Escrito por Gábor Kovács
Viajando en nuestra autocaravana por la Provincia de Castellón tuvimos la oportunidad de descubrir un patrimonio cultural mucho más rico de lo que esperábamos. Si algo nos fascinó especialmente fueron los numerosos castillos, fortalezas y otras fortificaciones que se asoman desde las colinas y montañas, como guardianes de un pasado que aún se siente muy presente.
Lo que más nos llamó la atención fue el buen estado en el que se conservan muchas de estas construcciones. Además, el entorno natural que las rodea —desde montañas hasta valles y bosques— añade una dimensión especial a la experiencia, haciendo que cada visita sea también una pequeña aventura.
En este recorrido queremos compartir contigo nuestro descubrimiento de los 20 castillos más bonitos de la Provincia de Castellón. Cada uno tiene su propia historia, su carácter único y una arquitectura que merece ser conocida con calma. Si te gusta la historia, la naturaleza o simplemente pasear por lugares con encanto, este viaje te dará muchas ideas para tu próxima escapada por la Comunidad Valenciana.
⭐ Un vistazo histórico a los castillos de Castellón
La provincia de Castellón alberga un conjunto impresionante de castillos que, más que simples ruinas, son testigos silenciosos de una historia que se extiende a lo largo de siglos. Desde la época romana hasta la Edad Media, estos castillos jugaron un papel fundamental en la defensa y control de territorios, reflejando la compleja realidad de un territorio en constante cambio.
Originalmente, muchas de estas fortalezas surgieron sobre asentamientos romanos o íberos, aprovechando las elevaciones naturales para vigilar y proteger el entorno. Durante la dominación musulmana, la provincia se convirtió en una zona estratégica para la defensa de las taifas, y los castillos se reforzaron o se construyeron nuevos, combinando funciones militares con la administración local.
Con la Reconquista cristiana, estos castillos cambiaron de manos y muchas veces se adaptaron o ampliaron, convirtiéndose también en símbolos de poder feudal y sede de órdenes militares como la Orden de Montesa. Además, fueron escenarios de episodios históricos clave, como las disputas territoriales o las guerras de sucesión que marcaron el desarrollo político y social de la región.
Hoy en día, estos castillos no solo son patrimonio histórico, sino también ventanas para entender cómo vivían y defendían sus territorios quienes habitaban estas tierras hace siglos. Muchos de ellos están integrados en paisajes naturales y pueblos con encanto, lo que los convierte en una opción perfecta para quienes buscan combinar cultura, historia y naturaleza en un solo viaje.
💡Consejo útil
Si quieres hacer un viaje para explorar los castillos de Castellón, es recomendable que organices un poco tu escapada. Las dos cosas más esenciales son el alojamiento y el alquiler de coche, pero quizás también te apetezca hacer alguna visita guiada o excursión por la zona. Aquí te pongo los enlaces más útiles para tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en la provincia de Castellón
🚶♂️ Visita guiada por Morella
🏰 Los castillos imprescindibles de la Provincia de Castellón
Para facilitar la lectura y organización, hemos dividido los castillos de Castellón en dos grupos. En esta primera parte te presentamos los que consideramos más destacados e imprescindibles, ordenados alfabéticamente para que puedas seguirlos con facilidad en tu ruta.
🏰 1. Castillo de Morella
El Castillo de Morella es uno de los monumentos más emblemáticos y espectaculares de toda la provincia y, sin duda, uno de los castillos más relevantes del Mediterráneo. Su origen se remonta a la época musulmana, aunque el cerro conocido como «la Mola» ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, lo que añade una capa más de historia a este lugar. Esta fortaleza fue ampliada y adaptada tras la Reconquista por sus nuevos ocupantes cristianos, y tuvo un papel muy activo durante acontecimientos históricos como la Guerra de Sucesión y las Guerras Carlistas.
Aunque hoy el castillo se encuentra en un estado algo ruinoso, su presencia sigue siendo imponente incluso desde lejos. Nosotros paramos varias veces para disfrutar de las vistas y captar diferentes perspectivas del castillo y del pueblo de Morella, que parece abrazar la fortaleza en la ladera de la colina. Durante la visita, el recorrido habitual comienza en el elegante Palacio del Gobernador, desde donde se inicia la subida por un camino empinado hacia la Plaza de Armas, situada en la cima del cerro.
En el trayecto, pasarás por la torre de homenaje, varias capillas y las estancias que en su día fueron salones principales del castillo. Desde lo alto, las vistas panorámicas sobre el pueblo y los valles cercanos son realmente espectaculares y valen el esfuerzo de la subida. Si te interesa profundizar en la historia y las leyendas del lugar, puedes reservar esta visita guiada en Morella, que te ayudará a comprender mejor cada rincón, mientras desde Valencia podrías optar por esta excursión a Morella y Peñíscola.
🏰 2. Castillo de Onda
Conocido popularmente como el «Castillo de las 300 Torres«, el Castillo de Onda es uno de los castillos más grandes y majestuosos de la provincia. Su ubicación sobre una colina domina la pequeña ciudad de Onda y permite unas vistas que abarcan desde la costa hasta las montañas. Fue originalmente construido por los musulmanes sobre los restos de una antigua población romana, lo que refleja la importancia estratégica de esta zona desde épocas muy tempranas.
Se dice que tenía una torre para cada día del año, aunque hoy en día muchas de ellas se encuentran en ruinas o en proceso de restauración. Tras la conquista cristiana, el castillo fue transformado por la Orden de los Templarios y más tarde por la Orden de Montesa, lo que añade interés histórico y arquitectónico al lugar. Aunque gran parte del interior requiere imaginación para visualizar cómo fueron sus grandes salas, subir a sus murallas ofrece unas vistas espectaculares. Desde arriba puedes contemplar el Mar Mediterráneo, la ciudad de Castellón de la Plana y el majestuoso pico de Peñagolosa, el más alto de la provincia.
🏰 3. Castillo de Peñíscola
El Castillo de Peñíscola es posiblemente el más famoso y reconocido de todos en Castellón, y no solo por su belleza y situación privilegiada, sino también por su papel en la cultura popular. Situado en un peñón que se adentra en el mar, el castillo se ha convertido en un símbolo visual inconfundible de la costa valenciana, además de haber sido escenario de varias películas y series, entre ellas la popular Juego de Tronos. Esto ha hecho que se convierta en uno de los destinos favoritos para los seguidores de la serie.
El castillo fue construido por la Orden de los Templarios sobre una antigua fortificación árabe. Su importancia histórica se acrecentó cuando Papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna, eligió esta fortaleza como su residencia durante el complicado periodo del Cisma de Occidente en el siglo XV. Durante su estancia, el Papa Luna transformó la fortaleza en un palacio, dejando un legado histórico y arquitectónico único. Más tarde, Felipe II también hizo modificaciones en la estructura, aunque la apariencia sobria y sólida del castillo se ha mantenido casi intacta desde la Edad Media.
Para aprovechar al máximo la visita, recomendamos hacer alguna de las opciones guiadas disponibles, como esta visita guiada o el free tour dedicado a los misterios y leyendas de Peñíscola. Nosotros disfrutamos mucho escuchando las anécdotas de los guías locales, que aportaron vida y contexto a cada rincón del castillo.
🏰 4. Castillo de Sueras
El Castillo de Sueras, o también llamado Castillo de Mauz, destaca por su ubicación única. A diferencia de la mayoría de las fortalezas que simplemente coronan una colina, este castillo está rodeado por el entorno natural del Parque Natural de la Sierra de Espadán, un espacio protegido que combina belleza paisajística con biodiversidad.
Construido en el siglo XII durante la dominación árabe, hoy solo quedan ruinas, pero su silueta recortada sobre el cielo es una imagen que se queda grabada en la memoria. La visita se puede completar con una agradable caminata desde el pueblo de Sueras, siguiendo un sendero bien señalizado que recorre bosques y miradores hasta llegar al castillo. Las vistas desde lo alto son un premio extra que hace que la excursión valga mucho la pena.
🏰 5. Castillo de Todolella
Este castillo es diferente al resto porque es de construcción más reciente, del siglo XIV, levantado ya tras la reconquista cristiana de la región. Situado en el extremo norte de Castellón, en uno de los pueblos más pequeños de la provincia, Todolella, el castillo domina la colina sobre la que se asienta.
Está formado por cuatro cuerpos de muro que rodean un patio central, configurando una estructura que combina función defensiva y palaciega. En uno de los cuerpos se encuentran las dependencias habitables (de hecho, el castillo sigue habitado en parte), mientras que en los otros se situaban espacios para almacenamiento, como el pajar y las caballerizas. Esta mezcla de arquitectura defensiva y residencial lo convierte en un ejemplo muy interesante para entender la vida medieval posterior a la reconquista.
🏰 6. Castillo de Vilafamés
Aunque no es uno de los castillos más grandes o imponentes de Castellón, el Castillo de Vilafamés es especial por su integración en el casco histórico de uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Su torre circular destaca en el paisaje y da carácter al pueblo.
El castillo fue conquistado por Jaume I y tras la reconquista quedó en manos de la Orden de Montesa. Fue reforzado posteriormente por los vecinos del pueblo, adaptándolo a las necesidades defensivas de su época. La torre circular que ahora domina la fortificación data del siglo XIX y es un ejemplo poco común de arquitectura carlista en la Comunidad Valenciana.
🏰 7. Castillo de Xivert
El Castillo de Xivert, también conocido como Chivert, es inolvidable, sobre todo por la hermosa excursión que hicimos subiendo desde Alcalá de Chivert. Este castillo, de origen musulmán y construido en el siglo XI, muestra claramente las distintas etapas de su historia: en sus ruinas se distinguen la parte original árabe y las modificaciones posteriores realizadas tras la reconquista, cuando pasó a manos de la Orden del Temple en 1234.
Situado en el interior del Parque Natural de la Sierra de Irta, el castillo destaca por sus torres circulares características de la época musulmana, como la Torre de Poniente y la Torre Sur. También conserva restos de murallas y las construcciones cristianas añadidas como la capilla, establos y otras dependencias. Las vistas desde aquí son magníficas, con el pueblo de Alcalá de Chivert y los bosques del parque natural extendiéndose a lo lejos.
Otros castillos de Castellón
En esta segunda parte del post te ofrecemos un listado ampliado de otros castillos interesantes de la provincia de Castellón, ordenados cronológicamente para facilitar la visita. Aunque algunos están en ruinas, todos aportan una visión fascinante de la historia y el patrimonio defensivo de la zona, además de ofrecer paisajes y rincones dignos de descubrir.
🏰 8. Castillo de Aín
El Castillo de Aín es una fortaleza con un estado bastante ruinoso, pero su torre del Homenaje cilíndrica se ha conservado en buen estado, lo que la convierte en el principal atractivo para los visitantes. Este castillo de origen árabe fue conquistado por los cristianos en 1238 y está ubicado en la cima de una pequeña montaña, lo que le permite ofrecer unas vistas panorámicas muy interesantes del entorno natural de Aín y sus alrededores. La caminata para llegar hasta él es sencilla y puede complementarse con un paseo por el pueblo, que mantiene un encanto rural muy auténtico.
🏰 9. Castillo de Alcalatén
Situado cerca de Alcora, el Castillo de Alcalatén es una pequeña fortaleza musulmana que ha sido cuidadosamente restaurada para recuperar la forma triangular original de sus murallas. Desde este enclave se puede disfrutar de una amplia panorámica del Valle de l’Alcora, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza. La restauración ha conseguido preservar la esencia del lugar.
🏰 10. Castillo de Almenara
Muy poco se conserva del Castillo de Almenara, una fortificación árabe que en su época se situaba justo en la frontera entre las taifas de Tortosa y Valencia, lo que le daba un papel estratégico clave. Lo que hoy queda principalmente son los restos de las torres principales, que todavía muestran la robustez y el carácter defensivo del conjunto. La zona circundante invita a pasear y descubrir vestigios de la época medieval.
🏰 11. Castillo de Almonecir
El Castillo de Almonecir destaca por su peculiaridad: en realidad es un monasterio árabe con funciones militares, algo poco habitual en la provincia. Su alta torre del Homenaje es la parte más visible y llamativa del conjunto, que fue abandonado en el siglo XVI. Se encuentra rodeado de naturaleza y el acceso es sencillo, por lo que es un lugar ideal para quienes buscan combinar historia con un entorno tranquilo y poco masificado.
🏰 12. Castillo de Borriol
Este castillo tiene una historia que se remonta a la época romana, lo que añade un valor arqueológico importante. El Castillo de Borriol se levanta imponente sobre un escarpado monte de rocas, adaptándose a la orografía del terreno con una estructura irregular. Aún hoy se pueden apreciar sus murallas y la torre, que mantienen un aire imponente.
🏰 13. Castillo de Castellnovo
En el Castillo de Castellnovo se combina la historia romana con la musulmana, ya que fue construido sobre una antigua fortificación romana. Aunque hoy en día su aspecto no resulta muy imponente, en el pasado tuvo un marcado estilo renacentista, con bóvedas y arcos apuntados. Solo se conservan algunos tramos de muralla, pero el lugar ofrece una atmósfera tranquila y un buen punto de partida para recorrer el casco antiguo del municipio.
🏰 14. Castillo de Cervera
El Castillo de Cervera fue en su momento uno de los castillos más grandes e impresionantes de Castellón, ocupando una extensión de más de 5000 metros cuadrados. De origen árabe, fue la sede de la Orden de Montesa, una de las órdenes militares más importantes de la Corona de Aragón. Sin embargo, sufrió graves daños durante la Guerra de Sucesión y hoy solo quedan ruinas de su gran torre y el portal principal.
🏰 15. Castillo de Gaibiel
En la comarca del Alto Palancia, el Castillo de Gaibiel se ubica en el monte Ajetrea y es de origen árabe. Su estructura ha sido restaurada en gran parte, por lo que sus murallas y torres se conservan en buen estado. La visita permite entender mejor las características defensivas de las fortificaciones islámicas y disfrutar de las vistas hacia el valle.
🏰 16. Castillo de Jérica
Situado en el centro del pueblo y en lo alto de un cerro, el castillo cristiano de Jérica destaca por su mezcla de torres circulares y cuadradas. En el centro se alza la antigua torre del Homenaje, uno de los puntos más visitados. Pero lo que realmente llama la atención es el hermoso campanario mudéjar de ladrillo, una estructura añadida a la torre y que destaca por su arquitectura y detalles únicos.
🏰 17. Castillo de Oropesa del Mar
Aunque el Castillo de Oropesa es pequeño y se encuentra en ruinas, su interés radica en la ubicación privilegiada, justo en la orilla del mar Mediterráneo. Fue una fortaleza musulmana que conquistaron personajes históricos como El Cid y Jaume I. La combinación del mar y el castillo convierte este lugar en un punto ideal para disfrutar de paseos tranquilos al atardecer y conocer un poco más de la historia costera de Castellón.
🏰18. Castillo de Pulpis
El Castillo de Pulpis está situado dentro del Parque Natural de la Sierra de Irta, un entorno de gran valor natural y paisajístico. Esta fortificación de origen musulmán tuvo una vida activa tras la reconquista, primero bajo control de los Templarios y después de la Orden de Montesa. Actualmente se pueden ver restos de muros árabes y una imponente torre del Homenaje. La visita se puede complementar con rutas de senderismo por el parque, que ofrece playas, acantilados y flora autóctona.
🏰 19. Castillo de Segorbe
Conocido como Castillo de la Estrella, este castillo se asienta sobre un antiguo poblado ibérico, mostrando una historia que abarca varias civilizaciones: romana, árabe y cristiana. Aunque hoy solo quedan vestigios, el lugar tiene un gran valor arqueológico y paisajístico, con vistas al pueblo y el valle. La ubicación elevada hace que merezca la pena una visita para quienes disfrutan de la historia y la tranquilidad.
🏰 20. Castillo de la Viñaza
También llamado Castillo de Arenós, se encuentra en un estado muy ruinoso, con restos de su recinto árabe y cristiano. Lo más atractivo es el entorno natural en el que se sitúa, con vistas al municipio de Puebla de Arenoso y al Embalse de Arenós. La ubicación es ideal para quienes gustan de combinar el turismo cultural con rutas de naturaleza, ya que la zona ofrece paisajes relajantes y oportunidades para paseos al aire libre.
🗺️ Mapa 20 castillos de Castellón
SI BUSCAS MÁS INFO PARA UNA RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA:
25 25 PUEBLOS bonitos de de CASTELLÓN
30 cosas QUE VER en ña PROVINCIA de CASTELLÓN
50 lugares QUE VER en ALICANTE Provincia
30 cosas QUE HACER en la PROVINCIA de VALENCIA
Los 60 PUEBLOS más bonitos de la COMUNIDAD VALENCIANA
40 cosas QUE VER en la COMUNIDAD VALENCIANA
Aquí terminamos la ruta por los 20 castillos más bonitos de Castellón. Esperamos haberte dado muchas ideas para incluir alguno de ellos en tu interior cuando viajes por esta provincia de la Comunidad Valenciana.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de CASTELLÓN
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de CASTELLÓN
Deja un comentario: