Escrito por Gábor Kovács
La provincia de León, la más extensa de la comunidad autónoma de Castilla y León, alberga un legado histórico que fascina a todo aquel que se aventura a explorarla.
Desde la majestuosidad de su capital, donde la imponente Catedral de León se alza como un símbolo de grandeza arquitectónica y espiritual, hasta los remotos rincones donde la naturaleza despliega su magia más pura, la provincia ofrece una riqueza de experiencias que satisfacen todos los gustos y deseos.
Los monumentos icónicos, como el imponente castillo de Ponferrada o las antiguas murallas de Astorga, narran historias de batallas épicas y héroes legendarios que aún resuenan en las piedras. Mientras tanto, los pueblos bonitos de León, con sus calles empedradas y sus casas de piedra, te transportan a épocas pasadas, invitándote a sumergirte en su atmósfera medieval y descubrir los secretos que guardan sus muros centenarios.
Pero la provincia de León no solo es historia y arquitectura; sus paisajes naturales son igualmente impresionantes. Desde las montañas escarpadas de los Picos de Europa hasta los valles fértiles del Bierzo, pasando por los páramos dorados de la Tierra de Campos, la provincia ofrece una belleza única que sorprende y maravilla a quienes tienen la suerte de contemplarla.
Y no podemos olvidar la deliciosa gastronomía leonesa, con platos tradicionales como el cocido maragato o el botillo del Bierzo, que deleitan los paladares más exigentes y hacen las delicias de los amantes de la buena comida.
Después de hacer numerosos viajes por la provincia en autocaravana, te traemos esta guía en que te invitamos a descubrir 50 rincones mágicos que ver en la provincia de León. Además, te hemos preparado varios itinerarios de fin de semana para que organizar la ruta sea lo más sencillo.
🏙️ Ciudades y pueblos bonitos de León
En este apartado te contamos primero un poco sobre la capital, para después presentarte algunos de los pueblos con más encanto de la provincia, ordenados alfabéticamente para facilitarte la organización del viaje.
🏛️ 1. León capital
Aunque resulta imposible describir en detalle todo lo que puedes ver en León capital, merece la pena destacar algunos puntos clave para quienes visitan esta ciudad con más de 2.000 años de historia. Sus orígenes romanos, su papel fundamental en el Camino de Santiago y la cantidad de monumentos medievales hacen de León un lugar imprescindible en la ruta por Castilla y León.
El símbolo más destacado es la Catedral de Santa María de Regla, conocida como la Pulchra Leonina, o «muros de cristal», por sus impresionantes vidrieras. Las coloridas vidrieras te atrapan y ofrecen una experiencia única que queda grabada en la memoria.
Pero León no se reduce solo a la catedral. La colegiata románica de San Isidoro es otra joya que sorprende por su arquitectura y el famoso Panteón de los Reyes. La Casa Botines, obra de Gaudí y una de las pocas construcciones del arquitecto fuera de Cataluña, destaca por su diseño neogótico con detalles modernistas. Además, el Convento de San Marcos y el Palacio de los Guzmanes reflejan el esplendor renacentista de la ciudad.
No faltan las plazas con encanto, como la Plaza Mayor o la Plaza del Grano, que mantienen ese ambiente medieval tan especial. Pasear por las murallas romanas y medievales o perderse por las callejuelas del Barrio Húmedo también forma parte del encanto de León.
Para los amantes de la cultura, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) es una visita imprescindible. Su arquitectura moderna y colorida contrasta con el casco histórico y se ha convertido en un icono contemporáneo de la ciudad.
Si quieres conocer lo esencial de León de forma sencilla, puedes apuntarte a este free tour por los imprescindibles de León. Y para quienes buscan un recorrido más profundo, en nuestra guía completa con 25 imprescindibles en León capital encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu visita.
⛪ 2. Astorga
Astorga, situada al suroeste de la provincia, es una ciudad pequeña pero con un gran peso histórico. Fue conocida como Asturica Augusta durante la época romana y formó parte de la Vía de la Plata, una importante ruta comercial y de peregrinación. Hoy sigue siendo parada obligada para quienes recorren el Camino de Santiago.
Uno de sus mayores atractivos es el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí y considerado una de las obras modernistas más relevantes fuera de Cataluña. El edificio neogótico tiene detalles muy cuidados que lo hacen único.
La Catedral de Santa María es otra visita esencial, donde se mezclan estilos gótico tardío, renacentista y barroco. No te pierdas tampoco la antigua Muralla que aún rodea la ciudad y el Jardín de la Sinagoga, que aporta un rincón de tranquilidad y belleza.
La Plaza de España es el corazón de Astorga, con su aire tradicional y ambiente relajado. Para descubrir el patrimonio local también puedes visitar el Museo Catedralicio, el Museo Romano La Ergastula y el curioso Museo del Chocolate, que recuerda la historia chocolatera de la ciudad.
Si prefieres una presentación guiada, este free tour por Astorga es una buena manera de conocer los detalles más interesantes y aprovechar al máximo tu visita.
🌄 3. Balboa
Ahora nos trasladamos a uno de los pueblos más auténticos de León, situado en la Sierra de Ancares. Balboa destaca por su entorno natural privilegiado y por ser uno de los conjuntos arquitectónicos tradicionales más representativos de la provincia. Aquí podrás ver numerosas pallozas, que son construcciones de origen celta que también encontrarás en varias zonas de Galicia. Estas casas antiguas, de planta circular, con paredes bajas y tejados cónicos hechos con materiales vegetales, transmiten la sensación de viajar a otra época.
Además de las pallozas, Balboa cuenta con otros puntos de interés como la iglesia renacentista de Santa Marina, el edificio consistorial y la peculiar Casa de las Gentes, que merece una visita para conocer un poco más la historia local.
🐑 4. Balouta
Si Balboa es un ejemplo claro de arquitectura ancestral, Balouta es otra pequeña localidad del Valle de Ancares donde esta tradición permanece viva. Este pueblo, habitado principalmente por agricultores y ganaderos, conserva muchas casas-palloza, además de varios hórreos y otros elementos característicos de la arquitectura rural tradicional leonesa. Visitar Balouta es una forma de conectar con un pasado que se resiste a desaparecer.
🍇 5. Cacabelos
Dentro de la comarca de El Bierzo, junto al río Cúa, se encuentra Cacabelos, otro de los pueblos con encanto que cruzan el Camino de Santiago. Entre sus principales atractivos está el Puente Mayor, la Calle de Santa María y la Plaza de San Lázaro, espacios que reflejan la esencia de esta localidad.
En Cacabelos puedes visitar la Iglesia de Santa María, con su ábside románico muy bien conservado, así como el Santuario de las Angustias. También destaca el Museo Arqueológico de Cacabelos, que ofrece una mirada interesante a la historia local. A las afueras del pueblo está el Castro Ventosa, un yacimiento arqueológico que data de la época de los ástures y que merece la pena explorar si te interesa la arqueología.
🏞️ 6. Caín de Valdeón
Situado en el corazón de los Picos de Europa, Caín de Valdeón —o simplemente Caín— es un pequeño pueblo con menos de un centenar de habitantes que destaca por su entorno montañoso y su ambiente tranquilo. En el pueblo puedes visitar la Ermita de Corona, lugar en el que, según la tradición, fue coronado Don Pelayo, y la Iglesia de Santo Tomás.
Sin embargo, la verdadera razón para llegar hasta aquí son las oportunidades de senderismo que ofrece el entorno. La ruta más conocida es la Garganta del Cares, un recorrido espectacular que une Caín con Poncebos en Asturias. Este sendero, que transcurre por un desfiladero impresionante, es uno de los más populares para quienes disfrutan de la naturaleza y el paisaje de montaña.
🌿 7. Campo del Agua
Campo del Agua es otra de esas pequeñas aldeas que parecen detenidas en el tiempo. Forma parte del municipio de Villafranca del Bierzo y aquí conocerás cómo pudo ser un antiguo poblado celta hace miles de años. En esta aldea encontrarás una gran explanada salpicada de pallozas antiguas, construcciones que reflejan una tradición arquitectónica milenaria.
Pero no solo el patrimonio histórico hace especial a Campo del Agua: los alrededores también sorprenden. El paisaje está formado por picos montañosos, frondosos bosques y ríos que invitan a pasear y a conectar con la naturaleza en su estado más puro.
🧱 8. Castrillo de los Polvazares
Entre los pueblos con más encanto de León, Castrillo de los Polvazares destaca por ser miembro de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Sus calles empedradas y su ambiente tradicional te transportan a épocas pasadas. Este pueblo fue históricamente una parada importante para los comerciantes que transitaban por la conocida ruta del «Camino de los Maragatos«.
Las casas de color rojizo, con portones pintados de verde y azul, reflejan la historia vinculada a la profesión de la arrería, una actividad esencial para el transporte de mercancías en el pasado. Aunque no es un pueblo especialmente conocido por sus monumentos, la Iglesia de San Juan Bautista merece una visita por su arquitectura y su papel en la comunidad.
🌲 9. Colinas de Campo de Martín Moro Toledano
Con el nombre más largo de España, Colinas de Campo de Martín Moro Toledano es también uno de los pueblos con más personalidad de León. Situado en plena Sierra de Gistredo, este pueblo se caracteriza por su arquitectura tradicional que conserva el encanto de la vida rural.
Las casas, de planta rectangular y dos alturas, tienen tejados de pizarra y escaleras exteriores, un estilo muy característico que ha sido cuidadosamente restaurado. Entre los puntos de interés no puedes perderte la arcada de la Ermita del Santo Cristo y los alrededores del puente.
🍷 10. Corullón
¿Quieres visitar un pueblo de León en el que sentirás que estás en Galicia? Corullón es una de esas joyas donde la influencia gallega es muy evidente, tanto en el idioma como en las costumbres, ya que muchos habitantes hablan gallego.
El pueblo está rodeado de un paisaje natural espectacular, que podrás disfrutar desde el Mirador de Corullón, un punto panorámico desde donde se aprecia la belleza del entorno. Entre sus monumentos destaca el Castillo de Corullón, construido sobre un antiguo castro, con una impresionante Torre del Homenaje. Además, la Iglesia de San Esteban y la Iglesia de San Miguel, ambas con un estilo románico, son dos visitas imprescindibles en esta comarca del Bierzo.
🏰 11. Grajal de Campos
Grajal de Campos es uno de esos pueblos de León con más de 1.000 años de historia. Se encuentra en un punto estratégico, donde el Camino de Santiago de Madrid se une con el Camino de Santiago Francés, lo que ha dejado una huella importante en su patrimonio histórico.
Entre sus monumentos destacan el Castillo de Grajal de Campos, considerado como el primer castillo artillero de España, levantado sobre una fortificación del siglo X. También merece la pena visitar el Palacio de los Condes de Grajal, un edificio renacentista con un patio interior realmente impresionante. Ambos fueron diseñados por el arquitecto Lorenzo de Aldonza.
Otros lugares que no puedes perderte son el Convento de Nuestra Señora de la Antigua y la Iglesia de San Miguel, que completan el conjunto histórico de esta localidad.
🏔️ 12. Lois
Rodeado por los paisajes de la Montaña de Riaño y el Desfiladero del Río Dueñas, está Lois, un pequeño municipio con encanto especial. Uno de sus principales atractivos es la iglesia de mármol de color rosa, conocida como la Catedral de Montaña por su tamaño y estilo barroco.
Además de esta joya arquitectónica, Lois alberga bonitas casas nobles y la interesante Casa del Humo, una construcción tradicional de madera, piedra y paja que lleva varios siglos en pie y representa bien la arquitectura rural de la zona.
🌼 13. Lombillo de los Barrios
Aunque Lombillo de los Barrios es una pedanía de Ponferrada (de la que hablaremos más adelante), merece una mención especial. Esta pequeña aldea concentra varios monumentos de interés.
Entre ellos destaca El Fontanón, una fuente romana, la Iglesia de San Martín, que conserva restos románicos, y la Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación. Son espacios que reflejan la historia y cultura de esta zona rural.
⛪ 14. Molinaseca
Otro de los pueblos leoneses que forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España es Molinaseca. Situado cerca de Ponferrada, a orillas del río Meruelo, es una parada imprescindible para quienes recorren el Camino de Santiago.
Sus calles empedradas y sus casas blasonadas con balcones de madera crean un ambiente medieval muy especial, especialmente en la bonita Calle Real.
El puente de origen romano sobre el río, junto a la playa fluvial con césped, es uno de los rincones con más encanto de la zona. Entre sus monumentos destacan la Iglesia de San Nicolás de Bari, de estilo neoclásico, y el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias.
🌳 15. Oseja de Sajambre
En la parte leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los pueblos más pintorescos es Oseja de Sajambre. Esta localidad destaca por su entorno natural y su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados rojizos que se integran perfectamente en el paisaje montañoso.
Entre los puntos de interés, te recomendamos visitar la Iglesia de Santa María de Oseja, la Ermita de San Roque y varias casas solariegas, como la Casa de los Piñán y la Casa del Conde, que muestran la historia y el carácter rural del lugar.
🕍 16. Peñalba de Santiago
La última localidad de la red de los Pueblos Más Bonitos de España que merece estar en esta lista es Peñalba de Santiago. Ubicada en el Valle de Silencio, este pequeño pueblo es un refugio para quienes buscan paz y un entorno natural impresionante, con cumbres como la Silla de la Yegua o el Pico Tuerto. Pasear por sus calles, entre casas de piedra, balcones de madera y tejados de pizarra, es como retroceder en el tiempo y sumergirse en un auténtico pueblo medieval.
El monumento más destacado es la Iglesia de Santiago de Peñalba, del siglo X, considerada una de las mejores muestras de la arquitectura mozárabe en España.
🛡️ 17. Ponferrada
Uno de los castillos templarios más impresionantes y mejor conservados de España es la joya de Ponferrada, una de las paradas imprescindibles del Camino de Santiago en León. Esta fortaleza, que data del siglo XII, mantiene en buen estado sus murallas y sus ocho torres gracias a varias restauraciones.
Pero Ponferrada no es solo el castillo. Su casco antiguo, dominado por esta construcción, tiene también otros atractivos como la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, que guarda a la patrona del Bierzo, la emblemática Torre del Reloj y la Iglesia de San Andrés.
Además, cuenta con museos interesantes como el Museo del Bierzo, ubicado en una antigua casa señorial con exposiciones sobre la historia de la comarca, y el Museo de la Energía, que se sitúa en una antigua central térmica y explica la generación energética con carbón.
Este free tour por Ponferrada es una buena forma de conocer lo esencial de la ciudad.
📜 18. Sahagún
En pleno Camino de Santiago está Sahagún, un pueblo con un patrimonio histórico que no debes pasar por alto. Esta villa medieval es especialmente conocida por su arquitectura mudéjar en Castilla y León.
Algunos de sus monumentos más relevantes son la Iglesia de San Tirso y la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, ejemplos destacados del románico mudéjar. También destacan el Santuario de la Peregrina y el Monasterio Real de San Benito.
Pasear por sus calles empedradas, admirar las casas tradicionales y detenerse en la Plaza Mayor te ayudará a conectar con la historia y el ambiente de este lugar.
🐴 19. Santa Colomba de Somoza
En la comarca de la Maragatería, Santa Colomba de Somoza es otro pueblo con encanto donde la arquitectura tradicional cobra protagonismo. Sus casas de piedra, con puertas, ventanas y balconadas de madera pintadas en tonos azul o verde, son una muestra clara de la identidad local.
Este lugar fue un centro importante para la tradición arriera, y muchas casas que servían para esta actividad se conservan hoy en buen estado. Entre sus puntos de interés destacan la Iglesia Parroquial de la Asunción y la Casa Consistorial.
🍷 20. Villafranca del Bierzo
Cerramos esta selección con Villafranca del Bierzo, uno de los pueblos más destacados de la comarca de El Bierzo. Aquí, gran parte de las localidades con encanto se encuentran concentradas. Villafranca es también una parada habitual del Camino de Santiago, y suele estar llena de peregrinos.
El sobrenombre de “la pequeña Compostela” refleja muy bien su belleza y la gran cantidad de iglesias que posee. Entre los monumentos más importantes están la Colegiata de Santa María de Cluniaco, en que se mezclan estilos gótico, renacentista y barroco; el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca y la Iglesia de Santiago, una joya del románico leonés.
🌿 Parajes naturales que ver en León
En esta sección te contamos sobre algunos de los espacios naturales más destacados de la provincia de León. Lagos con paisajes de postal, cascadas de gran belleza, bosques llenos de vida y rincones que forman parte de los paisajes naturales más espectaculares de España. Un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
🥾 21. Cascada de la Fervencia
La provincia de León está atravesada por numerosos ríos que forman, a su paso, cascadas y saltos de agua de gran atractivo. Una de las más recomendables para visitar es la Cascada de la Fervencia, situada muy cerca del pueblo de Foncebadón, punto final para muchos peregrinos del Camino de Santiago. La ruta para llegar hasta la cascada es relativamente sencilla y apta para la mayoría de caminantes, aunque hay que tener en cuenta que se baja bastante para llegar a ella, por lo que la vuelta implica una subida de aproximadamente 400 metros de desnivel.
🌊 22. Cascadas del Río Faro
Si buscas una experiencia más completa de senderismo combinada con el espectáculo del agua, no te puedes perder la ruta de las Cascadas del Río Faro. Esta ruta, que comienza en la localidad de Redipuertas, se interna en el verde Valle de Curueño y es conocida también como la ruta de las “ocho cascadas”. Cada una de ellas tiene su propio nombre, desde El Saltón hasta la pequeña Requejá, pasando por Las Baubas, La Mayaduela o La Quemada, lo que añade un toque especial a la aventura. Los saltos de agua, acompañados del entorno natural, crean un ambiente ideal para desconectar.
🕳️ 23. Cueva de Valporquero
León es tambiénconde maravillas subterráneas que vale la pena descubrir. La Cueva de Valporquero es una de las más espectaculares de España y se encuentra a menos de 50 km de la capital, dentro de la Reserva de la Biosfera de los Argüelles. Para llegar a la cueva hay que recorrer la carretera sinuosa que atraviesa las Hoces de Vegacervera, un paisaje en sí mismo muy llamativo.
Dentro de la cueva, te espera un recorrido de aproximadamente 1.300 metros en el que podrás visitar varias salas impresionantes: la “Gran Rotonda”, la “Gran Vía” y la “Sala de las Maravillas”, esta última especialmente famosa por sus formaciones que parecen reproducir figuras reconocibles, como la Torre de Pisa o la Virgen con el Niño. Las estalactitas y estalagmitas crean un espectáculo natural de formas y texturas que fascina a cualquier visitante.
🌄 24. Desfiladero de los Calderones
Para quienes disfrutan del senderismo con algo de aventura, la ruta por el Desfiladero de los Calderones es imprescindible en León. Este estrecho cañón, tallado por el arroyo Calderones, ofrece un recorrido sorprendente por un camino angosto flanqueado por paredes casi verticales. Durante el paseo, se pueden observar formaciones geológicas muy interesantes, además de cuevas como la de las Palomas, donde se encuentra la Virgen del Manadero, un lugar con encanto y tradición local.
El acceso comienza en Piedrasecha, tras recorrer unos 5 kilómetros por carretera de montaña desde Otero de las Dueñas. La ruta es corta, de apenas 3 kilómetros, y sin dificultad técnica, aunque hay que evitarla en época de lluvias, ya que se vuelve peligrosa y resbaladiza. El desfiladero es un rincón tranquilo para desconectar y conectar con la naturaleza más pura.
🚣 25. Embalse de Barrios de Luna
El Embalse de Barrios de Luna, conocido también como Embalse de Luna, es una de las grandes masas de agua de la provincia y un lugar genial para actividades al aire libre. Sus aguas limpias invitan al baño y a practicar deportes náuticos en un entorno rodeado de bosques de haya, sabinares y montañas que en invierno se cubren de nieve.
Alrededor del embalse hay varias rutas de senderismo y varios miradores desde los que contemplar el paisaje. Uno de los puntos más destacados es el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, un puente atirantado que une León con Asturias y que se ha convertido en una atracción por su imponente estructura.
🏔️ 26. Embalse de Riaño y los Fiordos Leoneses
El Embalse de Riaño es uno de los paisajes más impresionantes y especiales que puedes visitar en la provincia de León. Se encuentra rodeado por las imponentes montañas de los Picos de Europa, un entorno que combina la fuerza del agua con la majestuosidad de las cumbres. Pero más allá de su belleza, el embalse esconde una historia profunda: cuando se construyó, nueve pueblos completos quedaron sumergidos bajo sus aguas. Para muchos habitantes de la zona, esta pérdida sigue siendo muy sentida.
Si quieres entender mejor esta historia, puedes visitar el Museo Etnográfico de Riaño, donde se recoge la memoria de aquellos pueblos y tradiciones desaparecidas. También puedes recorrer el Paseo del Recuerdo, un sendero junto al embalse que te conecta con esa parte más humana de este paisaje.
Pero la mejor forma de disfrutar del embalse es haciendo un crucero por sus aguas. Durante este paseo en barco podrás contemplar desde el agua los llamados Fiordos Leoneses, unos estrechos y profundos valles que recuerdan a los fiordos del norte de Europa. La sensación de calma y las vistas panorámicas hacen de esta experiencia algo único.
🌳 27. Faedo de Ciñera
Entre los bosques más bonitos de León destaca el Faedo de Ciñera, un espacio declarado en su momento como el Bosque Mejor Cuidado de España. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, este bosque tiene una gran densidad de árboles, especialmente hayas centenarias que superan los 30 metros de altura, creando una atmósfera casi mágica.
La ruta para recorrer el Faedo parte de la localidad de Ciñera de Gordón y tiene aproximadamente 5 kilómetros. A lo largo del camino seguirás el curso del Arroyo del Villar, lo que añade el sonido relajante del agua al paseo. En el corazón del bosque encontrarás el árbol más antiguo, conocido como «Fagus», un ejemplar emblemático que representa la fuerza y longevidad de este lugar.
🍂 28. Hayedo de Busmayor
Otro de los bosques que merece la pena visitar es el Hayedo de Busmayor, ubicado en el fondo del valle do Seo. Este hayedo está entre los mejor conservados de España y es especialmente popular en otoño, cuando las hojas cambian a tonos dorados, rojizos y anaranjados, creando un espectáculo visual que no deja indiferente.
La mejor manera de recorrerlo es a través de la Senda del Faixeral, una ruta circular de unos 6 kilómetros que comienza en la pequeña aldea de Busmayor. El camino es tranquilo y durante el recorrido podrás disfrutar de pequeños saltos de agua y rincones llenos de paz.
🌅 29. Lago de Carucedo
Muy cerca de Las Médulas, el enclave más conocido de la provincia por sus paisajes de minería romana, está el Lago de Carucedo. Este lago es un legado directo de la actividad minera que moldeó el territorio hace siglos. Con una profundidad que llega a los 30 metros en algunos puntos y un perímetro de unos 4 kilómetros, el lago es un remanso de tranquilidad en medio de un paisaje histórico y natural. El entorno que rodea el lago es especialmente bonito, con zonas donde se puede practicar senderismo y observar aves.
🐟 30. Lago de Truchillas
En el valle del Eria, dentro de la Sierra de La Cabrera, se encuentra el Lago de Truchillas — también llamado Lago de Truitiellas en leonés — uno de los lagos más hermosos de la provincia. Este lago está ubicado al pie de un pico destacado de la zona, que con sus 2.122 metros domina las vistas y ofrece un marco espectacular para cualquier fotografía o paseo.
La ruta para llegar al lago comienza en la localidad de Truchillas y, aunque es larga, la ascensión es gradual, por lo que resulta accesible para senderistas con un nivel medio. Al llegar, el entorno tranquilo y natural invita a disfrutar de un descanso rodeado de montañas y naturaleza.
🐾 31. Laguna de las Verdes
El Parque Natural de Babia y Luna alberga varios lagos de origen glaciar que merecen la visita. Entre ellos destaca la Laguna de las Verdes, situada cerca de la localidad de Torre de Babia. Esta laguna está a unos 1.700 metros de altura y debe su nombre al color verde que toman sus aguas en los meses más cálidos, cuando se cubre de plantas acuáticas. Esto es poco común en lagos glaciares profundos, pero en este caso la laguna está llenándose poco a poco debido a los sedimentos que arrastra el Arroyo de Torre, por lo que se encuentra en un proceso natural de desaparición. La ruta circular que parte de Torre de Babia para visitarla tiene unos 11 kilómetros y se puede hacer durante todo el año, aunque en invierno el paisaje cambia con la nieve cubriendo el entorno.
🏞️ 32. Laguna Grande de Babia
Otra maravilla natural del Parque Natural de Babia y Luna es la Laguna Grande, situada a 1.400 metros de altitud. Esta laguna aumenta notablemente su superficie en épocas de deshielo o tras lluvias abundantes. Para acceder a este espacio, solo tendrás que acercarte a la pequeña localidad de Lago de Babia, desde donde comienza una caminata corta de aproximadamente un kilómetro. Durante el trayecto disfrutarás de un entorno rodeado de picos imponentes, como la Peña Grachera, que enmarcan el valle con su silueta.
⛏️ 33. Las Médulas
Si hablamos de un lugar imprescindible que ver en la provincia de León, no podemos dejar de mencionar el Monumento Natural de Las Médulas. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad, es el resultado de una gigantesca mina de oro a cielo abierto que explotaron los romanos durante siglos. El paisaje es único, con un color rojizo intenso que pinta sus picos escarpados, barrancos y túneles, dejando una huella imborrable en quien lo visita.
Las mejores vistas se encuentran en varios miradores accesibles, como el mirador de Orellán, al que se puede llegar en coche. Sin embargo, para disfrutar plenamente del entorno, te recomendamos recorrer alguna de las rutas que atraviesan este paraje, como la Senda de las Valiñas, la Senda del Reirigo o la Senda Perimetral. Si prefieres un plan organizado, esta excursión a Las Médulas y Ponferrada desde León es una excelente opción.
🪨 34. Minas romanas de La Leitosa
Aunque mucho menos conocidas que Las Médulas, las minas romanas de La Leitosa también forman parte del patrimonio minero de León. Se encuentran cerca de las localidades de Paradaseca y Paradiña. El paisaje aquí recuerda al de Las Médulas, pero tiene un aspecto más salvaje y natural, con mayor presencia de vegetación. En la zona encontrarás varios miradores para disfrutar de estas formaciones rocosas, además de senderos para recorrer el entorno. También es posible descubrir restos de castros prerromanos, lo que añade un plus arqueológico a la visita.
🌌 35. Parque Estelar de Babia
Una de las características más especiales de la comarca de Babia es su escasa contaminación lumínica, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación del cielo nocturno. Por eso cuenta con la categoría de Parque Estelar. En concreto, hay dos zonas con reconocimiento como «Reserva Starlight«, que garantizan una experiencia única para contemplar estrellas, planetas y eventos astronómicos como lluvias de meteoros. Estos puntos son la Laguna Grande que ya mencionamos y las inmediaciones de la pequeña Ermita de San Bartolomé en la localidad de Torrebarrio. Para quienes disfrutan de la astronomía, Babia es un destino de referencia.
🥾 36. Piscina fluvial de Lugueros
La provincia de León cuenta con numerosos ríos que alimentan espacios naturales perfectos para refrescarse, como las piscinas fluviales. Una de las más bonitas es la Piscina Fluvial de Lugueros, situada en el río Curueño, dentro del pueblo de Lugueros. Este espacio rodeado de montañas y vegetación ofrece un entorno natural muy agradable para pasar el día. Eso sí, ten en cuenta que el agua suele estar bastante fría, incluso en verano.
🥾 37. Ruta del Cares
Para terminar esta sección, destacamos una de las rutas de senderismo más conocidas y espectaculares que puedes hacer en León: la Ruta del Cares. Este camino atraviesa la Garganta del Cares, un desfiladero de roca de 12 kilómetros dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Caminar entre sus altas paredes de piedra, siguiendo el curso del río Cares, es una experiencia que queda grabada en la memoria. El trayecto habitual comienza en Caín de Valdeón (León) y termina en Puente Poncebos (Asturias), y puede recorrerse en ambas direcciones.
🏛️ Otros imprescindibles que visitar en León
Además de sus pueblos y espacios naturales, la provincia de León ofrece otros rincones que merecen tu atención. Aquí te presentamos algunos de los más interesantes.
🛡️ 38. Castro de Chano
Los castros son asentamientos fortificados de los celtíberos que se encuentran en el noroeste de España. En León, uno de los yacimientos más destacados es el Castro de Chano, ubicado en el valle de Fornela. En este lugar se conservan unas veinte construcciones que datan entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. Estas viviendas tienen aproximadamente 5,5 metros de diámetro y unos 4 metros de altura, y su estado de conservación es sorprendentemente bueno. En el propio castro hay un centro de interpretación que ayuda a entender cómo era la vida en aquel tiempo.
🏺 39. Castro Ventosa
Otro castro menos conocido, y todavía en excavación, es el Castro Ventosa, situado en el municipio de Cacabelos. Su elemento más visible es una imponente muralla construida en la época Bajo Imperial Romana, que alcanza los 4 metros de altura. Actualmente, se puede pasear alrededor de esta muralla y disfrutar de unas vistas muy bonitas sobre buena parte de la comarca del Bierzo.
⛪ 40. Colegiata de Santa María de Arbas
Una joya del románico leonés que no debes perderte se encuentra en Arbas del Puerto, un pequeño pueblo del municipio de Villamanín, a solo un kilómetro del Puerto de Pajares, la frontera natural entre León y Asturias. La Colegiata de Santa María de Arbás destaca por su iglesia de tres naves, un antiguo convento y un hospital, todos ellos ejemplos destacados del último románico en la provincia. También presenta detalles góticos, sobre todo en la capilla, y otras construcciones añadidas en siglos posteriores, lo que enriquece su valor arquitectónico e histórico.
✝️ 41. Cruz de Ferro
El Camino de Santiago tiene un gran peso en las tradiciones de León, y la Cruz de Ferro es uno de sus puntos más simbólicos. Se trata de un mástil de madera coronado por una cruz de hierro ubicado en un puerto de montaña a 1.500 metros de altitud, el punto más alto del Camino Francés. Aquí podrás ver una gran pila de piedras que los peregrinos van dejando como ofrenda, muchas traídas desde sus lugares de origen, formando un recuerdo colectivo muy especial.
🔨 42. Herrería de Compludo
En la comarca de El Bierzo todavía se conservan tradiciones antiguas, como la que puedes descubrir en la Herrería de Compludo. Esta antigua fragua sigue funcionando con su mecanismo original, algo poco común en España. El fuego se aviva gracias a la corriente de aire impulsada por la fuerza del agua, un sistema que aprovecha el efecto Venturi. Además, la herrería está rodeada por paisajes muy bonitos junto al río Miruelos.
⛏️ 43. Mina del Wolframio de la Peña do Seo
Poco conocido es que en la montaña de la Peña do Seo hubo una mina de wolframio activa durante buena parte del siglo XX. Descubierta durante la Segunda Guerra Mundial, la explotación minera continuó hasta los años 60 bajo la dictadura franquista. Hoy quedan las ruinas de las instalaciones y viviendas de los mineros, que conservan un ambiente particular. Además, el entorno ofrece unas vistas estupendas de Ponferrada, Las Médulas y algunos picos gallegos.
🧘 44. Monasterio de San Miguel de las Dueñas
León guarda varios monasterios de gran interés, y uno de los más destacados es el Monasterio de San Miguel de las Dueñas, situado en el pequeño pueblo de San Miguel de Dueñas, en el Valle del Boeza. A primera vista su arquitectura parece sencilla, pero en su interior encontrarás una de las joyas del barroco clásico en la provincia, conocida como «un pequeño Escorial». Destaca su iglesia con un retablo mayor barroco, un gran relicario en el coro y dos claustros con estilos diferentes, uno barroco y otro neoclásico.
⛪ 45. Monasterio de San Miguel de Escalada
Construido sobre las ruinas de un antiguo templo visigodo, el Monasterio de San Miguel de Escalada es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura mozárabe en la provincia. Aunque hoy solo conserva la iglesia de tres naves y el crucero, el lugar mantiene una atmósfera especial. Está situado a menos de media hora en coche desde la capital y es una visita recomendada para los interesados en la historia y el arte.
⛪ 46. Monasterio de Santa María de Carracedo
El Monasterio de Santa María de Carracedo refleja el gran peso político, económico y religioso que llegó a tener. Fundado por Bermudo II, antiguo rey de León, a finales del siglo X, este conjunto fue importante durante siglos. Aunque tras varias transformaciones quedó en ruinas, hoy puedes visitar un museo dentro de sus restos que explica su historia con detalle. Entre sus datos curiosos destaca que aquí fueron elegidos los representantes leoneses para las Cortes de Cádiz en 1810.
🏯 47. Palacio de los Quiñones
En la pequeña localidad de Riolago se encuentra el Palacio de los Quiñones, una joya arquitectónica del siglo XVI. Construido por la familia Quiñones, hoy alberga la Casa del Parque del Parque Natural Babia y Luna. Destacan la fachada del edificio principal, el torreón de tres plantas y el jardín interior. En el palacio hay una exposición que muestra tanto la historia del lugar como la flora y fauna de la zona protegida.
🎨 48. Pinturas rupestres de Sésamo
Si te interesan las pinturas rupestres, la provincia de León tiene varios ejemplos interesantes. Cerca del Castro de Peña Piñera, en el municipio de Vega de Espinareda, encontrarás las pinturas rupestres de Sésamo. Estas figuras, realizadas en ocre, datan entre los siglos VI y II a.C. (con cierta incertidumbre en la datación) y muestran representaciones esquemáticas de figuras humanas, animales y formas abstractas.
⛏️ 49. Pozo Julia
Dentro del legado minero de la provincia, el Pozo Julia, situado en Fabrero, destaca por su profundidad y dimensiones. Este pozo vertical de 275 metros fue construido en los años 50 como parte de la minería local. Actualmente se ofrece una visita guiada de aproximadamente dos horas que permite conocer no solo la estructura sino también las duras condiciones en las que trabajaban los mineros.
🌉 50. Puente del Paso Honroso
Cerramos este recorrido por León con uno de los puentes más fotogénicos de Castilla y León: el Puente del Paso Honroso, en Hospital de Órbigo. Este puente medieval del siglo XIII cruza el río Órbigo y es uno de los más largos del Camino de Santiago. Su origen está en una construcción romana que formaba parte de la Vía Aquitana, la ruta que unía Tarraco (actual Tarragona) con Asturica (hoy Astorga). El puente actual se inspiró en aquella obra romana.
🗺️ Mapa imprescindibles de León
🚗 Itinerarios de fin de semana por la provincia de León
La provincia de León sorprende por su variedad de paisajes, pueblos con encanto, huellas romanas, arquitectura religiosa y rincones naturales únicos. Para ayudarte a organizar tu escapada, te proponemos ocho itinerarios de fin de semana que agrupan los lugares más interesantes según su cercanía y temática.
🏛️ Itinerario 1: León capital y alrededores históricos
Día 1: Dedica el día a descubrir León capital. En tu recorrido no puede faltar la Catedral gótica, el Barrio Húmedo, la Casa Botines de Gaudí y la Basílica de San Isidoro. Puedes terminar la jornada paseando junto al río Bernesga o probando tapas en alguna terraza céntrica.
Día 2: Sal a conocer el Monasterio de San Miguel de Escalada, una joya de arte mozárabe. Después puedes visitar Grajal de Campos, con su castillo renacentista y palacio. Si te queda tiempo, acércate a Sahagún, uno de los hitos del Camino de Santiago.
⛰️ Itinerario 2: Valle de Valdeón y Ruta del Cares
Día 1: Dirígete al Valle de Valdeón y visita Caín, punto de partida para la Ruta del Cares. Si prefieres algo más tranquilo, puedes explorar el valle y sus miradores sin hacer la ruta completa. No te olvides de parar en Oseja de Sajambre.
Día 2: De regreso, haz una parada en el Desfiladero de los Calderones o el Faedo de Ciñera, dos parajes naturales perfectos para una caminata relajada. También puedes acercarte al Embalse de Barrios de Luna para disfrutar de un entorno tranquilo junto al agua.
🌄 Itinerario 3: Las Médulas y El Bierzo monumental
Día 1: Empieza por Las Médulas, un paisaje único de origen romano. Puedes hacer la Ruta de las Valiñas o subir al mirador de Orellán. Por la tarde, visita Carucedo y su lago.
Día 2: Explora Villafranca del Bierzo y luego visita Molinaseca, un encantador pueblo del Camino de Santiago. Si te interesa el pasado industrial, puedes hacer una visita guiada a la Herrería de Compludo o al Monasterio de San Miguel de las Dueñas.
🍂 Itinerario 4: Babia, paisajes de altura y pueblos tranquilos
Día 1: Dirígete a Babia para disfrutar de paisajes de montaña y tranquilidad. Puedes visitar la Laguna Grande de Babia y el Parque Estelar. Termina el día en Riolago con una visita al Palacio de los Quiñones.
Día 2: Pasea por La Cueta o La Majúa, dos aldeas de alta montaña con encanto, y si el tiempo lo permite, haz una caminata a la Laguna de las Verdes. Por el camino de vuelta puedes parar en el Embalse de Riaño y contemplar sus vistas.
🏺 Itinerario 5: Astorga y los pueblos maragatos
Día 1: Pasa el día en Astorga, donde puedes visitar el Palacio Episcopal de Gaudí, la Catedral y el Museo Romano. Pasea por el centro histórico y prueba los mantecados o el cocido maragato.
Día 2: Explora Castrillo de los Polvazares y Santa Colomba de Somoza, dos pueblos maragatos bien conservados. Si tienes tiempo, sube hasta la Cruz de Ferro, uno de los puntos simbólicos del Camino de Santiago.
🏞️ Itinerario 6: Riaño y los fiordos leoneses
Día 1: Llega hasta Riaño, uno de los pueblos más pintorescos de León. Pasea por el paseo del recuerdo, visita la iglesia vieja y haz una excursión en barco por los fiordos leoneses si el tiempo acompaña.
Día 2: Haz una caminata suave en los alrededores o visita el Parque Regional de los Picos de Europa. Si vas con niños, puedes pasar por el Museo Etnográfico o por la zona recreativa con columpios y pasarelas junto al embalse.
🌳 Itinerario 7: Los Ancares leoneses y pueblos entre montañas
Día 1: Visita Balboa y sube a su castillo, y luego explora Balouta y Campo del Agua, tres pueblos donde todavía se conservan algunas pallozas tradicionales. Las vistas del entorno son espectaculares.
Día 2: Recorre el Hayedo de Busmayor o el entorno natural de Corullón. También puedes acercarte al Castro de Chano para conocer un antiguo poblado prerromano reconstruido.
⛏️ Itinerario 8: Patrimonio minero y pasado romano
Día 1: Visita el Pozo Julia en Fabero para descubrir cómo era la vida en las minas. Luego puedes ir hasta La Leitosa y visitar sus minas romanas. Termina el día en Cacabelos o Villafranca del Bierzo.
Día 2: Haz una parada en el Monasterio de Santa María de Carracedo y si te interesa el arte rupestre, visita las pinturas de Sésamo. El paisaje del Bierzo Central ofrece muchos lugares para detenerte sin prisa.
Aquí termina nuestro viaje por los lugares más interesantes que ver en la provincia de León. Esperamos que nuestra selección de lugares y los itinerarios te sirvan de inspiración para organizar una escapada a tu medida.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de LEÓN
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de LEÓN
Deja un comentario: