Hermosos bosques verdes, montañas con cumbres altas que te quitan el aliento y playas paradisíacas del Cantábrico, Asturias es un Paraíso Natural. Aunque para nosotros la naturaleza es la principal cosa que ver en Asturias, encontrarás en esta tierra fascinantes ciudades históricas, pueblos pintorescos y muchos otros lugares que te sorprenderán. Las cumbres magníficas de los Picos de Europa, las iglesias prerrománicas de Oviedo, las casas coloridas de pueblos de pescadores como Cudillero o las playas vírgenes como la Playa Silencio, solamente son una pequeña cata de lugares magníficos de que hablaremos en este post. ¡Acompáñanos en este viaje por 40 rincones mágicos que ver en Asturias!
Qué ver en Asturias – Las principales ciudades
1. Avilés, una de las ciudades imprescindibles que visitar en Asturias
Empezamos la ruta por Asturias en una de sus ciudades principales, Avilés. Aunque es menos conocida entre los viajeros que Gijón u Oviedo, Avilés tiene un precioso casco histórico medieval repleto de pequeñas plazas y otros rincones mágicos. No te pierdas un paseo por el Barrio de Sabugo, conocido como el barrio de los marineros. Otra de las atracciones de la ciudad son sus «casas indianas«, construidas por gente que regresó rica de las Américas. Efectivamente, las casas no recordaron mucho lo que habíamos visto en Cuba, por ejemplo. Sin embargo, el edificio más emblemático de la ciudad es el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, obra maestra de la arquitectura contemporánea.
2. Gijón
Gijón no es la capital de Asturias, pero es la ciudad más poblada del Principado. Su ubicación a orillas del Mar Cantábrico y sus playas – como la famosa Playa de San Lorenzo – la convierten probablemente en uno de los lugares más agradables que visitar en Asturias. Además del ambiente placentero, la ciudad ofrece muchos planes interesantes. Entre los imprescindibles que ver en Gijón destacaríamos el barrio de Cimadevilla – un antiguo barrio de pescadores -, el precioso Palacio de Revillagigedo o la Laboral Ciudad de la Cultura que parece haber salido de una peli de Harry Potter.
3. Oviedo
Oviedo es la capital del Principado y uno de los lugares principales que visitar en Asturias. Su patrimonio histórico se puede dividir en dos partes. Primero, allí está el hermoso casco antiguo con encantadoras calles peatonales, edificios impresionantes como la Catedral de San Salvador, de estilo gótico, plazas pintorescas como la Plaza de Trascorrales y museos interesantes como el Museo Arqueológico. Para conocer la esencia que ver en Oviedo podrías conocer este free tour por los imprescindibles de la ciudad y free tour de misterios y leyendas por Oviedo.
Después de dar un paseo por el centro y disfrutar de su ambiente, sus terrazas y sus sidrerías, deberás visitar el otro plato fuerte de Oviedo, las iglesias prerrománicas que son Patrimonio de la Humanidad. Las iglesias de San Julián de los Prados, San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco que se encuentran las afueras de la capital, son los ejemplos más destacables de la arquitectura prerrománica en toda Europa.
Más información para tu viaje a Asturias:
20 lugares QUE VISITAR en GIJÓN
25 rincones mágicos QUE VISITAR en OVIEDO
Qué ver en Asturias II. – Parajes de naturaleza
4. Bufones de Pría
Ahora seguimos con un verdadero espectáculo de la naturaleza que ver en Asturias, los Bufones de Pría, situados en las inmediaciones del pueblo costero de Llanes. Se trata de unas grietas que se han formado en la roca caliza del acantilado debido a la erosión del agua y el viento. Cuando hay mucho oleaje – es uno de aquellos lugares que es mejor visitar cuando hace mal tiempo -, el agua, que se cuela, sale por los agujeros como si fuera un verdadero géiser. ¡Una pasada!
5. Cabo de Peñas
El Cabo de Peñas es uno de los paisajes costeros más fascinantes que visitar en Asturias . Vertiginosos acantilados con paredes verticales que alcanzan los 100 metros y la inmensidad del Mar Cantábrico crean una estampa difícil de olvidar. Deberás recorrer un sendero para llegar al Faro de Cabo de Peñas que vigila esta parte de la costa asturiana que presume ser el punto más al norte de todo el Principado. Es un lugar ideal para hacer un picnic o disfrutar de un precioso atardecer.
6. Cuevas de Tito Bustillo
Todavía no te hemos hablado de yacimientos arqueológicos, pero cerca de Ribadesella, se encuentran las Cuevas de Tito Bustillo. Es el yacimiento histórico de mayor importancia en Asturias que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el interior de las cuevas podrás ver pinturas rupestres de más de 33.000 años de antigüedad, una vista imprescindibles para los amantes del arte y la historia.
7. Cuevona de Cuevas del Agua
No sé si has estado alguna vez en una cueva que podías recorrer en coche. Pues, la Cuevona de Cuevas, una cueva natural de casi 300 metros de longitud, es uno de estos lugares particulares. Este túnel, además de ser un paraje natural realmente singular, también es el acceso al pueblo asturiano de Cuevas. Aunque se puede cruzar la cueva en coche, nosotros te recomendamos aparcar que aparques tu vehículo y visites la cueva andando con calma. De esta forma podrás contemplar las hermosas formaciones calcáreas y el arroyo sinuoso que discurre en la cueva. Algunas de las estalactitas y estalagmitas incluso tiene nombres particulares como «Las barbas de Santiago» y «La lengua del diablo».
8. Descenso del Sella
Si eres amante de las fiestas deportivas, deberás asistir un día al Descenso Internacional del río Sella que cada año (desde hace casi un siglo) se celebra durante el segundo finde de agosto. Más allá de una competición de piraguas, es una gran fiesta popular que se celebra en el tramo del río Sella entre Arriondas y Ribadesella. Una de las cosas geniales es que, puedes hacer tú también la misma prueba deportiva a nivel aficionado y en cualquier momento del año. Aquí podrás reservar tu Descenso del Sella en canoa desde Ribadesella o puedes realizar la salida desde Cangas de Onís o Arriondas.
9. Desfiladero de las Xanas
Cerca de la Senda del Oso (una ruta de que hablaremos más adelante), junto a la localidad de Villanueva, se encuentra una de las rutas de senderismo más bonitos del Principado. El Desfiladero de las Xanas es considerado la hermana menor de la ruta del Cares (la ruta senderista más famosa de Asturias de que también te hablaremos). Es una preciosa garganta poco frecuentada por turistas que podrás recorrer sin mucho esfuerzo físico. Durante el trayecto por este cañón pasarás por túneles, puentes, bosques frondosos y descubrirás algunos manantiales.
10. Lagos y Santuario de Covadonga
Sin ninguna duda, uno de los principales parajes naturales que ver en Asturias son los Lagos de Covadonga en el Parque Nacional de los Picos de Europa. El Lago Enol y el Lago Ercina son los dos lagos principales, mientras el pequeño Lago Bricial solo suele tener agua durante el deshielo. Es uno de los lugares más turísticos del Principado (en verano está a reventar y con el acceso limitado) y son preciosos, pero el simple hecho de que se puede llegar a los lagos en coche a nosotros nos quita un poco el placer.
Te recomendamos ponerte las botas y recorrer alguno de los senderos para disfrutar de la naturaleza sin gente. No te pierdas las vistas desde el Mirador de la Reina y tampoco dejes de acercarte el Santuario de Covadonga, un lugar de peregrinación muy querido por los asturianos que sienten devoción por la Virgen de Covadonga. El entorno natural del santuario es una verdadera pasada. Si prefieres visitar los Lagos y el Santuario de Covadonga en una excursión organizada, la mejor opción es hacer esta excursión desde Cangas de Onís, el pueblo más cercano a los lagos. Si no te quieres desplazar hasta este pueblo por tu cuenta, sino prefieres un tour cómodo desde algunas de las grandes ciudades, podrías optar por esta excursión a Covadonga disponible desde Oviedo o Gijón.
11. Lagos de Saliencia
En el Parque Natural de Somiedo se encuentran los Lagos de Saliencia, un espectacular conjunto de lagos de origen glaciar. La excursión para visitar estos lagos es bastante sencilla y es un verdadero placer caminar por los bosques verdes y extensas praderas de la Cordillera Cantábrica. Para nosotros es un gran error visitar solo el Parque de Picos de Europa y los Lagos de Covadonga, los Lagos de Saliencia merecen absolutamente tu tiempo.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
12. Mirador del Fitu
Si te gustan las grandes vistas panorámicas, el Mirador del Fitu en la Sierra del Sueve es un lugar que no te puedes perder. Además, como este mirador es accesible en coche, no deberás ni siquiera sufrir para disfrutar de unas vistas 360º súper completas. Si el tiempo te ayuda (a menudo se forma niebla en esta zona), podrás ver una parte de las cumbres altas del Parque Nacional de los Picos de Europa, montañas más bajas, el azul del mar y grandes prados verdes. El mirador, además, es un buen punto de partida para realizar excursiones.
13. Oso pardo y lobo ibérico
Si te gustan los animales, una de las cosas que más desearás hacer en el Principado es avistar a un oso pardo cantábrico o un lobo ibérico en su pleno hábitat y no en el zoo. En los montes de Teverga, Somiedo, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias con un poco de suerte y un buen prismático se pueden avistar ejemplares de una de las subespecies más pequeñas de oso pardo. Obviamente, esta actividad no querrás hacer sin un guía que sepa los lugares que frecuentan animales, por eso te recomendamos hacer esta excursión avistamiento de oso pardo organizada desde Gijón o también puedes realizar la excursión desde Oviedo o Avilés.
Otra especie que puedes avistar en las montañas de Asturias es el lobo ibérico. Si tienes curiosidad de ver estos animales majestuosos, podrías apuntarte a un avistamiento de lobo ibérico en una excursión organizada desde Gijón. De la misma forma que en el caso de los osos, el mismo tour se puede realizar desde Oviedo o Avilés. En ambas excursiones, además de buscar osos y lobos, también aprenderás mucho sobre la vida y los proyectos de conservación de ambos animales.
14. Parque Nacional de los Picos de Europa
Ya te hemos hablado y todavía hablaremos de diferentes rincones del Parque Nacional de los Picos de Europa, pero no podemos no dedicarle un párrafo a este fascinante espacio natural. El parque natural se extiende por el Principado de Asturias, Cantabria y León. La Torre Cerredo con 2.650 metros es el techo del parque, pero la cumbre más mítica es el Pico Urrielu conocido también como el Naranjo de Bulnes por el color en que se tiñe el pico al atardecer. Grandes picos, los celebres Lagos de Covadonga, rutas de senderismo espectaculares (como la espectacular Ruta del Cares) y pueblos pintorescos como Bulnes o Sotres son algunos de los lugares imprescindibles de este parque. Si quieres explorar el parque en una excursión organizada, te podemos recomendar este tour en jeep por los Picos de Europa.
15. Parque natural de Ponga
Quizás ya te estás dando cuenta que la Cordillera Cantábrica es mucho más que solamente los Picos de Europa. En el límite entre el Principado y Castilla y León, se encuentra el Parque Natural de Ponga, a menudo totalmente desapercibido por los viajeros. Sus hermosas montañas albergan rincones extraordinarias como las rutas de senderismo por el Desfiladero de los Beyos y el Desfiladero del Ponga o el Bosque de Peloño – un precioso hayedo. Te recomendamos también recorrer las 23(!) curvas de la carretera de Casielles – una verdadera ascensión al cielo entre gigantescos muros de piedra y paisajes verdes. Si no quieres conducir por carreteras de montaña, podrías optar por esta excursión al Parque Natural de Ponga desde Oviedo. La misma excursión se realiza también desde Gijón y Avilés.
16. Parque Natural de Redes
Una gran variedad paisajística caracteriza el Parque Natural de Redes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2001. Picos que alcanzan los 2.000 metros, impresionantes formaciones de origen glaciar, cuevas intrigantes, extensos prados y grandes bosques de hayas se encuentran en este parque que es otro gran ejemplo del paraíso natural que es Asturias. Hay muchas rutas de senderismo para todos los niveles, nosotros te recomendamos la ruta al Tabayón del Mongayu – un impresionante salto de agua -, la Ruta del Alba que sigue el río Alba hasta un desfiladero o la ruta a la Cueva Deboyu, una preciosa gruta kárstica.
17. Parque Natural de Somiedo
Aunque el Parque Nacional de los Picos de Europa es la zona natural más famosa de Asturias, el Parque Natural de Somiedo fue el primer espacio declarado parque natural en Asturias. Abarca grandes desniveles desde los 400 hasta los 2.200 metros y es un parque natural muy verde. Si te encantan los lagos alpinos, este será tu parque favorito que ver en Asturias, ya que aquí se encuentra el mayor lago de la Cordillera Cantábrica, el Lago del Valle, junto a muchos otros lagos preciosos como los Lagos de Saliencia. Si te apetece visitar el parque con guía, esta excursión desde Oviedo es una buena opción (también puedes elegir Gijón o Avilés como punto de partida). Si te apetece hacer senderismo con un grupo, podrías considerar esta salida de de senderismo por el parque.
18. Playas de Asturias
Las playas de Asturias representan una de las atracciones principales del paraíso natural que es el Principado. Hay un número infinito de playas maravillosas y los habitantes de muchos pueblos costeros te dirán que las más hermosas son aquellas en o cerca de su localidad. Nosotros te damos solo un aperitivo con algunas de las playas más preciosas.
Playa del Silencio
La playa más famosa de Asturias es probablemente la Playa del Silencio, cerca del municipio de Castañeras. Conocida también como playa d’El Gavieiru, esta playa tiene forma de media luna y una longitud de unos 300 metros. Las vistas de la playa desde arriba dejan a todo el mundo sin aliento, pero merece la pena bajar a la orilla por las escaleras para disfrutar de las aguas cristalinas y admirar los impactantes acantilados desde abajo.
Playa de Gueirúa
Para nosotros la playa más espectacular del Principado es la Playa del Gueirúa . No es de aquellas playas que te invitan a bañar con sus aguas tranquilas, sino un verdadero espectáculo natural. La Forcada, una hilera de islotes con espectaculares formaciones rocosas, domina el paisaje de esta cala totalmente virgen que muestra su cara más impresionante en marea baja. A la playa se puede acceder después de un corto paseo desde la localidad de Santa Marina.
Playa de Gulpiyuri
Si nunca has visto una playa del mar situada tierra adentro, acercarte a la Playa de Gulpiyuri es una cosa que tendrías que hacer en Asturias. Esta playa, ubicada cerca del municipio de Navas, se está convirtiendo bastante famosa. Como se trata de una playa muy pequeña, en los fines de semana del verano puedes encontrar un agobio de gente, te recomendaríamos visitarla fuera de esta época. La verdad es que impresiona mucho ver esta playa sin acceso directo al mar Cantábrico que se creó por el agua que se filtra desde el mar a través de unas grietas en el acantilado.
Playa de Cobijeru
Mucho menos conocida que la de Gulpiyuri, la Playa de Cobijeru es otra de las playas de interior que puedes visitar en el Principado. Se encuentra cerca de la localidad de Buelna y también se formó por el agua salada que se filtra desde el mar a través de un agujero. Es muy curioso ver cómo el arenal aparece y desaparece según la marea, algo totalmente inhabitual en las playas del interior. ¡Una verdadera pasada!
19. Ruta del Cares, la ruta de senderismo más divertida que hacer en Asturias
Caminar por un desfiladero entre gigantescas paredes verticales de roca siguiendo el hermoso río Cares, ¿te suena bien? Entonces no te puedes perder la Ruta del Cares por este desfiladero conocido como La Garganta Divina entre los lugareños. La Senda del Carles el sendero más famoso de los Picos de Europa que recorre uno de los paisajes más dramáticos que ver en Asturias. El sendero se realiza entre las localidades de Caín y Poncebos. Como hacer solamente la ida ya significa andar unos 11 km, si no quieres caminar más de 20 kilómetros de ida y vuelta, lo mejor que puedes hacer es contratar esta excursión desde Cangas de Onís. Durante la excursión te dejan en Caín y te recogen en Poncebos, además de mostrarte otros rincones bonitos de la zona.
20. Senda del Oso
Esperamos no haberte cansado con todas las rutas que ya te hemos propuesto, porque aquí viene una más y quizás una de las más especiales. La Senda del Oso en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, es una preciosa vía verde que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero. Mientras recorras esta ruta de 29 kilómetros en bici, podrás disfrutar de algunos de los paisajes más bonitos que puedes ver en Asturias. Bosques frondosos, ríos, hermosos puentes y sorprendentes túneles te esperan en el camino.
La mejor forma de realizar la ruta es alquilar una bici en Entrago y muchas empresas de alquiler te ofrecen la recogida en el Área Recreativa de Buyera o en Proaza. De esta forma te ahorrarás la vuelta con la que serían casi 60 km de ruta. Finalmente, te preguntarás de dónde viene el nombre de la ruta. Pues, efectivamente le dan nombre dos osas, Paca y Molinera, que fueron rescatadas en la zona después de quedarse huérfanas. La Fundación de Oso de Asturias se encargó de cuidarlas y las osas siguen vivas en un recinto cerca del sendero – con un poco de suerte podrás verlas.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en Asturias!
Qué ver en Asturias III. – Pueblos bonitos de Asturias
21. Bulnes
Si nos conoces un poco, sabrás que nos encantan los lugares un poco aislados del mundo. Por eso mismo, Bulnes es uno de los pueblos de Asturias que más nos encanta, ya que no se puede llegar por carretera, sino deberás recorrer un preciosa ruta de senderismo o coger un funicular desde Poncebos. Esta localidad, situada en el parque de los Picos de Europa es una aldea de montaña de ensueño con sus hermosas casas y terrazas a la ribera del pequeño río del municipio. Por cierto, Bulnes forma parte de la guía oficial de los pueblos más bonitos de España.
22. Candás
Uno de los pueblos bonitos de Asturias que relativamente poca gente conoce es la villa marinera de Candás. Rodeado de acantilados, es un tranquilo pueblo de pescadores cuya principal atracción es la preciosa Iglesia de San Félix del siglo X. También encontrarás un bonito ayuntamiento, unas calles laberínticas muy agradables a recorrer o, si quieres, puedes acercarte al Faro de Candás para disfrutar de buenas vistas de la costa.
23. Cangas de Onís, uno de los pueblos más bonitos de Asturias
Hoy en día quizás es un poco difícil imaginarlo, pero Cangas de Onís fue la primera capital del Reino de Asturias. Es uno de los pueblos más pintorescos del Principado, para muchos el principal acceso a los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga. Más allá de conocer su monumento principal, el precioso Puente Romano sobre el Río Sella (que en realidad es de origen medieval), merece la pena descubrir sus otros rincones mágicos como la Iglesia de la Asunción, la ermita de la Santa Cruz – uno de los templos más antiguos del país – con un dolmen prehistórico en el interior o el palacio Pinto.
24. Castropol
En la orilla derecha de la Ría del Eo se encuentra Castropol, otra hermosa localidad costera. Su precioso casco histórico de casas blancas con la capilla de San Román representa una de las estampas memorables de Asturias. En Castropol podrás disfrutar de vistas maravillosas a la ría y relajarte en la preciosa playa Peñarronda con forma de concha. Castropol es famoso también por su Fiesta del Corpus, durante la cual los vecinos decoran las calles con coloridas alfombras de pétalos de flores.
25. Colombres
Ya hemos mencionado las casas de los «indianos» en la relación con Avilés, pero si buscas el lugar que mejor muestra este tipo de arquitectura, deberás acercarte a Colombres, uno de los pueblos con encanto en Asturias. Muchos de aquellos valientes que se aventuraron por las Américas a finales del siglo XIX y principios del XX volvieron a Colombres y levantaron grandes mansiones y palacetes coloridos. Algunos ejemplos de la ruta de la arquitectura indiana en Colombres son La Solana, la Villa Las Palmeras, la Villa Ignacia o la Quinta Guadalupe. Esta última hoy alberga un interesante museo en su interior.
26. Cudillero, el pueblo más colorido que ver en Asturias
Cudillero es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y es sin duda uno de los rincones más mágicos que ver en Asturias. No sabemos si existe un pueblo más colorido que este, pero la verdad es que la estampa de las pintorescas casitas de colores encajadas en la ladera de una montaña frente el Cantábrico es realmente inolvidable.
Es uno de aquellos lugares donde no pararás de sacar fotos. Hay varios miradores en Cudillero que te permiten disfrutar de vistas preciosas a la bahía, el pueblo y el pequeño puerto, siempre repleto de barquitos coloridos. El principal monumento de la localidad es la Capilla del Humilladero, de estilo gótico. Este pueblo pescador lleno de vida y color junto a su preciosa bahía de aguas cristalinas parece haber salido de un cuento. Una excelente forma de visitar Cudillero en un tour organizado, te podríamos recomendar esta excursión a Avilés, Cudillero y Luarca, disponible desde Gijón o Oviedo.
27. Lastres
Aunque no hemos visto ni un segundito de la serie «Doctor Mateo», tenemos que reconocer que sus creadores han elegido un lugar muy pintoresco en Lastres. Esta villa marinera es uno de los pueblos de Asturias con más encanto. Para nuestro es mejor evitar los fines de semana de verano, cuando suele estar bastante lleno de turistas. Lo mejor que hacer es subir al Mirador de San Roque que ofrece vistas preciosas del pueblo. Otras cosas que te recomendamos hacer es perderte por las calles empedradas, absorber el ambiente pesquero, contemplar las casas pintorescas, visitar la capilla del Buen Suceso y por supuesto relajarte en la preciosa Playa de la Griega. En esta visita guiada por Lastres podrás conocer los imprescindibles de la localidad. Si quieres visitar la localidad en un tour organizado, podrías considerar excursión a Ribadesella y Lastres desde Gijón o hacer mismo tour desde Oviedo.
28. Llanes
Llanes es otro precioso pueblo pesquero (no confundir con Lastres) que no te puedes perder en un viaje por el Principado. Cuenta con un hermoso casco antiguo con monumentos interesantes como la Basílica de Santa María. Sin embargo, la atracción principal es la zona costera con el placentero Paseo de San Pedro, el pintoresco puerto que alberga el interesante conjunto artístico de los Cubos de la Memoria y las playas preciosas del pueblo, como la Playa de Toró o la Playa de El Sablón.
El tramo cercano de la costa tiene muchas otras playas preciosas como la Playa de Ballota, la Playa de las Cuevas del Mar o la Playa de Torimbia. Llanes también destaca por la cercanía de la famosa playa secreta de Gulpiyuri que cada vez es más popular entre los viajeros. Por cierto, si te suena Llanes de algún lugar, quizás habrás visto «El Abuelo» o «El Orfanato», dos películas que han rodado aquí. Si quieres conocer lo mejor de Llanes, te podrá interesar esta visita guiada por el pueblo o también puedes visitarlo junto a otros rincones bonitos en una excursión a Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar desde Oviedo.
29. Luarca
Luarca, conocida como la “villa blanca de la Costa Verde”, es otro de los pueblos preciosos de Asturias. Su nombre describe muy bien el pueblo más blanco del litoral asturiano. Las casas blancas crean un contraste sublime con el colorido puerto de pescadores y desde la Ermita de Nuestra Señora la Blanca podrás disfrutar de vistas de esta estampa inolvidable. Cerca de dicha ermita está también uno de los cementerios más bonitos de España y es aquí donde descansa en paz Severo Ochoa, galardonado con el Premio Nobel de Medicina. Te recomendamos pasear por El Cambaral – el barrio de pescadores -, visitar el Palacio de los Marqueses de Ferrer y recorrer la ruta de las casas indianas – la Casa Guatemala siendo la más famosa de ellas.
30. Olloniego
Muy cerca de Oviedo, a orillas del río Nalón, se encuentra Olloniego, uno de los pueblos pocos conocidos de Asturias que te recomendamos con mucho cariño. Esta pequeña localidad tuvo un papel importante durante la Edad Media, algo que se refleja en su precioso conjunto monumental formado por un puente medieval, la iglesia románica de San Pelayo, la torre fortificada de Muñiz y el Palacio Bernaldo de Quiró. Con el tiempo, la vegetación fue ganando terreno, pero eso solamente otorgó todavía más encanto a los edificios abandonados.
31. Puerto de Vega
Esperamos que no te hayas cansado todavía de leer sobre pueblos costeros Asturias. Puerto de Vega es otra de las pequeñas y encantadoras villas marineras del litoral asturiano. El pueblo cuenta con un pintoresco puerto pesquero, las típicas casas coloridas de estas tierras entre ellas las casas indianas que ya te hemos mencionado respecto a muchos otros pueblos. Es interesante saber que Gaspar Melchor de Jovellanos, el ilustre escritor y político, fue enterrado aquí en la Iglesia de Santa Marina, aunque sus restos posteriormente fueron trasladados a Gijón.
32. Ribadesella
Aunque fue la famosa fiesta del Descenso del Sella que puso el nombre de Ribadesella en el mapa turístico, esta localidad, situada en la desembocadura del río Sella, tiene mucho encanto fuera de la época de su famoso evento. En cualquier otro momento del año es un pueblo tranquilo con un pequeño casco antiguo lleno de palacetes y otros rincones encantadores. Te recomendamos subir a la Ermita de la Virgen de la Guía para disfrutar de vistas espectaculares del estuario. Ribadesella y sus alrededores cuentan con fantásticas playas como la playa de La Atalaya y la playa de Santa Marina. Finalmente, cerca de la localidad se encuentran las fantásticas cuevas de Tito Bustillo. Una excursión organizada a Ribadesella y Lastres desde Oviedo (también desde Gijón o Avilés) o esta excursión a Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar, disponible desde Gijón o Oviedo son una excelente forma de conocer este pueblo junto a otros lugares emblemáticos de la zona.
33. Salas
Salas es otro de los pueblos bonitos de Asturias que los viajeros suelen ignorar. Este municipio, rodeado por hermosos paisajes del interior del Principado, cuenta con un envidiable patrimonio histórico. Podrás observar varios ejemplos de la arquitectura tradicional de esta zona como el Palacio y la Torre de Valdés Salas, la Casa de María Veiga y la Casa del Xanxo. También encuentras interesantes monumentos religiosos como la hermosa Colegiata de Santa María La Mayor y la Iglesia de San Martín.
34. Sotres
El Parque Nacional de los Picos de Europa no solo es un destino interesante por sus paisajes sino por los preciosos pueblos asturianos que alberga. Uno de estos rincones pintorescos es Sotres, uno de los pueblos más altos del Principado, con sus típicas casas de arquitectura tradicional con tejados rojos que a menudo se envuelven en una densa niebla. Por cierto, estás en el concejo de Cabrales, así que no te sorprenderá que es un lugar idóneo para conocer la elaboración de este queso que tanto le gusta a Gábor. Hay muchas cuevas naturales en Sotres donde se realiza la maduración de esta delicia.
35. Tapia de Casariego
Tapia de Casariego, ubicada en la costa occidental del Principado, es otro hermoso pueblo que no deberías obviar. Su peculiaridad es el faro, situado en una pequeña isla, que está unida al pueblo a través del dique del puerto pesquero. Por cierto, el puerto de la localidad tuvo el honor de recibir el primer barco que trajo maíz desde las Américas. El faro junto al pueblo forma una estampa muy bonita y te recomendamos recorrer el Paseo La Guardia para disfrutar de las vistas del pueblo desde diferentes ángulos. Finalmente, no te marchas sin dar una vuelta por el barrio marinero de San Sebastián y el Barrio de San Blas, el antiguo corazón de la localidad.
36. Taramundi y otras aldeas cercanas
En la frontera con Galicia se encuentra Taramundi, otro de aquellos pueblos de Asturias donde parece que el tiempo ha parado. Rodeado por un paisajes de verde exuberante, este diminuto pueblo es el sueño de los amantes del turismo rural. Preciosas casas de piedra con los típicos tejados de pizarra, antiguos molinos y talleres de artesanía – donde preparan excelentes cuchillos – caracterizan esta aldea. Además, en los alrededores de Taramundi encontrarás varias otras aldeas bonitas como Esquíos, Os Teixois con su conjunto etnográfico y el interesante Museo de los Molinos en la localidad de Mazonovo.
37. Tazones
El ambiente marinero, coloridas casas que desembocan en el mar y un coqueto puerto constituyen la hermosa panorámica de Tazones, otro bonito pueblo de pescadores que, junto a Cudillero y Llastres, figura en la guía oficial de los pueblos más bonitos de España . El pueblo es diminuto y podrás recorrerlo en poco tiempo. El edificio que más nos llamó la atención fue la Casa de las Conchas cuya pared está cubierto con cientos de conchas. Si te apetece caminar un poco más, te recomendamos subir al faro para disfrutar de vistas bonitas o recorrer la Ruta del Azabache hasta una mina de este mineral.
38. Torazu
Torazu también está en la guía oficial de los pueblos más bonitos de España, algo que no nos sorprende. Este diminuto municipio de apenas 100 habitantes en el interior del Principado es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Asturias, si lo que buscas es un rincón mágico y lleno de colores. El pueblo se asienta sobre una calzada del tiempo de los romanos y además de la típica arquitectura rural también conserva unos antiguos hórreos muy bonitos que son más típicos en Galicia.
39. Villaviciosa
Haremos la última parada de esta ruta por el Principado en uno de los pueblos emblemáticos de Asturias, un lugar especialmente querido por los amantes de la sidra. Villaviciosa, situada en la entrada de la Ría de Villaviciosa, es conocida como la capital de la manzana y la sidra asturiana. Además de albergar varias facturas de sidra, el municipio cuenta con un hermoso casco antiguo lleno de palacios del siglo XVII y XVIIII. Algunos monumentos que puedes visitar en Villaviciosa son las iglesias de la Anunciación y Santa María y el Teatro Riera.
Qué hacer en Asturias – Lo mejor de esta tierra
40. Gastronomía asturiana
Una de las cosas que más alegría te traerá durante el viaje por Asturias será cada día el momento que te toque comer y cenar. La gastronomía asturiana es una verdadera maravilla, especialmente si te gustan los sabores fuertes. Gábor todavía sueña con las fabadas que comió – generalmente te traen toda la olla a la mesa, ¡qué peligro! -, pero tampoco olvida el cachopo de ternera, los chorizos de sidra, el queso cabrales, el pastel de cabracho o el pitu de caleya (pollo guisado) y se podría seguir con el listado.
Mapa imprescindibles de Asturias
Aquí terminamos este viaje por los 40 imprescindibles que ver en Asturias. Aunque esta guía es bastante extensa, no será completa. Por lo tanto, si hemos dejado fuera alguno de tus rincones favoritos, estaremos encantados de leerlo entre los comentarios.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Asturias
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en AVILÉS, GIJÓN y OVIEDO
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Asturias tiene sin duda los paisajes más bonitos de España, por ello hay que tener una guía para conocer los sitios que se deben visitar. ¡Muy buen post!