Baeza, una de las grandes joyas del Renacimiento español, ostenta el prestigioso título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compartido con su vecina Úbeda. Sumergirse en las calles del casco antiguo de esta ciudad jienense es como adentrarse en un auténtico museo al aire libre, donde palacios renacentistas, iglesias históricas y otros monumentos narran la historia del esplendor que la ciudad ha vivido desde sus orígenes árabes hasta la época del Renacimiento.
Al igual que en Úbeda, el mecenazgo de Francisco de los Cobos y el talento del arquitecto Andrés de Vandelvira son los principales artífices del vasto patrimonio renacentista de Baeza. Sus edificios más importantes reflejan la maestría arquitectónica de Vandelvira y la influencia de la época dorada de la ciudad.
Después de visitar ambas ciudades en nuestro último viaje por la provincia de Jaén, en esta guía, hemos recopilado 25 imprescindibles que ver en Baeza, desde los monumentos más emblemáticos hasta algunos rincones menos conocidos. Con esta información, estarás preparado para disfrutar al máximo de tu visita y descubrir la fascinante historia y la belleza arquitectónica de este tesoro del Renacimiento.
Qué ver en Baeza – 25 imprescindibles en la ciudad
Baeza se encuentra a solo 10 km de Úbeda, otra granjoya renacentista de nuestro país. De hecho, ambas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de forma conjunta. Si te apetece, podrías visitar estos dos ciudades mágicas juntos aprovechando esta oferta de visitas guiadas por Baeza y Úbeda al completo con entradas incluidas.
1. Plaza del Pópulo
La mejor forma de adentrarse en el centro histórico de la ciudad es a través de la Plaza del Pópulo. Se trata de una pequeña plaza que, sin duda, es uno de los lugares mágicos que visitar en Baeza. Alberga varios monumentos importantes, entre ellos la Fuente de los Leones, por la que a la plaza es conocida también como la Plaza de los Leones.
2. Fuente de los leones
Uno de los principales llamativos de la Plaza del Pópulo es la Fuente de los Leones. Según la tradición esta fuente proviene de la ciudad ibero-romana de Cástulo (cuyas ruinas se pueden visitar cerca de Linares) y fue ubicada en esta plaza en el siglo XVI. De los cuatro animales que puedes ver en la fuente, solo dos son leones, los otros dos son caballos. En el centro de la fuente podrás ver una representación de la princesa íbera Himilice, esposa del famoso general cartaginés, Aníbal Barca.
3. Puerta de Jaén y Arco de Villalar
En una de las esquinas de la Plaza del Pópulo podrás ver uno de los monumentos más importantes que ver en Baeza. Se trata del conjunto de la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar que formaban parte de la antigua muralla medieval. La Puerta de Jaén, construida en su momento para honrar la entrada del Carlos V en la ciudad después de su viaje de novios, debe su nombre a que era paso obligado en el camino hacia la actual capital de la provincia.
El Arco del Villalar, de estilo plateresco, conmemora la victoria de las tropas imperiales contra los comuneros en la batalla de Villalar. Si cruzas la puerta, encontrarás una estatua del rey Fernando III de Castilla y de León, conocido también como el Santo.
4. Antiguas Carnicerías y Antiguas Escribanías
Todavía seguimos en la Plaza del Pópulo donde encontrarás dos otros edificios notables. El primero es edificio alargado de las Antiguas Carnicerías (hoy sede de los Juzgados de Baeza) de la época del Carlos I que tiene un escudo del mismo rey en su espectacular fachada de dos niveles divididos por un friso con decoración floral. El segundo es el edificio de las Antiguas Escribanías (también del siglo XVI) que hoy alberga la oficina de turismo de la ciudad.
5. Calle Conde Romanones
Desde la Plaza del Pópulo te adentrarás en el casco antiguo de la ciudad y enseguida te encontrarás en una de las calles más bonitas de Baeza. Se trata de la Calle Conde Romanones, una estrecha callejuela con bonitas casas de piedra que te trasladan a otra época. El edificio que sobresale es la Capilla de San Jan Evangelista, del siglo XVII.
6. Free tours y otras visitas guiadas en Baeza
Si quieres conocer mejor la historia y los rincones más bonitos de la ciudad, no deberías dejar de aprovechar este free tour por los imprescindibles de Baeza. Esta visita guiada es una excelente manera de tener una primera toma de contacto con el gran patrimonio de la ciudad.
7. Antigua Universidad de Baeza y la Aula de Machado
Baeza es una de las importantes ciudades universitarias de Andalucía y en el centro histórico podrías visitar la Antigua Universidad de Baeza, fundada por el papa Pablo III en 1538. Hay varios edificios del campus universitario en el centro histórico y podrás entrar en uno de los patios por la puerta que se encuentra en la Calle San Juan de Ávila.
Dentro de este mismo edificio encontrarás también la Aula de Machado donde Antonio Machado daba clases de francés. Esta aula se conserva de forma intacta y es una especie de museo que recuerda al poeta y también nos muestra cómo eran las aulas de escuela hace un siglo.
8. Iglesia de Santa Cruz
Nuestra próxima parada por el centro histórico es la pequeña Iglesia de Santa Cruz, una de las pocas iglesias románicas que podemos encontrar hoy en día en Andalucía. La iglesia se construyó en el siglo XIII para la conmemoración de la conquista de Baeza por Fernando III. El exterior es bastante austero, destaca una de las portadas románicas, mientras en el interior podrás ver pinturas al fresco probablemente del siglo XVI.
9. Palacio de Jabalquinto,
En frente de la iglesia se halla uno de los edificios más imponentes que ver en Baeza. Se trata del Palacio de Jabalquinto, gran ejemplo de la arquitectura renacentista del siglo XV. En su fachada peculiar llaman la atención las puntas de diamante y los ventanales de estilo gótico isabelino. Hoy este edificio es la sede de la Universidad Internacional de Andalucía y en el interior deberás echar un vistazo al patio renacentista y la escalera barroca.
10. Plaza de Santa María
Desde el Palacio de Jabalquinto la calle sube hasta el epicentro del casco histórico de Baeza, la Plaza de Santa María. En esta gran plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad (la Catedral de Baeza, el Seminario de San Felipe Neri, la Fuente de Santa María y las Casas Consistoriales Altas) que te presentaremos uno por uno.
11. Fuente de Santa María
Cuando llegues a la plaza enseguida te llamará la atención la preciosa Fuente renacentista de Santa María. Para muchos es la fuente más bella y original de toda Andalucía. Fue construida en 1564 por Ginés Martínez para celebrar la culminación de la traída de aguas a Baeza desde la Mina de la Celadilla. En la fuente se han recreado las formas de un arco de triunfo romano, algo que no nos acordamos de haber visto en ninguna otra fuente pública.
12. Seminario de San Felipe Neri
Uno de los edificios importantes de la plaza es el Seminario de San Felipe Neri, construido en el siglo XVII, que hoy alberga los alojamientos de la Universidad. Lo que más llama la atención son las pintadas de color rojo en su fachada. Se trata de una versión antigua de los grafitis – se llaman «vítores» – que son críticas sociales y además nos hablan de la rivalidad que existía entre Baeza y Úbeda.
13. Casas Consistoriales Altas
Otro de los monumentos de la Plaza de Santa María es el edificio de las Casas Consistoriales Altas. Construido en el siglo XV, este palacio fue la Sede del Concejo de Baeza hasta 1838. Posteriormente el edificio se utilizó como archivo municipal y conservatorio de música, actualmente no se la puede visitar. Lo que más nos llamaron la atención son los escudos que decoran su fachada gótica.
14. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora
Sin duda, la mayor protagonista de la plaza y uno de los mayores tesoros que visitar en Baeza es la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora. La primera iglesia gótica se construyó aquí en el siglo XII sobre las ruinas de una antigua mezquita, pero después de su derrumbo parcial tuvo que ser reconstruido en la época del Renacimiento. La actual iglesia renacentista es obra de Andrés de Vandelvira, arquitecto principal de tantas obras maestras en Baeza y Úbeda. En el exterior deberás fijarte en la Puerta de la Luna, una preciosa portada mudéjar del siglo XIII y un gran rosetón gótico del siglo XIV.
En el interior de la Catedral destacan el Altar Mayor de estilo barroco, la Capilla Dorada (gran obra de Vandelvira) y el claustro. Tampoco te pierdas la preciosa Custodia procesional, de estilo barroco, que es una de las más bonitas que puedes ver en nuestro país. También se puede visitar a la torre de la Catedral para contemplar el casco histórico desde arriba.
15. Callejones de la Catedral
Uno de los rincones que más nos enamoró en Baeza fueron los callejones detrás de la Catedral. Quizás porque nos pilló un día lluvioso y estuvimos totalmente solos, pero estos callejones con los restos de las murallas nos hicieron sentir en una ciudad medieval. Hemos dado varias vueltas por estas calles disfrutando de su aire mágico y sacamos fotos bonitas. Ya sabemos que no somos los únicos que nos hemos enamorado de esta parte de la ciudad, ya que escenas de varias pelis y series han sido rodadas aquí. La más conocida de ellas es Alatriste con Viggo Mortensen como protagonista.
16. Paseo de las Murallas
La llovizna y la niebla que tuvimos durante nuestro día en Baeza no nos dejó disfrutar de la forma debida de uno de los rincones bonitos de la ciudad, el Paseo de las Murallas. Es la zona donde en la época árabe se encontraba el Alcázar y sus murallas. De las murallas musulmanas no queda nada, ya que fueron mandadas a desmantelar por Isabel la Católica, pero el Paseo de las Murallas es el lugar perfecto para disfrutar de unas vistas panorámicas del mar olivos que cubre las colinas que rodean Baeza.
17. Puerta de Úbeda
Ya hemos mencionado la Puerta de Jaén, como una de las puertas de acceso que sobrevive de la muralla medieval. Este sistema de defensa contaba con 50 torres y varias puertas de acceso. La puerta mejor conservada es la Puerta de Úbeda, un arco de medio punto (antiguamente tenía tres arcos), junto al cual se alza un majestuoso torreón con un escudo de los Reyes Católicos. El interior de Torreón Puerta de Úbeda alberga el Centro de Interpretación Baeza Medieval con una interesante exposición sobre la historia medieval de la ciudad. También podrás subir a la terraza panorámica para disfrutar de vistas al casco antiguo.
18. Torre de los Aliatares
Otro de los vestigios importantes de la antigua muralla es la Torre de los Aliatares, conocida también como la Torre del Reloj. Es una torre de base cuadrada y cuenta con 25 metros de altura. Fue una de las torres más importantes de la muralla y la que mejor se conserva. El reloj que podrás observar fue colocado en el siglo XIX.
19. Paseo de la Constitución
El Paseo de la Constitución es uno de los lugares con mejor ambiente en la ciudad. Es una plaza alargada (es corta para llamarla avenida) rodeada de edificios porticados donde ya en el siglo XVI se celebraba el mercado de la ciudad y en una de las esquinas de la plaza podrás ver la Alhóndiga, el lugar donde se coordinaba el comercio del grano. Destacan, también, la Fuente de la Estrella, del siglo XIX y el edificio barroco de Casas Consistoriales Bajas, conocido también como el Balcón de la Ciudad.
20. Ayuntamiento de Baeza
Cerca del Paseo de la Constitución merece la pena acercarse al bonito edificio del Ayuntamiento de Baeza. El edificio fue construido como la antigua casa de justicia en el siglo XVI por orden del Rey Felipe II cuyo escudo podrás ver junto al escudo del corregidor. Hasta 1867 funcionaba como palacio del corregidor y cárcel, cuando se convirtió en la casa consistorial de al ciudad.
21. Antonio Machado en Baeza
En frente del Ayuntamiento de Baeza se encuentra una casa que no llamaría mucho la atención, si no fuera por el cartel que indica que en aquella casa vivió Antonio Machado. Es el momento de hablar un poco del poeta sevillano. Ya hemos pasado por la aula donde impartía clases de francés. En la casa que acabamos de mencionar vivió durante 7 años (1912-19) y conoció a García Lorca o escribió el conocido poemario «Campos de Castillo». Hay algunos otros rincones dedicados a Machado en Baeza. Si quieres, podrás visitar el monumento cabeza de Antonio Machado en el Paseo de Murallas y sentarte junto a la estatua del poeta en un banco en la Calle San Pablo.
22. Ruinas de San Francisco
A pocos pasos del Ayuntamiento encontrarás – aunque en ruinas – otra obra maestra del arquitecto Vandelvira: las Ruinas de San Francisco. También conocidas como Ruinas de la Capilla de los Benavides, son las ruinas de un gran mausoleo renacentista, construido para la familia de los Benavides, una de las familias más poderosas de Baeza en la época del Renacimiento. La historia de este edificio es bastante turbulenta. En el siglo XIX su capilla se destruyó en un terremoto y luego las tropas napoleónicas lo utilizaron como cuadra para los caballos del ejercito.
23. Calle San Pablo
Una de las calles que más nos gustó en Baeza fue la calle de San Pablo. De un lado esta calle peatonal esta repleta de edificios significantes como la Iglesia de San Pablo, de estilo gótico, el imponente Palacio de los Salcedo (convertido en hotel), el Palacio Cerón que era convento de monjes y hoy alberga un restaurante o la Casa Acuña en que llaman la atención la gran puerta renacentista y los dos grandes ventanales de doble arco. De otro, la Calle San Pablo es un lugar con buen ambiente, lleno de comercios, bares y restaurantes.
Si necesitas más información para tu viaje por Andalucía, aquí encontrarás nuestras guías detalladas:
30 imprescindibles QUE VER en JAÉN Provincia
25 rincones mágicos QUE VER en ÚBEDA
100 PUEBLOS de ANDALUCÍA con encanto
100 rincones mágicos QUE VER en ANDALUCÍA
24. El aceite de oliva en Baeza
El aceite de oliva es uno de los tesoros de la provincia de Jaén y uno de los principales impulsores de su economía. Un viaje por esta provincia no puede ser completo sin que conozcas mejor cómo se realiza aquí el cultivo de la aceituna y la posterior elaboración del aceite.
25. Excursión a Úbeda
De una guía de los imprescindibles que hacer en Baeza, no puede faltar la recomendación de una visita a Úbeda (a menos de 10 km), otra ciudad cuyo casco antiguo renacentista es Patrimonio de la Humanidad. Si decides visitar ambas ciudades, lo mejor es aprovechar esta oferta de visitas guiadas por Baeza y Úbeda que incluye las entradas a los principales monumentos en las dos ciudades. Antes de tu visita, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra guía con los imprescindibles que ver en Úbeda.
Mapa imprescindibles de Baeza
Dónde dormir en Baeza
Baeza es una ciudad pequeña, pero siendo Patrimonio de la UNESCO, tiene una amplia oferta de hoteles para todos los bolsillos. Si buscas las mejores ofertas de alojamiento en Baeza, deberías simplemente clicar en este enlace.
Aquí terminamos este post con 25 imprescindibles que ver en Baeza. Esta preciosa ciudad renacentista nos enamoró en un día de lluvia y te recomendamos que la visites junto a Úbeda. Aunque se pueda visitar ambas ciudades en el mismo día, nosotros te aconsejamos dedicarle un día entero a cada uno.





















Deja un comentario: