Venecia es, para muchos, una de las ciudades más románticas del mundo. Para mí, representa mucho más que eso, ya que nací en esta misma ciudad y viví buena parte de mi vida en sus alrededores. Se me hace difícil seleccionar los imprescindibles que ver en Venecia, ya que esta ciudad es, para mí, la más especial del mundo. Aunque la he visitado innumerables veces, perdiéndome por sus callejuelas o cruzando sus puentes, siempre descubro lugares sorprendentes que aún no conocía.
A veces me resulta increíble que exista un lugar como este, una ciudad en el agua que ha sobrevivido a lo largo de los años. Aunque ya he escrito varios artículos con itinerarios por la ciudad, ahora te presento una guía completa con 30 actividades geniales que ver y hacer en Venecia.
Qué ver en Venecia – Los rincones más emblemáticos
1. Piazza San Marco
La Piazza San Marco (Plaza de San Marcos) es, sin duda, una de las plazas más famosas de Europa, también conocida como «El Salón más Bello de Europa», nombre otorgado por Napoleón. Todos los caminos empiezan o terminan en esta plaza neurálgica de la ciudad, que alberga maravillosos edificios como la Basílica de San Marcos, el Campanile, el Palacio Ducal y la Torre del Reloj. La Plaza de San Marcos también es el punto más bajo de la ciudad y, por lo tanto, se inunda primero cuando sube la marea. Para visitar la plaza y sus monumentos principales, te recomendamos esta visita guiada que incluye entradas a la Basílica y el Palacio Ducal.
Es un lugar hermoso, pero también muy turístico, y puede resultar difícil encontrar la plaza sin que esté abarrotada de turistas y palomas, algo que a veces puede resultar agobiante. El mejor momento para visitarla es pronto por la mañana o por la noche, cuando el ambiente es mucho más acogedor. Si no hablamos de monumentos, una de las atracciones principales de la Plaza de San Marcos son los bares históricos con terrazas donde casi siempre hay música en directo. El más famoso es el Café Florian, un local muy elegante por dentro. ¡OJO! Estos son los cafés más caros de todo el mundo, así que si decides sentarte, ya lo sabes, prepara la tarjeta.
2. Palazzo Ducale
Entre los edificios de la Plaza de San Marcos destaca el precioso Palazzo Ducale (Palacio Ducal), construido originalmente como un castillo fortificado en el siglo IX. El palacio, desde donde los dogos de Venecia gobernaron durante muchos siglos, se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y es de visita obligada. Su fachada gótica con elementos renacentistas impresiona a todos. Su interior alberga pinturas de los artistas más grandes de Italia, como Tiziano o Bellini. Es uno de los edificios que sin falta debes ver en Venecia, tanto por fuera como por dentro, aunque solo tengas un día.
Después de visitar la impresionante Scala d’Oro (escalinata dorada) y varias salas como el Apartamento del Duque o la Sala del Gran Consejo, entre otras, también cruzarás el Puente de los Suspiros. Es importante tener en cuenta que las colas que se forman suelen ser muy largas, así que te recomendamos acercarte temprano. Si deseas conocer mejor la historia de este palacio singular, podrías optar por esta visita guiada por el Palacio Ducal.
3. Puente de los Suspiros
Aunque atravieses el Puente de los Suspiros durante la visita al Palacio Ducal, vale la pena admirarlo desde fuera también. Para obtener fotos impresionantes, te sugerimos ir temprano, ya que después te enfrentarás a una multitud de turistas, ya que capturar imágenes con este puente es una de las actividades más populares en Venecia. Este encantador puente emana intimidad, aunque en realidad no tiene relación con el amor y los sentimientos románticos. Los suspiros a los que se refiere no son los de enamorados, sino los de los prisioneros que, al cruzar el puente, suspiraban por última vez al aire libre antes de ingresar a la cárcel. Aunque Casanova y algunos otros lograron escapar, para muchos, este fue verdaderamente su último suspiro de aire fresco.
4. Basílica de San Marcos
Después de explorar los edificios de la Plaza de San Marcos, llegarás a la Basílica de San Marcos, la iglesia más destacada para visitar en Venecia. La entrada es gratuita, como en cualquier iglesia en Italia, pero prepárate para enfrentarte a largas filas. La construcción de la basílica comenzó en el siglo IX, pero lo que ves hoy en día es principalmente del siglo XI, con algunas modificaciones posteriores. Desde 1807, esta es la catedral de la ciudad; su interior dorado y sus mosaicos son verdaderamente impresionantes. Si lo prefieres, puedes reservar una visita guiada por la Basílica de San Marcos.
5. Canal Grande
Todas las ciudades europeas importantes tienen su avenida principal: París tiene Les Champs-Elysées, Barcelona tiene Las Ramblas y Venecia… en lugar de una carretera, tiene un canal. Esta avenida principal es el Canal Grande (Gran Canal), así llamado por ser el canal más ancho de la isla. El Canal Grande, que se extiende por 4 kilómetros, divide la ciudad de Venecia en dos, y aquí es donde desembocan prácticamente todos los pequeños canales de la isla.
La mejor manera de obtener una primera impresión de la ciudad es viajar por el Gran Canal en un vaporetto (el autobús acuático que sirve como transporte público en la ciudad) desde la estación de autobuses/trenes hasta la Piazza San Marco. En este fantástico crucero, podrás disfrutar de la vista de innumerables fachadas renacentistas y verás también los puentes más importantes de la ciudad, como el Puente de Rialto o el Puente de la Academia. Este último es mi puente favorito para fotografiar y apreciar la grandiosidad del Gran Canal.
6. Puente de Rialto
El puente más antiguo de la ciudad y otro de los monumentos imprescindibles que visitar en Venecia es el Puente de Rialto. Construido a finales del siglo XVI, cuenta con dos rampas inclinadas unidas por un pórtico en el centro. Junto con la Plaza de San Marcos, este es otro de los lugares con mayor afluencia de turistas, por lo tanto, no es fácil disfrutar del encanto de este puente lleno de pequeñas tiendas.
Cerca del puente, puedes visitar el colorido Mercado de Rialto con un ambiente muy animado a primera hora del día. Aunque mi vista favorita del Gran Canal es desde el Puente del Academia, las vistas desde el Puente de Rialto también son preciosas. Si deseas explorar el barrio que rodea el Puente de Rialto, no te pierdas este tour por Rialto y el barrio judío.
7. Basílica de Santa María della Salute
Entre las muchas iglesias, una de las más destacadas que visitar en Venecia es la Basílica de Santa María della Salute. Su enorme cúpula se ve desde muchos puntos de la ciudad y domina las vistas del Canal Grande. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII para celebrar el fin de una grave epidemia de peste que afectó a muchas personas no solo en la ciudad de Venecia, sino en toda la región del Veneto.
8. Basílica de San Giorgio Maggiore
Otro de los íconos que debes visitar en Venecia es la Basílica de San Giorgio Maggiore. Presente en muchas postales de Venecia, esta iglesia se alza en una pequeña isla con el mismo nombre de la basílica, justo en frente de la Plaza San Marcos, en la otra orilla del Canal Grande. De hecho, la iglesia pertenece a un monasterio con este nombre. En su interior, podrás admirar numerosas obras de Tintoretto y subir incluso al Campanile de la iglesia para contemplar hermosas vistas de la ciudad.
En este post, hemos preparado una guía completa con los imprescindibles que debes ver en la ciudad. Sin embargo, si buscas un plan más definido, te será de gran utilidad consultar alguno de nuestros itinerarios:
Qué hacer en Venecia en un día – itinerario exprés por la ciudad de los canales
Qué ver en Venecia en 2 días – la mejor ruta para un finde
Qué ver en Venecia en 3 días – el itinerario más completo
Qué ver y hacer en Venecia – Actividades únicas
9. Explorar Venecia con un free tour
Originario de un pueblo cercano a Venecia y visitante frecuente de la ciudad, incluso yo me pierdo a veces en el fascinante laberinto de canales. Para familiarizarte con la ciudad, considera participar en este free tour de los imprescindibles de Venecia.
10. Hacer un paseo en góndola
Aunque montar una góndola (el típico barco veneciano) puede ser una actividad costosa y turística, dar un paseo en góndola es una experiencia romántica que todos desean vivir en Venecia. Ofrece una perspectiva única de la ciudad y permite sumergirse en su magia. Los gondoleros, con sus característicos suéteres a rayas y sombreros, pueden llevarte por los canales más apartados del bullicioso Canal Grande, brindándote momentos de tranquilidad.
Si buscas una experiencia similar sin gastar mucho, considera tomar un traghetto para cruzar el Gran Canal por menos de un euro. Aunque no ofrece la misma atmósfera romántica, al menos podrás disfrutar de la experiencia.
11. Perderte en las callejuelas
Si me preguntas cuál es lo más esencial que ver en Venecia en 1 día, no mencionaré un edificio específico, sino que te aconsejaré absorber al máximo la mágica atmósfera de la ciudad. Esto se logra deambulando, perdiéndote en el entramado de canales. Hazlo sin mapa, sin prisa, ya que lugares importantes como el Puente de Rialto, la Plaza San Marco o la estación de trenes están bien señalizados. A pesar de haber recorrido innumerables veces las callejuelas venecianas, aún descubro encantadores rincones que me sorprenden.
12. Disfrutar de un concierto de Vivaldi
Antonio Vivaldi pasó la mayor parte de su vida en el conservatorio del orfanato veneciano para niñas. En el mismo lugar donde se encontraba el Ospedale della Pietà, hoy se encuentra la Iglesia de la Piedad , donde puedes asistir a un magnífico concierto, incluyendo su obra más icónica, «Las cuatro estaciones». Si eres amante de la música clásica, no te pierdas este concierto de Las cuatro estaciones en la iglesia de Vivaldi.
13. Degustar tapas venecianas y tomar un spritz
Al visitar la ciudad de los canales, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local. Aunque comer bien y económico en Venecia puede ser desafiante, no es necesario conformarse con opciones caras y poco satisfactorias. Para mantener el ritmo y no perder mucho tiempo, es recomendable optar por porciones de pizza en lugar de sentarse en los numerosos restaurantes turísticos de la ciudad. La mejor manera de experimentar la auténtica comida local es durante la hora del aperitivo.
En toda la región de Veneto, es típico tomar un Spritz (una bebida alcohólica dulce hecha con Aperol o Campari). En Venecia, busca los tradicionales locales llamados bácaros, donde podrás disfrutar de un spritz o un vaso de vino acompañado de tapas venecianas típicas conocidas como cicchetti. Aunque son un poco caras y es difícil saciarse sin gastar mucho, vale la pena probar algunas. Entre las tapas venecianas, te recomiendo especialmente sarde in saor (sardinas marinadas con cebolla caramelizada) y polpette di baccalà (albóndigas fritas de bacalao).
14. Disfrutar de las luces de Venecia
Mi momento favorito en Venecia siempre ha sido la noche, cuando los edificios se iluminan y la ciudad se vuelve más tranquila. Debido a razones económicas, la mayoría de las personas elige alojarse en la ciudad de Mestre, lo que reduce la concentración de turistas por la noche. Vale la pena dar un paseo nocturno para ver otra faceta de la ciudad de Venecia.
Si buscas una experiencia única, considera navegar en un galeón veneciano. Estos cruceros, generalmente realizados al atardecer, ofrecen vistas magníficas de la ciudad desde una perspectiva única, además de una cena gourmet con productos locales. Puedes reservar tu lugar aquí.
El Carnaval de Venecia es una de las celebraciones más populares del mundo. A pesar del bullicio, pasear entre las hermosas máscaras es una experiencia inolvidable. Si no visitas la ciudad durante el Carnaval, aún puedes explorar sus orígenes medievales y detalles interesantes de su historia.
Qué ver y hacer en Venecia – Otros rincones
17. Gueto de Venecia
Pocos conocen la existencia de uno de los barrios más fascinantes de la ciudad, el ghetto de Venecia, que fue uno de los barrios judíos más densamente poblados de toda Europa y desempeñó un papel crucial en la historia de la ciudad. Venecia guarda numerosas sinagogas, y al pasear por las calles del ghetto, descubrirás recuerdos de la cultura judía, junto con tiendas y restaurantes kosher. En el ghetto, también encontrarás la Calletta Varisco, la calle más estrecha de la ciudad con poco más de medio metro de anchura. ¡Intenta no pasar allí con el estómago lleno!
18. Ca’ Rezzonico
Venecia está repleta de palacios espectaculares, pero la mayoría son privados y no se pueden visitar. Uno de los palacios más impresionantes de la ciudad es Ca’ Rezzonico, que alberga actualmente el Museo del Settecento Veneziano y está abierto al público. Construido en el siglo XVII, fue adquirido por la familia Rezzonico, de ahí su nombre, y albergó a ilustres residentes como el Papa Clemente XIII.
19. Arsenal de Venecia
Una de las zonas menos transitadas de Venecia es la zona del Arsenal, una base naval del siglo XII donde se construyeron los barcos que desempeñaron un papel crucial en la expansión de la República de Venecia. Además de su importancia histórica, esta área es ideal para aquellos que buscan un respiro del bullicio del centro de la ciudad. Dentro del Arsenal, encontrarás el Museo Storico Navale, que narra la historia naval de la ciudad.
20. Librería Acqua Alta
Un lugar único que deseo recomendarte y que no existía cuando era niño y solía visitar la ciudad semanalmente es la Librería Acqua Alta. Este encantador establecimiento va más allá de ser simplemente una librería; es un verdadero santuario literario a orillas de los canales, con un ambiente bohemio y peculiar. ¿Te imaginas caminar por pasillos creados con góndolas venecianas llenas de libros que desafían la gravedad? Este lugar es, sin duda, uno de los rincones más pintorescos de la ciudad.
21. Galería de la Academia
Venecia alberga muchos museos fascinantes, y para los amantes del arte, la Galería de la Academia es una visita imprescindible. Exhibe una colección extensa de arte veneciano con obras de artistas como Bellini, Canaletto o Tiziano.
22. Teatro Fenice
El Teatro La Fenice es sin duda una de las instituciones más emblemáticas para visitar en Venecia. Es uno de los teatros de ópera más hermosos y prestigiosos del mundo. Aquí se estrenaron algunas de las óperas más famosas del repertorio, como La Traviata de Giuseppe Verdi. Durante tu visita, no te pierdas la Sala Teatral, el Foyer, las Salas Apollinee y el Palco Real.
23. Subterráneos de Venecia
La ciudad de Venecia guarda muchos misterios, y uno de los más intrigantes es el mundo invisible bajo tierra, raramente revelado al turista cotidiano. Sin embargo, puedes explorar este laberinto de túneles abandonados, donde descubrirás criptas antiguas y esqueletos dibujados en las paredes. Es una experiencia fascinante conocer los secretos que esconde este mundo peculiar bajo la ciudad.
24. Museo Casanova
Giacomo Casanova es uno de los personajes más intrigantes de la historia de la ciudad. En el cautivador Museo de Casanova, no solo conocerás a fondo la vida del amante más famoso, sino que también te sumergirás en el mundo místico de la Venecia del siglo XVIII a través de objetos de la época y experiencias interactivas.
25. Barrio Rojo de Venecia
Puede sorprenderte saber que no solo Ámsterdam tiene un Barrio Rojo significativo. Venecia durante muchos siglos fue una de las ciudades más liberales de Europa, y su erotismo también atraía a artistas de todo el mundo. El barrio de San Polo es uno de los distritos venecianos que albergaba más prostíbulos en tiempos antiguos. Similar al famoso Barrio Rojo de Ámsterdam, aquí también se colocaban farolillos rojos en la entrada de estos establecimientos. Durante este free tour por la Venecia desconocida, podrás conocer anécdotas interesantes sobre aristócratas o intelectuales que sucumbieron a los encantos lascivos de la ciudad de los canales.
26. Palacio Contarini del Bovolo
El Palacio Contarini del Bovolo es, sin duda, uno de los edificios más singulares que ver en Venecia. En el palacio, se entrelazan elementos de diferentes estilos, como el gótico y el renacentista. Sus famosas escaleras de caracol, conocidas como Scala Contarini, son la principal atracción del palacio. Además de contemplar la belleza de esta preciosa escalinata en espiral, también podrás disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
27. Colección Peggy Guggenheim
Aunque la mayoría de los puntos de interés principales en Venecia son templos, museos, teatros y palacios antiguos, aquellos que aprecian el arte moderno encontrarán algo excepcional en la ciudad. El Palacio Venier, un hermoso edificio del siglo XVIII a orillas del Gran Canal, resguarda la Colección de Peggy Guggenheim, una intrigante colección de obras del siglo XX. Dalí, Miró, Picasso o Kandinsky son solo algunos de los artistas presentes en esta colección.
28. Visita a la Fundación Giorgio Cini
En la isla de San Giorgio Maggiore, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre, puedes explorar la Fundación Giorgio Cini, una interesante organización cultural privada. La fundación comprende varios espacios fascinantes que merece la pena visitar. El edificio principal de la Fundación Giorgio Cini alberga una extensa colección de obras de Tiziano, el Laberinto Borges, un magnífico jardín inspirado en el cuento de Jorge Luis Borges, el Teatro Verde, aclamado como el más hermoso del mundo por Katherine Hepburn, y las Capillas Vaticanas, diez pequeñas iglesias.
Qué ver y hacer en Venecia – Excursiones
29. Burano, Murano y Torcello – las islas de Venecia
Para complementar tu viaje, considera una visita a las otras encantadoras islas de Venecia. La isla más hermosa para visitar es Burano, famosa desde siempre por sus increíbles bordados y hoy conocida también por sus casas pintadas con colores vibrantes. Aunque Murano puede ser menos espectacular, destaca por sus artesanos del vidrio, siendo un lugar ideal para adquirir un recuerdo. Torcello, la isla menos conocida, está a solo 5 minutos de Burano, por lo que es fácil incluirla en tu excursión. Si lo prefieres, puedes reservar tu excursión a Burano, Murano y Torcello.
30. Excursiones al Véneto
Aunque es poco probable que te aburras de Venecia pronto, si planeas hacer un viaje más extenso por la zona, tendrás la oportunidad de visitar muchos otros lugares interesantes en la región del Véneto. Dos ciudades históricas que no deberías perderte son Padua y Verona, pero también hemos recopilado una serie de lugares para visitar en el Véneto, desde encantadores pueblos con encanto hasta fascinantes parajes naturales.
Mapa imprescindibles de Venecia
Cómo llegar a Venecia desde el aeropuerto
Hay dos aeropuertos cerca de Venecia, siendo el más cercano el Aeropuerto de Venecia, aunque el Aeropuerto de Treviso tampoco está demasiado lejos. Desde el Aeropuerto de Treviso, puedes tomar un bus lanzadera hasta la ciudad, mientras que desde el Aeropuerto de Venecia, puedes optar por un autobús o un barco que te llevará directamente a la Plaza San Marco. Si prefieres no perder tiempo con el transporte (probablemente te alojarás en Mestre en lugar de Venecia ciudad), la mejor opción es reservar este traslado económico entre el aeropuerto y tu hotel (también puedes reservarlo para el viaje de vuelta).
Cómo moverse por Venecia
Dentro de la ciudad de Venecia, puedes desplazarte a pie o en barco, mientras que para los desplazamientos entre la ciudad de los canales y tu alojamiento, puedes utilizar el autobús. Para nosotros, lo mejor es explorar la ciudad a pie y descubrir sus mil rincones mágicos, pero para distancias más largas, los vaporetti de la ciudad son ideales. Es absolutamente indispensable adquirir esta tarjeta de transporte para Venecia y sus islas, que te proporcionará acceso ilimitado a los barcos vaporetto y autobuses que puedas necesitar.
Dónde dormir en Venecia
En la isla de Venecia, todos los hoteles son costosos, por lo que, si buscas opciones más económicas, considera alojarte en Mestre, ubicada junto a Venecia y bien comunicada con la ciudad. Si quieres encontrar las opciones más asequibles, te recomendamos hacer clic en este enlace.
Aquí concluye nuestra guía muy completa con 30 imprescindibles que ver y hacer en Venecia. Esperamos que esta guía te ayude a capturar la esencia de mi querida ciudad.
















Deja un comentario: