Évora, situada en la Región de Alentejo, es una ciudades monumentales de Portugal. Fundada por los romanos, residencia de varios monarcas portugueses – hoy es como museo de aire libre que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque su estampa más conocida es la del Templo Romano, en este post te vamos a mostrar que hay muchísimo que ver en Évora.
La ciudad está repleta de palacios imponentes, iglesias bonitas, plazas encantadoras y esconde unas cuantas sorpresas como su magnífico jardín público. Para ayudarte a preparar tu visita, te hemos diseñado este itinerario con 25 imprescindibles que ver en Évora, la Ciudad-Museo de Portugal.
Qué ver en Évora – Ruta por el centro histórico
1. Templo Romano
Empezamos el recorrido por los rincones mágicos que visitar en Évora delante de su principal icono, el Templo Romano. Ubicado en una colina y erigido en el siglo I a. C. es el monumento mejor conservado de la época de romanos en Portugal. De sus 26 columnas corintios se conservan 14. Nuestra primera impresión fue que se semejaba mucho al Templo de Diana en Mérida que, por cierto, se encuentra a poco más de 150 km.
Después, haciendo un free tour por Évora hemos escuchado que no somos tan tantos, ya que durante mucho tiempo los expertos pensaban que este templo también estaba dedicado a la diosa Diana. Según las investigaciones más recientes el templo se construyó en honor del emperador Augusto y fue dedicado al culto imperial. Nosotros lo hemos admirado desde diversos ángulos, la verdad es que ¡es una maravilla que tiene más de 2.000 años!
2. Palacio de los Duques de Cadaval
Seguimos en las inmediaciones del templo donde hay varias otras construcciones que llaman la atención. Uno de ellos es el Palacio de Cadaval, construido en el siglo XIV. Es una mezcla de diferentes estilos como el gótico, el mudéjar y el manuelino. Su mayor particularidad es una torre de piedra con cinco esquinas. Han vivido varios reyes portugueses en el palacio que sigue siendo residencia de los Duques de Cadaval, pero se puede visitar parte del edificio. Nosotros solo lo hemos visto desde fuera.
3. Iglesia de San Juan Evangelista
Si quizás es suficiente contentarte con el exterior del Palacio de Cadaval, es imprescindible que entres en la iglesia que se encuentra pegada al palacio. Se trata de la Iglesia de San Juan Evangelista que tiene su nave completamente revestida de azulejos pintados a mano que datan del 1711. Los azulejos son obra de António de Oliveira Bernades, uno de los mejores azulejistas del país en la época.
4. Hacer un free tour en Évora
La mejor manera de tener una primera toma de contacto con la ciudad es hacer un free tour por Évora. Nosotros hicimos este free tour por los imprescindibles de Évora y nos pareció un gran acierto. No solamente hicimos un recorrido por los monumentos más importantes de la ciudad, sino hemos aprendido mucho sobre sus inicios en la época de los romanos y escuchamos anécdotas interesantes sobre las familias poderosas que formaron su historia en la Edad Media. Además, nuestros guías nos recomendaron restaurantes y otros rincones menos turísticos que podríamos visitar.
5. Biblioteca pública
Si te gustan las bibliotecas, también merece la pena que eches un vistazo a la Biblioteca Pública de Évora. El edificio, construido a principios del siglo XIX, quizás no te llame la atención, pero las salas de lectura son muy bonitas. Como la Universidad está muy cerca, estas salas suelen estar llenas de estudiantes a cualquier hora del día. Hemos leído que esta biblioteca conserva una de las colecciones de libros medievales más importantes del país.
6. Museo de Évora (Museo Nacional Fray Manuel del Cenáculo)
En nuestro camino hacia la Catedral encontramos el museo más importante de Évora, el Museo Nacional Fray Manuel del Cenáculo – conocido también como el Museo de Évora, – que se ubica en el antiguo Palacio Episcopal. Entre sus más de 20.000 piezas destacan la colección de vestigios arqueológicos de la época de los romanos y los musulmanes o el retablo de paneles flamencos que antiguamente estaba en el Altar Mayor de la Catedral.
7. Catedral de Évora
El edificio religioso más importante que ver en Évora es la Catedral, cuyo nombre completo es la Basílica Sé de Nossa Senhora da Assunção. Su construcción empezó en el siglo XII, aunque por ejemplo el magnífico claustro gótico fue añadido en el siglo XIV. Es la catedral más grande de Portugal que ocupará un buen rato de tu tiempo. Después de contemplar su aspecto de fortaleza desde el exterior, deberás recorrer el interior y admirar los bonitos rosetones, los azulejos con escenas de campesinos en las paredes o el precioso coro.
También deberías pasear por su claustro que alberga la tumba gótica del Obispo Don Pedro en una capilla funeraria y subir a la terraza superior para ver el claustro desde arriba. Sin embargo, lo que más nos gustó (a nuestro peque especialmente) es subir a la torre de la Catedral de Évora. Además de contemplar los detalles bonitos del tejado, podrás también disfrutar de preciosas vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
8. Palacio de San Miguel
Después de visitar la Catedral, detrás de su edificio encontrarás otro palacio interesante, el Palacio de San Miguel, conocido como el Palacio de los Condes de Basto. El palacio tuvo una historia muy movida, ya que fue residencia de reyes portugueses, base militar y posteriormente residencia de los Condes de Basto, también.
9. Universidad de Évora
La Universidad de Évora es la segunda más antigua del país, solo superada por la Universidad de Coimbra. Fue fundada por el Cardenal Don Enrique en el siglo XVI. Durante un tiempo fue gestionada por la comunidad de los jesuitas hasta que el Marqués de Pombal los expulsó de la ciudad. Estuvo cerrada durante siglos y solo volvió a abrir sus puertas en 1973. Merece mucho la pena entrar y visitar el precioso claustro o las aulas repletas de azulejos.
11. Callejear por el centro histórico
Después de visitar la zona monumental dominada por el Templo Romano y la Catedral de Évora, ahora toca que te pierdas sin rumbo por las calles empedradas del casco antiguo. Encontrarás muchos rincones bonitos, iglesias menos famosas y plazas con muchísimo encanto donde tomar un café o una cervecita en alguna de las terrazas.
12. Rúa 5 de Outubro
La calle más importante del centro histórico es la Rúa 5 de Outubro que conecta la zona monumental con la Plaza de Giraldo. Esta calle está repleta de comercios tradicionales y tiendas de artesanía. Es el lugar idóneo para comprar algún souvenir, si te apetece.
13. Termas Romanas
Antes de llegar a la Plaza de Giraldo, podrías hacer un desvío para ver otro vestigio de la época romana. Se trata de la zona de las termas romanas que datan de los siglos II y III. No son las termas más espectaculares que habrás visto, ya que del mayor edificio de la Évora romana solamente se conserva el laconicum (sala de vapor) con una piscina circular.
14. Plaza do Giraldo
Ahora sí, nuestro recorrido llega a la Plaza de Giraldo (Praça do Giraldo), el centro neurálgico de la ciudad vieja y la plaza más importante que ver en Évora. Es una plaza amplia en que se encuentran ocho calles representadas en la fuente de la plaza que tiene 8 caños. El edificio más llamativo de la plaza es la Iglesia de San Antonio, de estilo renacentista. Cuando llegamos nosotros por la mañana, había un mercado con un buen ambiente en la plaza.
15. Iglesia de San Francisco
Desde la Plaza de Giraldo podrás seguir la calle peatonal hasta la Plaza 1 de Maio, donde se alza la impresionante Iglesia de San Francisco. El templo cuenta con una enorme nave y es de estilo gótico manuelino. El interior está decorado con temas marítimos que hacen referencia al poder naval que tuvo Portugal en la época de los viajes al Nuevo Mundo. La entrada a la iglesia y al claustro es gratuita.
16. Capilla de los Huesos
Aunque la Iglesia de San Francisco es bastante impresionante en sí, la principal atracción es su capilla de anexo, la Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos). La visita ya promete en la entrada con la inscripción que dice: «Nosotros los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”. La verdad es uno de los lugares más peculiares que hemos visto. La capilla alberga más de 5.000 huesos y una multitud de calaveras que causan escalofrío a cualquier visitante.
La capilla fue creada por unos frailes franciscanos en el siglo XVI cuando los cementerios locales estaban tan llenos que tuvieron que exhumar cuerpos para poder enterrar otros. Los frailes han colocado los huesos con el fin de hacer reflexionar sobre lo efímera que es la vida humana. Es sin duda el lugar más impactante que visitar en Braga.
17. Iglesia de Nuestra Señora da Graça
Si piensas que hemos acabado con las iglesias importantes de la ciudad, te equivocas. En las inmediaciones de la Plaza de 1 de Mayo se encuentra la Iglesia de Gracia, una preciosa construcción de estilo renacentista italiano. La fachada es muy llamativa, ya que en ella podrás observar gigantes de piedra aguantando unos globos terrestres. En el interior deberás echar un vistazo al bonito claustro renacentista.
18. Largo da Porta da Moura
Dejando atrás la Iglesia da Graça, continuando por el mismo camino que emprendiste en la Plaza 1 de Mayo llegarás a Largo da Porta da Moura, una plaza alargada que alberga varias cosas interesantes. De un lado, podrás observar aquí dos torreones que pertenecían a la antigua muralla romana, pero también llaman la atención la fuente de estilo renacentista o la Casa de Garcia de Resende con una bonita ventana de estilo manuelino. A nosotros lo que más nos gustó aquí fueron las vistas de las torres de la Catedral que se alzan sobre los tejados del casco antiguo.
19. Jardim Público de Évora
A este punto del recorrido ya habrás caminado suficiente para merecer un descanso. Si quieres relajarte en un entorno verde precioso, deberás acercarte al Jardim Público de Évora, un parque gigantesco de más de 3 hectáreas que lo tiene todo. Arboladas, estanques de agua, flores coloridas, un montón pavos reales que caminan por todas partes, quioscos para tomar algo y parques infantiles para los peques. Pasar un rato en este parque es una de las mejores cosas que hacer en Évora con niños.
20. Palacio de Don Manuel
Además de ser un magnífico lugar donde descansar, el Jardín Publíco de Évora alberga también algunas construcciones llamativas. Una de ellas el Palacio de Don Manuel que fue mandado a construir por Don Alfonso V en el siglo XV. Se construyó aquel entonces un conjunto monumental que se llamaba el Palacio Real de Évora. El palacio fue testigo de muchos acontecimientos importantes, entre ellos aquí se nombró Vasco de Gama al mando de su famosa expedición hacia la India. Actualmente el único vestigio de este palacio es la Galería de las Damas, ya que el resto fue destruido.
21. Ruinas Fingidas
Uno de los rincones más pintorescos del Jardín Público son unas ruinas que de primera vista no se entiende muy bien qué son. Una torre, un trozo de muralla y unas ventanas de estilo mudéjar. Resulta que las Ruinas Fingidas (el nombre es muy curioso, aunque bien descriptivo) son un conjunto de vestigios de diversos monumentos de la ciudad que han sido juntados en este lugar.
22. Murallas de Évora
Conociendo ahora un poco la rica historia de Évora, no te sorprenderá saber que la ciudad contaba con tres murallas. De la más antigua (la romana) quedan algunos trozos como los torreones que habrás visto en Largo da Porta da Moura. Sin embargo, lo que mejor se conserva es la muralla medieval, construida en la época de Don Alfonso IV, que rodea todo el centro histórico.
23. Acueducto da Água de Prata
El último lugar que tendrías que visitar en Évora se encuentra un poco alejado del centro histórico. Se trata del Acueducto de Agua de Plata, construida en el siglo XVI sobre el trazado del acueducto romano. El acueducto en su momento tenía casi 20 kilómetros de longitud y abastecía de agua a la ciudad durante muchos siglos. Por cierto, el acueducto fue diseñado por Francisco Arruda, el mismo arquitecto que se encargó de la construcción de la famosa Torre de Belém de Lisboa.
24. Crómlech de los Almendros
Évora y sus alrededores fueron un asentamiento importante ya en el Neolítico. El vestigio más llamativo de esta época es el Crómlech de los Almendros que tiene unos 8.000 años de antigüedad y se ubica a unos 10 km de la ciudad. Los crómlech son monumentos megalíticos con menhires que se han colocado en un patrón circular o elíptico. El Crómlech de Almendros cuenta con más de un centenar de menhires (algunos tienen más de 3 metros de altura) que conforman un elipse grande y un círculo más pequeño. La entrada es gratuita.
25. Excursiones cerca de Évora
Para la final te hemos dejado algunos planes interesantes que hacer en los alrededores de Évora. Podrías por ejemplo acercarte a Monsaraz, uno de los pueblos fortificados mejor conservados del país que, además, desde lo alto ofrece vistas magníficas a la llanura alentejana. Otra opción interesante es Elvas, situado a pocos kilómetros de la frontera con España (muy cerca de Badajoz). Elvas es Patrimonio de la Humanidad por sus varias fortalezas que son un verdadero tesoro de la arquitectura militar.
Mapa de los imprescindibles de Évora
Más información para tu viaje a Portugal:
25 rincones mágicos QUE VER en LISBOA en 2 días
20 imprescindibles QUE VER en SINTRA en 1 ó 2 días
20 cosas QUE VER en ÓBIDOS
30 rincones mágicos QUE VER en OPORTO en 2 días
20 imprescindibles QUE VER en AVEIRO en 2 días
25 rincones mágicos QUE VER en BRAGA en 1 ó 2 días
20 imprescindibles QUE VER en GUIMARAES
Aquí terminamos esta guía con 25 imprescindibles que ver en Évora. Esperamos haberte convencido que la Ciudad-Museo de Portugal merece tu tiempo sea en un viaje aparte o en una escapada desde Lisboa.
Deja un comentario: