Aunque el principal llamativo de Asturias para los viajeros suelen ser sus parque naturales verdes, en este post te vamos a mostrar que su capital merece también tu atención. Hay mucho que ver en Oviedo: los monumentos prerrománicos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la preciosa Catedral, el bonito casco antiguo con plazas encantadoras, estatuas que te sorprenden a cada paso, obras interesantes de la arquitectura contemporánea y mucho más. Además, Oviedo es considerada como la ciudad más limpia de España, una ciudad donde se come genial y se bebe también muy bien, especialmente si te gusta la sidra. Finalmente, Oviedo también es un lugar perfecto para usarlo como base para explorar las maravillas de Asturias. Queremos transmitirte nuestro amor por esta ciudad y te hemos preparado una guía con 25 imprescindibles que ver en Oviedo.
Qué ver y hacer en Oviedo – 25 planes por la capital asturiana
1. Iglesia de Santa María del Naranco
En la mayoría de las ciudades solemos empezar la visita en el centro histórico, pero en el caso de Oviedo directamente nos trasladamos a las afueras de la ciudad. Aquí se encuentran tres iglesias prerrománicas, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Empezamos la ruta por la falda del Monte Naranco donde se encuentran dos de estas iglesias.
La Iglesia de Santa María del Naranco es una joya del prerrománico asturiano y uno de los mayores tesoros que visitar en Oviedo. Fue construida en la época del rey Ramiro I, en el siglo IX, como un palacio y solamente en el siglo XII se transformó en una iglesia. De hecho es bastante diferente del aspecto de una iglesia cristiana y se parece más a los templos de la época romana. Es de planta cuadrada y cuenta con llamativas columnas decoradas con motivos de sogas.
2. Iglesia de San Miguel de Lillo
Muy cerca de Santa María Naranco se encuentra otro de los templos prerrománicos de la ciudad, la Iglesia de San Miguel de Lillo. Fue construida en las mismas fechas que la iglesia anterior. De hecho fue la iglesia del conjunto palaciego a que pertenecía Santa María del Naranco, también. La Iglesia de San Miguel de Lillo colapsó en un terremoto en el siglo XI y fue parcialmente reconstruida en el siglo XII, así que solamente el primitivo pórtico y uno de los tramos de la nave original quedan en pie. El interior del templo está abovedado completamente. A ambas iglesias se accede solamente por visita guiada, menos los lunes cuando la entrada es gratuita, pero sin guía.
3. Monte Naranco
Si has venido a visitar las dos iglesias prerrománicas en la falda del Monte Naranco, nosotros te recomendamos que continúes la subida hasta la cumbre. De un lado, aquí se encuentra el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús que nos recordó un poco el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Sin embargo, lo mejor de este lugar es de poder disfrutar de las mejores vistas que ver en Oviedo con una amplia panorámica de la ciudad y del bosque asturiano. Si te apetece explorar mejor esta zona, te podría interesar esta salida de senderismo por el Monte Naranco.
4. Iglesia San Julián de los Prados
La tercera y la más grande de las preciosas iglesias prerrománicas de Oviedo es la Iglesia San Julián de los Prados. Fue construida también en el siglo IX, pero durante el reinado de Alfonso II el Casto, algunas décadas antes que las iglesias del Monte Naranco. Cuenta con planta basilical latina de tres naves y en su interior destaca la extensión y conservación de los iconos pintados.
5. Plaza de Alfonso II El Casto
Ahora, por fin, nos desplazamos al centro histórico de la ciudad y continuamos el itinerario por su plaza principal, la Plaza de Alfonso II El Casto, conocida también como la Plaza de la Catedral. Además de poder admirar la preciosa fachada de la Catedral de Oviedo, aquí encontrarás también la icónica estatua de Ana Ozores, el personaje que protagoniza la novela española de La Regenta (obra maestra de Leopoldo Alas Clarín) cuya historia acontece en Oviedo. En esta misma plaza se encuentran varios otros edificios notables como el Museo de Bellas Artes, la Iglesia Tirso o el Palacio de Valdecarzana-Heredia, una gran residencia palaciega urbana de estilo barroco.
6. La Catedral y la Cámara Santa
En la Plaza de Alfonso II El Casto se encuentra el principal edificio religioso que ver en Oviedo, la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador. Es una catedral predominantemente gótica, pero podrás observar en ella otros estilos desde el prerrománico hasta el barroco. En el año 834 el rey Alfonso II el Casto empezó aquí su Camino hasta el sepulcro del Apóstol Santiago, el momento que podemos considerar como el inicio de la tradición del Camino de Santigo. Hoy, la ruta recorrida por Alfonso II es conocida como la Ruta Primitiva que muchos peregrinos recorren cada año. Si quieres conocer todos los secretos de una de las catedrales más famosas del Norte de España, te aconsejamos una visita guiada por la catedral de Oviedo.
La fachada de la Catedral es impresionante, pero tampoco te puedes perder su interior. Tiene un bonito claustro, pero su mayor tesoro es la Cámara Santa que forma parte de la obras del prerrománico asturiano que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. En su interior alberga una importante colección de reliquias cristianas entre ellas el Santo Sudario de que la tradición cristiana considera que fue la tela que se puso sobre el rostro de Jesús después de bajarle de la cruz. También encontrarás aquí otros objetos de gran importancia histórica como la Cruz de Don Pelayo (Cruz de la Victoria) o la Cruz de los Ángeles, símbolo de Oviedo.
7. Museo de Bellas Artes
Seguimos en la misma plaza donde el palacio barroco de los Velarde alberga el Museo de Bellas Artes de Asturias, el principal museo que visitar en Oviedo. El museo cuenta con una colección de más de 15.000 piezas desde la Edad Media hasta la actualidad. Su colección es realmente fascinante con obras de los pintores famosos como El Greco, Dalí, Picasso, pero tampoco falta una gran exposición de obras de autores asturianos como Nicanor Piñole o Evaristo Valle. La entrada es gratuita, pero si no te quieres perder las obras más interesantes del museo, te aconsejamos este tour por el Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico.
8. Museo Arqueológico
Si te gustan los museos, te encantará saber que a dos pasos de la Plaza de la Catedral en el antiguo claustro del Convento de San Vicente podrás visitar, también, el Museo Arqueológico de Asturias. En este museo podrías conocer todo la historia del Principado desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Recorriendo las cuatro plantas del museo verás una exposición muy amena e interactiva. Verás cómo fueron los castros construidos por los celtíberos, contemplarás algunas piezas que pertenecían a las iglesias prerrománicas de la ciudad y aprenderás mucho sobre la historia de esta tierra. Aunque la entrada es totalmente gratuita, quizás te apetezca hacer este tour por el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes para conocer lo mejor de ambos museos.
9. Plaza del Paraguas
Desde la Plaza del Catedral te invitamos a acompañarnos a una paseo por cuatro plazas sucesivas que representan el corazón del centro histórico de la ciudad. Empezamos en la Plaza del Paraguas, la menos turística de estas plazas, que ante todo es una plaza querida por los ovetenses. Es una plaza repleta de bares, restaurantes y siempre cuenta con muy buen ambiente. La historia detrás del paraguas que le da nombre a la plaza es bien curiosa. Antiguamente en esta plaza se vendía leche que llegaba de las diversas lecheras asturianas. A principios del siglo XX decidieron a cubrir parte de la plaza (en Oviedo llueve bastante) y optaron por un enorme paraguas.
10. Plaza Trascorrales
Continuamos el paseo hasta la Plaza Trascorrales, otra de las plazas más bonitas de la capital asturiana. Es una plaza de edificios coloridos cuyo símbolo es un conjunto de estatuas que consiste de una lechera y una burra recordando que en esta plaza también se vendía ante todo leche y queso. De hecho, los lugareños a menudo se refieren a esta plaza como la Plaza de la Burra. Como la plaza carece de monumentos importantes, mucha gente la suele saltar. Nosotros te recomendamos que no lo hagas.
11. Plaza de la Constitución
La próxima plaza que encontrarás siguiendo este itinerario es la Plaza de la Constitución. Esta gran plaza alberga varios edificios imponentes como el edificio barroco del Ayuntamiento en que podrás observar integrado el Arco de Cimadevilla, una antigua puerta de entrada a la ciudad. También destaca la Iglesia de San Isidoro, una joya barroca construida sobre una iglesia románica. Se conserva una portada del antiguo templo románico que se halla en el Parque de San Francisco.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
12. Plaza del Fontán y su mercado
Una porticada plaza rectangular y casas coloridas con balconadas de madera llenas de macetas con flores, la Plaza del Fontán es probablemente la plaza más pintoresca que ver en Oviedo. En esta plaza siempre encontrarás un verdadero ambientazo con las terrazas llenas de turistas y ovetenses. Aquí se encuentra el Mercado de El Fontán de finales del siglo XIX, adosado a la Iglesia de San Isidoro que ya hemos mencionado. Por la misma zona del mercado, además, cada jueves, sábado y domingo se monta un mercadillo muy querido entre los locales. Tampoco te pierdas el Palacio del Fontán (Palacio del Marqués de San Feliz) en la cercana Plaza Daoíz y Velarde, el Cañu de Fontán (una antigua fuente del siglo XVII), la bonita escultura de la Bella Ñola sentada en un banco (donación de la ciudad de Torrevieja) y la escultura de las Vendedoras del Fontán.
13. Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo cuenta con más de cuatro siglos de historia, ya que esta institución académica nació en 1608 gracias al arzobispo católico Fernando Valdés Salas. El edificio histórico de dicha Universidad (hoy sin funciones académicas) se puede visitar en el casco antiguo, mientras el resto de las facultades se encuentran repartidas en diferentes lugares del territorio asturiano. En el bonito patrio central de la Universidad podrás ver la escultura de su fundador.
14. Campo de San Francisco
Si te apetece desconectar un poco entre la visita de tantos edificios históricos, la mejor que hacer en Oviedo es pasar un rato en el Campo de San Francisco (Parque de San Francisco). Este gran parque en pleno centro con fuentes, lagos, robles y paseos es una verdadera oasis verde en la ciudad. Ya hablaremos más adelante de las estatuas de la ciudad, pero aquí encontrarás la de Mafalda sentada en un banco que en pocos años se ha convertido en uno de lugares más populares entre los visitantes. Este parque suele tener bastante ambiente, porque a menudo se organizan aquí ferias locales.
15. Estatuas de Oviedo
Más de 100 esculturas de todo tipo decoran las calles de Oviedo, representando uno de los grandes atractivos de la ciudad. «Cazar» una detrás de la otra se ha convertido en un pasatiempo popular entre los viajeros. La verdad es que algunas de ellas tienen mucho encanto, incluso humor. Ya hemos hablado de la estatua de Mafalda, pero también encontrarás muchas otras interesantes desde la de Woody Allen, «El Viajero» (obra de Eduardo Úrculo), La Gitana, La Maternidad (obra de Botero) o Culis monumentalibus (otra de Úrculo) que es – como su nombre dice – un culo de monumental proporción.
16. Plaza de Escandalera
Aunque la Plaza de la Escandalera está fuera del centro histórico, es otra de las plazas de Oviedo con mucho encanto que funciona como una especie de enlace entre el casco antiguo y la zona comercial. El edificio más llamativo de la plaza es la Casa Conde que ocupa un lado entero de esta gran plaza. También encontrarás aquí la Maternidad (escultura de Botero) que ya hemos mencionado y una gran fuente.
17. Teatro Campoamor
Cada año se entregan los Premios Princesa de Asturias (Premios Príncipe de Asturias hasta 2014), que reciben personas o instituciones por su labor destacado en diferentes ámbitos desde la ciencia hasta el arte. Estos premios se entregan una gran gala en el Teatro Campoamor, el teatro de ópera de Oviedo. Aunque no te inviten a esta gala, podrías considerar asistir a una función de ópera o a una visita teatralizada que suelen realizar durante los meses de verano. La mayor atracción del teatro es su gran lámpara de bronce y cristal que pesa casi una tonelada.
18. Letras de Oviedo
En muchas ciudades del mundo podrás encontrar un rincón donde se exhibe el nombre de la ciudad con grandes letras. En las fiestas de San Mateo del año 2015 se instalaron las letras azules de Oviedo en la Plaza del Carbayón. Aunque iba a ser temporal, allí se quedaron, ya que este lugar pronto se ha convertido en uno de los lugares más populares para sacarse una foto en la ciudad.
19. Gascona – la meca de la sidra
La sidra se considera parte esencial de la cultura asturiana. En Oviedo tiene un bulevar entero dedicado a ella. Se trata de la Calle Gascona llena de sidrerías y otros restaurantes donde tomar un culín (o unos cuantos culines) de sidra es una experiencia imprescindible en la ciudad. Si prefieres, el vino en lugar de la sidra, echa un vistazo a los bares de la Calle Manuel Pedregal, conocida también como la calle de los vinos
20. Calle Uría – de compras en la ciudad
Si lo que buscas es una calle llena de tiendas chulas, la Calle Uría es el lugar que tendrías que visitar en Oviedo. Es la principal artería comercial de la ciudad que conecta el Parque San Francisco con la Estación del Norte. En esta calle encontrarás tiendas de todas las grandes marcas, pero también pequeñas tiendas originales. Tampoco faltan las cafeterías donde reponer fuerzas durante el «trabajo difícil» de hacer shopping.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en Oviedo!
21. Basílica de San Juan Real
Levantada sobre un templo románico que fue demolido a finales del siglo XIX, la Basílica de San Juan Real es una de las iglesias más bonitas de la ciudad. Probablemente como tiene poco más de un siglo de edad, no suele ser muy concurrida por los turistas. Nosotros te recomendamos visitar esta iglesia de estilo historicista ecléctico que cuenta una fachada muy ornamentada. En el interior podrás ver algunas obras barrocas que estaban en la iglesia antigua. Por cierto, si te fijas en la fachada, podrás ver en ella un proyectil de la Guerra Civil que no estalló.
22. Auditorio de Oviedo
El Auditorio de Oviedo, conocido también como el Palacio de Congresos Príncipe Felipe, es uno de los edificios más importantes de la arquitectura del siglo XIX en la ciudad. Este palacio fue construido sobre un antiguo depósito de aguas, cuyos vestigios todavía se pueden ver en la planta subterránea del edificio. Si te gusta la música clásica, en este edificio suele tocar la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, así que podrías echarle un vistazo al programa. En el Auditorio suelen organizar congresos y exposiciones, también, Gábor, cuando todavía trabajaba de químico, tuvo el honor de dar una charla en la gran sala de este edificio.
23. Palacio de Exposiciones y Congresos
Terminamos el paseo por el centro histórico y sus inmediaciones con la obra más polémica que ver en Oviedo. No te sorprenderá saber que aquí también se trate de una obra de Calatrava. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo genera amor y odio a partes iguales. Además, hubo mucha controversia económica por los gastos de la construcción. A nosotros nos gustó bastante este palacio, llamado «cangrejo» por su forma peculiar.
24. Iglesia Skate
Si quieres ver una de las iglesias más curiosas que jamás has visto, deberías desplazarte a los alrededores de la ciudad (unos 10 km hasta Llanera). Aquí se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara, conocida popularmente como la «Iglesia Skate«. Construida a principios del siglo XX y abandonada después de la Guerra Civil, hoy en día es un lugar muy particular. El interior del techo de la iglesia está cubierto por graffitis súper guapos y en el interior tiene una pista de skate.
25. Balneario de las Caldas
Otro lugar que quizás te molaría visitar en las inmediaciones de la ciudad es el Balneario de Las Celdas, también ubicado a unos 10 km del centro. Esta villa termal se estableció en torno a un balneario barroco del siglo XVIII. Encontrarás, aquí todo tipo de piscinas, un circuito termal, consultas médicas y zonas de relax. Si te apetece descansar, podrías pasar aquí unas horas o todavía mejor, darte el capricho de pasar una noche en el Gran Hotel Las Caldas.
Mapa imprescindibles de Oviedo
+1. Excursiones desde Oviedo
Ahora que hemos recorrido juntos la ciudad y sus inmediaciones, te queremos llamar la atención a algunas excursiones geniales que podrías realizar en el día desde la ciudad.
Excursión a Covadonga
Sin duda, una de las excursiones más populares que hacer en Oviedo durante los meses de verano es acercarse a los Lagos de Covadonga. Este precioso conjunto de lagunas con la Basílica y la Cueva de Covadonga, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, representa uno de los parajes naturales más bonitos que ver en Asturias. Si te apetece visitar los lagos en un tour organizado, podrías optar por esta excursión a Covadonga desde Oviedo que incluye la visita de Cangas de Onís, uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Si quieres, también podrías optar por esta excursión a Covadonga en grupo reducido.
40 rincones mágicos QUE VISITAR en ASTURIAS
20 imprescindibles QUE VER en GIJÓN
La magia de los quesos asturianos
El queso Cabrales es uno de los quesos más famosos de España y el favorito de Gábor. La maduración natural de este queso, de textura cremosa y ligero sabor picante, se realiza desde hace siglos de la misma forma, dentro de unas cuevas en los Picos Europa. Si quieres conocer todo sobre la elaboración de este queso y probarlo en el lugar más auténtico, no te deberías perder este tour del queso de Cabrales desde Oviedo. Sin embargo, el cabrales no es el único queso famoso de Asturias. Si te llama más la atención la famoso Afuega’l Pitu, podrías optar por este tour de quesos y sidra por Asturias.
Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
Si quieres visitar una de las zonas más bonitas de Asturias, no te deberías perder su litoral oeste repleto de hermosos pueblos y ciudades. La pintoresca villa marinera de Luarca, el encantador pueblo de Cudillero con sus casas coloridas o Avilés con casco antiguo y edificios emblemáticos de la arquitectura moderna como el Centro Niemeyer, son algunos de los imprescindibles de la zona. Si te apetece recorrer este tramo del litoral en una excursión organizada desde Oviedo, no te pierdas esta excursión a Avilés, Cudillero y Luarca. Si quieres, también podrías considerar esta excursión a Cudillero y Luarca en grupo reducido.
Excursión a Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar
Si hemos dicho que el litoral oeste de Asturias está lleno de rincones bonitos, lo mismo podemos decir de su litoral oriental. Lugares como Ribadesella que alberga La Guía, uno de los tesoros del Renacimiento asturiano, la preciosa villa marinera de Llanes y el bonito pueblo Santillana del Mar con las famosas Cuevas de Altamira en sus inmediaciones son algunos de los lugares que no te puedes perder. Para visitar esta zona en un tour, la mejor opción es esta excursión a Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar desde Oviedo.
Excursión a otros parques naturales
El Parque Nacional de los Picos de Europa es el parque natural más famoso de Asturias, pero no es el único que merece tu atención. Allí está también el Parque Natural de Somiedo que podrías visitar en esta excursión organizada desde Oviedo. Valles y lagos espectaculares junto a pueblos pintorescos como Santa María del Puerto de Somiedo, La Peral o Pola de Somiedo te esperan. Y si quieres visitar uno de los parques naturales menos conocidos de Asturias, no te pierdas esta esta excursión excursión al Parque Natural de Ponga. Pueblos pintorescos como Casielles, Viboli o Sobrefoz y parajes increíbles como el Mirador de Les Bedules con vistas impresionantes de los Picos de Europa y del Valle del Río Ponga serán solamente algunas de las paradas en este tour.
Avistamiento de lobo ibérico y oso pardo cerca de Oviedo
Finalmente, si visitas Oviedo y quieres explorar mejor la naturaleza asturiana, te encantará saber que las montañas en los alrededores de la ciudad son el lugar ideal para avistar lobos y osos. Podrías considerar, por ejemplo, esta excursión de avistamiento de lobo ibérico desde Oviedo durante la cual te desplazarás las montañas de Teverga, Somiedo, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias en busca de una de las especies más preciadas de toda la Península Ibérica y también aprenderás mucho sobre este animal en peligro de extinción. Si te llama más la atención avistar osos pardos cantábricos, quizás te interese más esta excursión de avistamiento de oso pardo durante la cual te desplazarás a las mismas montañas que acabamos de mencionar, esta vez en búsqueda de estos osos en su hábitat natural.
Aquí terminamos esta guía con 25 imprescindibles que ver en Oviedo. Esperamos que te sirva para preparar tu itinerario por la ciudad. La capital asturiana nos encantó con su ambiente y sus rincones bonitos, estamos seguros que tú también marcharás de la ciudad con ganas de volver ya.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES BARATAS en Oviedo
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en Oviedo
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta