Patrimonio de la Humanidad, Úbeda destaca como un verdadero tesoro renacentista en la provincia de Jaén. Con su conjunto monumental singular, Úbeda, junto con Baeza, conforman dos pilares fundamentales del Renacimiento en España.
El corazón histórico de Úbeda está repleto de imponentes palacios, iglesias con siglos de historia y rincones mágicos que transportan al visitante a tiempos pasados. Si bien la arquitectura renacentista es el principal atractivo de esta ciudad jienense, su historia es igualmente fascinante más allá de los siglos XV y XVI, períodos de su mayor esplendor.
De acuerdo con estudios arqueológicos, el yacimiento de las Eras del Alcázar representa el asentamiento estable más antiguo de toda Europa Occidental, que sumerge al visitante en un viaje en el tiempo hasta los orígenes de la civilización europea. Además, Úbeda atesora recuerdos interesantes de su pasado romano y musulmán, así como monumentos barrocos que añaden capas adicionales a su rica historia.
Aquí, te llevaremos a descubrir 25 lugares imprescindibles que ver en Úbeda.
Qué ver en Úbeda – 25 imprescindibles
Úbeda se encuentra a solo 10 km de Baeza, otro tesoro renacentista de nuestro país. De hecho, las dos ciudades fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de forma conjunta. Si quieres, podrías visitar estos dos lugares mágicos juntos aprovechando esta oferta de visitas guiadas por Úbeda y Baeza al completo con entradas incluidas.
1. Plaza Vázquez Molina
La Plaza Vázquez de Molina es el lugar que resume la esencia de la ciudad, ya que es aquí donde se encuentra la mayoría de los edificios más importantes que visitar en Úbeda. Además de albergar varios palacios e iglesias de gran valor, es ante todo una plaza con mucho encanto (para muchos una de las más bonitas de nuestro país).
Es aquí donde se hallaba antiguamente el Alcázar árabe (destruido después de la Reconquista) y hoy también es el punto neurálgico de la ciudad. Además de los edificios emblemáticos de los cuales hablaremos con más abajo, también verás aquí una fuente renacentista muy fotogénica y la estatua de Andrés de Vandelvira, el arquitecto que diseñó buena parte de las grandes joyas renacentistas de la ciudad.
2. Sacra Capilla del Salvador
Entre los edificios icónicos de la Plaza Vázquez Molina, la Sacra Capilla del Salvador con su espectacular portada plateresca es el que más nos impresionó. La iglesia fue construida en el siglo XVI por Diego de Siloé y posteriormente por Andrés de Vandelvira. En la portada podrás observar los escudos de la familia Cobos y de la familia Mendoza, ya que en el interior están enterrados Don Francisco de los Cobos y Molina y su esposa, Doña María de Mendoza y Sarmiento.
La iglesia es imponente por fuera, pero todavía es más espectacular en el interior con el maravilloso retablo de madera del altar mayor, los impresionantes frescos de la cúpula o la puerta esquinera que conduce a la Sacristía, considerada como uno monumentos culminantes del Renacimiento español.
No se puede hablar de Úbeda sin dedicarle unas frases a Francisco de los Cobos, el principal responsable de que hoy Úbeda (y Baeza) cuenta con un centro histórico singular. Se trata de uno de los personajes más influyentes de la época que no solo fue hombre de confianza de Carlos V, sino también una persona extremamente rica que obtenía sus beneficios de varias fuentes, desde minas y salinas hasta la venta de tabaco y metales preciosos.
Para la suerte de Úbeda, Francisco de los Cobos dedicó buena parte de su fortuna al mecenazgo de arte y trajo, por ejemplo, las influencias del Renacimiento italiano a su ciudad natal.
3. Palacio del Dean Ortega
El Palacio del Dean Ortega – también obra del arquitecto Vandelvira – es uno de los imponentes palacios renacentistas de la plaza. Desde hace casi un siglo este palacio alberga un Parador nacional. Desde fuera llama la atención su bonita portada principal flanqueada por columnas dóricas y si quieres, podrás entrar de forma gratuita a visitar su porticado patio de dos niveles.
4. Palacio Vázquez Molina
El edificio de mayores dimensiones en la plaza, construido en la época del Renacimiento es el Palacio Vázquez de Molina, conocido también como el Palacio de las Cadenas. También es obra de Andrés de Vandelvira, hoy alberga la sede del Ayuntamiento de Úbeda y también el Centro de Interpretación de Vandelvira y del Renacimiento. Cuenta con una impresionante fachada de tres pisos decorada con balcones, ojos de buey y columnas. En el interior destaca el patio porticado con una fuente en el centro.
5. Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Sobre los restos de la Mezquita Mayor de Úbeda se construyó la principal iglesia que ver en Úbeda, la Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares. Aunque sea también una obra principalmente renacentista – como lo puedes ver en la portada renacentista presidida por dos espadañas y un relieve de la Adoración de los Pastores -, también cuenta con elementos de otros estilos desde el gótico hasta el barroco. En su interior domina el estilo gótico-mudéjar.
6. Free tours y otras visitas guiadas en Úbeda
Si te apetece conocer mejor la historia y los rincones más bonitos de la ciudad a través de una visita guiada muy entretenida, no dejes de aprovechar este free tour por los imprescindibles de Úbeda. Este tour es la mejor manera de tener una primera toma de contacto con el inmenso patrimonio histórico y artístico de la ciudad.
7. Palacio del Marqués de Mancera
Terminamos el elenco de los edificios relevantes de la Plaza Vázquez Molina con el Palacio del Marqués de Mancera, otro palacio renacentista del siglo XVI. Obra de los hermanos Lope y Antonio Molina Valenzuela, el palacio se convirtió en propiedad de Pedro de Toledo que ostentaba el título marqués de Mancera (y virrey de Perú). A eso le debe su nombre el edificio. Destaca fachada de dos plantas con la Torre del Tesorero en que podrás observar un llamativo relieve del Niño Jesús abrazando la cruz entre ángeles.
8. Barrio judío
Como ya dijimos, en Úbeda no solamente destaca el patrimonio renacentista. La ciudad contaba con una gran comunidad hebrea y todavía se pueden observar vestigios del barrio judío. Escudos heráldicos de judeoconversos en el Monasterio de Santa Clara, restos de una antigua puerta de la Judería, viviendas judías del siglo XIII y la Casa Museo Sinagoga de Salomón te transportarán a la época cuando en la ciudad vivía una gran comunidad de judíos sefardíes.
9. Palacio Vela de los Cobos
No muy lejos de la plaza central, en la Calle Juan Montilla, se encuentra otro de los palacios renacentistas más llamativos de la ciudad. Se trata del Palacio Vela de los Cobos, lugar de residencia de la familia de Francisco Vela de los Cobos (no confundir con Francisco de los Cobos) que fue regidor de Úbeda. Otra gran obra de Andrés de Vandelvir, el palacio actualmente es propiedad de la familia Sabater, siendo el único palacio histórico habitado en la ciudad.
Impresiona su gran fachada de piedra que tiene 3 niveles con una puerta adintelada entre columnas corintias en el nivel inferior, balcones con escudos en la primera planta y una galería abierta con pilares y arcos de medio punto en la segunda. En el interior (accesible por visita guiada) se pueden contemplar una gran biblioteca y las antiguas estancias decoradas con muebles y obras de arte de la época. Si quieres visitar este palacio y conocer su historia, no te pierdas esta visita guiada por el Palacio Vela de los Cobos.
10. Calle Real
Entre las calles del centro histórico de Úbeda, la Calle Real es la que más ambiente tiene. Es la principal arteria del casco antiguo en que podrás ver muchos edificios bonitos, pero también muchos comercios desde tiendas hasta restaurantes y bares con terrazas. Nosotros no hemos comido aquí, porque la mayoría de los locales nos parecían algo turísticos.
11. Sinagoga del Agua
Hace poco más de una década por pura casualidad se descubrió la mayor joya de la herencia judía de Úbeda. Se trata de la Sinagoga del Agua, la única sinagoga en nuestro país que conserva todos los espacios importantes desde la sala de oración hasta el Mikveh. Este último es la estancia que le da nombre al sinagoga, ya que aquí se realizaba antiguamente el baño ritual de purificación. A la Sinagoga del Agua se accede en una visita guiada que dura media horita.
12. Iglesia de San Pablo
La Plaza Primero de Mayo es otra de las plazas con encanto que visitar en Úbeda. Nosotros comimos aquí en una de las terrazas y disfrutamos del ambiente local. Además, aquí se encuentra otro de los templos importantes de la ciudad, la Iglesia de San Pablo. El primer templo se construyó aquí todavía en el periodo visigodo y posteriormente en este lugar se hallaba una antigua mezquita.
La iglesia actual es una mezcla de de estilos: la fachada lateral es predominantemente renacentista, la Puerta de los Carpinteros es una hermosa portada románica y el interior del templo tiene estilo gótico tardío. En el exterior llama mucho la atención la espectacular fuente renacentista adosada al templo.
13. Museo Arqueológico
Un bonito edificio del siglo XIV, llamado Casa Mudéjar, alberga el Museo Arqueológico, uno de los principales museos que ver en Úbeda. Desde su patio central se accede a las galerías del museo en que se exponen vestigios arqueológicos de diversas épocas. Las tres salas son la Sala de la Prehistoria, la Sala de la Cultura Ibérica y la Sala de la Cultura Visigoda y Musulmana. Los objetos más destacados son la escultura Dama que pertenece a un monumento funerario romano y una estela funeraria de la época musulmana.
14. Otros palacios renacentistas
El centro histórico de Úbeda está repleto de palacios renacentistas y nosotros no podemos hablarte de todos. El Palacio de los Torrente, la Casa Palacio de los Manueles, la Casa de los Salvajes con bestias extrañas en la fachada o el Palacio de Anguís de Medinilla (cuya portada ves en la foto de abajo) son algunos de los ejemplos notables.
15. Casa Granada Venegas
Otro tesoro del pasado hebreo de Úbeda es la Casa Granada Venegas, ubicada en la Calle Beltrán de la Cueva. Se trata de un palacio mudéjar en que destacan los dos patios decorados. En esta casa vivió la familia Granada-Venegas (antiguos príncipes Al-Nayar) durante los siglos XIII y XIV y posteriormente el palacio ha sido utilizado como hospital y convento, también.
16. Oratorio de San Juan de la Cruz
Uno de los edificios de mayor carga religiosa en la ciudad es el Oratorio de San Juan de la Cruz. Este santo, cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús, murió en Úbeda. Cuando murió sus restos fueron robados y trasladados a Segovia, y la mayor parte de su cuerpo se encuentra allí en un mausoleo erigido en una capilla del Convento de los Carmelitas Descalzos. Sin embargo, después de una larga disputa un brazo y una pierna del santo fueron devueltos a Úbeda y actualmente se encuentran en un templete del Oratorio de San Juan de la Cruz. Aquí podrías visitar también un museo dedicado al santo.
17. Murallas medievales
La Ciudad Vieja de Úbeda se encontraba protegido por una gran muralla defensiva. De esta muralla todavía se conservan varios tramos, el más largo de ellos en la Calle Muralla de San Millán. También se pueden ver varias puertas de acceso como la Puerta del Losal, la Puerta de Granada y la Puerta de Santa Lucía. La zona de la muralla, además, ofrece vistas magníficas al entorno de la ciudad con los famosos cerros de Úbeda, cubiertos de olivos.
18. Puerta del Losal
Entre las puertas medievales de Úbeda, la Puerta del Losal es la más monumental. Es de estilo mudéjar y cuenta con doble arco de herradura y un arco exterior sustentado por grandes columnas octogonales.
19. Museo de Alfarería Pablo Tito
La alfarería es una de las importantes tradiciones de Úbeda. Es un oficio que se sigue practicando en la ciudad, como podrás comprobar viendo talleres y negocios dedicados a esta tradición. En el Museo de Alfarería Pablo Tito (de entrada gratuita) es el lugar idóneo para aprender sobre esta tradición y para flipar con las obras preciosas que tienen expuestas.
20. Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda
El aceite de oliva es uno de los grandes tesoros de la provincia de Jaén. En los alrededores de Úbeda, mires donde mires, verás un verdadero mar de olivos. El mejor lugar para conocer la tradición del cultivo de olivos y también hacer una cata de aceite de oliva virgen extra es el Centro de Interpretación Olivar.
21. Plaza de Andalucía
Otra de las plazas con encanto es la Plaza de Andalucía. De un lado, aquí se encuentran varios monumentos interesantes como la Torre del Reloj a que podrás subir para contemplar vistas panorámicas del centro histórico y la Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad, la principal obra barroca en la ciudad. De otro lado, la plaza está repleta de bares y restaurantes con terraza donde podrás disfrutar de un gran ambiente.
22. Iglesia de San Lorenzo
Hemos dejado para la final otra de las grandes joyas que ver en Úbeda. Se trata de la Iglesia de San Lorenzo que se alza sobre la muralla musulmana desde hace más de 800 años. Desde la iglesia podrás disfrutar de grandes vistas panorámicas del Valle del Guadalquivir. En el interior destacan las pinturas murales y el techo de alfarje de la época mudéjar.
23. Puerta de Granada
Otra de las puertas bien conservadas de la antigua muralla musulmana es la Puerta de Granda, del siglo X. Su nombre se debe a que esta puerta fuera la salida hacia el antiguo camino real de Granada. Enfrente se encuentran también restos de las curtidurías árabes. La puerta cuenta con una fascinante leyenda que habla de un gran tesoro que habían escondido los moro antes de abandonar la ciudad. Según la leyenda aquel que fuera capa de comerse una granada debajo de la puerta, encontraría este magnífico tesoro.
Si necesitas más información para tu viaje por Andalucía, aquí encontrarás nuestras guías detalladas:
30 imprescindibles QUE VER en JAÉN Provincia
25 rincones mágicos QUE VER en BAEZA
100 rincones mágicos QUE VER en ANDALUCÍA
24. Hospital de Santiago
Un poco alejado del centro histórico se encuentra otra de las obras majestuosas de Andrés de Vandelvira, el Hospital de Sanitago. Construido como hospital a finales del siglo XVI para los pobres, este magnífico edificio renacentista hoy en día alberga un centro cultural. Destacan la cúpula de azulejos y el patio central porticado con columnas de mármol de Carrara.
25. Visitar Baeza
Una guía de los imprescindibles que hacer en Úbeda, no podría ser completa sin recomendarte visitar Baeza, situada a menos de 10 km de la ciudad. Esta ciudad con su casco antiguo renacentista también es Patrimonio de la Humanidad. Si decides visitar ambas ciudades, la mejor recomendación es esta oferta de visitas guiadas por Baeza y Úbeda que incluye las entradas a los principales monumentos en las dos ciudades. Antes de tu visita, échale un vistazo a nuestra guía con los imprescindibles que ver en Baeza.
Mapa imprescindibles de Úbeda
Dónde dormir en Úbeda
Úbeda, siendo una ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene una oferta bastante amplia de alojamiento para todos los bolsillos. Si quieres encontrar las mejores ofertas de alojamiento en la ciudad, podrías hacerlo pinchando simplemente en este enlace.
Aquí terminamos este post con 25 imprescindibles que ver en Úbeda. Esta preciosa ciudad renacentista nos enamoró y nos parece una de las paradas absolutamente imprescindibles por un viaje por la provincia de Jaén.
Deja un comentario: