La Provincia de Alicante es sin duda la región más turística de la Comunidad Valenciana, ante todo su Costa Blanca llena de destinos donde disfrutar de unas vacaciones en el Mediterráneo. Sin embargo, como te lo vamos a mostrar aquí, hay mucho más que ver en Alicante que solamente sus playas. Un sinfín de castillos históricos, parajes naturales que dejan sin aliento y los pueblos de Alicante con mucho encanto ofrecen planes para más de un viaje por la zona. Nosotros te queremos ayudar y hemos preparado una guía muy completa con 50 imprescindibles que ver en Alicante Provincia.
Que ver en Alicante – I. Las maravillas naturales de la Costa Blanca
Aunque hay muchos lugares mágicos que visitar en Alicante, tenemos que empezar esta selección con su costa y sus maravillas naturales. La Costa Blanca, como se llama este tramo del litoral, está repleta de calas preciosas y playas de paradisíacas que atraen a visitantes de todas las partes del mundo. En este primer apartado te hablamos de algunos de los rincones (por orden alfabético) que no te deberías perder.
1. Cala Barraca, el Portitxol
Una de las bonitas calas naturales de la Costa Blanca es la Cala Barraca. Su particularidad es que tienes la pequeña Isla de Portitxol delante de la playa y las pequeñas barracas de pescadores detrás. La playa es de piedras y su agua suele estar transparente. Es un buen lugar para hacer snorkel y los alrededores de la isla es popular para hacer submarinismo. Como siempre, este paraíso conocen muchos y en los meses de verano encontrarás la playa a tope y el aparcamiento lleno.
2. Cala Granadella
Varias veces galardonada como la mejor playa de España, la Cala Granadella, situada al sur de Jávea, es una de las maravillas de la Costa Blanca. Esta maravillosa playa de grava y roca se encuentra metida entre acantilados por lo que su agua de azul cristalino suele estar muy tranquila. Es una de las playas más populares de la zona, por lo tanto en verano suelen llenarse bastante rápido los parkings de la cala. Nosotros fuimos muy pronto para encontrar un buen sitio para la autocaravana. Además de pasar el día relajándote en este mágico enclave natural, también podrás hacer snorkel o kayak hacia alguna de las 2 cuevas en sus alrededores.
3. Cala Moraig y la Cueva de los Arcos
La Cala Moraig es otra de las playas míticas que visitar en la Provincia de Alicante. Es otra hermosa playa rocosa rodeada de acantilados espectaculares. No obstante, la principal atracción no es la playa en sí, sino la Cueva de los Arcos (Cova dels Arcs), uno de los lugares emblemáticos del litoral valenciano. Se trata de una cueva realmente singular constituida de tres arcos y visitarla en verano es uno de los planes imprescindibles que hacer en la Comunidad Valenciana. Además, dentro de los arcos empieza una ruta de varias cuevas que suele ser uno de los favoritos de los submarinistas que visitan la costa alicantina.
4. Cala Racó de Conill, Villajoyosa
Si a ti te gustan también las calas nudistas como a nosotros, la Cala del Racó del Conill, situado en un entorno bastante aislado, es una de las playas imprescindibles de la provincia. Son en realidad dos calitas de cantos de piedra separadas por unas rocas. Esta cala paradisíaca es perfecta para hacer snorkel y con un poco de suerte vas a poder ver muchos tipos de peces. Eso sí, debido al tamaño pequeño de la cala, en los meses de verano suele estar agobiante, así que deberías ir a primera hora.
5. Cap d’Or, uno de los miradores impresionantes de la Costa Blanca
Hay muchos puntos de la Costa Blanca desde donde podrás disfrutar de vistas increíbles de acantilados o calas escondidas. Uno de los miradores más impresionantes es el Cap d’Or, situado a unos 160 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar siguiendo un sendero que parte de Moraira, un pueblo que hemos mencionado ya anteriormente. Desde lo alto, donde encuentras una Torre vigía del siglo XVI, las vistas de la costa son realmente completas, ya que entre otros se ve el Peñón de Ilfach de Calpe y en días claros incluso Ibiza.
6. Cueva Tallada
Cerca de Dénia se encuentra otra de las estampas naturales más bonitas que ver en la costa de Alicante, la Cova Tallada. La cueva no es natural, sino ha sido creado por el humano que extraía material para la construcción del castillo de Denia. Es una hermosa cueva abierta al mar donde puedes llegar del mar o por un sendero entre los acantilados. En verano el lugar se suele masificar y el acceso suele estar restringido. La mejor forma de visitar la Cueva Tallada es en una excursión en kayak desde Denia.
7. Faro de Santa Pola
Si a ti también te gustan los faros, no te querrás perder el Faro de Santa Pola. Construido en 1858 sobre un antiguo arrecife coralino, este faro se encuentra en lo alto del acantilado del Cabo de Santa Pola. Desde los alrededores del faro podrás contemplar las aguas turquesas bajo tus pies y disfrutar de unas vistas magníficas de las maravillas del litoral como la Isla de Tabarca o el Peñón de Ifach.
8. Isla de Tabarca
A unos 5 km de la costa alicantina se encuentra la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, la Isla de Tabarca y el archipiélago a que pertenece. Rodeada por una reserva marina mediterránea, la Isla de Tabarca cuenta con una belleza natural singular y alberga un pintoresco pueblo marinero. Hay barcos de varios puntos de la costa, pero el más barato y rápido es desde Santa Pola y además es aquí donde en temporada baja también encuentras bastante salidas diarias. Para nosotros la mejor opción es contratar esta excursión a Tabarca en barco desde Santa Pola, como lo hicimos nosotros, mientras desde Alicante capital, puedes optar por esta excursión a la isla de Tabarca y palmeral de Elche.
9. Los baños de la Reina en El Campello
Hemos hablado de los Baños de la Reina en Calpe, pero estos yacimientos se encuentran en varios puntos de la costa alicantina. La más bonita está en El Campello donde se encuentra la Illeta dels Banyets que tiene una serie de estanques excavados en la roca. Podrás ver los restos de una piscifactoría y mosaicos romanos que muestra la antigüedad del lugar. Podrás tomar un baño en esta hermosa piscina natural.
10. Mirador Cap Negre, el mejor mirador de Jávea
En los alrededores de Jávea hay una serie de puntos panorámicos para observar diferentes partes de la costa. Entre los 15 miradores de Jávea el más espectacular probablemente es el de Cap Negre. Desde este punto podrás apreciar vistas impresionantes del litoral entre el Cap de Sant Antoni y el mismo cabo que estás visitando.
11. Mirador del Morro de Toix
Otro de los miradores imprescindibles que visitar en la Costa Blanca es el Mirador Morro de Toix, situado cerca de Calpe. Es una importante subida de casi 100 metros de desnivel por un sendero empinado, pero las vistas fascinantes te compensarán por el esfuerzo. Es también un lugar popular para hacer escalada en las paredes verticales.
12. Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y la Mata
Cerca de Torrevieja se encuentran dos hermosas lagunas: la Laguna de Torrevieja y la Laguna de Mata conectadas por un canal artificial. Además de ver las lagunas utilizadas para la explotación de la sal, es un parque de gran importancia para avistar aves. Hay varios miradores desde donde podrás contemplar una de las colonias más importantes de flamencos en todo el país.
13. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
En la zona litoral de la Bahía de Santa Pola podrás visitar el Parque Natural de la Salinas de Santa Pola. Se trata de uno delos humedales más importantes de la costa que ocupa una superficie de más de 2 mil hectáreas. En este lugar donde se realiza explotación salinera podrás ver playas, duna y charcas con agua dulce. Otro de los atractivos del lugar es la variedad de aves – entre ellas flamencos y muchas cigüeñas – que puedes avistar aquí. Si quieres aprender sobre la explotación salinera, podrías visitar el Museo de la Sal en un antiguo molino.
14. Ruta del Faro del Albir
El Faro del Albir se encuentra en el Parque Natural de la Serra Gelada. Visitarlo es una de las mejores excursiones que puedes hacer en los alrededores de Benidorm. Después de recorrer un sendero asfaltado de un par de kilómetros – Diego una parte hizo en su pequeña bicicleta – podrás disfrutar de unas vistas maravillosas de toda la Bahía de Altea y la Sierra de Bernia.
15. Ruta de los Acantilados de Benitxell
Si te gusta como a nosotros combinar playa con caminata, te encantará la Ruta de los Acantilados de Benitxell. Una ruta que nos recordó de cierta forma el Camino de Ronda que conecta las playas de la Costa Brava o el sendero entre las calas de la Siera de Irta en la Provincia de Castellón. Este camino conecta la conocida Cala Moraig con la salvaje Cala Llebeig con aguas cristalinas. Mientras recorras el sendero bastante sencillo podrás maravillarte de vistas impresionantes de los acantilados.
Que ver en Alicante Provincia – II. Ciudades y pueblos de Alicante en la costa
Seguimos en la costa y ahora nos toca hablar de las ciudades y pueblos de Alicante. Algunos de ellos se encuentran entre los principales destinos turísticos de España, pero eso no quita que varios de estos pueblos de la Costa Blanca tengan muchísimo encanto.
16. Alicante capital
Alicante es una de las ciudades más agradables de todo el Mediterráneo. No es sin razón que mucha gente sueña vivir sus años de jubilación en la capital de la provincia. La ciudad cuenta con varios lugares de interés turístico: el barrio de Santa Cruz es encantador con sus empinadas calles estrechas llenas de casas coloridas y decoradas con flores. El monumento principal que ver en Alicante es el Castillo de Santa Bárbara que domina las vistas de la ciudad desde un cerro. Es un plan genial también pasar un rato en el agradable paseo marítimo de la ciudad o relajarse en la mítica Playa El Postiguet. Para captar la esencia de la ciudad, podrías considerar este free tour de Alicante, un free tour de los misterios y leyendas de Alicante y este free tour por el castillo de Santa Bárbara.
17. Altea
En una hermosa bahía del Mediterráneo junto a la Sierra de Bernia se encuentra Altea, uno de los pueblos de Alicante y uno de los auténticos tesoros de la Costa Blanca. Este pueblo pesquero con sus casas blancas y su imponente iglesia con sus cúpulas azules representa una de las postales más hermosas de la costa alicantina. Es un verdadero placer recorrer las calles empinadas de Altea la Vella – el barrio más antiguo del municipio – que te conducirán entre pintorescas casas blancas al mar.
Nos encantó recorrer este pueblo donde nuestro pequeño también disfrutó mucho de los rincones coloridos llenos de macetas de flores. No te debes perder tampoco su paseo marítimo o el majestuoso edificio del Palau de Altea. Los miradores de Altea te permitirán ver el pueblo y el maravilloso tramo de la costa en sus alrededores. Si te alojas en Alicante, podrías visitar la localidad en esta bonita excursión a Altea que incluye visita a Villajoyosa también. La misma excursión se puede realizar desde Valencia también.
18. Benidorm
Benidorm es una de las ciudades más turísticas de toda España. Es conocida también como la Nueva York del Mediterráneo por el alto número de rascacielos que encuentras en la ciudad. Es un destino para todo tipo de público, ya que cuenta con playas amplias como la Playa de Levante y la Playa de Poniente para relajarte con tu familia. No obstante, si quieres evitar el follón, tienes también bonitas calas en los alrededores como la Cala de Finestrat o la recóndita Cala del Tío Ximo. Benidorm ofrece muchas actividades como la excursión a la isla de Benidorm, los mejores parques acuáticos y por supuesto un sinfín de restaurantes y discotecas para pasarlo bien. Para conocer su esencia, podrías considerar este free tour por Benidorm.
19. Calpe y el Peñón d’Ifach
Calpe es otro de los pueblos mediterráneos más emblemáticos de la Costa Blanca. Su principal atractivo y lo que hace distinguir Calpe de cualquier otro lugar es el hermoso Peñón de Ifach. Esta roca gigantesca de más de 300 metros de altura que nace desde el mar es una de las atracciones más impactantes de la costa alicantina. Aunque Calpe es un destino demasiado grande y turístico para nuestro gusto, nos encantó pasear en su paseo marítimo y disfrutar de las vistas del Peñón con las playas delante.
Subir a su cumbre para disfrutar de las vistas es sin duda una de las imprescindibles que hacer en la Provincia de Alicante . Calpe también cuenta con un rico patrimonio histórico que se remonta a las épocas de los íberos y los romanos. El testigo más visible de la época romana es el yacimiento arqueológico de Los Baños de la Reina. Entre los otros monumentos principales encontrarás varias iglesias y ermitas bonitas o pintorescas torres de vigía.
20. Denia y cu castillo
Durante la época estival, Denia es uno de los destinos más populares de no solo la Comunidad Valenciana, sino de toda España. Es una de las localidades mágicas de la Costa Blanca alicantina que tiene un amplio patrimonio histórico con su bonito castillo de la época musulmana, el Museo Arqueológico, varias iglesias bonitas y calles encantadoras en el centro histórico. Denia destaca también con su gastronomía que ha sido galardonada por la misma UNESCO y por supuesto no te perderás las 20 km de playas o los parques naturales en los alrededores de la ciudad. Para conocer los imprescindibles de esta bonita localidad costera, una excelente opción es un free tour por Denia
21. Jávea
Jávea (Xàbia) es uno de los pueblos marineros de Alicante con más encanto. Además de conocer su patrimonio histórico como el Monasterio de la Virgen de los Ángeles, las Iglesias de Nuestra Señora de Loreto y de San Bartolomé, lo mejor es simplemente perderse por sus calles agradables. Jávea destaca también por supuesto por su maravilloso entorno natural de que hablaremos con más detalle en el post. Sus calas con playas de piedras y aguas cristalinas, sus miradores y los parques naturales en su alrededor convierten Jávea en un destino muy completo. Si quieres familiarizarte con esta bonita localidad, no te pierdas este free tour por Jávea.
22. Villajoyosa
Villajoyosa, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana, se encuentra a apenas 10 kilómetros de Benidorm, pero es como si estuvieras en otro mundo. Villajoyosa es un tranquilo pueblo de pescadores en que el mayor encanto son las casas coloridas de su barrio marinero. Disfrutar de un paseo con estas coloridas en el frente marítimo es un auténtico placer, pero merece la pena adentrase en el casco histórico donde encontrarás muchas otras casas de color, junto a vestigios del pueblo medieval.
Villajoyosa es sin duda uno de los pueblos más completos que ver en Alicante donde tampoco puedes perderte la Fábrica y Museo de Chocolates Valor. En los alrededores de Villajoyosa encuentras muchas playas bonitas y también merece la pena desplazarse hasta el Pantano del Amadorio. Una vez en Villajoyosa, podrías hacer un free tour por el pueblo o si quieres visitar la ciudad en un tour organizado desde la capital, podrías considerar esta excursión organizada a Altea y Villajoyosa.
Que visitar en Alicante Provincia – III. Parajes naturales en el interior
La Provincia de Alicante no solo es la Costa Blanca y tiene fascinantes maravillas naturale en su interior. Algunos de estos lugares nos dejaron realmente sin palabras, solo tenemos que recordar la cara de nuestro peque, cuando llegamos a ver las vistas en la ruta de Bernia.
23. Barranco de la Encantada
Sin duda una de las excursiones más fascinantes que hacer en la Provincia de Alicante es la caminata que puedes hacer en el Barranco de la Encantada. Esta maravillosa ruta circular de unos 12 km que podrás realizar desde Planes te hará conocer un entorno natural muy variado desde campos de cerezos hasta cascadas, gargantas y pozas bonitas. El punto más destacado de la ruta es el Gorg de Salt, una maravillosa poza. En la ruta visitarás también la Ermita de Santo Cristo o el Molino del Barranco de la Encantada.
24. Clot de Galvany
Un plan genial para una excursión en familia en la naturaleza sin grandes caminatas es visitar el Clot de Galvany, no muy lejos de Elche. El cordón dunar en la costa separa del mar este lugar con gran bio- y geodiversidad. En el parque podrás dar un paseo tranquilo para avistar pájaros en las charcas y también podrás observar cómo el entorno urbano está amenazando este hábitat natural.
25. Cuevas de Canelobre
En las faldas de la Sierra del Cabezón de Oro se encuentra uno de los parajes naturales más impresionantes que ver en Alicante. Las Cuevas de Canelobre es una gran cavidad cárstica que alberga una bóveda de impresionantes dimensiones. En el interior de las cuevas puedes ver formaciones de piedra como estalactitas y estalagmitas de diferentes formas. Algunas formaciones creadas por el agua y la roca tienen formas curiosas que se parecen a animales o personajes conocidos.
26. Dunas de Guardamar
Hemos hablado de muchos tipos de paisajes entre los parajes naturales que ver en Alicante. El desierto ha faltado – hasta ahora. Aunque no debes esperar un desierto extenso, las Dunas de Guardamar son dignas de visitar. Cerca de la costa se ha creado una especie de micro-entorno con hermosas dunas de arena. Estas dunas, de hecho, estaban avanzando hacia el norte del pueblo de Guardamar del Segura y a finales del siglo pasado plantaron un bosque de pinos para frenarlas.
27. Embalse de la Pedrera
La Comunidad Valenciana tiene muchos embalses bonitos. El Embalse de la Pedrera quizás no destaca por su entorno, ya que es bastante árido sin montañas bonitas como es el caso de otros pantanos. No obstante, merece la pena acercarse a este embalse para ver el color de sus aguas. Tiene color turquesa que brilla especialmente en días de sol. Por cierto, es el pantano más grande de la provincia.
28. Forat de Bernia
Hemos hablado de muchos miradores de la costa alicantina, ahora te hablaremos de un lugar con vistas inolvidables en el interior. La Ruta Circular de Bernia es una preciosa ruta por la Sierra de Bernia. Ya el inicio de la ruta con bonitas vistas de Jávea nos pareció bonito, pero atravesar el Forat de Bernia ha sido una de estas experiencias de senderismo que nunca olvidaremos. El Forat de Bernia es un túnel excavado en una de las rocas de la sierra y para atravesarlo hay que agacharse (no hace falte luz artificial, porque su longitud es de unos 50 metros). Este agujero nos llevó a la otra cara de la sierra a una especie de un balcón con vistas alucinantes del Mediterráneo con Benidorm al fondo.
La excursión para llegar a este lugar mágico parte de Casas de Bernia y durante el recorrido es muy variado con vistas fascinantes en el todo el recorrido. Durante la ruta visitamos también las ruinas del Fuerte de Bernia, otro mirador con vistas espectaculares de la Costa Blanca.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en la Provincia de Alicante!
29. Fuentes del Algar y el Dinopark Algar
En Callosa d’En Sarrià, a poco más de 10 km de Benidorm, se encuentra una de las maravillas naturales que visitar en la Provincia de Alicante. Las Fuentes de Algar son una serie de hermosas cascadas y manantiales que se formaron a lo largo del río Algar. El caudal del agua varia bastante entre las diferentes épocas del año, lo que resulta en encontrar saltos de agua más o menos impresionantes. Debido a que se puede bañar en estas piscinas naturales, en verano suele estar bastante masificado (especialmente los fines de semana), por lo tanto nosotros que «preferimos ver a tocar», te aconsejaremos visitar este paraje en otra época. Desde hace un rato se cobra entrada para visitar las fuentes (4€ en temporada baja y 5 € en verano).
En las inmediaciones de las Fuentes del Algar se encuentra el Dinopark Algar donde fuimos sin planear y fue un acierto total. Visitar este parque es una de las cosas geniales que hacer en Alicante con niños. Diego se lo pasó bomba entre los diferentes especies de dinosaurios, solo el gran T-Rex en la entrada le dio algo de miedo. Los pequeños no solo pueden ver los dinosaurios, sino encontrarán parques infantiles y una piscina apta para peques.
30. Jardín de L’Albarda
Si te gustan los jardines botánicos, el Jardín de l’Albarda te dejará sin palabras. Ubicada en la localidad de Pedreguer, este jardín creado en los años 90 por Enrique Montoliu cuenta con más de 700 especies valencianas. No obtsante, no es un jardín botánico cualquiera, ya que además de la riqueza de la vegetación, el jardín tiene hermosos mosaicos, fuentes y pequeños templos creando la sensación de estar en un pequeño Edén renacentista.
31. Parque Natural Fuente Roja
Otra de las grandes sorpresas de Alicante, especialmente para nosotros que amamos el senderismo, es el Parque Natural del Carrascar de la Fuente Roja. Hay muchos senderos de todos niveles que puedes realizar en un entorno incomparable. En el interior del parque encuentras junto a la Fuente Roja (Font Roja) el Santuario de la Verge dels Lliris. Este santuario fue levantado para recordar la aparición la Virgen María en el bulbo de un lirio en el siglo XVII.
32. Parque Natural El Hondo
Lamentablemente las transformaciones realizadas por el humano han alterado considerablemente el aspecto del Parque Natural El Hondo, un hermoso humedal de la provincia. Este parque natural sigue teniendo un ecosistema destacable. La diversidad de aves endémicas que puedes avistar en el parque natural merece especial atención. Para que puedas observar esta zona húmeda desde más cerca, se han construido unas pasarelas amplias de madera sobre el agua. Eso sí, no debes olvidar a llevar repelente de mosquitos contigo.
33. Parque Natural Montgó
Entre Jávea y Denia se encuentra otro de los parques naturales destacables de la provincia, el Parque Natural del Montgó. El Montgó es un macizo calizo que alcanza la altitud de 753 m, pero el parque natural es mucho más que este monte, ya que incluye también Llanura de Les Planes y los acantilados del Cabo de San Antonio. Cuenta con flora muy variada con más de 600 especies y es un lugar magnífico para avistar aves, también. Entre los rincones que puedes visitar, te aconsejamos la Cueva del Agua que ya los romanos utilizaron para abastecer de agua a la ladera del Montgó.
34. Ruta al nacimiento del Río Vinalopó
La Sierra de Mariola es uno de los pulmones verdes del norte de Alicante. El parque natural está lleno de senderos bonitos que puedes recorrer en un entorno de belleza singular. Una de las caminatas más emblemáticas de la zona es aquella que se puede realizar desde el pueblo de Banyeres de Mariola hasta la Font de la Coveta, considerada como el nacimiento del Río Vinalopó. Si has recorrido los castillos del Vinalopó, te causará especial placer ver este lugar. Otro de los atractivos de esta caminata es la Cascada de Toll Blau, un hermoso salto de agua en el bosque.
35. Ruta de los 6000 escalones
Otro de los caminos fantásticos de Alicante tiene varios nombres. La Ruta del Barranco del Infierno, La Catedral del Senderismo o La ruta de los 6000 escalones son algunas de las menciones que hemos encontrado en la web. El sendero se halla en el Valle del Laguar donde se encuentra el Barranco del Infierno, un hermoso cañón creado por el Río Girona. Se trata de una excursión exigente de 14 kilómetros durante el cual deberás vencer unos 800 metros de desnivel subiendo más de 6.800 escalones de piedra.
36. Valle de Jalón/Valle de Pop
A pocos kilómetros de la Costa Blanca se encuentro el hermoso Valle de Jalón. Conocido también como el Valle de Pop, es un hermoso paraje natural rodeado de viñedos y magníficas montañas. El Río Gorgos transcurre este valle y pasa por varios pueblos de Alicante con encanto como Alcalí, Llíber o Benissa. En verano es un lugar maravilloso para que te alejes un poco del bullicio de las playas de la costa. Nosotros nos quedamos varios días – haciendo base en Jalón (Xaló) – en la zona para disfrutar del ambiente. Uno de los lugares que más nos encantó fue el Mirador de Coll de Rates con vistas espectaculares de todo el valle, donde además hay un restaurante con terraza para disfrutar de las vistas con una copa.
37. Vía Verde del Serpis
Hay varias vías verdes en la Comunidad Valenciana, la Vía Verde del Serpis es una de las más bonitas. La ruta del antiguo Tren de los Ingleses, un ferrocarril transcendental durante la revolución industrial, pasaba por estas gargantas excavadas por el Río Serpis. Hoy en día podrás seguir el trazado de este tren en un entorno natural único. En el camino encontrarás bonitas cascadas, pero también varios edificios importantes de la época industrial.
Que ver en Alicante Provincia – IV. Pueblos y castillos del interior
En el último apartado del post hablaremos de los pueblos bonitos de Alicante que se encuentran en el interior de la provincia. Es una zona de castillos medievales que dominan las vistas desde lo alto de las colinas de la región.
38. Biar
Rodeado por las montañas de la Sierra Mariola se encuentra una de las rutas históricas más interesantes de la provincia. Sin duda uno de los imprescindibles que hacer en Alicante es recorrer la ruta de los Castillos del Vinalopó. Biar alberga uno de los castillos destacables de esta ruta, una hermosa fortaleza del siglo XII en lo alto de un monte que todavía conserva una bóveda de estilo almohade. El pueblo se caracteriza también por sus casas de color amarillo y rojizo. Además del castillo, no te deberías perder el bonito Santuario de la Virgen de Gracia, la gótica Iglesia de la Asunción y el Acueducto Ojival.
39. Castalla
Castalla es uno de los pueblos que mayor patrimonio arquitectónico tiene en Alicante. Varios estilos se hacen ver en este pueblo desde el Castillo de Castalla de origen árabe hasta obras importantes del gótico valenciano como la Iglesia de la Asunción. Tampoco deberías obviar el neoclásico Convento de los Franciscanos Mínimos, pero lo mejor es perderte entre las hermosas casas blasonadas del pueblo. También nos sorprendió la cantidad de parques infantiles chulísimos que encontramos en el centro de la localidad. En los alrededores del pueblo está el hermoso paraje natural del Xorret del Catí, un lugar ideal donde realizar una excursión para completar la visita del pueblo.
40. Cocentaina
Cocentaina probablemente no es de las localidades más famosas y turísticas de la provincia a pesar de su gran patrimonio monumental. Sin duda merece una parada para conocer sus secretos como el hermoso castillo gótico o el Palacio Condal construido en estilo gótico-renacentista. Además de visitar los monumentos, no deberías marchar sin tomar un chupito de herbero, un licor tradicional hecho con hierbas de la Sierra Mariola.
41. El Castell de Guadalest
Si Altea es el pueblo más pintoresco de la costa, el pequeño pueblo de Guadalest (El Castell de Guadalest) es uno de los pueblos más bonitos de Alicante en el interior de la provincia. Este hermoso pueblo de montaña con sus casas blancas se encuentra en el hermoso paraje natural del Valle de Guadalest. Situado a 571 metros de altura, este pueblo conserva una verdadera atmósfera medieval más allá de sus monumentos principales.
Desde el Castillo de San José en lo alto de la montaña podrás disfrutar de vistas fabulosas del color turquesa del Embalse de Guadalest. Para ser un pueblo muy pequeño, te podrá sorprender que Guadalest alberga 8 museos interesantes como la Casa de Muñecas o el Museo Etnológico. Una forma genial de conocer el pueblo es este free tour por Guadalest.
Si quieres visitar Guadalest en un tour organizado desde Alicante capital, puedes reservar tu plaza en esta excursión desde Alicante que combina Guadalest con las hermosas Fuentes del Algar.
42. Elche y su palmeral
Elche (Elx) es una de las ciudades que visitar en Alicante. Situada en el extremo sur de la provincia, Elche es ante todo famoso por albergar el mayor palmeral de Europa con más de 60.000 ejemplares. Hay varios puntos de la ciudad desde donde podrás admirar este mar de palmeras. Elche es conocida también por ser la única ciudad donde todavía se elabora la palma blanca de forma artesanal. Además de visitar la Palmeral de Elche, deberás también dar un paseo por las calles agradables del centro histórico y visitar el Museo Puçol para conocer algunas de las interesantes tradiciones locales.
43. Finestrat
La mítica montaña de Puig Campana que alcanza los 1410 metros representa el telón de fondo para Finestrat, otro de los hermosos pueblos alicantinos. Es un pueblo que ha conseguido conservar su arquitectura tradicional con sus casas que se apilan en la falda del monte. Te recomendamos subir hasta la Ermita Santísimo Cristo del Remedio desde donde podrás disfrutar de vistas inmejorables de la Costa Blanca. Para conocer la esencia del pueblo, podrías hacer un free tour por Finestrat.
44. Novelda
A orillas del río Vinalopó se encuentra Novelda que también alberga una hermosa fortaleza, el Castillo de la Mola de origen musulmán. No obstante, la mayor atracción del pueblo de Novelda es sin duda el fascinante Santuario de Santa María Magdalena, una de las obras modernistas más destacables que ver en la Provincia de Valencia. Su arquitecto José Sala sin duda se ha inspirado por la Sagrada Familia de Barcelona. Ambos monumentos se encuentran en las inmediaciones del pueblo, lástima que tuvimos un día feísimo cuando lo visitamos. Tampoco olvides a dedicarle tiempo al fantástico interior de la Casa Museo Modernista en el pueblo. Si quieres, podrías visitar Novelda en un free tour u optar por este free tour por el Castillo de la Mola.
45. Orihuela
La ciudad de Orihuela se encuentra muy cerca del límite con la provincia de Murcia. Aunque cuente con amplio casco histórico, no es de las ciudades más turísticas de la zona. Entre sus monumentos principales se encuentran la Casa-Museo de Miguel Hernández, el famoso poeta que nació en la ciudad, el Palacio de los Marqueses de Ruvalcaba y la hermosa Catedral de Orihuela. También merece la pena explorar el bonito Palmeral de San Antón, un palmeral que se remonta a la época musulmana. Una excelente forma de conocer lo mejor de la localidad es este free tour por Orihuela.
46. Petrer
A los pies de la Sierra del Caballo se encuentra el municipio de Petrer (Petrel). Este municipio también forma parte del ruta de los Castillos de Vinalopó, aunque quizás es una de las paradas menos conocidas de la ruta. El Castillo-Fortaleza que se impone en lo alto de un pequeño monte data del siglo XII. Aparte del castillo Petrer alberga la Iglesia de San Bartolomé, varias ermitas y el bonito Acueducto de San Rafael. Además, tiene bonitas zonas verdes como el Parque de Cervantes o el Jardín de la Explanada.
SI BUSCAS MÁS INFO PARA UNA RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA:
30 imprescindibles QUE VISITAR en CASTELLÓN Provincia
25 PUEBLOS de CASTELLÓN con encanto
20 CASTILLOS con encanto en CASTELLÓN
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA DE VALENCIA
Los 60 PUEBLOS más bonitos de la COMUNIDAD VALENCIANA
40 imprescindibles QUE VISITAR en la COMUNIDAD VALENCIANA
47. Polop de la Marina
Polop de la Marina es otro hermoso municipio que ver en el interior de la Provincia de Alicante. La Sierra del Monte como telón de fondo y las casas blancas con tejados rojizos del pueblo representan una de las postales memorables de la zona. El antiguo Castillo de Polop del siglo XII está en estado bastante ruinoso que es una lástima sabiendo la importancia estratégica que tuvo el lugar durante la conquista por el Cid y las sucesivas disputas territoriales. Uno de los rincones pintorescos del pueblo es la Plaza de los Chorros con sus fuentes maravillosas que cuentan con más de 200 caños. En este free tour por Polop de la Marina podrás conocer los rincones más interesantes de la localidad.
48. Sax
A la Sierra de Cabreras y la de Cámaras se encuentra Sax, otra de las paradas importantes de la ruta de los Castillos del Vinalopó. El hermoso Castillo Roquero, situado a 500 metros sobre el nivel del mar, domina las vistas del pueblo desde cualquier ángulo. Con el calor sudamos gotas gordas por las escaleras pendientes hasta la fortaleza. Después de visitar el hermoso castillo, merece la pena perderse por el pequeño casco antiguo con hermosas en que destacan Iglesia de la Asunción y la Ermita de San Blas.
49. Teulada – Moraira
El hermoso pueblo de Teulada-Moraira se divide en dos núcleos urbanos de carácter bien distinto. Moraira es el núcleo marinero en la costa con casas blancas y hermosas playas en su alrededor. Teluada se encuentra en el interior y cuenta con un hermoso casco antiguo lleno de monumentos. El pequeño Castillo de Moraira, la Iglesia de Santa Caterina o la hermosa Torre de Cap d’Or en la Punta de Moraira son algunos de los imprescindibles del lugar.
50. Villena
Seguimos en el interior para presentarte Villena, una de las joyas que ver en Alicante. El imponente Castillo de la Atalaya es la fortaleza más impresionante de la provincia. Como su nombre ya indica, se trata de una fortaleza árabe del siglo XII. Otro de los imprescindibles del pueblo es el Tesoro de Villena, una colección de piezas de oro que representan hallazgos arqueológicos de la Edad de Bronce singulares en toda Europa.
Mapa 50 imprescindibles de Alicante
Aquí terminamos nuestra ruta por los 50 imprescindibles que ver en Alicante Provincia. Estamos seguros de haberte unas cuantas ideas para una ruta por esta maravillosa provincia de la Comunidad Valenciana. Si hemos dejado fuera alguno de tus lugares favoritos, estaremos encantados de leerlos entre los comentarios.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en ALICANTE CAPITAL, BENIDORM, CALPE, ELCHE y VILLAJOYOSA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en la Provincia de Alicante
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta