Escrito por Gábor Kovács
La Provincia de Valencia es un destino que sorprende por su variedad. Más allá de su vibrante capital y de sus playas amplias y doradas, esta tierra encierra paisajes naturales únicos, pueblos con carácter y un patrimonio histórico que merece mucho más reconocimiento del que suele recibir. Si bien la ciudad de Valencia suele ser la puerta de entrada, te animamos a mirar un poco más allá y descubrir rincones que conservan su esencia tradicional y experiencias que conectan con la naturaleza, la historia y la vida cotidiana local.
En este artículo, te proponemos una ruta por algunos de los lugares más especiales que ver en la provincia de Valencia, desde antiguas fortalezas hasta pozas de agua cristalina, pasando por monasterios con siglos de historia y playas tranquilas donde aún se respira calma. Si te gusta pasear por callejuelas empedradas, bañarte en ríos transparentes o descubrir anécdotas curiosas de poblaciones, este recorrido es para ti.
💡Consejo útil
Si quieres hacer un viaje para explorar la provincia de Valencia, es recomendable que organices un poco tu escapada. Las dos cosas más esenciales son el alojamiento y el alquiler de coche, pero quizás también te apetezca hacer alguna visita guiada o excursión por la provincia. Aquí te pongo los enlaces más útiles para tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en la provincia de Valencia
🚤 Excursión a la Albufera desde Valencia
🚶♂️ Tour de Valencia al completo con entradas
🐠 Entrada al Oceànografic de Valencia
📍 Qué ver y hacer en la Provincia de Valencia – 30 imprescindibles
🏘️ 1. Bocairent
En el límite sur de la provincia, casi tocando con Alicante, encontramos uno de los pueblos más singulares de Valencia: Bocairent. Este municipio se asienta en una ladera de la Sierra de Mariola, y su perfil de casas «escupidas» desde la roca parece una ilustración. Su casco antiguo medieval está impecable, y perderse por sus callejuelas en pendiente vale cada paso por la mezcla de ambiente y paisaje.
Una visita imprescindible son las Covetes dels Moros, cuevas excavadas en vertical en la roca, que habrían servido como graneros o refugios en época andalusí. También te recomendamos subir a la Ermita del Santo Cristo, en lo alto de un cerro, para disfrutar de panorámicas que abarcan el pueblo y sus alrededores..
💧 2. Pou Clar
A pocos kilómetros de Bocairent, en el área de Ontinyent, late un auténtico refugio natural: el Pou Clar. Allí se forman varias pozas transparentes conectadas por pequeñas cascadas, sobre rocas moldeadas por el paso del agua. El sitio está muy cuidado, con zonas de sombra ideales para llevar un picnic o descansar al fresco.
El agua suele estar bastante fría, por lo que el baño no es para impresionables. En julio y agosto se llena de gente, así que si prefieres algo de tranquilidad, opta por una visita a media mañana o en temporada baja. ¡
🏞️ 3. Ontinyent
Ontinyent es una de las ciudades más vivas del sur provincial. El río Clariano recorre su interior, flanqueado por puentes históricos, como el emblemático Puente Viejo y el de Santa María, que cruzan el cauce con elegancia.
La ciudad conserva murallas medievales, varias iglesias de interés y el Palacio de la Duquesa de Almodóvar. Si pasas por allí a finales de agosto, coincidirás con las fiestas de Moros y Cristianos: desfiles, alfombras de flores, música tradicional… un buen momento para sentir el pulso local.
🏰 4. Monasterio de Cotalba
En Alfauir, muy cerca de Gandía, el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba ofrece un viaje por la historia arquitectónica valenciana. Fundado en el siglo XIV, conserva elementos góticos, mudéjares, renacentistas y barrocos, con rincones tan cuidados como su claustro mudéjar, rodeado de jardines y fuentes discretas pero encantadoras.
Puedes recorrerlo por tu cuenta o apuntarte a visitas guiadas que suelen combinar historia y anécdotas sobre la familia Borja y las distintas fases constructivas del edificio.
🏖️ 5. Las playas de la provincia
Las playas de la provincia de Valencia están pensadas para el descanso: kilómetros de arena, paseos tranquilos y buena infraestructura. Algunas de nuestras favoritas:
- Playa Devesa, dentro del Parque Natural de la Albufera, con dunas y flora autóctona.
- Playa Terranova, en Oliva, abierta y libre de urbanismo.
- Canet de Berenguer, con su palmeral, perfecta para paseos matutinos.
- Gandía, en primavera, cuando la playa está casi desierta y el mar invita a relajarse.
🏰 6. Castillo de Xàtiva
El Castillo de Xàtiva es una de esas visitas que combinan patrimonio y paisaje. Asentado sobre la Sierra del Castell, su doble recinto —el Menor (de origen íbero y romano) y el Mayor (islámico y medieval)— guarda siglos de historia, desde la época visigoda hasta su vínculo con la familia Borja.

La visita a sus murallas, aljibes, torres y torruelas es muy dinámica: a los niños suele encantarles, y a los adultos les atrapa la panorámica del valle de la Costera. También ofrece puntos para restaurarse y zonas ajardinadas donde descansar.
Si quieres entender su significado histórico, te recomendamos la visita guiada por Xàtiva, que cuenta con guías locales y contextualiza cada rincón.
🌿 7. Albufera de Anna
Uno de los lugares que más nos sorprendió en nuestro viaje por la Provincia de Valencia fue el Lago de Anna, también conocido como la Albufera de Anna. Es un pequeño lago de origen natural, rodeado de vegetación y zonas ajardinadas, ideal para pasar un día tranquilo, especialmente si viajas en familia.
El entorno está muy bien acondicionado: hay merenderos con mesas de picnic bajo los árboles, zonas de juegos infantiles y varios restaurantes donde puedes probar platos típicos de la zona, como arroces y tapas. A los más pequeños les encanta ver los patos, ocas y cisnes que nadan libremente por el lago.
Durante los meses de primavera y verano (aproximadamente de abril a octubre), también se pueden alquilar barcas de remo para dar un pequeño paseo sobre el agua, una actividad sencilla pero muy entretenida para los niños. Además, hay varias sendas y paseos junto al lago que permiten disfrutar de la naturaleza en un entorno muy tranquilo.
🏛️ 8. Palacio de los Condes de Cervellón
En el mismo pueblo de Anna, muy cerca del lago, se encuentra el Palacio de los Condes de Cervellón, una visita que merece mucho la pena si te interesa la historia local. Construido en el siglo XVII, este palacio de estilo neoclásico ha sido restaurado con mucho cuidado y hoy en día alberga varios espacios museísticos.
El edificio en sí tiene un gran valor arquitectónico y en el siglo XIX fue lugar de residencia para la nobleza. Hoy se puede visitar parte del interior y recorrer salas decoradas con muebles y objetos de época. Además, en su interior se encuentran varios museos interesantes como el Museo Etnológico o el Museo del Agua, que explican tanto la historia del palacio como la relación del pueblo de Anna con el agua, recurso fundamental en esta zona.
🌊 9. Salto de Chella
A pocos kilómetros de Anna se encuentra uno de los rincones naturales más espectaculares de esta zona del interior valenciano: el Salto de Chella. Se trata de una cascada de 25 metros de altura situada en el cauce del río Sellent, muy cerca del núcleo urbano del pueblo de Chella.
Antes de llegar al salto, es muy recomendable subir al mirador que se encuentra dentro del pueblo, desde donde se obtienen vistas panorámicas de todo el entorno, incluyendo los campos de cultivo y la cascada al fondo.
Para llegar a la base del salto hay que bajar por un sendero que pasa junto a algunas antiguas construcciones en ruinas. Este sendero termina en una zona llamada “El Paraíso”, un pequeño humedal creado gracias al microclima que se genera en este rincón. Desde allí podrás ver el salto desde muy cerca y también bañarte en alguno de los pozos que hay bajo la cascada. Nosotros decidimos quedarnos en el más lejano, ya que el acceso al más cercano nos pareció un poco peligroso por el caudal elevado del agua.
🏞️ 10. El paraje del río Sellent – Bolbaite
El principal atractivo de Bolbaite, un tranquilo pueblo del interior de Valencia, es su piscina natural en el río Sellent. Durante los meses más calurosos, este pequeño oasis de agua clara y fresca se convierte en un lugar perfecto para refrescarse en plena naturaleza. Lo mejor es que no hace falta caminar mucho ni enfrentarse a rutas complicadas: el acceso es muy sencillo, y cuenta con zonas habilitadas para picnic, sombra y bancos para descansar.
Además de darte un baño, puedes acercarte a una cueva parcialmente sumergida situada cerca del cauce, que añade un toque de aventura al día. Y si te sobra tiempo, te recomendamos un paseo por el casco antiguo del pueblo. El Castillo de Bolbaite, de origen musulmán, se alza sobre una roca y ofrece bonitas vistas, y en sus alrededores hay varias iglesias sencillas pero con encanto, como la parroquia de San Francisco.
🏰 11. Ayora
Muy cerca de la frontera con Albacete se encuentra Ayora, un pueblo con una historia antigua y un entorno natural espectacular. Rodeado por las sierras de Ayora-Enguera y Palomeras-La Hunde, se trata de una zona perfecta para senderismo, rutas en bici o simplemente desconectar. Uno de los principales atractivos es el Castillo de Ayora, que domina la colina desde el siglo XIII y al que se puede subir a pie por un sendero corto pero empinado. Desde arriba tendrás vistas panorámicas del valle.
Pasear por los barrios históricos del pueblo también es una buena forma de conocer su pasado: sus casas de piedra, callejones estrechos y plazas tranquilas mantienen la esencia rural. Una curiosidad interesante es la llamada Ruta del Hilo Rojo: una línea roja pintada en el suelo que te guía a los principales monumentos del pueblo, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el antiguo convento de San Antón.
💦 12. Los Charcos de Quesa
Entre montañas, a pocos kilómetros del pequeño pueblo de Quesa, se esconden los Charcos de Quesa, un conjunto de pozas naturales formadas en el Río Grande. Son cuatro en total, cada una con su nombre y características propias: el Charco de la Bañera (más recogido), el Charco del Chorro (con una pequeña cascada), el Charco de las Fuentes y el Charco de la Hortateta. El entorno es perfecto para pasar un día en familia o con amigos. Hay áreas de descanso con mesas y bancos, zonas de juegos para niños y rutas cortas para caminar entre un charco y otro. Aunque el agua está bastante fría incluso en verano, el entorno natural lo compensa. En temporada alta conviene ir temprano porque es un lugar muy popular entre los vecinos de la comarca.
🚶♂️ 13. Ruta por el Valle de la Murta
A muy poca distancia de Alzira se encuentra uno de los valles más bonitos de la Provincia de Valencia: el Valle de la Murta. Enmarcado en la Sierra de Corbera, es un espacio protegido con gran valor ecológico. La Ruta de la Murta es un paseo ideal para toda la familia. El sendero principal es prácticamente llano y se puede hacer incluso con carrito de bebé.
Durante el recorrido pasarás por bosques mediterráneos, zonas de matorral autóctono y antiguos bancales agrícolas. Uno de los puntos más interesantes del recorrido son las ruinas del Monasterio de Santa María de la Murta, un antiguo monasterio jerónimo que data del siglo XIV y cuya ubicación, entre montañas, le da un aire muy especial. También hay rutas alternativas más exigentes, como la que sube al Pico de la Creu del Cardenal, con unas vistas impresionantes sobre el valle y hasta la costa en días despejados.
🏰⚓ 14. El castillo y el faro de Cullera
Cullera es mucho más que playas. Esta localidad costera, muy cercana a Valencia, ofrece un patrimonio histórico y natural que vale la pena descubrir. El Castillo de Cullera, situado en lo alto del Monte de los Zorros, fue construido por los musulmanes en el siglo X y posteriormente ampliado por los cristianos. Se puede subir en coche o a pie, y una vez arriba disfrutarás de unas vistas impresionantes del mar, el río Júcar y los arrozales del entorno.
El interior del castillo está bien conservado y se puede visitar con entrada, incluyendo una exposición permanente sobre la historia local. El Faro de Cullera, en funcionamiento desde 1858, se encuentra en la Punta del Faro. Aunque no se puede visitar por dentro, el paseo hasta allí es muy agradable y ofrece panorámicas del litoral. Toda la zona está rodeada de acantilados, calas tranquilas y miradores.
🕳️ 15. Cueva de Don Juan
En plena naturaleza, no muy lejos de Jalance y junto al curso del río Júcar, se encuentra la Cueva de Don Juan, una de las cuevas visitables más espectaculares de la Comunidad Valenciana. La visita guiada te lleva por un recorrido de unos 500 metros por el interior de esta formación kárstica. A lo largo del camino verás impresionantes estalactitas, estalagmitas y columnas que han tardado miles de años en formarse.
La sala más amplia, de techos altísimos, deja sin palabras. Además de su valor geológico, la cueva también tiene relevancia arqueológica: se han encontrado restos que indican su ocupación durante la Edad del Bronce. Las visitas están organizadas y es mejor reservar con antelación, sobre todo en temporada alta. En el exterior hay zona de aparcamiento, merendero y un pequeño centro de interpretación.
🌄 16. Cofrentes
El pequeño municipio de Cofrentes destaca por su paisaje natural singular. Se encuentra en la confluencia de los ríos Cabriel y Júcar, en un entorno de origen volcánico con laderas escarpadas y frondosos meandros. Es una zona ideal para quienes buscan actividades al aire libre. Uno de los lugares más interesantes de los alrededores es el Embalse de Los Embarcaderos, desde donde parten paseos en barco por el río Cabriel, una experiencia tranquila y muy recomendable para apreciar el paisaje desde otra perspectiva.
En el casco urbano se levanta el Castillo de Cofrentes, una antigua fortaleza medieval reconstruida en varias épocas. Aunque el edificio en sí no es especialmente llamativo, su ubicación en un promontorio rocoso lo convierte en uno de los puntos más fotogénicos del pueblo. Como dato curioso, la torre del castillo alberga el reloj más antiguo en funcionamiento de toda la provincia. También se pueden realizar rutas en quad, senderismo y baños termales en el cercano Balneario de Hervideros.
🌊 17. Cortés de Pallás y su embalse
El pequeño municipio de Cortés de Pallás es uno de esos lugares que sorprenden por la belleza de su entorno natural. Se encuentra encajado en un paraje montañoso atravesado por el río Júcar, que aquí forma un profundo cañón de paredes verticales. El protagonista del paisaje es el embalse de Cortés II, un lago artificial de unos 12 kilómetros de longitud que serpentea entre montañas, ofreciendo vistas impresionantes desde múltiples puntos del recorrido.
Es un lugar ideal para hacer rutas de senderismo, practicar kayak o simplemente desconectar en plena naturaleza. Uno de los mejores planes es subir hasta el Castillo de Chirel, una antigua fortaleza del siglo XV encaramada en lo alto de una colina. Aunque la subida no es la más sencilla, las vistas desde allí al embalse y a la garganta del Júcar son realmente espectaculares. Si te gusta la naturaleza menos transitada, esta zona es un tesoro escondido.
🚤 18. Albufera de Valencia
Uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana es sin duda la Albufera, una laguna costera separada del mar por un estrecho cordón dunar. Se trata de un entorno único de gran valor ecológico, declarado Parque Natural, en el que conviven arrozales, bosques, canales y zonas húmedas.
La Albufera es un paraíso para los amantes de las aves, especialmente durante las épocas de migración, cuando miles de ejemplares encuentran aquí un refugio ideal. Puedes recorrer la zona en bici, a pie o en una de las tradicionales barcas de pescadores, que hoy también se utilizan para hacer paseos turísticos. Para las familias, es una actividad muy entretenida, y en nuestro caso, fue una de las salidas preferidas de nuestro hijo, que se lo pasó en grande viendo las aves y los peces.
El momento más mágico para visitar la Albufera es el atardecer, cuando el sol tiñe de dorado y naranja la superficie del lago. Muchas personas se acercan a la hora dorada simplemente para disfrutar del paisaje o sacar fotografías desde los embarcaderos. Si no dispones de coche o prefieres una visita más completa, puedes optar por un tour organizado desde Valencia que combina paseo en barca y degustación de gastronomía local, como esta excursión a la Albufera.
🌆 19. Valencia ciudad
Valencia, la capital de la provincia y tercera ciudad de España, combina historia, cultura y modernidad de una forma muy especial. Hemos estado muchas veces y siempre encontramos algún rincón nuevo que nos sorprende. Puedes empezar descubriendo su casco antiguo con joyas del gótico civil como la Lonja de la Seda, pasear por el Barrio del Carmen o subir a las Torres de Serranos para ver la ciudad desde las alturas.
Uno de los grandes emblemas modernos de la ciudad es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un conjunto arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava donde puedes visitar el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias o simplemente pasear por los jardines del antiguo cauce del Turia.
Y si visitas la ciudad en marzo, prepárate para vivir una experiencia inolvidable con las Fallas de Valencia, una fiesta de fuego, arte y ruido como pocas en el mundo. Si quieres, podrías echarle un vistazo a nuestro post con la mejor ruta por Valencia en 3 días.
🍅 20. Buñol y la Tomatina
Buñol es mundialmente conocido por la Tomatina, una batalla de tomates tan popular como surrealista que se celebra el último miércoles de agosto. Aunque ese día el pueblo se transforma en un auténtico campo de batalla rojo, el resto del año Buñol es un pueblo encantador con mucho que ofrecer.
En su parte alta se alza el castillo árabe del siglo XIII, una fortaleza que conserva parte de su muralla y torres defensivas, dividida en dos zonas por un bonito puente de piedra. Desde allí puedes disfrutar de vistas estupendas del entorno. También merece la pena visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol o la Ermita de San Luis Beltrán.
El entorno natural de Buñol también es un punto fuerte. Destaca la Cueva del Turche, una pequeña cascada con poza donde se puede nadar en verano. Es un sitio muy frecuentado por los locales y un buen lugar para pasar una mañana entre naturaleza y agua fresca.
🦅 21. Parque Natural de las Hoces de Cabriel
El Parque Natural de las Hoces de Cabriel se encuentra en el límite con Castilla-La Mancha y es uno de los paisajes más salvajes y desconocidos de la provincia. El río Cabriel, uno de los más limpios de Europa, ha modelado a lo largo del tiempo un sistema de cañones espectaculares, formando paredes escarpadas y meandros pronunciados.
La zona está cubierta de bosques mediterráneos, y es hogar de especies como el águila real, el halcón peregrino o el búho real. Es ideal para senderismo, kayak o rutas en 4×4. Entre las rutas más populares está la que conduce al Mirador de la Hoz de Vicente, desde donde se puede admirar una vista privilegiada del cañón. También hay zonas de baño en pozas naturales del río, perfectas para refrescarse en verano.
🏞️ 22. Parque Natural de Chera-Sot de Chera
El Parque Natural de Chera-Sot de Chera es uno de los parajes menos conocidos pero más sorprendentes del interior de la provincia. Situado entre los pueblos de Chera y Sot de Chera, este valle esconde un entorno repleto de formaciones geológicas singulares, manantiales y bosques.
Uno de los lugares más emblemáticos es el Embalse de Buseo, un rincón tranquilo para hacer senderismo o picnic. También puedes visitar el Barranco de la Hoz o el Anticlinal de Chera, una gigantesca formación geológica con paredes de hasta 400 metros de altura, que es todo un referente para los aficionados a la geología.Además, el parque cuenta con varios senderos señalizados y áreas recreativas, por lo que es ideal para excursiones familiares. Y si te interesa la educación ambiental, aquí también se encuentra el Centro de Interpretación del Parque, donde puedes aprender más sobre su riqueza ecológica y geológica.
🌉 23. Chulilla y la ruta de los Puentes Colgantes
Chulilla es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valencia, situado a los pies del Monte del Castillo en la comarca de Los Serranos. Las casas blancas parecen trepar por la ladera formando una imagen muy pintoresca. En lo alto del cerro se alza el castillo medieval, que ofrece una panorámica espectacular del entorno. Merece la pena acercarse también a la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y a la Ermita de San Josep, pero uno de los rincones con más ambiente es la Plaza Baronia, donde encontrarás el ayuntamiento, una fuente y varias terrazas agradables para sentarse un rato.
Aunque el pueblo ya tiene mucho encanto, el gran reclamo de Chulilla son sus senderos. El más conocido es la Ruta de los Pantaneros, también llamada Ruta de los Puentes Colgantes, una de las excursiones más populares de toda la provincia. El recorrido transcurre por las Hoces del Río Turia, un cañón natural con paredes de roca verticales que se elevan a ambos lados. No es raro que se le compare con el Gran Cañón, salvando las distancias, claro.
El tramo más emocionante llega al bajar al fondo del cañón, donde se cruzan dos puentes colgantes que cuelgan sobre el río. Es la parte favorita de muchos, sobre todo de los niños. Eso sí, hay que tener cuidado de no juntarse demasiadas personas a la vez sobre el puente. Esta zona también es muy frecuentada por escaladores, así que es fácil ver a gente ascendiendo por las paredes.
Después de cruzar los puentes, el sendero sigue bordeando el río. Muchos excursionistas deciden regresar en este punto, pero si tienes tiempo, te recomendamos seguir hasta el Embalse de Loriguilla. Es un lugar tranquilo y perfecto para hacer una parada, sentarse a descansar y disfrutar del entorno. Desde allí puedes regresar por el mismo camino o continuar la ruta completa en forma circular, que es algo más larga. Si aún te quedan ganas de caminar al volver a Chulilla, puedes hacer otra ruta muy bonita hasta el Charco Azul.
🏰 24. Sagunto
Una de las ciudades con más historia de la provincia de Valencia se encuentra muy cerca del límite con Castellón. La historia de Sagunto se remonta a más de 2000 años, ya que fue una ciudad clave durante el Imperio Romano. De hecho, aquí tuvo lugar uno de los episodios más importantes de la República Romana: el sitio de Sagunto por parte de los cartagineses, que desencadenó la Segunda Guerra Púnica entre Roma y las tropas de Aníbal Barca.
Hoy en día, en el Castillo de Sagunto aún se pueden ver vestigios romanos como el foro, una basílica, templos y puertas. Aunque su estructura actual es medieval, el castillo sufrió daños importantes durante las guerras napoleónicas. Aun así, sigue siendo un recinto imponente que ocupa toda la colina, y recorrerlo con calma puede llevar varias horas.
No te vayas sin ver el Teatro Romano del siglo I, restaurado por completo. Aunque gran parte del teatro actual ha sido reconstruido, merece mucho la pena visitarlo. También recomendamos pasear por el barrio judío con sus callejuelas estrechas, casas encaladas y bonitos arcos de medio punto.
🌲 25. Parque Natural de la Sierra Calderona
La Sierra Calderona está muy cerca de Valencia capital y a menudo se la conoce como el pulmón verde de la ciudad. Situado entre los ríos Palancia y Turia, este parque natural sorprende por su paisaje abrupto, con crestas de arenisca roja y formaciones de roca caliza. Desde el Mirador del Garbí (también llamado mirador de Valencia) se tienen unas vistas espectaculares. Tampoco deberías perderte Serra, un bonito pueblo con castillo, ni la Cartuja de Porta Coeli, un monasterio rodeado de bosque.
💧 26. Chelva y la Ruta del Agua
En la comarca de Los Serranos se encuentra uno de los pueblos más encantadores de la provincia: Chelva. En esta escapada podrás combinar patrimonio histórico y naturaleza en un solo plan. El casco antiguo es un reflejo de su pasado multicultural, con barrios de origen judío, árabe y cristiano. No te pierdas la Iglesia de los Ángeles en la Plaza Mayor ni la ermita azul de Santa Cruz, una de las imágenes más reconocibles del pueblo.
Desde la misma plaza parte la Ruta del Agua, un recorrido sencillo y muy agradable que sigue el río Tuéjar. Pasa por varias fuentes y rincones tranquilos, y buena parte del camino es accesible para hacer con niños pequeños. El tramo más popular llega hasta la Playeta, un rincón ideal para darse un baño o comer al aire libre.
🏞️ 27. Andilla
En pleno entorno montañoso, Andilla es un pequeño pueblo con mucho encanto. Su núcleo medieval está coronado por los restos de una fortaleza árabe, ubicada en lo alto de un cerro. De la antigua muralla todavía se conserva la Puerta de la Muralla, muy bien conservada. La Iglesia Parroquial de la Asunción y varias ermitas completan el patrimonio del municipio, rodeado de barrancos y zonas de pinar.
🏔️ 28. Alpuente
En la frontera con la provincia de Teruel se encuentra Alpuente, un pintoresco pueblo de montaña enclavado en la Sierra de Javalambre. Aquí, el clima cambia notablemente y no es raro ver nieve en invierno. El entorno está repleto de montes y barrancos, lo que le da un carácter muy especial. Entre sus monumentos destacan las ruinas del castillo, la Iglesia Parroquial y el acueducto de Los Arcos, que puedes visitar en las afueras.
🌌 29. Aras de los Olmos y su observatorio
Entre viñedos y campos de almendros aparece Aras de los Olmos, un pequeño pueblo situado entre Cuenca, Teruel y Valencia. Uno de sus mayores atractivos es su cielo limpio. Esta zona tiene tan poca contaminación lumínica que ha sido declarada Reserva Starlight. Gracias a ello, aquí se encuentra el Observatorio de Aras de los Olmos, gestionado por la Universidad de Valencia. Con reserva previa se pueden hacer visitas guiadas, una experiencia diferente y muy recomendable.
🏡 30. Ademuz
Ademuz es un caso curioso: un pueblo valenciano fuera de la Comunidad Valenciana. Se trata de un enclave rodeado por las provincias de Teruel y Cuenca, en plena Sierra de Javalambre. El paisaje está dominado por bosques de pinos y rodenos, lo que le da un aire muy diferente al litoral valenciano. Desde el castillo en ruinas que se encuentra en lo alto del monte Zafranes hay unas vistas preciosas. El río Turia atraviesa el pueblo, y no faltan las iglesias, ermitas y hasta un curioso Museo del Pan con horno tradicional.
🗺️ Mapa 30 imprescindibles de la Provincia de Valencia
📅 Itinerarios por la Provincia de Valencia
La provincia de Valencia es un destino ideal para todo tipo de viajeros, especialmente para familias que buscan combinar naturaleza, cultura, historia y playas en un solo viaje. Sus pueblos con encanto, parques naturales, y la vibrante ciudad de Valencia ofrecen planes para todos los gustos y edades. Para facilitarte la planificación, hemos preparado varias propuestas de itinerarios de fin de semana que combinan diferentes tipos de lugares y actividades, pensados para que puedas aprovechar al máximo cada día sin prisas.
Además, si dispones de más tiempo, te ofrecemos un itinerario completo de una semana, perfecto para descubrir lo mejor de la provincia sin dejar de lado los momentos de relax y diversión para toda la familia. Tanto si prefieres escapadas cortas como unas vacaciones más largas, aquí encontrarás ideas para disfrutar la provincia de Valencia con un ritmo cómodo y variado, incluyendo opciones para pequeños y mayores.
📅 Itinerarios de fin de semana por la Provincia de Valencia
Itinerario 1: Naturaleza y aventura en el interior norte
Día 1: Chulilla y la ruta de los Puentes Colgantes + Parque Natural de Chera-Sot de Chera
– Mañana: Recorrido por la famosa ruta de los Puentes Colgantes en Chulilla, ideal para senderismo y disfrutar de paisajes de montaña y cañones.
– Tarde: Visita al Parque Natural de Chera-Sot de Chera para conocer sus formaciones geológicas y dar paseos tranquilos por el río Sot y el embalse de Buseo.
Día 2: Parque Natural de las Hoces de Cabriel + Chelva y la Ruta del Agua
– Mañana: Senderismo en el Parque Natural de las Hoces de Cabriel, una zona perfecta para avistar aves y disfrutar de vistas panorámicas desde el Mirador de Hoz de Vicente.
– Tarde: Recorrido por Chelva y su famosa Ruta del Agua, con tiempo para bañarse en la Playeta y pasear por su casco histórico.
Itinerario 2: Historia y naturaleza en el interior sur
Día 1: Bocairent + Pou Clar (Ontinyent)
– Mañana: Visita al casco histórico de Bocairent, uno de los pueblos con más encanto de Valencia, con sus cuevas y arquitectura medieval.
– Tarde: Excursión a Pou Clar, una piscina natural en Ontinyent donde refrescarse y disfrutar de la naturaleza.
Día 2: Castillo de Xàtiva + Salto de Chella
– Mañana: Explorar el impresionante Castillo de Xàtiva, que domina el paisaje y ofrece historia y vistas espectaculares.
– Tarde: Paseo hasta el Salto de Chella, una cascada impresionante para hacer una parada tranquila y disfrutar del entorno.
Itinerario 3: Cultura, playas y naturaleza cerca de Valencia ciudad
Día 1: Valencia ciudad + Albufera de Valencia
– Mañana: Recorrido por los imprescindibles de Valencia, desde el casco antiguo hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
– Tarde: Paseo en barca por la Albufera de Valencia, ideal para descubrir su biodiversidad y disfrutar del atardecer.
Día 2: Sagunto + Parque Natural de la Sierra Calderona
– Mañana: Visita al conjunto histórico de Sagunto, con su teatro y castillo romano.
– Tarde: Ruta por el Parque Natural de la Sierra Calderona, con parada en el mirador del Garbí y el pueblo de Serra.
Itinerario 4: Tradición y naturaleza en la zona de la Tomatina
Día 1: Buñol + Chelva
– Mañana: Conocer Buñol, su castillo y las calles que dan fama a la Tomatina.
– Tarde: Visitar Chelva y realizar la Ruta del Agua, un plan perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje natural.
Día 2: Albufera de Anna + Salto de Chella
– Mañana: Recorrer el entorno de la Albufera de Anna, un espacio natural con arrozales y rutas sencillas.
– Tarde: Acercarse al Salto de Chella para un último momento de contacto con la naturaleza antes de regresar.
📅 Ruta de 7 días por la Provincia de Valencia para familias
Una semana en la provincia de Valencia permite combinar ciudad, playas, historia y naturaleza, perfecta para familias. Valencia ciudad ofrece un casco histórico muy rico y la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, con espacios ideales para niños como el Bioparc o el Oceanogràfic. A solo 10 km de la ciudad está la Albufera, un gran lago de agua dulce protegido, ideal para pasar un día en plena naturaleza con los más pequeños. El paseo en barca al atardecer es muy recomendable para toda la familia.
Día 1: Valencia ciudad y la Albufera
Valencia (ciudad): Dedica la mañana a recorrer el casco histórico, con la Catedral, la Lonja y las Torres de Serranos, además de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. También puedes visitar el Bioparc o el Oceanogràfic, que encantan a los niños.
Albufera: Por la tarde, visita este parque natural con su enorme lago y arrozales. Pasea por sus senderos, haz un paseo en barca con los niños y disfruta de una paella tradicional en alguna barraca cercana.
Día 2: Cullera – Castillo, faro, laguna y playas
Castillo de Cullera: Esta fortaleza medieval, construida en el siglo IX, está en lo alto de una colina y ofrece vistas panorámicas de la bahía. El castillo cuenta con un pequeño museo y un santuario.
Faro de Cullera: Ubicado en la punta de la península, es un lugar fotogénico desde donde contemplar el mar Mediterráneo.
Laguna del Estany: Un espacio natural con alta biodiversidad, perfecto para un paseo tranquilo entre aves y naturaleza.
Playas de Cullera: Las playas de arena fina y aguas tranquilas son ideales para que los niños disfruten jugando y bañándose con total seguridad.
Día 3: Xàtiva y Anna
Xàtiva (Castillo): Visita esta impresionante fortaleza, una de las más grandes de la provincia, con vistas espectaculares desde sus murallas. Luego, pasea por el casco histórico y prueba los dulces típicos del lugar.
Anna (Lago y Castillo): Cerca de Xàtiva, Anna ofrece un lago tranquilo rodeado de naturaleza y el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, una fortaleza renacentista que se puede visitar con guía. Pasea también por sus fuentes y parques.
Día 4: Bocairent y Ontinyent (Pou Clar)
Bocairent: Un pueblo medieval con calles estrechas, cuevas excavadas en la roca y plazas con fuentes, perfecto para que los niños exploren y los adultos disfruten de su encanto histórico.
Pou Clar (Ontinyent): Paraje natural con pozas y cascadas de agua cristalina donde los niños pueden bañarse con seguridad. Es un lugar refrescante para los días de calor.
Día 5: Chulilla y Chelva (Sierra Calderona)
Chulilla: Este pueblo está situado en un cañón y es famoso por su ruta de los puentes colgantes, un paseo accesible y emocionante para toda la familia. También puedes disfrutar de la ruta del Charco Azul, ideal para darse un chapuzón natural.
Chelva: La Ruta del Agua comienza en el casco histórico y sigue el río, pasando por antiguos molinos, presas y zonas de baño naturales. El recorrido es sencillo y apto para niños, con áreas para picnic y descanso.
Día 6: Sagunto (Castillo y teatro romano)
Castillo de Sagunto: Un imponente castillo con ruinas que reflejan su historia romana, islámica y medieval. Desde sus murallas se obtienen vistas panorámicas del casco antiguo y el mar.
Casco histórico: Pasea por sus calles medievales y disfruta de la gastronomía local, en un entorno tranquilo y con mucha historia.
Día 7: Cofrentes y los ríos Júcar y Cabriel
Cofrentes: Rodeado por los cañones de los ríos Júcar y Cabriel, ofrece actividades de naturaleza ideales para familias, como paseos en canoa por aguas tranquilas o senderos accesibles.
Disfruta de las áreas recreativas junto al río para hacer picnic y de las piscinas naturales, donde los niños pueden jugar y bañarse con seguridad en un entorno espectacular.
SI BUSCAS MÁS INFO PARA UNA RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA:
30 cosas QUE VER en CASTELLÓN Provincia
25 PUEBLOS bonitos de CASTELLÓN
20 CASTILLOS de CASTELLÓN con encanto
50 lugares QUE VER en ALICANTE Provincia
Los 60 PUEBLOS de la COMUNIDAD VALENCIANA con más encanto
40 rincones mágicos QUE VER en la COMUNIDAD VALENCIANA
Aquí termina nuestra ruta por los 30 imprescindibles que ver en la Provincia de Valencia. Esperamos haberte dado unas cuantas ideas para una ruta por esta hermosa provincia de la Comunidad Valenciana.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de VALENCIA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de VALENCIA


























Me ha gustado mucho el post. Soy de valencia y aún me quedan muchos sitios que recorrer de la comunidad. Creo que el que más me ha llamado la atención es la ruta por Chulilla, en cuanto podamos la haremos.