La provincia de Cáceres, la segunda más extensa de España después de Badajoz, su vecina extremeña, es una vasta región alberga una increíble diversidad de tesoros naturales y culturales que te dejarán sin aliento. Desde su capital, declarada Patrimonio de la Humanidad, hasta los impresionantes cañones y formaciones geológicas únicas que decoran su territorio, Cáceres rebosa de lugares fascinantes que te maravillarán tanto si buscas rincones históricos que te transporten a épocas pasadas como si deseas maravillarte con la belleza intacta de la naturaleza.
Imagina pasear por las estrechas calles empedradas de la ciudad vieja de Cáceres, rodeado de murallas medievales y sus palacios renacentistas que son testigos silenciosos de siglos del pasado glorioso de la región. Pero Cáceres va más allá de su capital, y uno de sus aspectos más destacados es su baja densidad de población, lo que ha contribuido a la preservación excepcional tanto de su riqueza natural como de su patrimonio histórico.
Desde las impresionantes cascadas de la Garganta de los Infiernos hasta los majestuosos castillos que coronan las colinas, pasando por los monasterios solitarios ocultos entre bosques de robles y encinas, que te invitan a la reflexión y la contemplación, así como los pintorescos pueblos de Cáceres, con sus calles empedradas y sus casas encaladas, la provincia ofrece un sinfín de planes para satisfacer cualquier gusto que puedas tener.
Por todo esto y más, después de viajar por esta tierra en nuestra autocaravana incontables veces, hemos preparado una guía exhaustiva con 40 imperdibles que ver en la provincia de Cáceres. Desde los lugares más emblemáticos hasta los rincones más secretos, te llevaremos en un viaje inolvidable a través de esta tierra de contrastes y maravillas. ¿Ven con nosotros a descubrir la magia de Cáceres Provincia?
Ciudades y pueblos de Cáceres
En el primer apartado después de hablarte de forma muy resumida sobre la magnífica capital de la provincia, te llevaremos de viaje por los pueblos más bonitos de Cáceres. El orden de los pueblos (y algunas ciudades que hemos colado en el listado) es alfabético, no se trata de ningún ranking.
1. Cáceres capital
Ningún post sobre la provincia de Cáceres puede ser completa sin por lo menos una breve mención de su preciosa capital. El objetivo de esta sección no es darte una descripción completa de una de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en España, sino simplemente ofrecerte un pequeño resumen de sus principales atracciones. La historia de la ciudad se remonta a la época cuando fue una parada importante de la Vía de la Plata y, de hecho, podrás contemplar vestigios de esta época (termas y parte de la calzada romana) en el patio del Palacio del Mayoralgo.
La visita al casco antiguo deberás empezar en la preciosa Plaza Mayor – la antigua plaza del mercado – que alberga un conjunto de monumentos importantes. Aquí se encuentra la Torre de Bujaco, construida en la época de los almohades en el siglo XII, uno de los monumentos principales que visitar en Cáceres. La misma plaza alberga las Torres de la Hierba y los Púlpitos y el Ayuntamiento. Para familiarizarte con la ciudad, no te pierdas este free tour por Cáceres y este free tour de misterios y leyendas por la ciudad.
El centro histórico está repleto de maravillas históricas. Entre los imprescindibles que ver en Cáceres capital no te puedes perder el precioso Arco de la Estrella, el principal acceso a la ciudad monumental, cuya parte trasera esconde un templete dedicado a la Virgen de la Estrella. Es un lugar que además te sonará de la serie de Juego de Tronos, ya que aquí fue rodado el paseo triunfal de Euron Greyjoy hacia la Fortaleza Roja en la séptima temporada de la serie.
La Plaza Mayor es la plaza más icónica, pero no la única bonita, deberás también pasar por la Plaza de Santa María que alberga la Concatedral de Cáceres, de la época de la transición del románico al gótico, el Palacio Episcopal y otras casas señoriales como el Palacio de Hernando de Ovando, el Palacio de Mayoralgo, el Palacio de los Golfines de Abajo con su preciosa sala de armas y el Palacio de Carvajal. Este último, de estilo gótico-renacentista, cuenta con un jardín precioso y una torre del siglo XII que junto con la Torre de Bujaco es uno de los grandes miradores de la ciudad.
Otros rincones que no deberías perder son la Plaza de San Jorge con una escalera monumental y las torres blancas de la Iglesia de San Francisco Javier o la Plaza de las Veletas que alberga el Convento de San Pablo, el Palacio de las Veletas y el Palacio del Capitán Diego de Ovando con el Museo de Armas de Cáceres en su interior.
Y el festival de monumentos importantes y rincones preciosos no acaba aquí, otros lugares de visita obligada son el Barrio Judío con sus casas blancas y puertas azules, el pintoresco Parque del Príncipe con su curioso Museo de Esculturas al Aire Libre, varias otras iglesias, el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso en las afueras con interesante arte rupestre y muchos otros rincones con encanto. Finalmente, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía súper completa de la capital.
2. Alcántara
Ahora dejamos atrás la capital y continuamos con los pueblos de Cáceres con encanto. Nos trasladamos a la frontera con Portugal donde a orillas del río Tajo se encuentra el pueblo de Alcántara. La bienvenida te dará el monumento más icónico de la localidad, el Puente de Alcántara. Es un majestuoso puente romano de 6 arcos – el más impresionante arco del Triunfo de diez metros en la parte central – que cuenta con dimensiones imponentes (58 metros de altura y 194 de longitud). Fue construido a principios del siglo II y tuvo que ser reconstruido después de su destrucción durante la Guerra de la Independencia.
Sin embargo, el puente romano no es la única atracción de la localidad. Su casco antiguo cuenta con un gran patrimonio religioso con obras como la Iglesia románica de Santa María de Amocóvar, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y el Convento de San Benito. Tampoco faltan las bonitas casas señoriales y palacios antiguos como por ejemplo, la Casa de los Bernáldez.
3. Coria
Coria, una pequeña ciudad con encanto en el hermoso Valle de Alagón, es otra de las localidades monumentales que ver en la provincia de Cáceres. Su patrimonio histórico ha sido conservado de forma excepcional empezando con las murallas romanas o el Castillo de Coria, del siglo XV. Otros monumentos de visita obligada son el Palacio de los Duques de Alba, el Antiguo Consistorio y el Museo Real de la Cárcel. De Coria tampoco faltan obras notables de la arquitectura religiosa, te recomendamos visitar la bonita Catedral gótica de Santa María de la Asunción y el Palacio Episcopal.
4. Cuacos de Yuste
Una de las construcciones más importantes de la arquitectura religiosa en la provincia, el Monasterio del Yuste, es el principal llamativo de Cuacos de Yuste. Más allá de ser el lugar donde el Emperador Carlos V pasó sus últimos años, es un precioso conjunto monástico rodeado por un entorno natural envidiable a un par de kilómetros del centro del pueblo. Destacan sus dos claustros – uno gótico y otro renacentista -, los bonitos jardines y por supuesto la cámara de Carlos V.
El celebre monasterio no es la atracción de esta localidad. Deberás, observar la bonita Fuente de los Cuatro Caños en la Plaza Mayor, visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, recorrer las calles del centro histórico contemplando ejemplos de la arquitectura popular y casas bonitas como la Casa de Rafael Castaño y la Casa de Juan de Austria donde según la leyenda vivió el hijo natural de Carlos V. Si quieres visitar uno de los monasterios más importantes de España en un tour organizado desde Cáceres, podrías optar por esta excursión muy completa al Monasterio de Yuste, Plasencia y el Parque Nacional de Monfragüe.
5. Deleitosa
La pequeña localidad de Deleitosa carece de monumentos impresionantes y probablemente no sería parte de ningún itinerario de viaje por Cáceres, si no fuera por un acontecimiento histórico. A mediados del siglo pasado el fotógrafo americano W. Eugene Smith publicó un fotoreportaje en la prestigiosa revista Life sobre la miseria en que vivía sus días este pueblo gracias a – entre otras cosas – la destrucción que causó la Guerra Civil. Smith – que hoy tiene una calle dedicada a él en el pueblo – tituló su reportaje «Spanish Village» y Deletiosa quedó inmortalizada como símbolo de la España rural de postguerra. Para los amantes de la historia es una visita muy interesante comparar el pueblo actual con las fotos del año 1951.
6. Galisteo
Otro de los pueblos de Cáceres cuya historia se remonta a la época de los romanos es Galisteo, que también se encontraba en la Vía de Plata. Sin embargo, la principal atracción de Galisteo es su impresionante muralla, una verdadera joya de la arquitectura mudéjar. Cuenta con 11 metros de altura y 3 metros de espesor y conservan varias de sus puertas de acceso como la Puerta de Santa María, la Puerta del Rey y la Puerta de la Villa. Otros monumentos destacables son la Torre de la Picota – el único vestigio del antiguo castillo medieval -, el puente medieval sobre el río Jerte, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita de San Isidro.
7. Garaganta la Olla
En lugar del patrimonio histórico, el mayor llamativo de Garganta la Olla es su precioso entorno natural con gargantas y piscinas naturales. La Garganta Mayor está repleta de bonitas cascadas, pozas naturales y otros rincones mágicos donde pasar el día. Nuestro pequeño adoró este lugar.
También es uno de los pueblos de Cáceres donde mejor podrás observar la arquitectura popular extremeña, dominada por el uso de el adobe, la piedra, y la madera. Finalmente, la localidad cuenta con algunos monumentos interesantes como la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir, la Casa de la Peña, a la Casa de Postas y la Casa de las Muñecas.
8. Garrovillas
Hay numerosas plazas mayores encantadoras que ver en Cáceres, pero la Plaza Mayor de Garrovillas es una de las más espectaculares de toda España. Esta gran plaza y sus arcos góticos con influencia mudéjar te dejarán sin palabras. Además de detenerte en la plaza, deberás simplemente perderte por las calles de este auténtico pueblo extremeño. La otra maravilla de Garrovillas se encuentra en sus inmediaciones. Se trata de las ruinas del Convento de San Antonio de Padua que fue ordenado a construir por los Condes de Alba de Liste. Aunque el convento fue saqueado por los vecinos a mediados del siglo XIII, las ruinas merecen igualmente la visita.
9. Gata
La Sierra de Gata – un espacio natural a que dedicaremos una sección aparte – es una zona que esconde muchos pueblos bonitos de Cáceres. Uno de ellos es la pequeña población de Gata donde podrás observar la típica arquitectura tradicional con casas blancas de dos o tres plantas. También podrás contemplar aquí monumentos interesantes como las ruinas del Convento Franciscano de Nuestra Señora de Monteceli, la Iglesia de San Pedro o la Torre de la Almenara.
10. Granadilla
Visitar pueblos abandonados puede causar una sensación de tristeza, porque nos hace pensar en aquellos que por una u otra razón tuvieron que dejar su hábitat. Sin embargo, estos lugares suelen tener mucho encanto y no es distinto en el caso de Granadilla, un pueblo fundado por los musulmanes en el siglo XI, que fue deshabitado en los años 60 debido a la construcción del Embalse Gabriel y Galán.
Por suerte, en los años 80 el pueblo fue uno de los pueblos abandonados de España que formó parte de un programa de recuperación y hoy en día podrás visitar el pueblo y las ruinas de la fortificación árabe y sus murallas. Por la baja contaminación lumínica de sus alrededores, Granadilla, además es un lugar ideal para observar el cielo y forma parte de la red de miradores celestiales de Extremadura.
11. Guadalupe
Ya te hemos presentado una decena de pueblos de Cáceres con encanto, ahora hemos llegado a uno de los platos fuertes. Guadalupe es el primer municipio en este listado que forma parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España. Su principal joya es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, construido en el siglo XIV, en que se entremezclan diferentes estilos desde el gótico y el mudéjar hasta el barroco y el neoclásico. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el conjunto incluye la Iglesia de Nuestra Señora junto a dos claustros preciosos (uno mudéjar y otro gótico). El monasterio nos impresionó con sus dimensiones y con la decoración de algunas de sus salas. Solo se puede entrar con visita guiada.
Además de visitar uno de los monasterios más espectaculares de España, te recomendamos dar un paseo por las angostas y estrechas calles de la villa medieval, perderte por la Antigua Judería y visitar los otros monumentos destacados como el Colegio de los Infantes y la Iglesia de la Santa Trinidad o el Colegio de los Infantes. Es muy recomendable hacer esta visita guiada por Guadalupe para conocer todos los secretos del monasterio y los otros rincones bonitos de la localidad.
12. Guijo de Santa Bárbara
Continuamos la ruta por la bonita comarca de La Vera que esconde muchos pueblos pintorescos. El más alto de ellos es Guijo de Santa Bárbara, situado en la Sierra de Gredos, siendo un mirador magnífico de su bonito entorno natural. Si quieres ver un buen ejemplo de la arquitectura tradicional extremeña, visitar este pueblo es una de las mejores cosas que hacer en Cáceres. Otros lugares de interés son la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el centro de interpretación de la Reserva Regional de Caza ‘La Sierra’, el antiguo lavadero y el Monumento a Viriato, el mítico líder lusitano. En verano es su muy recomendable visitar la Garganta Jaranda con bonitas piscinas naturales como el Charco El Trabuquete con una preciosa cascada, el Charco El Calajomero y muchas otras.
13. Hervás
Otra de las zonas de Cáceres donde encontrarás varios pueblos auténticos rodeados por paisajes espectaculares es el Valle del Ambroz. Uno de los pueblos más destacados de esta zona es Hervás, una hermosa villa medieval rodeada de robledales y bosques de castaños. El mayor llamativo de Hervás es el laberinto de las calles empedradas de su antiguo barrio judío, una judería llena de rincones que se conservaron a la perfección desde el siglo XIV y XV. Es uno de los pocos lugares de España desde donde no marchó la mayoría de los judíos en 1492.
Entre los monumentos más importantes destacaríamos el precioso edificio barroco del Palacio de los Dávila, el Convento de los Trinitarios y la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. También encontrarás algunos museos interesantes como el Museo de la Moto y el Coche Clásico.
14. Jarandilla de la Vera
El imponente Castillo los Condes de Oropesa es la principal atracción de Jarandilla de la Vera, otro pueblo de la comarca de La Vera con mucho encanto. Esta fortaleza gótica fue construida en el siglo XV y fue aquí donde el emperador Carlos V residía mientras se construía el Monasterio de Yuste. Hoy alberga un Parador Nacional en el interior. Otros lugares de interés de Jarandilla de la Vera son el Puente Romano del Parrall, la Iglesia de San Agustín, la Iglesia de Santa María de la Torre y la Ermita del Cristo.
15. Plasencia
Plasencia, considerada como la capital del norte extremeño, es otra de las preciosas ciudades históricas que visitar en Cáceres. El patrimonio histórico y artístico de la localidad es realmente envidiable y es una de las pocas ciudades de España que cuenta con dos catedrales: la Catedral Vieja – un templo románico – y la gótica Catedral Nueva. El punto neurálgico de la ciudad es su bonita Plaza Mayor cuya particularidad más interesante es la torre renacentista del Ayuntamiento con la figura del Abuelo Mayorga, una autómata de una figura humana que da las horas en la campana con un martillo.
Desde la misma plaza salen las callejuelas empedradas del casco histórico lleno de palacios, jardines y pequeños rincones mágicos. Algunos otros monumentos importantes que ver en Plasencia son el Palacio de Mirabel, el antiguo Convento de Santo Domingo (hoy Parador Nacional), la antigua muralla con la Torre Lucía y la Puerta del Sol y el Acueducto de Plasencia. Si quieres conocer todos los rincones bonitos de Plasencia, no dejes de aprovechar esta visita guiada por Plasencia y te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía muy completa de los mejores planes en Plasencia.
16. Riomalo de Arriba
Cerca del límite con la provincia de Salamanca, rodeado por paisajes encantadores se halla Riomalo de Arriba, una de las joyas de la comarca Las Hurdes. Se trata de una localidad donde podrás observar la típica arquitectura tradicional hurdana en que el principal material de construcción es la pizarra negra. Podrás además observar cómo los tejados de la población en forma de lancha crean el aspecto de caparazón de tortuga. Si visitas este pueblo, te recomendamos acercar a Riomalo de Abajo en la frontera salmantina para disfrutar de vistas panorámicas del espectacular Meandro de Melero.
17. Robledillo de Gata
Volvemos a la Sierra de Gata que esconde varios pueblos de Cáceres con encanto, entre ellos Robledillo de Gata, uno de los cuatro municipios que pertenecen a la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Es una de las paradas imprescindibles por la provincia donde observar la arquitectura tradicional en excelente estado de conservación. El adobe, la madera y la pizarra son los materiales principales usados en la construcción y podrás contemplar balconadas realmente impresionantes. Entre los lugares de interés destacamos la Iglesia de Asunción y el Museo del Aceite, situado en una almazara de origen medieval.
18. Romangordo
Hay pocas cosas que nos gustan más que encontrar arte urbano en un entorno rural. Nos acordamos con mucho cariño los paseos que hicimos «cazando» los murales de Fanzara en Castellón o en Penelles en Cataluña, dos lugares que tenemos cerca de casa. Si a ti te gusta también este tipo de lugares, visitar Romangordo es una de las cosas que tendrás que hacer en Cáceres. Recorriendo este pequeño pueblo de apenas 300 habitantes es como visitar un museo al aire libre donde las protagonistas son los trampantojos (pinturas plasmadas sobre paredes y puertas) que en muchos casos realmente engañan a la vista. Te recomendamos pedir tu mapa de trampantojos en la oficina de Turismo, ubicado en la Casa de los Aromas. Otro llamativo de Romangordo es la cercanía del Parque Nacional de Monfragüe donde podrás realizar diversas excursiones de senderismo.
19. San Martín de Trevejo
Calles empinadas, pequeños riachuelos y preciosas casas construidas de adobe, madera y piedra que crean la sensación de estar en el pasado muy lejano, eso es la villa medieval de San Martín de Trevejo, situada en la Sierra de Gata, en la frontera portuguesa. Este municipio rodeado de castaños es otro de los pueblos bonitos de Cáceres que forma parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Destaca también la riqueza patrimonial con rincones bonitos como la preciosa Plaza Mayor porticada, la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, la torre campanario, el Convento de San Miguel y casas señoriales como la Casa de la Encomienda y la Casa de los Ojesto.
20. Trevejo
Seguimos en la Sierra de Gata para hablarte una pequeña aldea que apenas tiene un par de decenas de habitantes. No obstante, la pequeña población de Trevejo es un destino interesante por varias razones. De un lado el pueblo conserva varias ruinas y monumentos interesantes en un entorno natural increíble. El Castillo de origen árabe todavía conserva parte de su antigua muralla y junto a la fortaleza podrás ver la Iglesia de San Juan Bautista que alberga tumbas antropomorfas. De otro lado Trevejo es uno de los miradores más espectaculares de Cáceres, ya que ofrece asombrosas vistas panorámicas de 360 grados a la Sierra de Gata.
21. Trujillo
Aunque curiosamente Trujillo, denominada la ciudad de los conquistadores, dejó de formar parte de la red de los pueblos más bonitos de España (las razones son económicas), eso no cambia que se trate de una de las ciudades medievales más fascinantes que ver en Cáceres. Sin duda el rincón más emblemático que ver en Trujillo es la Plaza Mayor rodeada de bonitos palacios y encabezada por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro – conquistador de Perú – que nació en la localidad junto con Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas. Para una primera toma de contacto con el inmenso patrimonio de esta localidad, este free tour por Trujillo es un plan que no puedes dejar de aprovechar.
Trujillo cuenta con un importante patrimonio religioso con obras como la Iglesia románica de Santa María la Mayor, la Iglesia de San Francisco o la Iglesia de San Martín de Tours y tampoco puedes obviar el Castillo de Trujillo que domina las vistas desde lo alto de un cerro. Es el pueblo más turístico de la provincia (el único pueblo donde hemos encontrado bastante gente), pero hemos encontrado muchos rincones bonitos lejos del interior de las típicas rutas turísticas.
Entre las casas palaciegas que conocer en la localidad destacaríamos el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio Juan Pizarro de Orellana, el Palacio de Piedras Albas, la Casa-Fuerte de los Altamirano y el Palacio Chaves que hoy alberga un hotel donde podrás pasar una noche memorable. Finalmente, Trujillo recién fue escenario del rodaje la serie de Juego de Tronos que aumentó todavía más la popularidad de esta ciudad entre los viajeros.
22. Valverde de la Vera
Terminamos el apartado de los pueblos más bonitos de Cáceres en Valverde de la Vera, el cuarto municipio de la provincia que forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. El principal monumento de la localidad son las ruinas del Castillo de los Condes de Nieva que conserva la Torre del Homenaje y dos torres defensivas antiguas que hoy pertenecen a la Iglesia de Santa María de Fuentes Claras, un templo en que entremezclan diferentes estilos como el románico, el gótico y el renacentista.
Una particularidad de Valverde de la Vera son las «regueras» que permiten fluir el agua por las calles empedradas de la localidad. Para Diego fueron pequeños arroyos y le encantó saltar encima de ellas. También destacan los bonitos ejemplos de la arquitectura popular alrededor de la encantadora Plaza Mayor y la Picota gótica.
Más información para tu viaje a Extremadura:
30 imprescindibles QUE VER en EXTREMADURA
Los 25 PUEBLOS más bonitos de EXTREMADURA
35 imprescindibles QUE VER en la PROVINCIA de BADAJOZ
Parajes naturales y otros monumentos que ver en Cáceres
Como no te va a sorprender, la provincia de Cáceres cuenta con muchos otros atractivos más allá de sus pueblos pintorescos y sus ciudades históricas. Hermosos parajes naturales (entre ellos un parque nacional), castillos imponentes, yacimientos arqueológicos y muchas otras sorpresas te hemos recolectado en la segunda mitad del post.
23. Arco Tetrapilo de Cáparra
La ciudad romana de Cáparra fue otro de los asentamientos romanos importantes de la Vía de la Plata. De esta ciudad, cuya extensión superó las 10 hectáreas, se conserva el Arco de Cáparra, conocido como el Tetrapylon de Cáparra. Este monumento es el único arco cuadriforme que se puede ver en España. El arco tiene unos 9 metros de altura y es una de las ruinas romanas más importantes que visitar en la provincia de Cáceres.
24. Castillo de Belvís de Monroy
Ya te hemos hablado de varios castillos bonitos de Cáceres en referencia a los pueblos en que se encuentran. Sobre un cerro de la localidad de Belvís de Monroy se encuentra uno de los castillos más fotogénicos y mejor conservados de Extremadura. El origen del Castillo de Belvís de Monroy se remonta al siglo XIII, perteneció a la Orden de los Caballeros Calatravos e incorpora diversos estilos desde el renacentista hasta el barroco. Destaca la espectacular Torre del Homenaje a pesar de que fuera seriamente dañada junto con el resto de la fortaleza durante las guerras de Sucesión y de Independencia.
25. Castillo de Montánchez
Hasta le época romana se remonta el origen del Castillo de Montánchez, una fortaleza que se alza en un cerro en las inmediaciones de la localidad que lleva el mismo nombre. La primera planta del castillo fue construida durante el Imperio, pero su estructura actual data del siglo XIII durante la época almohade y desde esta época se conservan tres aljibes. Después de la conquista cristiana el Orden de Santiago extendió el castillo con varios elementos, entre ellos una muralla.
26. Convento de El Palancar
No sabemos si es verdad, pero se dice que el Convento Franciscanos de la Purísima Concepción «El Palancar» es el convento más pequeño del mundo. Ya solamente por esta razón merece la pena visitar este pequeño convento fundado en el siglo XVI por San Pedro de Alcántara. Hoy en día el convento está habitado por hermanos franciscanos que realizan visitas guiadas para aquellos que quieren visitar este rincón con mucho encanto.
27. Dehesa de Cáceres
La dehesa es uno de los paisajes más típicos de Extremadura y la dehesa de Cáceres es un lugar perfecto para conocer esta zona tan típicamente extremeña. Las dehesas de Extremadura a la vez son el lugar de hábitat de una fauna autóctona con especies protegidas y en ella también se desarrollan actividades ganaderas tradicionales. Durante un viaje por la dehesa de Cáceres podrás ver alternar grupos de cigüeñas o buitres alternar con los rebaños de vacas y oveja.
28. Dólmenes de Valencia de Alcántara
No muchos saben, pero en la provincia de Cáceres se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. Se trata de una zona de dólmenes en los alrededores de la localidad de Valencia de Alcántara, cerca de la frontera con Portugal. Se halla un total de 41 dólmenes de diferentes tamaño y bien conservados que podrás visitar haciendo alguna de las 5 rutas (Huertas de las Monjas, Las Lanchas, Los Mellizos, Tapias y Zafra)
que ha creado la Oficina Comarcal de Turismo.
29. Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
¿Sabías que una de las zonas montañosas más antiguas de Europa también se encuentra en Cáceres? En el sur de la provincia entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo se halla el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara que cuenta con un relieve «apalachense», más o menos lo que se encuentra en los Montes Apalaches en Estados Unidos. Las rocas sedimentadas, que hace 600 millones de años se encontraban en el fondo del mar, fueron erosionadas formando ondulaciones y pliegues impresionantes que además están repletos de fósiles. Es uno de los imprescindibles que ver en Cáceres provincia para los amantes de la geología. Nosotros lo hemos explorado en coche, pero hay muchas rutas senderistas en la zona.
30. Las Hurdes
Ya hemos mencionado Las Hurdes, pero esta magnífica comarca histórica de Cáceres merece su apartado. Esta zona del norte de la provincia (en el límite con Salamanca) se caracteriza por su relieve abrupto, pequeños ríos, bosques frondosos y pueblitos con mucho encanto donde observar la tradicional arquitectura extremeña. Uno de los rincones más espectaculares de la zona es el Meando de Melero, un espectáculo natural formado por el río Alagón que podrás observar desde el Mirador de la Antigua cerca de Riomalo de Abajo.
31. La Vera
Otra de las zonas de Cáceres que distingue por su belleza paisajística es La Vera, una comarca que hemos nombrado ya muchas veces en referencia a los pueblos que alberga (muchos de ellos llevan el nombre de la comarca en su nombre). Pueblos pintorescos como Jarandilla de la Vera o Garganta la Olla y un patrimonio histórico envidiable con obras como el Monasterio de Yuste caracterizan esta zona maravillosa de Cáceres. ¿Y qué decir del paisaje para no exagerar? Más de 40 gargantas con cascadas y piscinas naturales, bosques frondosos de castaño y robles, una dehesa inmensa – la biodiversidad es sencillamente espectacular en esta zona.
32. Los Barruecos
Si buscas una zona natural que visitar muy cerca de Cáceres capital, no te puedes perder una ruta por el Monumento Natural de Los Barruecos. La erosión por agua y viento ha creado un paisaje singular con formas caprichosas en la roca granítica. Es uno de los paraísos naturales que visitar en Cáceres con niños. Grandes rocas que recuerdan animales, varios lagos con patos, ocas y otras aves acuáticas, cigüeñas que ponen sus nidos encima de las rocas – nosotros 3 lo pasamos de maravilla los dos días que pasamos aquí.
Esta zona – donde por cierto han rodado también escenas de la serie Juego de Tronos – además de su interés geológico, también es una tierra de numerosos restos arqueológicos. Los Barruecos se pueden recorrer en coche, pero lo mejor es hacer senderismo por este paraje único. La ruta más popular es la Ruta de las Charcas que rodea cuatro lagos pequeños.
33. Mina Pastora
Uno de los lugares más particulares que visitar en la provincia de Cáceres es la Mina Pastora, una antigua mina en la Sierra de Aljibe. Ya los romanos extraían hierro y azufre de esta mina. En algunas de las salas podrás observar paredes rojas (características al hierro), mientras en otras galerías donde se extraía azufre, podrás ver colores de tonos ocres. Uno de los rincones más peculiares de la mina es la Cueva de la Gitana donde según la leyenda una mujer gitana estuvo refugiada.
El Río Tajo es uno de los ríos principales de la Península Ibérica y una importante vía de conexión entre España y Portugal. Además, un tramo de dicho río por la provincia de Cáceres representa la frontera natural entre ambos países y aquí se ha creado el Parque Natural del Tajo Internacional (un parque natural compartido entre los dos países). Una de las mejores maneras de conocer la belleza natural y la enorme biodiversidad de este parque es navegar por el Río Tajo.
35. Parque Nacional de Monfragüe
Entre los diferentes espacios naturales de Cáceres, solo Monfragüe tiene la distinción de parque nacional. Sin duda, el bosque Mediterráneo muy bien conservado del Parque Nacional de Monfragüe es uno de los imprescindibles de la provincia que deberás explorar. Aunque se puede recorrer buena parte de sus miradores en coche, nosotros te recomendamos realizar algunas de las varias rutas de senderismo desde Villareal de San Carlos.
Los platos fuertes del parque son el Mirador del Salto del Gitano – el mejor sitio para observar águilas imperiales y buitres – y las ruinas del Castillo de Monfragüe que ofrecen vistas impresionantes del parque. Nosotros hicimos una caminata por la Senda Roja que incluye ambos lugares. La cantidad de buitres que vimos – algunos volando muy cerca de nosotros – nos hizo flipar. Si no quieres conducir por las carreteras llenas de curvas o caminar mucho, podrías considerar alguna de las excursiones organizadas.
36. Observación de estrellas en Cáceres
Extremadura es una de las zonas menos pobladas de España sin muchos grandes urbes, algo que resulta en una contaminación lumínica mucho más baja que en el resto del país. La provincia de Cáceres es uno de los mejores lugares para observar el cielo nocturno lleno de estrellas y por esta razón la zona se ha convertido en un importante destino de astroturismo, algo promovido por la Fundación Starlight. La provincia tiene varios miradores celestes para observar el cielo por tu cuenta, pero si no eres un experto de la astronomía, lo mejor sería es reservar alguna excursión de este temática.
37. Puente de Alconétar
No es tan famoso como el Puente de Alcántara, pero el Puente de Alconétar también es una construcción de la época del Imperio Romano. Según los expertos fue construido sobre el río Tajo en la época del Emperador Trajano y en su época de gloria contaba con 300 metros de longitud y 18 arcos impresionantes. Hoy en día solamente quedan dos arcos en pie y además el puente tuvo que ser trasladado a otro lugar cuando se construyó el Embalse de José María Oriol, pero sigue siendo un lugar mágico que te trasladará a una época muy remota.
38. Sierra de Gata
Una de las zonas más pintorescas y menos turísticas de la provincia es la Sierra de Gata. Varios de los pueblos más bonitos de Cáceres (Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, etc.) se encuentran en esta zona muy poco urbanizada. Los paisajes de la zona son muy variados: bosques autóctonos, grandes superficies de agua como el Embalse de Borbollón, cascadas y piscinas naturales. Esta región es un destino ideal, también, para aquellos a que les gusta avistar aves. Las grandes colonias de grullas que puedes ver cada otoño en el Embalse de Borbollón es solamente un ejemplo de la fascinante fauna de esta tierra.
39. Valle del Ambroz
Bosques densos llenos de castaños, cascadas, fuentes, profundas gargantas, piscinas naturales y otros rincones mágicos caracterizan el Valle del Ambroz, otra de las zonas de visita imprescindible por la provincia. Además de la belleza natural de esta región, también deberás visitar los pueblos de la zona que hemos mencionado ya en la primer parte del post. Hervás con su espectacular barrio judío o el pueblo abandonado (y rehabilitado) de Granadilla, ubciado en una península del espectacular Embalse de Gabriel y Galán son algunos de las grandes joyas de esta parte de Cáceres.
40. Valle del Jerte
Solamente por razones alfabéticas se nos ha quedado uno de los imprescindibles que visitar en Cáceres para la final. Se trata del Valle del Jerte, uno de los destinos más populares de la zona y motivos no faltan. De un lado allí están los cerezos (un millón y medio de árboles!!!) que ocupan las laderas de las montañas del valle y cada primavera una multitud de turistas viene aquí a ver el espectáculo de la floración. La floración (y más con el cambio climático) se adelanta cada vez más y suele ocurrir en la segunda mitad de marzo, pero hay que informarse cada año de las fechas.
Sin embargo, los cerezos no son para nada el único atractivo del Valle del Jerte, por lo que merece la pena visitarlo en cualquier época del año. La zona está repleta de gargantas, cascadas impresionantes y pozas naturales. No puedes marchar de esta zona sin hacer una excursión por la Garganta de los Infiernos donde se encuentran los Pilones, un lugar donde la erosión del agua ha creado en la roca granítica una serie de piscinas naturales.
Tampoco te pierdas la Garganta de las Nogaledas con sus bonitos saltos de agua o la Garganta del Bonal donde se halla la Cascada de Calderón y la Cascada del Caozo. Si quieres visitar las gargantas preciosas de la zona, pero no te ves caminando muchos kilómetros en el bosque, aprovecha este tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos y Los Pilones.
Mapa imprescindibles de Cáceres
Aquí terminamos esta guía con 40 imprescindibles que ver en Cáceres Provincia. Has visto que tanto los magníficos parajes naturales como los pueblos bonitos de Cáceres te ofrecen muchos planes para tu viaje por Extremadura, uno de los grandes desconocidos para los turistas en España.
Miguel
Completísima la guía!
Como cacereño, yo trataría de conquistar a los lectores también a través del estómago, proponiéndoles probar algunas de las delicias de la tierra, como las migas extremeñas, la patatera o el queso Torta del Casar (jo, qué hambre me ha dado de repente jeje).
Un saludo, y gracias por dar a conocer Cáceres a tanta gente 🙂
Anna
Espectacular toda la explicación de tantos sitios y tan bonitos. Visitaremos la provincia en breve, lo malo es que sólo tenemos cuatro días enteros 🙂
Rachele & Gábor
Muchas gracias, Anna!