Escrito por Gábor Kovács
La Habana no es simplemente un destino; es un viaje en el tiempo. Aunque el país haya experimentado cambios en los últimos años, la capital cubana sigue siendo una ventana al pasado. Desde el mismo momento en que pusimos un pie en el aeropuerto y un nostálgico coche de los años 50 nos recogió, supimos que entrábamos en un mundo único, marcado por la mezcla de historia, música y vida cotidiana.
Durante nuestra estancia, no solo conocimos los monumentos más importantes que ver en La Habana y su historia colonial, sino que también caminamos por calles donde los edificios muestran con orgullo su decadencia, testigos silenciosos de siglos de anécdotas.
Lo que más nos marcó, sin embargo, fue la amabilidad y alegría de la gente. En cualquier esquina podían surgir conversaciones espontáneas con vecinos que, entre risas y reflexiones, compartían su visión de la vida y un sorprendente conocimiento de la cultura general. Esa conexión humana es parte esencial del viaje.
Para que tu experiencia sea tan enriquecedora como la nuestra, hemos preparado esta guía con 25 imprescindibles que ver y hacer en La Habana, donde encontrarás no solo los lugares más emblemáticos, sino también consejos prácticos que te ayudarán a vivir la ciudad con calma y autenticidad.
💡 Consejo útil
La Habana es una ciudad con tanto que ver y hacer, tanto en el centro como en los alrededores, que conviene llegar con una idea clara de lo que más te apetece descubrir. Para aprovechar mejor tu tiempo, te recomendamos reservar con antelación algunas actividades. A continuación, te dejamos algunos enlaces útiles para organizar tu viaje.
🌿 Excursión al Valle de Viñales desde La Habana
🏖️ Excursión a Varadero desde La Habana
🌆 La Habana Vieja
Cualquier viaje a La Habana debería comenzar con la Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Este barrio concentra siglos de historia en sus plazas coloniales, calles adoquinadas, museos y fortalezas. Aquí descubrirás las cuatro plazas principales —más una quinta menos conocida que guarda su propio encanto—, cada una con su personalidad y anécdotas.
⛪ 1. La Catedral y su plaza
Tu primera parada puede ser la Plaza de la Catedral, presidida por la majestuosa Catedral de San Cristóbal, uno de los mejores ejemplos del barroco cubano. Sus dos torres desiguales llaman la atención a primera vista y, si tienes ocasión de subir a una de ellas, disfrutarás de una de las mejores panorámicas de La Habana Vieja.
La plaza está rodeada de palacios coloniales que en su día pertenecieron a las familias más influyentes de la ciudad. Hoy muchos de ellos funcionan como museos o restaurantes, y en algunos es posible subir a las terrazas, desde donde se obtiene una vista muy especial de la catedral y de la animada vida de la plaza. No es raro encontrarse con músicos callejeros interpretando son cubano, lo que añade aún más encanto al ambiente.
🌳 2. Plaza de Armas
La Plaza de Armas de La Habana es la más antigua de la ciudad y uno de los lugares más encantadores para pasear y descansar a la sombra de sus árboles centenarios. Este espacio ha sido, desde el siglo XVI, el corazón administrativo y militar de la capital cubana, rodeado de palacios coloniales y edificios históricos que muestran la importancia política y social que tuvo en la época colonial.
Uno de los grandes atractivos de la plaza es su mercado de libros de segunda mano, donde podrás encontrar desde ediciones antiguas hasta curiosidades relacionadas con la historia cubana. Además, es habitual ver a músicos callejeros animando el ambiente, lo que convierte a la plaza en un rincón muy vivo y pintoresco.
Durante nuestra visita, nos sorprendió también la presencia de niños con sus corbatas rojas y azules, evocando recuerdos de la época comunista que Gábor vivió en Hungría y que, de alguna manera, aún se refleja en la vida cotidiana cubana.
Si te interesa la arquitectura militar, no dejes de acercarte al cercano Castillo Real de la Fuerza, considerado la fortaleza más antigua de América construida en piedra. Sus murallas y torre vigía, conocida como la Giraldilla, ofrecen una visión única de cómo se defendía la ciudad frente a los ataques piratas.
🚶♂️ 3. Hacer un free tour
Si quieres descubrir la esencia de La Habana de la mano de guías locales, apuntarse a un free tour es una de las mejores decisiones. Estos recorridos son ideales para orientarte y conocer las historias y anécdotas que se esconden detrás de cada edificio y plaza.
Nosotros probamos este free tour general por La Habana, perfecto para una primera toma de contacto, y también un free tour por la Habana colonial, que se centra en la riqueza arquitectónica e histórica de la ciudad.
⛲ 4. Plaza de San Francisco de Asís
Situada cerca del puerto, la Plaza de San Francisco de Asís era la puerta de entrada para muchos viajeros que llegaban a La Habana en barco. De ahí que esté rodeada de edificios monumentales como el Convento de San Francisco de Asís, con su torre visible desde gran parte de la ciudad, y la Lonja del Comercio, antiguo centro de transacciones comerciales.
Uno de los elementos más llamativos es la Fuente de los Leones, un regalo de la corona española en el siglo XIX, que añade un aire elegante al conjunto. Hoy en día, la plaza es un punto de encuentro donde coinciden turistas, artistas y grupos que inician sus recorridos por la Habana Vieja.
🎨 5. Plaza Vieja
La Plaza Vieja es, para muchos, el rincón más vibrante y también nuestra favorita en La Habana Vieja. Aquí, la mezcla de arquitectura barroca y art nouveau convierte la plaza en un mosaico de colores y estilos que reflejan siglos de historia. Restaurada con gran detalle, hoy luce con todo su esplendor, y es el escenario perfecto para disfrutar de la vida habanera.
Las terrazas de los bares y restaurantes siempre están animadas: músicos tocando al aire libre, grupos de amigos compartiendo un ron o un mojito, y viajeros que se detienen a observar el ir y venir de la gente. Si te fijas, cada edificio tiene su propio carácter, con balcones de hierro forjado y fachadas de vivos colores.
👉 No te pierdas el curioso edificio conocido como la Cámara Oscura, donde podrás disfrutar de una vista panorámica en tiempo real de la ciudad gracias a un sistema óptico del siglo XIX. Es una experiencia poco conocida y muy original para ver La Habana desde otro ángulo.
⛪ 6. Plaza del Cristo
La Plaza del Cristo es uno de esos tesoros ocultos que todavía guardan la esencia auténtica de La Habana. Aunque no tiene la fama de otras plazas, conserva un aire local y tranquilo que la hace especial. Su protagonista es la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, de gran tradición entre los marineros, que solían pedir aquí protección antes de lanzarse al mar.
A su alrededor encontrarás edificios más humildes, muchos de ellos con fachadas que muestran el paso del tiempo. Este contraste con las zonas más restauradas de la Habana Vieja te permitirá apreciar la ciudad tal como la viven sus habitantes. Es un lugar ideal para detenerse unos minutos, observar el ambiente y quizás entablar conversación con algún vecino.
👉 Si viajas en busca de rincones menos turísticos, esta plaza es perfecta para conocer la Habana cotidiana y sacar fotos con un encanto más auténtico y menos pulido.
🚶 7. Calle Obispo y otras calles bonitas
Recorrer las calles antiguas de La Habana Vieja es una de las experiencias más genuinas del viaje. La calle Obispo es probablemente la más conocida y concurrida: llena de bares, tiendas y galerías, es un verdadero espectáculo de sonidos, olores y colores. La música cubana brota de cada esquina, y es común encontrar tríos o cuartetos improvisando sones y boleros que convierten la caminata en un pequeño concierto al aire libre.
A lo largo de Obispo verás edificios coloniales restaurados que contrastan con otros más deteriorados, donde la pintura se descascara y los balcones parecen resistir al tiempo. Esa mezcla de esplendor y decadencia es parte de la magia habanera.
👉 No te limites a caminar solo por Obispo: calles como Mercaderes, Oficios o Compostela son también encantadoras, con talleres artesanales, pequeños museos y cafés acogedores. Cada una tiene su propio ritmo, y perderse en ellas es una forma maravillosa de descubrir la ciudad más allá de los lugares más turísticos.
⚖️ 8. Los contrastes de la Habana Vieja
Si hay un lugar donde los contrastes se sienten en cada esquina, ese es La Habana (y en general, toda Cuba). En plena Habana Vieja puedes encontrarte con calles perfectamente restauradas, con su arquitectura colonial luciendo como en sus mejores tiempos, y justo al doblar la esquina, fachadas desgastadas que reflejan la decadencia y el paso de los años.
Más adelante, tendrás la oportunidad de conocer zonas más modernas, como el Vedado, con sus amplias avenidas y rascacielos que parecen sacados de otro país. Y por supuesto, está el Malecón, ese lugar donde el océano se funde con la ciudad en un espectáculo de vida cotidiana: pescadores, familias, parejas, turistas y coches clásicos conviviendo frente al mar.
Estos contrastes no solo son visuales; se sienten también en la energía de cada barrio, en los sonidos, en la música que brota de las ventanas y en la manera en la que la gente vive y disfruta de sus calles.
🏛️ Centro Habana
Centro Habana, llamado simplemente “Centro” por los locales, es una zona que conserva parte de la esencia más popular de la ciudad. Aquí se respira un ambiente más auténtico, menos turístico, con sus calles abarrotadas, mercados locales y fachadas desgastadas que contrastan con la majestuosidad de algunos de sus edificios.
La estrella indiscutible es el Capitolio, un edificio que domina el horizonte y que marca el inicio de un recorrido lleno de historia. Recordamos nuestra primera visita justo antes del histórico encuentro del presidente Obama: la ciudad estaba en plena ebullición, las calles cortadas por obras y una atmósfera de expectativa que hacía aún más especial el paseo.
🏛️ 9. Capitolio
El Capitolio de La Habana es probablemente el edificio más imponente de toda la ciudad y uno de los símbolos de Cuba. Inspirado en el Capitolio de Washington, muchos dicen que el de La Habana es incluso más grandioso, con su cúpula visible desde gran parte de la ciudad.
En su interior se encuentra la famosa Estatua de la República, considerada una de las estatuas de interior más grandes del mundo, y la piedra que marca el “kilómetro cero” de las carreteras cubanas. Aunque nosotros no pudimos entrar en su momento por estar en restauración, hoy en día es posible visitarlo y recorrer algunas de sus salas, pasillos y bibliotecas que respiran historia.
🌳 10. Paseo Martí
Desde el Castillo de San Salvador de la Punta, a orillas del Malecón, se extiende el Paseo Martí, también conocido como Paseo del Prado. Es una de las avenidas más elegantes y pintorescas de La Habana, diseñada en el siglo XVIII con un estilo similar al de una rambla europea.
Sus árboles frondosos ofrecen sombra durante el día, mientras que los edificios coloridos y con un aire señorial le dan un encanto único. Lo que más nos gustó fue ver a la gente interactuar desde sus balcones, creando una atmósfera muy habanera.
👉 Este paseo ha sido también escenario de importantes desfiles y celebraciones. Muy cerca se encuentra el Museo de la Revolución, ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, donde se conservan objetos clave de la historia reciente de Cuba. Desde su balcón, Fidel Castro pronunció algunos de sus discursos más conocidos.
🌳 11. Parque Central
El Parque Central es uno de los puntos neurálgicos de La Habana, un lugar que siempre está lleno de vida y movimiento. En el centro se alza la estatua de José Martí, alrededor de la cual se reúne gente de todo tipo: desde turistas descansando a la sombra hasta habaneros que lo usan como punto de encuentro.
Algo que nos llamó mucho la atención fueron los grupos de locales. Estaban los “bailarines”, que nunca pierden la oportunidad de moverse al ritmo de la salsa, y los “deportivos”, que discuten con pasión las últimas jugadas de béisbol, el deporte nacional de Cuba. Es un lugar perfecto para observar el pulso de la ciudad y sentir la energía de su gente.
👉 Si te interesa la historia, merece la pena fijarse en los edificios que rodean el parque. Aquí han tenido lugar acontecimientos relevantes, como discursos políticos, visitas presidenciales o celebraciones populares. Durante nuestra visita, todavía se hablaba de la visita de Obama, que había marcado un momento histórico para el país.
🏛️ 12. Otros rincones interesantes del Centro
Muy cerca del Parque Central encontrarás algunos de los edificios más representativos de la ciudad. Uno de ellos es el Hotel Inglaterra, considerado el hotel más antiguo de Cuba, con más de 140 años de historia. Sus balcones, su terraza con música en directo y su arquitectura colonial lo convierten en un clásico de La Habana.
Justo al lado se encuentra el Gran Teatro de La Habana, un edificio majestuoso inaugurado en 1838, donde hoy tiene su sede el Ballet Nacional de Cuba. Incluso si no asistes a una función, vale la pena acercarse para admirar su espectacular fachada con esculturas alegóricas.
A pocos pasos está la fuente de las Indias, una pieza escultórica del siglo XIX que añade un aire elegante al entorno. Y si sigues caminando, llegarás al Barrio Chino. Aunque su entrada está marcada por un arco llamativo, lo cierto es que dentro encontrarás poco de auténtico barrio chino. Sin embargo, es un rincón curioso que muestra la huella de la inmigración en la ciudad.
📍 Otros lugares que ver en La Habana
✊ 13. La Plaza de la Revolución, “encuentro” con El Ché
La Plaza de la Revolución es un lugar cargado de simbolismo político e histórico, probablemente el más icónico de la Cuba del siglo XX. Con sus enormes dimensiones, ha sido escenario de discursos multitudinarios y actos oficiales, siempre bajo la mirada de las figuras revolucionarias más emblemáticas.
En una de sus fachadas verás la imagen del Che Guevara con la célebre frase «Hasta la victoria, siempre». Muy cerca está también la silueta de Camilo Cienfuegos con su famoso «Vas bien, Fidel». Es difícil resistirse a la foto de recuerdo frente a estas imágenes que ya forman parte del imaginario cubano.
En el centro de la plaza se eleva el Memorial José Martí, una torre de más de 100 metros dedicada al héroe nacional. Si te animas a subir a su mirador, disfrutarás de una de las mejores panorámicas de La Habana, con vistas que alcanzan hasta el Malecón y la costa.
👉 Consejo: si planeas visitarla, hazlo a primera hora de la mañana o al final de la tarde, ya que la plaza está muy expuesta al sol y apenas tiene sombra.
14. 🌳 Barrio Vedado
El Vedado es el pulmón tranquilo de La Habana, alejado del bullicio del Centro y La Habana Vieja. Un oasis de casas amplias rodeadas de exuberante vegetación, cuya estructura sigue el estilo de las ciudades estadounidenses, con calles ordenadas por letras y números.
Pasear por este barrio es descubrir amplias avenidas arboladas, pequeñas cafeterías y un ambiente mucho más local que turístico. Entre sus calles también aparecen joyas arquitectónicas de mediados del siglo XX, desde mansiones art déco hasta edificios modernistas que conviven con la vida cotidiana habanera. Además, El Vedado es conocido por su vida cultural y nocturna, con cines, teatros y salas de música que lo convierten en un espacio vibrante, aunque mucho menos abarrotado que el centro histórico.
15. 🏨 Antiguos hoteles de lujo
Explorar algunos rincones del barrio Vedado te transporta a la época dorada de La Habana, cuando era el destino de lujo preferido de los turistas estadounidenses en los años 40 y 50. Aquí se concentran la mayoría de los hoteles míticos e imponentes de la ciudad, cuya arquitectura y decoración evocan esos días de esplendor.
Entre los hoteles más destacados se encuentran el Hotel Habana Libre, el Hotel Capri y el legendario Hotel Nacional. Este último no solo impresiona por su imponente presencia, sino que también guarda una galería de fotos con los ilustres huéspedes que alguna vez se alojaron aquí, entre ellos Frank Sinatra, Ava Gardner o Nat King Cole, además de conocidos gánsteres de la mafia estadounidense. Sus jardines son otro atractivo: desde ellos se obtienen vistas privilegiadas del Malecón y del mar Caribe, un lugar perfecto para sentarse a tomar un mojito y revivir aquella atmósfera de glamour.
16. 🎓 Universidad de La Habana
La Universidad de La Habana es otro rincón mítico que merece una parada. Fundada en 1728, es una de las instituciones de enseñanza superior más antiguas de América. El campus, con sus elegantes edificios rodeados de jardines, recibe al visitante con una escalinata monumental que lleva hasta la entrada principal, presidida por la estatua de Alma Mater.
Pasear por sus alrededores significa adentrarse en la historia de Cuba. Por sus aulas pasaron figuras clave como Fidel Castro, Raúl Castro o el propio José Martí. Además, la universidad ha sido escenario de movimientos estudiantiles y episodios revolucionarios que marcaron la vida política del país. Hoy en día sigue siendo un centro lleno de vida, con estudiantes que aportan un aire joven y dinámico a esta parte de la ciudad.
17. 🎨 Callejón de Hamel
Nuestro recorrido por La Habana nos llevó a descubrir uno de los lugares más sorprendentes de la ciudad: el Callejón de Hamel, un rincón que encarna el corazón de la cultura afrocubana. Este vibrante callejón está impregnado de arte, con graffiti y esculturas de colores vivos, todos ellos creados a partir de materiales reciclados. Además de dejarse llevar por la explosión de creatividad y cultura, también se pueden encontrar rituales y presentaciones de santería, que reflejan la profunda espiritualidad de la cultura afrocubana.
Si tu visita coincide con el domingo, no te pierdas los conciertos de rumba en vivo que llenan el callejón de música y baile. Y cuando quieras descansar, puedes hacerlo en alguno de los bares del entorno, perfectos para probar un mojito rodeado de arte callejero.
18. 🌅 Malecón
Hemos mencionado varias veces el Malecón de La Habana, pero este icónico paseo marítimo merece su propio apartado. El Malecón no solo es un lugar, sino una experiencia vibrante y llena de vida. Nosotros hemos pasado aquí varias veces, siempre eligiendo la hora mágica del atardecer. Imagina este escenario: el sol se retira lentamente en el horizonte, pintando el cielo con tonos cálidos y dorados.
A lo largo de sus más de 8 kilómetros, este paseo conecta diferentes barrios de la ciudad, desde La Habana Vieja hasta Miramar. Es habitual ver a familias, músicos callejeros y parejas disfrutando de la brisa del mar, lo que convierte al Malecón en un punto de encuentro social. Para muchos locales, también es el lugar donde se lanzan las cañas al agua para pescar, o donde se improvisan partidas de dominó con vistas al mar.
19. 🪦 Cementerio de Colón
Explorar el Cementerio de Colón en el Vedado es más que una visita a un camposanto; es un viaje a través de la historia y el arte. Considerado uno de los cementerios más importantes de América Latina, cuenta con más de 500 mausoleos, capillas y esculturas de gran valor arquitectónico. Entre ellos destaca la Capilla Central, construida en estilo neogótico.
Este lugar también es un reflejo de las creencias y tradiciones de la sociedad cubana. Algunas tumbas se han convertido en sitios de veneración popular, como la de Aurelia Castillo, “La Milagrosa”, a la que muchos acuden a pedir favores y milagros. Para aprovechar la visita, lo ideal es recorrerlo con un guía, que te contará las leyendas y anécdotas que esconden estas esculturas centenarias.
20. 🌄 Casablanca y las mejores vistas de La Habana
Si buscas disfrutar de las vistas más impresionantes de la ciudad, te sugerimos tomar el ferry desde el muelle de la Habana Vieja hacia Casablanca, un barrio sereno con su encanto local. Aquí podrías hacer free tour por el barrio de Casablanca y luego ascender a la colina del Cristo, donde una impresionante estatua de mármol de 20 metros te brindará vistas panorámicas de La Habana. Esta obra, inaugurada en 1958, recuerda en cierto modo al Cristo Redentor de Río de Janeiro y se ha convertido en uno de los símbolos modernos de la ciudad.
El barrio de Casablanca también es interesante por su ambiente tranquilo y por ser punto de partida de antiguos trenes y tranvías que conectaban con el resto de la isla. Desde aquí, además, se puede llegar fácilmente a las fortalezas que protegían la bahía.
Si te gustan las vistas, estás de suerte. En este lado de la bahía se encuentran dos fortalezas imponentes: la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, una de las mayores construcciones militares de América en el siglo XVIII, y el Castillo de los Tres Reyes del Morro, con su faro que aún sigue guiando a los barcos. Nosotros nos aventuramos a caminar hasta la punta, donde el faro del Morro se erige majestuosamente. Es el mismo faro que nos había saludado desde lejos mientras paseábamos por el Malecón. Desde este lugar, la postal de La Habana se completa: ciudad, bahía y mar infinito en un solo vistazo.
21. 🌳 Parque Almendares
El Parque Almendares es conocido como el pulmón verde de la ciudad. Este parque, donde el río Almendares serpentea entre árboles frondosos, es un escape mágico donde la naturaleza se mezcla con la arquitectura. Podrás pasear por senderos sombreados, encontrar puentes pintorescos y hasta una antigua mansión conocida como «La Casa de las Almendras».
El parque también cuenta con áreas recreativas, perfectas para familias y para quienes buscan desconectar del bullicio urbano. Hay zonas de juegos, merenderos y hasta un anfiteatro donde a veces se organizan actividades culturales. Para los amantes de la fotografía, este espacio es una oportunidad única de captar otra cara de La Habana, rodeada de verde y tranquilidad.
22. 💃 Cabaret Tropicana: una auténtica velada cubana
La vida nocturna en La Habana es espectacular, y si buscas un lugar donde disfrutar de la esencia de la música local y sentir el vibrante ambiente de la ciudad, el Cabaret Tropicana es una parada obligatoria. Vivimos una noche inolvidable en este icónico lugar, ubicado en pleno corazón de La Habana.
El Cabaret Tropicana ofrece mucho más que un simple espectáculo; es una experiencia que fusiona música, danza y vestuarios deslumbrantes bajo un escenario al aire libre rodeado de vegetación. Inaugurado en 1939, este cabaret al aire libre ha recibido a figuras internacionales y se mantiene como una de las instituciones culturales más queridas de Cuba.
Cada noche, más de 200 artistas participan en los espectáculos, con coreografías que narran la historia de Cuba a través de la danza y el ritmo. Si quieres vivir esta velada única, lo mejor es comprar con antelación tu entrada al Cabaret Tropicana.
🗺️ Mapa imprescindibles de La Habana
🚗 Excursiones desde La Habana
Después de maravillarte con la ciudad, explorar sus alrededores es una excelente manera de completar tu viaje con experiencias inolvidables. Aquí te presentamos las tres excursiones más destacadas.
23. 🌿 Valle de Viñales
El Valle de Viñales, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca por sus mogotes y sus extensas plantaciones de tabaco. Este es uno de los rincones más pintorescos de Cuba y la mayor productora de tabaco de la isla. Podrás pasear entre los campos y visitar una finca donde se muestra cómo se elaboran los famosos habanos cubanos.
En el corazón del valle se encuentra el Mural de la Prehistoria, un gigantesco fresco al aire libre que narra la historia evolutiva de la región. La Cueva del Indio es otra maravilla: podrás recorrerla en barca por un río subterráneo, saliendo a un paisaje selvático que parece de otro mundo.
Desde el mirador de los Jazmines, conocido como «el balcón de Viñales», disfrutarás de vistas panorámicas de los mogotes y la vegetación exuberante. Si quieres, en este post sobre Viñales encontrarás las mejores actividades que hacer en Viñales. Además, si prefieres visitar este lugar único en una escapada cómoda desde la capital, puedes reservar esta excursión al Valle de Viñales desde La Habana.
24. 🏖️ Varadero
Ubicado a poca distancia de La Habana, Varadero es conocido por sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Es un paraíso donde podrás hundir los pies en la arena suave y dejarte llevar por el sonido del mar.
Varadero combina la relajación de sus playas con una oferta de cultura cubana y servicios modernos. Para quienes buscan un paseo de un día desde la capital, esta excursión a Varadero permite disfrutar de lo más destacado sin necesidad de alojarse allí.
25. 🏛️ Cienfuegos y Trinidad
Si quieres descubrir más sobre la historia colonial de Cuba, no puedes perderte Cienfuegos y Trinidad. Cienfuegos sorprende con su arquitectura francesa, sus plazas amplias y palacios elegantes. Trinidad, en cambio, parece detenido en el tiempo: sus calles empedradas, casas de colores pastel y plazas llenas de vida transportan directamente al siglo XIX. Si quieres visitar alguna de estas ciudades, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre Trinidad y a otro post sobre Cienfuegos.
Si tu tiempo es limitado, lo ideal es realizar este tour de 2 días a Trinidad y Cienfuegos, que permite conocer lo esencial de ambas ciudades de forma cómoda y organizada.
⚠️ No viajes a Cuba sin seguro de viaje 🛡️
Viajar a Cuba sin un seguro de viaje es como recorrer La Habana en pleno verano sin agua: puedes hacerlo, pero cualquier imprevisto se complica. Cuba es un país seguro en general, pero sus carreteras, transporte público y algunas actividades turísticas o excursiones pueden traer sorpresas. Además, es obligatorio contar con un seguro médico para entrar al país, así que no es solo recomendable, sino imprescindible.
Durante nuestro viaje a Cuba, disponer de un buen seguro nos permitió viajar con tranquilidad. Con Heymondo contratamos la cobertura en pocos minutos desde el móvil y tuvimos asistencia 24/7 vía app. Desde algún imprevisto de salud hasta cambios de planes por condiciones del transporte o accidentes en excursiones, contar con un seguro adaptado a Cuba hace la diferencia.
Si estás organizando tu viaje a Cuba, te aconsejamos contratar tu seguro Heymondo con este enlace y aprovechar un 5% de descuento exclusivo para lectores de Surfing the Planet. Además, Heymondo ofrece ventajas especiales para viajes en familia y para quienes disfrutan de actividades como snorkel, buceo o excursiones por los cayos cubanos.
✈️ Cómo llegar a La Habana
Hay varias compañías que ofrecen vuelos directos a la joya cubana. Desde España, nosotros optamos por Iberia y Air Europa desde Madrid.
Aunque existe la opción de transporte público desde el aeropuerto, lo más cómodo es reservar un traslado privado. Así evitarás negociaciones con taxistas locales y llegarás directo a tu alojamiento. Te recomendamos este traslado económico entre el aeropuerto y tu hotel.
☀️ Época ideal para visitar La Habana
La temporada alta en La Habana va de noviembre a mayo, con menos lluvias y temperaturas más agradables. Nosotros fuimos en marzo y nos sorprendió el calor intenso al principio, pero en el Caribe eso es habitual.
Durante el verano europeo (junio-agosto) el calor y la humedad aumentan, y existe mayor riesgo de huracanes. Para evitar contratiempos, revisa el pronóstico y planifica actividades al aire libre temprano en la mañana o al atardecer.
🏠 Dónde alojarse en La Habana
En La Habana, puedes elegir entre hoteles, que suelen ser caros, o alojarte en una casa particular, la opción que recomendamos por su autenticidad y buen precio.
Nosotros elegimos el barrio del Vedado, un área tranquila con opciones de restaurantes, cafeterías y vida nocturna. Otros barrios recomendables para alojarse son Centro Habana, cerca de la vida urbana y mercados locales, y Habana Vieja, para quienes quieran estar en pleno corazón histórico.
🚌 Transporte en La Habana
Moverse por La Habana puede ser toda una aventura. Las opciones incluyen:
- Taxi privado: cómodo y seguro, recomendable especialmente si vas con equipaje o en grupo.
- Colectivos y almendrones: coches antiguos que funcionan como transporte compartido; son económicos y auténticos, pero menos fiables.
- Autobuses locales: baratos, pero poco frecuentes y con rutas complicadas para los turistas.
- A pie: la mejor manera de descubrir La Habana Vieja y sus calles históricas, siempre prestando atención a tus pertenencias.
🔒 Seguridad y consejos prácticos
La Habana es bastante segura, pero como en cualquier gran ciudad turística:
- Evita mostrar objetos de valor de forma ostentosa.
- Utiliza siempre taxis autorizados o traslados reservados.
- Si vas a caminar de noche, quédate en zonas bien iluminadas y transitadas.
- Lleva algo de efectivo en moneda local (CUP) para pequeñas compras; muchas tiendas y casas particulares no aceptan tarjeta.
- Recuerda hidratarte y protegerte del sol durante las caminatas, especialmente en los meses más calurosos.
🍽 Dónde comer en La Habana
En La Habana, la comida es una experiencia en sí misma. Puedes disfrutar de platos deliciosos y a buen precio, desde comida callejera hasta restaurantes más elaborados.
🌮 Ventanitas y comida rápida local
Las ventanitas son pequeños locales donde sirven platos sencillos como pizzas, pastas y sandwiches a precios muy asequibles. Son perfectas para un almuerzo rápido o un snack mientras paseas por la ciudad. Aunque su menú puede repetirse, resultan convenientes y auténticas.
🍛 Restaurantes locales en Centro Habana
La calle San Rafael y sus alrededores albergan varios restaurantes tradicionales donde puedes probar arroz frito, ropa vieja, y otros platos criollos típicos. La experiencia de comer aquí no solo es gastronómica, sino también cultural, pues podrás observar la vida cotidiana de los habaneros.
🍦 Heladerías icónicas
No puedes irte de La Habana sin probar un helado en Coppelia, la famosa heladería local. Por apenas 3-4 CUP (menos de 10 céntimos de euro) puedes disfrutar de un helado grande. Eso sí, prepárate para hacer algo de cola, que siempre vale la pena.
💡 Consejos para comer en La Habana
- Lleva siempre efectivo en moneda local (CUP), ya que muchas ventanitas y restaurantes no aceptan tarjeta.
- Pregunta por los platos del día; suelen ser económicos y muy auténticos.
- Si quieres probar comida gourmet cubana, reserva con antelación en restaurantes como La Guarida o San Cristóbal.
- Evita beber agua del grifo; opta por agua embotellada.
Visitar La Habana es mucho más que recorrer sus calles o fotografiar sus plazas y edificios coloniales; es una experiencia que combina historia, cultura y vida cotidiana. Cada barrio tiene su propio ritmo, desde la bulliciosa Habana Vieja hasta el sereno Casablanca, y cada comida, paseo o encuentro con locales aporta un pedazo de autenticidad.
Con esta guía de imprescindibles que ver y hacer en La Habana, tendrás herramientas para organizar tu viaje de manera práctica y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad y sus alrededores. No olvides planificar tus excursiones, llevar seguro de viaje, y disfrutar de cada momento, desde un helado en Coppelia hasta el atardecer en el Malecón.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en LA HABANA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en LA HABANA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO



























Deja un comentario: