Casi todo el mundo de habrá visitado en algún momento Zaragoza ciudad, pero mucho menos gente conoce las maravillas de su provincia. Aquí te vamos a mostrar que hay mucho más que ver en Zaragoza que su hermosa capital. Parajes naturales únicos, castillos históricos y los bonitos pueblos de Zaragoza con un importante legado histórico te ofrecen muchos planes, si decides explorar esta zona poco turística de Aragón. Nosotros te hemos preparado una guía muy completa con 30 imprescindibles que ver en Zaragoza Provincia.
Ciudades y pueblos bonitos de Zaragoza
En este apartado, después de hablarte de forma de la capital, te haremos conocer los pueblos de Zaragoza con más encanto (por orden alfabético).
1. Zaragoza
No podemos empezar el listado de los imprescindibles que visitar en Zaragoza con otro lugar que no sea su capital. Zaragoza es un destino maravilloso con una gran cantidad de monumentos importantes creados en diferentes épocas de su historia. A pocos metros del río Ebro se encuentra el principal icono de la ciudad, la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar con sus torres que se elevan como agujas. La Pilar – como es conocida la basílica entre los lugareños -, es una de las iglesias barrocas más importantes de España. Se puede subir en ascensor a su famosa Torre de San Francisco de Borja para disfrutar de vistas panorámicas magníficas de la plaza y sus alrededores.
Otra atracción de la misma plaza es la Catedral del Salvador, conocida simplemente como la Seo. En pocos otros monumentos del país podrás observar tan fácilmente la mezcla de diferentes estilos dese el románico hasta el barroco. No obstante, hay mucho más que ver en Zaragoza desde el Palacio Aljafería, obra maestra construida en la época de los reinos de Taifa o el Museo del Teatro de Caesaraugusta – un teatro romano excavado hace algunos años -, el Parque de Agua Luis Buñuel y los edificios de la EXPO celebrada en 2008. Finalmente, no puedes marchar de la capital sin salir de tapas por los bares de El Tubo y si un día te puedes acercar a Zaragoza durante las Fiestas del Pilar, nunca lo olvidarás.
2. Anento y Aguallueve de Anento
Anento, este pequeño pueblo en la comarca de Daroca, coronado por los restos de su castillo, también es uno de los pueblos imprescindibles que visitar en Zaragoza. La historia de este pueblo medieval que mimetiza con los paisajes del valle de Jiloca roza el milagro. Después de quedarse casi totalmente abandonado – llegó a tener un solo pastor como habitante – los vecinos que previamente lo habían dejado volvieron para recuperar esta hermosa aldea. No mucho más tarde Anento fue elegido entre los pueblos más bonitos de España y hoy es un popular destino turístico.
Entre sus monumentos más destacables encontramos las ruinas del castillo y la iglesia parroquial con un impresionante retablo gótico en su interior. Además de visitar el pueblo, una vez en Anento deberás acercarte al manantial de Aguallueve. Es uno de los parajes naturales más bonitos de esta parte de Aragón. Las paredes de piedra esconden hermosas grutas y los alrededores del manantial cuentan con bonita vegetación.
3. Belchite Viejo
Dejar visible la destrucción causada por el ser humano puede servir para que quizás ciertas barbaries no vuelvan a suceder. Dejaron la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm de Berlín, destruida durante la Segunda Guerra Mundial para no olvidar y es la misma sensación que provoca la visita al pueblo fantasma de Belchite Viejo. Este pueblo fue destruido casi totalmente durante una de las batallas más feroces de la Guerra Civil española. Belchite se encontró con su destino en el verano del 1937 cuando los republicanos lanzaron una ofensiva con el objetivo de tomar Zaragoza y el pueblo fue testigo de una batalla de casi dos semanas.
Después de la guerra el pueblo de Nuevo Belchite fue construido a escasa distancia de la población antigua, mientras las ruinas de Belchite Viejo siguen en el mismo lugar. El pueblo abandonado se puede recorrer solamente con visita guiada. Si te interesa, aquí puedes reservar tu plaza en una excursión organizada a Belchite desde Zargoza. Es una experiencia bastante dura, nosotros hemos tenido sensaciones similares solamente cuando visitamos las barracas destruidas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau. Durante la visita podrás reconocer todavía algunos rincones del pueblo destrozado como el Arco de la Villa, los Conventos de San Agustín y San Rafael y la Iglesia de San Martín de Tours.
4. Biel
Biel se halla en un entorno pintoresco a pies del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo. Esta pequeña aldea de apenas 100 y pico habitantes te sorprenderá con su impactante castillo románico. El castillo cuenta con una de las torres más altas que hemos visto entre los castillos de Aragón y una iglesia románica. Si visitas Biel, no dejes de recorrer su antiguo barrio judío.
5. Borja
Probablemente para muchos el nombre del municipio de Borja suena ante todo por la «famosa» restauración de la pequeña pintura mural de «Ecce homo». Si no te suena, Cecilia Giménez colocó Borja en el mapa restaurando esta pintura de los años 30 de forma tan ridícula que Cristo se parece más a un mono que a otra cosa. Además de esta obra particular que se halla en el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia, el pueblo situado entre hermosos viñedos tiene otras atracciones. Los más destacables son la mudéjar Colegiata de Santa María, la Iglesia de San Miguel, la Casa de la Estanca y el Palacio de los Vera.
6. Calatayud
Calatayud es una de las ciudades más bonitas de Zaragoza. Una ciudad cuyo pasado e incluso presente están vinculados a su herencia romana y podrás ver restos de esta época en el Museo Municipal de Calatayud. Lo que destaca también en Calatayud son algunos de los monumentos más importantes de la arquitectura mudéjar en Aragón. En la preciosa Colegiata de Santa María se mezcla el mudéjar con otros estilos como el barroco, mientras el Santuario de Nuestra Señora de la Peña es de la época del mudéjar temprano.
7. Caspe
A orillas del río Guadalope se encuentra uno de los pueblos más emblemáticos en la historia de Aragón, la hermosa localidad de Caspe. El monumento probablemente más significante es el Castillo del Compromiso, el lugar donde se coronó Fernando I de Aragón en 1412. Otros atractivos llamativos de Caspe son la Torre de Salamanca de la época de las Guerras Carlistas y las grandes casas señoriales. Tampoco faltan los monumentos religiosos como la preciosa Colegiata de Santa María la Mayor del Pilar o Iglesia de Santa María de la Horta. Finalmente, no te piedras el Mausoleo de Miralpeix de la época de los romanos.
8. Daroca
Una extensa muralla de unos 4 km rodea el conjunto fortificado de Daroca, uno de los pueblos más monumentales que ver en la Provincia de Zaragoza. La muralla y sus torreones están impecablemente conservados. El Castillo Mayor está en ruinas, pero nos pareció una fortaleza realmente impactante. Destacan también las dos puertas históricas de Daroca, la Puerta Alta y Baja, ambas construidas en el siglo XVIII. El barrio judío también es bonito y tiene su propio castillo. Lo mejor que hacer para poder apreciar la belleza del lugar es subir al cerro San Cristobal para disfrutar de vistas espectaculares del pueblo.
9. El Burgo de Ebro
El Burgo de Ebro quizás no es de los pueblos más pintorescos de la provincia de Zaragoza. No obstante, alberga varios lugares interesantes del pasado romano de Aragón que lo convierten en una parada esencial en una ruta por la zona. A poca distancia del actual centro histórico del pueblo se hallaba Zaragoza Vieja, un pueblo antiguo creado por cristianos de que todavía se conserva la Ermita de Nuestra Señora. En esta ermita encontraron monedas de plata de la época de los íberos y otros restos de la época romana. La Cabañeta es otro yacimiento arqueológico importante, ya que en este lugar existía un importante asentamiento romano.
10. Fuendetodos y sus «focinos»
Fuendetodos es conocido en España por ser el lugar de nacimiento de Francisco Goya, uno de los pintores más importantes del país. No hay mejor lugar para conocer algo sobre su vida, ya que podrás visitar su casa natal y también un pequeño museo (el Museo del Grabado) con obras suyas. Callejando la población Goya siempre es el protagonista con las estatuas dedicadas él. Si quieres conocer todo sobre Goya y su vida en este pueblo en un tour desde Zaragoza, te encantará esta excursión a la casa y museo de Goya en Fuendetodos. Si visitas el pueblo, no dejes de acercarte al Paraje Natural de los Focinos de Fuendetodos. Se trata de unas hoces impresionantes que te dejarán sin palabras. Algo similar nos sucedió cuando visitamos las Hoces del Turia en Valencia.
11. Moros
Moros se encuentra en el Valle del Río Manubles y es uno de los pueblos más fotogénicos de la provincia. Las casas del casco antiguo enclavadas en una ladera se sitúan a diferentes niveles y forman una de las estampas más inolvidables que ver en Zaragoza. Las atracciones principales son la Iglesia mudéjar de Santa Eulalia en lo alto del monte que es visible de cualquier punto y la Ermita de la Virgen de la Vega. No olvides a acercarte al Mirador de San Blas que ofrece vistas maravillosas de este hermoso pueblo.
12. Muel
Muel es una pequeña población en el centro de la provincia, conocido ante todo su cerámica. No obstante, este pueblo alberga unos cuantos rincones memorables, entre ellos uno de los parques municipales más bonitos que ver en Zaragoza. El Parque de Muel es un lugar fascinante con cascadas, estanques y los restos de una presa romana. Sobre estos restos fue construido la Ermita de Virgen de la Fuente que forma un conjunto fotogénico con este parque de agua. Si estás en Muel, te recomendamos visitar también el bonito Embalse de Mezalocha.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en la Provincia de Zaragoza!
13. Pastriz
Pastriz es otro de estos pueblos de Zaragoza que se encuentran a tiro de piedra de la capital, pero son como si fueran otro mundo con su tranquilidad y su hermoso entorno natural. Si llegas a visitar Pastriz, no dejes de admirar la Casa Palacio del Barón Guía-Real con su hermoso torreón central. Otro monumento interesante es la Ermita de Santa Ana del siglo XVIII. No obstante, la atracción principal de Pastriz es el Galacho de La Alfranca, un precioso espacio natural junto al río Ebro que representa uno de los ecosistemas ribereños más importantes de Aragón.
14. Sos del Rey Católico
La Provincia de Zaragoza quizás no es famosa por albergar un gran número de estos pueblos medievales que parecen haber salido de un cuento de hadas. Sin embargo, Sos del Rey Católico – incluido en el club ilustre de los pueblos más hermosos de España podría incluso competir con los pueblos de Huesca, la provincia vecina conocida por sus pueblos pintorescos. Sos del Rey Católico se extiende sobre la Peña Feliciana y su casco medieval está conservado de forma magnífica. El nombre del pueblo se debe a que aquí nació el rey Fernando el Católico en 1452.
La villa todavía conserva sus murallas antiguas del siglo X cuando se estableció el castillo para proteger estas tierras de las tropas musulmanas. Pasear por sus calles empedradas entre las casas de piedra te hará viajar a la época medieval, especialmente cuando te pierdas por la antigua judería. Entre los monumentos no te puedes perder mencionamos el Palacio de los Sada, la antigua Torre del Homenaje, la renacentista Casa de la Villa, la Iglesia de San Martín y la Ermita de Santa Lucía. Si quieres conocer este pueblo con encanto en un tour organizado desde Zaragoza capital, esta excursión a Sos del Rey Católico.
15. Tarazona
Tarazona es uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza. Un lugar que lleva huellas de tantas distintas civilizaciones desde los íberos y romanos hasta los árabes y los judíos, algo que se refleja en la variedad de sus monumentos. La posición de Tarazona entre los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, además, le otorgó importancia estratégica durante toda su historia. La ubicación del pueblo es inigualable, en la ladera de una colina a orillas del río Queiles. Aquí surge esta estampa difícil de olvidar con sus casas colgantes (llamadas también como casas voladas) y coloridas.
Entre sus principales atractivos deberás conocer la impresionante Catedral de Nuestra Señora de la Huerta que combina los estilos gótico, mudéjar y renacentista. El Palacio Episcopal de estilo renacentista alberga el Museo Arqueológico en su interior. Otra joya de Tarazona es su Plaza de Toros del siglo XVIII que tiene forma octagonal y es formada por viviendas todavía habitadas. Tampoco deberás perderte la Iglesia de la Magdalena, las Murallas Altas, la Casa Consistorial y el hermoso barrio judío. Lo mejor es, como siempre, perderse por las calles estrechas y absorber el aire medieval. Si tienes suerte de poder visitar Tarazona el 27 de agosto, tendrás suerte de vivir la celebración del Cipotegato, una hermosa la fiesta tradicional.
16. Uncastillo
Uncastillo es otro de los pueblos emblemáticos de la provincia que cuenta con unas ruinas de castillo que presiden sus vistas. De lo que queda del castillo la Torre del Homenaje del siglo X es la parte más destacable. Paseando entre casas de piedra encontrarás varios monumentos de la arquitectura religiosa como la Iglesia de Santa María en que se mezcla el románico con el gótico, la Iglesia de San Juan con sus preciosas pinturas murales, la Iglesia de San Martín de Tours y la Iglesia de San Andrés. Entre las obras de la arquitectura civil no te puedes perder el hermoso Palacio Gótico de Pedro IV, el Palacio de Martín el Humano y la Lonja Medieval.
17. Utebo
Utebo es otro de los pueblos con encanto en la provincia de Zaragoza. Está situado a orillas del río Ebro y en el lugar del pueblo actual existió una villa romana. El monumento más destacable del pueblo es la hermosa Torre de Utebo de estilo mudéjar que pertenece a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Merece la pena perderse por las calles empedradas del centro histórico y contemplar las antiguas casonas de ladrillo.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Zaragoza!
Parajes naturales y otros lugares que ver en Zaragoza
En el segundo apartado hablaremos ante todo de naturaleza y te contamos los parajes naturales más imprescindibles que visitar en Zaragoza junto a otros lugares de interés que deberías conocer. El orden aquí también es alfabético.
18. Aguarales de Valpalmas
Uno de los parajes naturales más increíbles de toda Aragón son los Aguarales de Vaspalmas. Se trata de unas formaciones rocosas que se conocen como chimeneas de hadas y parecen más bien venir de otro planeta. Las estalactitas de tierra que dominan el paisaje han sido creados durante miles de años gracias a la erosión por parte del agua y el viento. El paraje es fácilmente accesible por una pista desde el municipio de Valpalmas. En verano hay que tener mucha precaución porque el calor es insoportable y falta totalmente la sobra.
19. Desierto de los Monegros
El Desierto de Monegros se divide entre las provincias de Huesca y Zaragoza. Es un desierto espectacular que por lo menos parcialmente ha sido creado por el ser humano. Como el nombre del lugar indica – Monegros viene de Monte Negro – aquí hace unos siglos se encontraba una tierra cubierta de bosques. No obstante la erosión causada por la deforestación, las frecuentes sequías y el viento fuerte poco a poco ha transformado este paisaje. Hoy en día solo en algunos pocos puntos podrás ver los pinos que en su día cubrían el territorio.
20. Galacho de Juslibol
En las inmediaciones de la capital de provincia se encuentra el Galacho de Juslibol, uno de los parajes naturales más bonitos que visitar en Zaragoza. Los galachos son meandros creados por la erosión causada por el río Ebro y el Galacho Juslibol es el último galacho del Ebro formado en los años 60. Hoy en día, este lugar es un espacio natural protegido que tiene también varias lagunas formadas en antiguas graveras. Es un lugar perfecto para dar un paseo en el bosque de ribera y también podrás avistar distintas aves o animales anfibios que habitan el galacho.
21. Hoces del río Piedra
Las Hoces del río Piedra representa un paraje natural realmente singular. El agua durante muchos años ha erosionado las rocas para crear un paisaje escarpado con umbrías y una vegetación bien densa. Además en las paredes bien protegidas podrás ver nidos de aves rapaces y con un poco de suerte podrás ver buitres sobrevolar el cañón. Para recorrer este rincón, podrás hacer la Ruta de las Hoces que parte de la localidad de Aldehuela de Liestos. Desde el Mirador del Reconquillo podrás apreciar la belleza de este lugar y una vez en Aldehuela de Liestos, no dejes de visitar la Gruta El Romeral, una hermosa cueva poblada de estalactitas y estalagmitas.
22. Laguna de Gallocanta
La Laguna de Gallocanta no solo es el humedal más extenso de España, sino es uno de los más importantes de Europa. Sus aguas tienen más o menos 2 metros de profundidad y ocupan una cuenca endorreica de donde el agua no tiene ninguna salida para ríos u otros cauces fluviales. Si quieres disfrutar de una verdadera maravilla de la naturaleza, te recomendamos que visites la Laguna de Gallocanta en primavera o en otoño cuando se puede observar grandes colonias de grullas que hacen una parada aquí durante su viaje de migración.
23. Los Bañales y el Castillo de Bañales
La Comunidad de Aragón cuenta con numerosos tesoros romanos. Uno de los más destacables son Los Bañales, un interesante yacimiento arqueológico en las inmediaciones del pueblo de Uncastillo. Lo que se sabe de este yacimiento es que en la época romana se trataba de una residencia estival. Entre los restos podrás observar una gran fila de columnas que en su momento eran los soportales del acueducto. En el mismo yacimiento encontrarás también una ermita que ha sido construida posteriormente.
A poca distancia del yacimiento se encuentra otra joya de la zona, el Castillo de Sádaba. Esta fortaleza defensiva del siglo XII, situado en la cumbre de un cerro, es conocido también como el Castillo de los Bañales. Tiene una forma rectangular muy simétrica con sus torres almenadas. Es sin duda uno de los castillos más bonitos Aragón.
24. Monasterio de Piedra
El municipio de Nuévalos alberga una de las principales maravillas que ver en la Provincia de Zaragoza. Se trata del Monasterio Piedra, un monasterio cisterciense del siglo XIII en que se mezclan diferentes estilos de arte desde el gótico hasta el barroco. A pesar de que el monasterio en sí es un hermoso momento, la atracción principal del lugar es el fascinante parque natural en sus alrededores. Varias cascadas se formaron en el Río Piedra junto de las que destacan la Cola de Caballo (no confundirla con el salto con el mismo nombre en los Pirineos de Huesca), la Caprichosa o la Cascada Trinidad. Explorando el lugar también podrás pasear por un hermoso bosque de ribera descubriendo pequeños lagos y embalses. Si te apetece conocer este rincón en una excursión cómoda desde Zaragoza, podrías optar por esta excursión al Monasterio de Piedra.
25. Monasterio Veruela
El Monasterio de Veruela fue el primer monasterio que ha establecido la orden cisterciense en Aragón. La construcción se encuentra en el término municipal de Vera de Moncayo, cerca del Parque Natural de Moncayo. Durante tu visita podrás observar la austeridad y simplicidad que caracterizaba estos monasterios donde el único objetivo de los monjes fue encontrar la paz interior. Podrás recorrer las estancias, el hermoso claustro y la iglesia abacial. Además, entre las mismas paredes y con la misma entrada podrás acceder al Museo del Vino. Si quieres conocer este lugar mágico en un tour organizado desde Zaragoza, podrías considerar esta excursión al Monasterio de Veruela.
26. Parque Natural del Moncayo
El Parque Natural de Moncayo es un lugar cuyo nombre es bastante especial para nosotros, ya que estamos viajando en una autocaravana de marca Moncayo. Además de ser el «tocayo» de nuestra casa de 4 ruedas, este parque natural es uno de los más variados de todos que hemos visitado. La altitud varía entre los 300 metros y los 2315 metros que representa el pico San Miguel, la cumbre más alta de la provincia. Como consecuencia, la vegetación es muy diversa desde bosques húmedos hasta hayedos o pinares silvestres. Entre las rutas que puedes realizar en el parque destacaríamos la sencilla subida al Mirador de la Diezma, la Ruta de los Bécquer o si te quieres retar, la ascensión a las Peñas de Herrera.
27. Pozo de los Aines en Grisel
Hemos visto ya muchos tipos de paisajes, pero el Pozo de los Aines, situado en el municipio de Grisel, no se parece a nada que hemos visto. Aguas subterráneas han causado el hundimiento de la tierra y han creado una especie de dolina de más de 20 metros de profundidad, cubierta de vegetación. Este paraje natural tan inusual tiene – como no podrá ser de otra manera – su leyenda. Esta cuenta que el hundimiento de los estratos calizos sucedió como castigo divino a un musulmán que había ido a trabajar en día del Chorpus Cristi.
28. Saladas De Chiprana
Aunque no muchos lo conocen, las Saladas de Chiprana son una de las reservas naturales más importantes de Zaragoza. Un conjunto de varias lagunas saladas y entre ellas la más grande es la única laguna salina de aguas permanentes en la Europa del Oeste. La Salada Grande tiene una profundidad de 5 metros y por lo tanto no es temporal como las otras lagunas de la reserva. Además de la importancia geológica, las saladas cuentan con una gran variedad de flora y fauna con una gran diversidad de las aves protegidas. La mejor forma de conocer el paraje es seguir el sendero que da vuelta a la Salada Grande.
SI NECESITAS INFORMACIÓN MÁS DETALLADA PARA TU VIAJE POR ARAGÓN:
30 lugares QUE VER en HUESCA Provincia
25 PUEBLOS de HUESCA con encanato
25 lugares QUE VER en TERUEL Provincia
40 rincones QUE VISITAR en ARAGÓN
29. Santuario de Nuestra Señora de Jaraba, un monasterio enclavado en un cañón
Los Cañones y Hoces del Río Mesa es uno de los rincones sorprendentes de la provincia. Estos cañones cuentan con paredes verticales de roca que alcanzan los 100 metros de altura. Además de un paisaje realmente espectacular, aquí encontrarás el Santuario de Nuestra Señora de Jaraba, un monasterio del siglo XVIII, que está totalmente enclavado en esta pared de roca. Así que recorrer los senderos de los Cañones del Río Mesa es una de las mejores cosas que hacer en la Provincia de Zaragoza, si quieres visitar un lugar en que se combina naturaleza con arquitectura.
30. Sierra de Armantes
¿Te imaginas un paisaje que puedes visitar en la Provincia de Zaragoza y que se parece más a lugares del Lejano Oeste? Muy cerca de la ciudad de Calatayud se encuentra la Sierra de Armantes con su paisaje lunar salpicado de barrancos y colinas Los ríos Jalón, Manubles y Ribota han erosionado la tierra para crear este paisaje singular. El lugar más espectacular son los Castillos de Armantes, unas formaciones geológicas de arcilla roja cuyo color crea un fascinante contraste con el entorno de color blanco.
Aquí terminamos este viaje por los 30 rincones más mágicos que ver en Zaragoza Provincia. Si falta de nuestro post alguno de tus favoritos, compártelo con nosotros entre los comentarios.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en ZARAGOZA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Aragón
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Muy buenas recomendaciones sobre la provincia
Gracias, Javi!
En Calatayud a parte de en el museo, tambien se pueden ver restos romanos en el Yacimiento de Bilbilis 😉