel), pero se puede concretar una visita en la portería del edificio. En el interior destacan el patio renacentista y la gran colección de obras de arte expuestas en las diversas salas.
Te recomendamos cruzar el gran arco que atraviesa el palacio. Una vez estés al otro lado mirando para atrás podrás ver un precioso balcón plateresco, único en la ciudad. Es para nosotros uno de los rincones mágicos que ver en Plasencia.
11. Iglesia de San Nicolás
El otro edificio destacado de la plaza es la Iglesia de San Nicolás, una de las iglesias más antiguas de Plasencia. Esta iglesia románica fue construida en el siglo XIII, pero su aspecto actual es de estilo gótico debido a la restauración del templo en el siglo XV. Igualmente todavía conserva algunos elementos románicos, como algunas portadas o el campanario. En el interior destacan el retablo y la capilla de los enterramientos de Fernando de Loaisa.
12. Parador de Plasencia
Los Paradores siempre se encuentran dentro de edificios históricos con mucho encanto, pero el magnífico Parador de Plasencia es uno de los más impresionantes que hemos visto. Antiguamente era el Convento de Santo Domingo, construido en el siglo XV. Aunque no nos alojamos aquí – tú puedes hacerlo reservando a través de este enlace -, pudimos visitarlo por dentro y nos impresionaron tanto los gruesos muros de piedra como el claustro renacentista del siglo XV.
13. Plaza de San Vicente Ferrer
Si tuviéramos que elegir nuestra plaza favorita que visitar en Plasencia, esta sería la pintoresca Plaza de San Vicente Ferrer. Es una plaza rectangular con una escalera en el centro y bonitos naranjos en ambos lados donde siempre se respira paz. Deberás observar la Iglesia de San Vicente Ferrer, un anexo al convento dominicano en que se ubica el Parador. Detrás de la Catedral este iglesia es la segunda más grande de la ciudad y durante la Semana Santa desde aquí suelen salir los pasos para hacer su recorrido.
14. Acueducto de Plasencia
Aunque la imponente estructura del Acueducto de Plasencia puede hacerte creer que se trata de una construcción romana, en realidad es un acueducto medieval. Con una longitud de 300 y pico metros y 55 arcos conservados, este acueducto construido en el siglo XIV es otro de los grandes tesoros de Plasencia. Este monumento se conoce también con el nombre Acueducto San Antón por la ermita del mismo nombre que se encontraba en esta zona.
15. Muralla de Plasencia
Otro de los grandes atractivos que ver en Plasencia son los diversos tramos de la antigua murallas defensiva, levantada entre los siglos XII y XIII. Aunque la mayor parte de la muralla ha desaparecido – de los 75 cubos originales sobreviven 26 -, los trozos que puedes ver están en muy buen estado de conservación. Destacan la Torre Lucía y varias puertas de las cuales las más imponentes son la Puerta del Sol y la Puerta de Trujillo.
Más información para tu viaje a Extremadura:
40 rincones mágicos QUE VER en CÁCERES Capital
40 imprescindibles QUE VER en la provincia de CÁCERES
30 rincones mágicos QUE VER en EXTREMADURA
25 PUEBLOS de EXTREMADURA con encanto
35 imprescindibles QUE VER en la PROVINCIA de BADAJOZ
16. Torre Lucía
En el extremo noreste de la muralla se encuentra la Torre Lucía. Antiguamente, cada vez que se observaba algún tipo de peligro, en esta torre se encendía un fuego para avisar la población de Plasencia. El principal llamativo de esta torre es que en su interior acoge el Centro de Interpretación de la Fortaleza y la Ciudad Medieval de Plasencia. En este centro podrás aprender mucho sobre la historia de la ciudad, pero en este mismo lugar también se suelen organizar conciertos al aire libre. El acceso es gratuito.
17. Puerta del Sol
Otro de elementos más bonitos de la muralla es la Puerta del Sol que fue la principal puerta de acceso al centro histórico de Plasencia. Esta puerta de estilo renacentista le debe el nombre a su orientación. Llama la atención la hornacina de la parte superior con una imagen de la Virgen de la Estrella, pero también podrás contemplar escudos de la ciudad y los Reyes Católicos.
18. Puerta de Trujillo
Una de las cuatro puertas que conserva de la muralla es la Puerta de Trujillo que se encuentra cerca del Río Jerte. Cuando llegamos en coche a la ciudad, fue esta puerta que nos dio la bienvenida. Llama especialmente la atención, porque no se trata de una simple puerta de entrada de la ciudad, sino en ella se encuentra la Ermita de la Salud.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores visitas guiadas y excursiones en Plasencia!
19. Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso
Hay varios museos que visitar en Plasencia, nosotros te recomendamos el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso que se ubica en el antiguo Hospital de Santa María de Plasencia, un bonito edificio que conserva sus antiguas bóvedas de ladrillo. Es un museo idóneo (además gratuito) para conocer mejor algunas de las tradiciones de Extremadura. En las cuatro salas podrás ver una amplia colección de objetos desde trajes típicas hasta cerámica.
20. Excursión al Parque Nacional de Monfragüe
Como última propuesta de cosas que hacer en Plasencia, te recomendamos un plan fuera de la ciudad. Plasencia se encuentra en las inmediaciones de uno de los parques naturales más bonitos de España, el Parque Nacional de Monfragüe. Entre los paisajes del parque podrás ver el bosque mediterráneo, la inmensa dehesa extremeña y las impresionantes paredes de roca en los valles formados por los ríos Tajo y Tiétar. Sin embargo, la mayor atracción de este parque es su fauna con una gran colonia de aves rapaces de diferentes tipos desde cigüeñas negras hasta buitres negros.
Mapa imprescindibles de Plasencia
Dónde dormir en Plasencia
Plasencia no es una ciudad muy grande, pero igualmente tiene una oferta hotelera bastante amplia. Si necesitas un alojamiento barato, las mejores opciones son el Hostal Real y el Hostal Goyesco Plaza. Si tienes un presupuesto intermedio, algunas opciones geniales son el Palacio Carvajal Girón o el Puerta Trujillo. Si quieres darte un capricho, podrías optar por el Parador de Plasencia o el Exe Alfonso VIII.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
Aquí terminamos este post de 20 imprescindibles que ver en Plasencia, una pequeña ciudad que nos sorprendió con su gran patrimonio que deberás explorar tú también, si visitas Extremadura.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Plasencia
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Plasencia
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta