Wroclaw (Breslavia en español) es una de las ciudades más bonitas de Polonia. Aunque es mucho menos turística que Cracovia, aquí te vamos a mostrar que hay muchísimo que ver en Wroclaw. Ubicada en la Región de Silesia y conocida como la Venecia Polaca por sus 12 islas y 120 puentes, Breslavia tiene una historia fascinante, algo que se refleja en los más de 50 nombres que tuvo la ciudad: Wroclaw, Breslau, Vratislav y podríamos seguir. Fue fundada por un duque checo, durante siglos era parte de reinos polacos y el Imperio Habsburgo. Luego, entre 1871 y la final de la Segunda Guerra Mundial perteneció a la esfera de influencia alemana, primero formando parte de Prusia y posteriormente de la República de Weimar y el Tercer Reich. Solo es una ciudad de Polonia desde el fin de la guerra.
La influencia austriaca, checa y prusiana, la cercanía de la Bohemia checa o la Sajonia alemana, todos han dejado huellas en las calles y los edificios de la ciudad. El casco antiguo (reconstruido después de ser destruido totalmente en la II Guerra Mundial) y su plaza central con las pintorescas casitas de colores, las numerosas iglesias o la universidad histórica de la ciudad son solamente una pequeña parte de los rincones mágicos que visitar en Wroclaw. También encontrarás aquí una construcción de hormigón armado que es Patrimonio de la UNESCO, una pintura panorámica que te hará flipar, más 400 de curiosas estatuas de gnomos por las calles, una de las fuentes más grandes y espectaculares del mundo, jardines preciosos, un divertido museo de maquetas y mucho más. Te hemos preparado una guía súper completa y un itinerario lógico para dos días (o más) con 35 imprescindibles que ver en Breslavia.
Qué ver en Wroclaw – Día 1. Lo esencial
En tu primer día por Wroclaw (o si solamente tienes este día), por la mañana, te recomendamos hacer un paseo por la Plaza del Mercado y sus alrededores. Por la tarde, podrías visitar a la preciosa Aula Leopoldina de la Universidad, la Isla de la Catedral y dos otros lugares fascinantes de Breslavia: la Panorama de Racławice y el Centro del Centenario (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí te contamos nuestro itinerario detallado por los imprescindibles que visitar en Wroclaw.
1. Rynek (Plaza del Mercado)
Todavía me acuerdo cuando visité la primera vez la Rynek durante un viaje de trabajo. Enseguida me enamoré de sus preciosas casas coloridas que tanto me gustaron en Cracovia, también. Los inicios de la historia de esta plaza se datan del siglo XIII, cuando empezaron aquí montar el mercado medieval, y hoy es el centro neurálgico de la Ciudad Vieja en que confluyen hasta once calles. Aunque la plaza se destruyó totalmente durante la Segunda Guerra Mundial, se ha reconstruido en todo su esplendor. Esta plaza es el lugar idóneo para empezar tu recorrido, ya que en ella y en sus inmediaciones se encuentran algunos de los edificios históricos más llamativos de la ciudad.
2. Ayuntamiento
Uno de los edificios más llamativos de la Plaza del Mercado es el edificio del Antiguo Ayuntamiento (Stary Ratusz). Es una obra maestra del gótico civil, aunque tiene elementos renacentistas. En el interior se encuentra el Museo Municipal de Wroclaw, dedicado a la historia de la ciudad, en que recorrerás unas salas realmente preciosas. Sin embargo, el rincón más llamativo del Ayuntamiento se encuentra en el sótano. Se trata de la cervecería Piwnica Świdnicka que es una de las más antiguas de Europa, establecida en 1273.
3. Casa Hansel y Gretel
En una de las esquinas se encuentran dos casas bonitas conectadas por un arco barroco que antiguamente era la entrada al cementerio de la Iglesia de Santa Isabel. Las dos casitas rodeadas por grandes edificios parecen como si sujetaran las manos, de eso viene su nombre, la Casa «Jas i Malgosia» en polaco que sería Casa Juan y Margarita. Sin embargo, entre los visitantes la casa es conocida como la Casa Hansen y Gretel, haciendo referencia al cuento de los hermanos Grimm.
4. Basílica de Santa Isabel de Hungría
En las inmediaciones de la Casa Hansel y Gretel se encuentra la Basílica de Santa Isabel. Para Gábor, como húngaro, ha sido un placer especial visitar esta iglesia dedicada a una de las santas de su país. Isabel nació en la familia real de Hungría, se quedó viuda de muy joven y posteriormente dedicó su vida y su riqueza a los pobres construyendo hospitales y atendiendo a los necesitados, algo que resultó en su canonización en 1235, apenas cuatro años después de su muerte. La Iglesia de Santa Isabel fue construida en el siglo XV en estilo gótico, pero sufrió destrucciones (tormentas y incendios) y la actual torre renacentista es más baja que la original. Aún así la plataforma de dicha torre, accesible subiendo por escalera de caracol de 302 escalones, es uno de los grandes miradores que ver en Breslavia, ya que ofrece vistas fabulosas de la Plaza del Mercado.
5. Hacer un free tour en Wroclaw
Si quieres familiarizarte con la ciudad haciendo una visita guiada divertida, te recomendamos hacer alguno de los free tours de Breslavia. Podrías empezar con un free tour por los imprescindibles de Wroclaw y luego podrías continuar con este free tour por el barrio judío, un free tour por las islas de Breslavia o alguno de los otros free tours temáticos en Wroclaw.
6. Museo Pan Tadeusz
Seguimos en la Rynek donde en frente del Ayuntamiento se encuentra el Museo Pan Tadeusz, uno de los museos más importantes de la ciudad. Pan Tadeusz (1834), obra del poeta Adam Mickiewicz, es el poema épico nacional de Polonia y en este museo se exhibe el manuscrito original. Además de ver el manuscrito, en el museo podrás recorrer los episodios más importantes de la historia de Polonia y conocer también características importantes de la identidad polaca. La exposición es interactiva y didáctica, un imprescindible para los amantes de la historia.
7. Calle Jatki
Cerca de la Plaza del Mercado, en la Calle Jatki, se encuentra uno de los rincones más peculiares de Wroclaw. En este lugar se hallaba el antiguo mercado de carne en la Edad Media y todavía podrás ver algunas de las antiguas casas de madera del siglo XIII reconvertidas en tiendas y galerías. Sin embargo la mayor atracción de la calle es un conjunto de esculturas de animales (un gallo, un conejo, un cerdo, una cabra y una oca) que sería una especie de monumento a los animales sacrificados. Visitar esta calle es una de las cosas divertidas que hacer en Wroclaw con niños.
8. Plaza Solny
Otra de las plazas pintorescas de Wroclaw es la Plaza Solny, conocida también como la Plaza de la Sal, ya que en la Edad Media era aquí donde se vendía este producto que venía de la famosa Mina de Sal de Wieliczka, que podrías visitar en esta magnífica de excursión desde Cracovia. En esta plaza también verás bonitas casitas de colores, un búnker de la Segunda guerra Mundial que alberga exposiciones sobre la guerra y una fuente con un dragón. En este plaza (como en la Plaza del Mercado, también) podrás ver varias esculturas de gnomos, así que ha llegado el tiempo de hablar de ellos.
9. Gnomos
Una de las cosas más curiosas que ver en Wroclaw son las más de cuatrocientas pequeñas estatuas que encontrarás por todas partes. Los orígenes de los gnomos de Wroclaw se remonta a la época del comunismo. En esta época nació un movimiento en la Universidad y las figuritas pronto se convirtieron en el símbolo de la lucha contra el régimen autoritario. Estas figuritas hechas en bronce serán tus acompañantes pasees donde pasees por la ciudad y si eres como nosotros, tendrás ganas de verlos todos. En la Oficina de Turismo podrás obtener un mapa de las estatuas oficiales (hay gnomos «ilegales» también que la gente ha puesto sin permiso) e incluso hay una app de móvil para localizarlos.
10. Iglesia de Santa María Magdalena y Puente de Las Penitentes
El último monumento que te recomendamos visitar en los alrededores de la Plaza del Mercado es la Iglesia de Santa María Magdalena. Existían aquí anteriormente varios otros templos (el primero en el siglo XV) que se destruyeron en guerras e incendios. La construcción actual se levantó después de la Segunda Guerra Mundial y su parte más llamativa as el Puente de las Penitentes (Mostek Pokutnic) que conecta las dos torres de la iglesia. Deberás subir 243 escalones para llegar a este puente que es otro gran mirador del centro histórico de Wroclaw.
11. Universidad de Wroclaw y la Aula Leopoldina
La Universidad de Wroclaw, fundada por sus jesuitas a principios del siglo XVIII, es una de las universidades más prestigiosas de Europa del Este. Breslavia es una verdadera ciudad estudiantil y según las estadísticas más de un cuarto de sus 600.000 habitantes son estudiantes. En el interior de la Universidad la principal joya que deberás visitar es la Aula Leopoldina, una preciosa sala barroca decorada con frescos, revestimientos de estuco y esculturas de madera. Nosotros estuvimos allí un buen rato admirando el techo de esta maravilla que afortunadamente sobrevivió los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Tampoco dejes de visitar el Oratorium Marianum y la Torre Matemática, un antiguo observatorio astronómico que tiene una terraza. Si quieres saber todo sobre esta maravilla barroca llena de historia, te recomendaríamos hacer una visita guiada por la Universidad de Breslavia.
12. Ostrów Tumski/la isla de la Catedral
Aunque lo que consideramos actualmente el centro histórico de Wroclaw se encuentra en los alrededores de la Rynek, deberás trasladarte a Ostrów Tumski, conocido como la Isla de la Catedral, para conocer el lugar donde nació la ciudad en el siglo XI. Para llegar a la isla deberás cruzar el Puente Tumski que está repleto de candados. En la isla encontrarás la Catedral de San Juan el Bautista y hasta cinco otras iglesias, por lo que a menudo se refiere a esta zona como un «pequeño Vaticano».
13. Catedral de San Juan el Bautista en Breslavia
La Catedral es la principal construcción religiosa que visitar en Wroclaw que con su impresionante fachada y sus grandes torres te saludarán cuando cruces el Puente Tumski. La construcción original fue una iglesia gótica, pero como muchos otros edificios, esta también se destruyó en numerosas ocasiones. El edificio actual se levantó después de la Segunda Guerra Mundial y cuenta con elementos neogóticos también. Además de admirar la fachada y la preciosa portada, merece también que visitas el interior donde deberías contemplar el Retablo del Tránsito de la Virgen, las bonitas capillas y subir a la terraza de una de las torres. Será de tu agrado saber que este mirador, ubicado a casi 100 metros de altura, es accesible en ascensor.
14. Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé
Como ya hemos escrito, la Catedral no es la única iglesia de la Isla de la Catedral. Aquí encuentras también la Iglesia de San Gil, del siglo XIII, que es el templo más antiguo de la ciudad. Sin embargo, lo que más nos llamó la atención fue la Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé. Es una de las iglesias más peculiares que nunca hemos visto, ya que este templo tiene dos plantas y en realidad son dos iglesias en una: la Iglesia de la Santa Cruz y la Iglesia de San Bartolomé. La Iglesia de San Bartolomé es la parte inferior y la más antigua, sobre la cual se levantó la otra con sus grandes ventanales. Delante de la iglesia deberás fijarte en la escultura de San Juan Nepomuceno, patrón de Bohemia, otra conexión con la cercana ciudad de Praga.
15. Panorama de Racławice
Con tantas iglesias, palacios y otros monumentos, quizás te sorprenda saber que el lugar más visitado de Wroclaw es una pintura panorámica. En un edificio cilíndrico encontrarás el Panorama Raclawice, un inmenso cuadro de 114 (!) metros de longitud y 15 metros de altura. La obra pintada por Jan Styka representa la Batalla de Raclawicka (1794) en que los polacos vencieron al poderoso ejercito ruso. Durante la época comunista estuvo escondido en un almacén, pero por suerte hoy podrás verlo. Te garantizamos que fliparás con sus dimensiones y su realismo, te sentirás parte de la escena.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
16. Centro del Centenario
Estamos terminando el itinerario del primer día en Wroclaw y todavía te queda un edificio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el Centro del Centenario, construido entre 1911 y 1913 (cuando Breslavia formaba parte de Prusia) para celebrar el centenario de la famosa Batalla de las Naciones (la Batalla de Leipzig). En el mayor enfrentamiento armado de las guerras napoleónicas, la Coalición de austriacos, rusos, prusianos y suecos, finalmente consiguieron una victoria decisiva contra Napoleón Bonaparte. El Centro del Centenario, obra del arquitecto Max Berg, no es de los edificios más bonitos que habrás visto, pero en su momento supuso una revolución en la tecnología de la construcción con hormigón armado. Además, te impresionará su enorme cúpula hecha en hierro y cristal que tiene un diámetro de 69 metros y en su momento era la más grande del mundo. El edificio suele dar lugar a exposiciones y otro tipo de eventos.
17. Fuente Multimedia
Hemos preparado el itinerario a propósito de esta forma para terminar en las inmediaciones del Centro del Centenario. Aquí, en el cercano Parque Szczytnicki, se encuentra la maravillosa Fuente Multimedia de Wroclaw, una de las fuentes más grandes del mundo con casi 1 ha de superficie. Además, como el nombre de la fuente ya te puede indicar, cada hora hay un espectáculo de agua con música y luz. Para nosotros ha sido como la Fuente Mágica de Barcelona, pero a lo grande. Es otro de los rincones que tendrás visitar en Wroclaw con niños sí o si y te recomendamos hacerlo por la noche para apreciar mejor «el show».
Qué ver en Wroclaw – Día 2. Otras visitas geniales
Aunque el recorrido del primer día ha sido bastante denso, todavía te quedan muchos lugares geniales que visitar en Wroclaw. Museos intrigantes, otras iglesias históricas y rincones sorprendentes te esperan.
18. Paseo a orillas del Río Oder
Una buena manera de empezar tu segundo día en Wroclaw es dar un paseo bordeando el Río Oder. La parte más agradable es el Bulwar Xawerego Dunikowskiego que en días de tiempo favorable suele estar llena de gente que viene aquí a pasear, andar en bici o hacer deporte. La orilla del río es un buen lugar, también, para admirar los puentes de Breslavia. A nosotros nos gustó especialmente el Puente Grunwald, un hermoso puente colgado construido a principios del siglo pasado.
19. Museo Nacional
Continuando tu paseo a orillas del río llegarás a uno de los edificios más impactantes que ver en Breslavia. El Museo Nacional, totalmente cubierto por plantas, parece haber salido de un cuento de los Grimm. En el interior podrás ver una amplia muestra de arte medieval de Silesia, pero también obras de reconocidos artistas polacos y maestros internacionales. A los amantes del arte de moderno, la sección dedicada a obras de Vasili Kandinski llamará especialmente la atención.
20. Hala Targowa
Si conoces nuestro blog, sabes que el principal mercado local casi nunca falta de nuestro itinerario recomendado, ya que son lugares que nos encantan. El mercado más interesante de Wroclaw es Hala Targowa, un gran edificio de ladrillo rojo construido en 1908. En su bonito interior encontrarás más de 200 puestos. En la parte inferior se venden ante todo productos de alimentación (carne, pescado, fruta y verdura), mientras en la planta superior encontrarás puestos de artesanía, ropa y muchas otras cosas.
21. Ossolineum Garden
Uno de los grandes atractivos de Wroclaw son sus parques y jardines, Ossolineum Garden es uno de nuestros favoritos. Se trata de un bonito jardín inglés que pertenece a un convento prusiano que fue reconvertido en un cole. Es una verdadera oasis de paz, ideal para descansar durante los largos paseos que harás por la ciudad.
22. Catedral de San Vicente y Santiago y Capilla de Hochberg
En esta misma zona se encuentra otra de las construcciones religiosas que no te deberías perder. La Catedral de San Juan el Bautista en Ostrów Tumski no es la única catedral que visitar en Wroclaw. También merece la pena que conozcas la Catedral de San Vicente y Santiago, conocida también como la Catedral greco católica de Breslavia, el principal templo ortodoxo en la ciudad. La principal atracción de la iglesia es la Capilla de Hochberg, otra gran joya de la arquitectura barroca decorada con frescos espectaculares.
23. Barrio judío, el distrito de los «Cuatro templos»
En pocos lugares del mundo habrás visto cuatro iglesias de cuatro confesiones distintas en un espacio tan reducido como en el «Distrito de los cuatro templos» de Wroclaw. Esta zona, entre las cuatro calles de Kazimierza Wielkiego, Pawła Włodkowica, św. Antoniego y św. Mikołaja, fue antiguamente el barrio judío de la ciudad. Lamentablemente durante la época de los nazis se destruyó buena parte de la Judería, por ejemplo, una de las sinagogas fue quemada. Por suerte, la Sinagoga de Cigüeña Blanca ha sobrevivido esta época. Los otros tres templos son la Iglesia católica de San Antonio de Padua, la Catedral de la Natividad de la Santísima Madre de Dios (iglesia ortodoxa) y la Iglesia de la Divina Providencia (luterana). Si te apetece, este free tour por el barrio judío es una excelente oportunidad para conocer la historia del barrio.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores visitas guiadas y tours en Breslavia!
24. Neon Side Gallery y otros lugares de street Street art en Breslavia
Según páginas dedicadas al tema hay más de 200 obras de arte urbano que podrías ver en las calles de Wroclaw. Además de los murales – algunos realmente espectaculares – te queremos recomendar uno de los lugares más particulares. Se trata de la Neon Side Gallery que se encuentra en el barrio de las cuatro religiones, en el mismo lugar donde la empresa Reklama producía letreros para todo tipo de empresas. Letreros de más de treinta compañías, instituciones, talleres, tiendas, bares y cines se pueden ver aquí. La gran mayoría de estos negocios ya representa el pasado y nos parecía una forma bonita de conservar su nombre de esta forma.
25. Foro Nacional de Música
Todavía en el mismo barrio se encuentra el Foro Nacional de Música, uno de los edificios modernos más llamativos de Breslavia. El edificio, inspirado en la forma de un violín, abrió sus puertas en 2015 y cuenta con una gran sala de 1.800 plazas y otras salas más pequeñas. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Wroclaw y si te gusta la música clásica, merece la pena asistir a alguna función, ya que dicen que tiene una acústica realmente excelente. Además las entradas suelen ser mucho más baratas que en España.
26. Palacio Real
Comparando con otros palacios y castillos imponentes de Polonia, el Palacio Real es una construcción relativamente modesta. El Palacio de Spaetgen fue la residencia del monarca prusiano Federico II y posteriormente se han convertido en el Museo de la Ciudad de Wroclaw. Nosotros no hemos entrado, pero si te apetece, es el lugar donde conocer a fondo los más de 1.000 años de historia de la ciudad. También es muy aconsejable dar un paseo por los bonitos jardines del palacio.
27. Calle Świdnicka y el Monumento a los Transeúntes Anónimos
Una de las arterias principales de Wroclaw es la Calle Świdnicka que podrías recorrer entre la Plaza del Mercado y la fosa de la ciudad de Wroclaw. Durante el recorrido encontrarás varios lugares de interés como el Parque Staromiejski, la Ópera de Breslavia o el Centro Comercial Renoma, un antiguo centro comercial de los años 30.
En el cruce de esta calle con la Calle Piłsudskiego se halla una de las la escultura más originales y más impactantes que ver en Wrocław. Se trata del Monumento a los Transeúnte Anónimos, un conjunto de 14 personas de tamaño natural. Los diferentes personajes – una anciana con bastón, un hombre maleta y otros – parece como si desaparecieran en un lado de la calle para volver a aparecer en el otro. Además de sorprenderte con el curioso escenario, también vas a fijarte en la profunda tristeza que se ve en las caras de las figuras. El monumento se refiere a la época marcial en 1981 y la situación difícil que vivió la población en aquel momento. Muchos también interpretan la obra como una referencia al cambio de régimen del comunismo a la democracia.
28. Estación Central de Trenes
Si llegas a Wroclaw en tren, será tu primera parada, pero si no, igualmente podrías echarle un vistazo a la Estación Central. Es una de las estaciones más bonitas que hemos visto, una construcción realmente monumental con un amplio hall y los andenes cubiertos con techo. El edifico original data de mediados del siglo XIX y fue una de las construcciones que no se dañó tanto en la Segunda Guerra Mundial. Antes de la Eurocopa 2012 se renovó bastante y abrieron muchos bares, restaurantes y tiendas de todo tipo.
29. Kolejkowo
Si visitas Breslavia con niños, igual a estas alturas los peques ya estarán un poco cansados de tantas iglesias y otros monumentos. Es el momento de hacerles un favor y visitar el Kolejkowo, un fascinante museo de maquetas animadas. Maquetas de trenes con diversas locomotoras y muchos vagones, edificios icónicos de Wroclaw y muchas figuras de gnomos, animales y personas encontrarás aquí. Pasar unas horas en Kolejkowo es uno de los imprescindibles que hacer en Wroclaw con niños.
30. Hydropolis
Otro de los lugares que hemos dejado para la final de tu recorrido por Breslavia es el Hydropolis, el Centro de conocimiento sobre el agua. Establecido en una antigua depuradora de agua, este espacio abrió sus puertas en 2015 para crear conciencia sobre la importancia de agua en nuestras vidas. Además de contemplar las exposiciones interactivas sobre el origen del agua en el universo o sobre los diversos espacios acuáticos de nuestra Tierra, también encontrarás aquí zonas lúdicas.
Mapa imprescindibles de Wroclaw
Excursiones desde Breslavia
31. Parque Arboretum, Niemcza
Wroclaw es la capital de la Región de Baja Silesia y te queremos contar alguna de las excursiones que podrías hacer en los alrededores de la ciudad. En las inmediaciones de la misma se encuentra el Parque Arboretum, un antiguo bosque de robles adaptado a un jardín botánico lleno de flores. La colección de rododendros de colores es realmente espectacular.
32. Castillo Ksiaz
Cerca de Wroclaw se encuentra el Castillo de Ksiaz, una espectacular fortaleza medieval que cuenta con una historia fascinante y misteriosa. Ubicado en una colina y rodeado de campos, este castillo es uno de los más grandes de Polonia que tiene también jardines e invernaderos con una extensa colección botánica. Sin embargo, lo que más te sorprenderá es saber que esta fortaleza está envuelta en una teoría relacionada con los nazis. Un tren nazi cargado de oro, a que se le perdía la pista, podría estar oculto bajo este mismo castillo. Alucinante, ¿verdad? Si quieres visitar este castillo y otras joyas de la región en una excursión organizada, no te pierdas este tour por la Baja Silesia desde Wroclaw.
33. Iglesias de la Paz en Świdnica y Jawor
Otra de las grandes joyas históricas de Baja Silesia son las dos espectaculares iglesias de madera, una en Świdnica y la otra en localidad de Jawor. El conjunto de estas dos iglesias ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Tratado de Westfalia que terminó la Guerra de los Treinta años permitía construir iglesias luteranas usando solamente este material y no piedra. Además, las iglesias debían ser construidas en poco tiempo (máximo un año) y debían de situarse lejos de los centros urbanos. La Iglesia de la Paz en Świdnica es la iglesia de madera más grande de Europa central, pero la otra tampoco es mucho más pequeña. El interior de ambas iglesias es sencillamente espectacular! Si no te quieres perder estas maravillas de la región, te vendrá genial esta excursión por la Baja Silesia que incluye ambas iglesias, además del Castillo de Ksiaz.
Más información para tu viaje por Polonia:
30 rincones mágicos QUE VER en CRACOVIA
34. Huellas de la II Guerra Mundial en Silesia
Hemos hablado en numerosos puntos del artículo sobre la Segunda Guerra Mundial y la destrucción que causó en Wroclaw y en Polonia en general. En las Montañas del Búho todavía se pueden contemplar los túneles del proyecto Der Riese, un plan secreto de los nazis, cuyo objetivo había sido el almacenamiento seguro de armamento. El Túnel de Osówka o los túneles de Wlodarz con impresionantes galerías subterránea todavía se conservan de este época nefasta. Para los amantes de la historia, este tour de la II Guerra Mundial por la Baja Silesia es una de las mejores excursiones que hacer en Wroclaw.
35. Paisajes de Las Crónicas de Narnia
En la frontera entre Polonia y la República Checa se encuentra Adršpach, un fascinante ciudad de rocas. Recorriendo el laberinto de desfiladeros, admirarás las espectaculares formaciones rocosas como la de los Amantes o la de Diente del Krakonoš y lugares bonitos como la cascada que enamoró al escritor alemán Goethe. Este paisaje singular ha inspirado a los creadores de la película “Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario” que utilizaron las rocas de Adršpach como escenario de rodaje. Si quieres conocer este paraje natural, en un tour desde Breslavia, te recomendamos esta excursión por los paisajes de Las Crónicas de Narnia.
+1. Excursión a Auschwitz-Birkenau
Aunque los Campos de Concentración de Auschwitz y Birkenau se encuentran mucho más cerca de Cracovia que de Breslavia. Si todavía no has estado, visitar este lugar, donde se produjo la mayor barbarie cometida por los nazis, es uno de los imprescindibles de cualquier viaje por Polonia. Durante la visita recorrerás los barracones, verás objetos de cientos de miles personas asesinadas y también podrás entrar en los terribles cámaras de gas. Si quieres visitar los campos de concentración desde Wroclaw en un tour, podrías considerar esta excursión a Auschwitz-Birkenau.
Aquí terminamos esta guía con 35 imprescindibles que ver en Wroclaw. Es una ciudad que no dejará de sorprenderte con sus monumentos históricos, museos fascinantes y muchos otros rincones mágicos.
¡No viajes a Polonia sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Breslavia
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Breslavia
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Buenas tardes. Excelente artículo. Breslavia es mi ciudad favorita en toda Europa y es el primer post que creo que le hace justicia, tanto por su amplia oferta de atractivos turísticos (inigualables, por cierto, con esas espectaculares plazas y el Aula Leopoldina), como por las explicaciones y las fotografías.
Mi más sincera enhorabuena.
Hola Guillermo! Muchas gracias por tu comentario y mucha suerte con tu blog!