Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Viajar a Malasia es una excelente manera de descubrir uno de los países más diversos y sorprendentes del Sudeste Asiático. A lo largo del viaje te encontrarás con un sinfín de contrastes: grandes ciudades modernas, pueblos coloniales llenos de historia, bosques tropicales, templos de diferentes religiones y playas que parecen sacadas de una postal. En este post nos centraremos en Malasia Peninsular, la zona que hemos recorrido a fondo, dejando para otra ocasión la aventura en Borneo Malayo.
A lo largo de este itinerario podrás disfrutar de experiencias muy variadas: desde caminar entre rascacielos y mercados tradicionales en Kuala Lumpur, hasta perderte en las callejuelas coloniales de Melaka o George Town. Si te gusta la naturaleza, encontrarás rutas de senderismo en la Cameron Highlands, donde el aire fresco y las plantaciones de té crean un paisaje muy especial, o puedes adentrarte en la selva en busca de fauna salvaje en Taman Negara, uno de los parques nacionales más antiguos del mundo.
Y si lo que te apetece es descanso y mar, Malasia también tiene mucho que ofrecer. Las islas Perhentian o Langkawi son lugares ideales para relajarte, nadar en aguas cristalinas o practicar esnórquel entre corales y peces de colores.
Una de las cosas que más nos impactaron del país fue su riqueza cultural. La convivencia entre las comunidades malaya, china e india se hace visible en la arquitectura, en las celebraciones religiosas y, sobre todo, en la comida. En ciudades como Ipoh o Penang es habitual encontrarse con mezquitas, templos hindúes, pagodas budistas y pequeñas iglesias, todo en el mismo barrio. Esa diversidad no solo convive, sino que forma parte de la identidad del país.
Y en lo gastronómico, la variedad es simplemente deliciosa. Los food courts son una de las mejores formas de saborear esa mezcla: en un mismo espacio puedes probar un nasi lemak malayo, unos char kway teow chinos y terminar con un roti canai indio acompañado de té teh tarik. Todo esto por precios muy económicos y en un ambiente animado y auténtico.
Para que te resulte más fácil organizar el viaje, hemos preparado una propuesta de itinerario de 3 semanas que recorre algunos de los lugares más interesantes que ver en Malasia. Se trata de una ruta circular pensada para hacerla por libre, en transporte público o con coche de alquiler, aunque también puedes adaptarla a tu ritmo si cuentas con menos días. A lo largo del post encontrarás todos los detalles de cada etapa, además de consejos prácticos y recursos útiles para que tu experiencia sea lo más completa posible.
🌟 Qué ver y hacer en Malasia en 3 semanas
🏙️ Día 1-3. Kuala Lumpur
Kuala Lumpur, o simplemente KL, es el punto de partida ideal para cualquier viaje por Malasia Peninsular. Es una ciudad vibrante, donde la modernidad más llamativa convive con la esencia del sudeste asiático. El símbolo más reconocible de la ciudad —y probablemente del país entero— son las Torres Petronas, con sus 452 metros de altura. Te recomendamos verlas tanto de día como de noche: iluminadas adquieren una presencia todavía más impactante. Si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares del skyline de la ciudad, puedes subir al mirador de la Torre KL, que ofrece una panorámica de 360 grados.
Más allá de los rascacielos, KL tiene barrios con mucha personalidad. El Chinatown es una zona llena de tiendas, mercados y pequeños templos donde se respira autenticidad. En la plaza Merdeka, en pleno centro colonial, verás algunos de los edificios más históricos de la ciudad. Y si quieres cambiar de ambiente por completo, acércate a Little India, donde los colores, los aromas de las especias y la música te harán sentirte por un momento en otro país.
En los alrededores de la ciudad hay una excursión imprescindible: las Cuevas de Batu. Este conjunto de templos hindúes excavados en una enorme cueva es uno de los lugares más venerados por la comunidad india de Malasia. El acceso se hace subiendo una larga escalinata custodiada por una enorme estatua dorada de Murugan, que ya es una postal habitual de cualquier viaje por el país. Si no te quieres perderte este lugar único, únete a esta excursión organizada a las Cuevas de Batu
🍜 Día 4-6. George Town, isla de Penang
La siguiente parada es George Town, en la isla de Penang, al norte del país. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad es una joya tanto desde el punto de vista histórico como cultural. Caminar por sus calles es como hacer un recorrido por las distintas comunidades que han dado forma a la identidad de Malasia: casas chinas tradicionales, templos budistas, iglesias anglicanas, mezquitas y templos hindúes aparecen uno tras otro, formando un paisaje urbano de enorme riqueza y variedad.
George Town también tiene una de las escenas gastronómicas más interesantes del país. En la oficina de turismo puedes conseguir un folleto muy útil con un listado de platos típicos y un mapa donde se indica dónde probar cada uno. Desde laksa y char kway teow hasta roti canai y nasi kandar, aquí tienes la oportunidad de probar lo mejor de la cocina malaya, india y china en un solo lugar.
En los últimos años, George Town también se ha hecho muy popular por su arte callejero. Hay murales muy creativos y esculturas de hierro repartidas por todo el casco antiguo, muchas con un toque humorístico o histórico. Buscar estas obras es casi como hacer una yincana cultural.
A las afueras de la ciudad está uno de los templos budistas más impresionantes de todo el país: el Kek Lok Si. Se llega fácilmente en autobús local y la visita merece mucho la pena. El templo es un complejo enorme, lleno de color, con una pagoda de varios pisos, jardines y numerosas estatuas. Además, desde lo alto tendrás unas vistas espectaculares del entorno.
🏖️ Día 7-9. Isla de Langkawi
La isla de Langkawi está situada al noroeste del país, en aguas del mar de Andamán, muy cerca de la frontera con Tailandia. Aunque muchas personas llegan con la idea de encontrar playas paradisíacas, lo cierto es que Langkawi no destaca especialmente por eso. Algunas de sus playas más tranquilas, como la famosa playa de Datai, son de acceso restringido por estar dentro de complejos hoteleros privados, y en otras hay temporadas en las que pueden aparecer medusas.
Aun así, Langkawi tiene mucho que ofrecer. Es una isla bastante grande y variada, con zonas de selva tropical, colinas cubiertas de vegetación, cascadas y pequeños pueblos. Si te gusta moverte por tu cuenta, la mejor opción es alquilar una moto o un coche para recorrerla a tu ritmo. A lo largo del camino podrás encontrarte con monos cruzando la carretera, pararte en miradores espectaculares o darte un baño en alguna poza natural.
Una de las experiencias más singulares de Langkawi es subir en el teleférico panorámico que lleva hasta el Gunung Mat Cincang. Desde arriba, además de tener una vista impresionante de la isla y sus alrededores, puedes caminar sobre el Sky Bridge, una pasarela curva suspendida en medio de la selva. Es una de esas actividades que hacen que Langkawi sea mucho más que solo playa.
🌿 Día 10-11. Cameron Highlands
Después de varios días de calor húmedo, es probable que empieces a echar de menos un poco de frescor. Y para eso, no hay mejor destino en Malasia que las Cameron Highlands, una región montañosa situada a unos 1.500 metros de altitud. Este clima más templado convierte la zona en un auténtico vergel, ideal para el cultivo de frutas, flores y, sobre todo, té.
La región es famosa por sus extensas plantaciones de té, que dibujan un paisaje ondulado y verde que parece sacado de una postal. Algunas de las fincas, como la Boh Tea Plantation, permiten visitar sus instalaciones, pasear entre los campos y disfrutar de una taza de té con vistas inmejorables. También hay plantaciones de fresas, granjas de lavanda, huertos de maracuyá y pequeños mercados donde se venden productos frescos de la zona.
Para moverte entre los principales puntos de interés puedes apuntarte a un tour organizado, aunque también es posible hacerlo por libre. Hay buenas conexiones en transporte público entre los pueblos, y además la zona cuenta con senderos señalizados que atraviesan la selva, perfectos para quienes buscan hacer rutas a pie. Algunas de estas caminatas te llevan hasta cascadas escondidas o miradores naturales con vistas sobre los valles.
El ambiente aquí es mucho más tranquilo que en otras partes del país, y muchos viajeros aprovechan la parada para descansar, disfrutar del aire fresco y reponer energías antes de seguir ruta.
🌳 Día 12-14. Taman Negara
La selva de Taman Negara es una de las más antiguas del planeta, con más de 130 millones de años. Este parque nacional es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde el pequeño pueblo de Kuala Tahan, ubicado a orillas del río Taman Negara, se organizan la mayoría de las excursiones dentro de la jungla.
Durante el día, la vida salvaje que verás suele limitarse a aves, insectos y mariposas, pero la verdadera magia llega con la noche. Algunos refugios dentro de la selva ofrecen la posibilidad de pasar la noche y, si tienes suerte, podrás avistar tapires, civetas y otros mamíferos más esquivos.
Para explorar el parque hay numerosas rutas señalizadas que permiten caminar entre la vegetación densa y admirar la enorme diversidad de flora. Uno de los atractivos más populares es el canopy walk, una serie de puentes colgantes suspendidos entre los árboles que ofrecen una perspectiva única desde las alturas, atravesando el dosel de la selva.
🏝️ Día 15-18. Islas Perhentian
En la costa este de Malasia, las islas Perhentian son un verdadero paraíso para quienes buscan playas vírgenes y aguas cristalinas. Estas islas se dividen en dos: la isla Kecil, más pequeña y con un ambiente mochilero y relajado, y la isla Besar, que suele atraer a familias y viajeros que buscan algo más tranquilo.
Nosotros teníamos previsto quedarnos unos días y acabamos extendiendo la estancia a casi dos semanas, así que te recomendamos reservar tu vuelo de vuelta con margen suficiente. Perhentian es perfecta para desconectar, hacer snorkel y nadar junto a tortugas y tiburones pequeños que habitan sus arrecifes. Por las noches, los restaurantes a pie de playa ofrecen barbacoas de pescado fresco a precios muy asequibles, creando un ambiente sencillo y agradable donde compartir experiencias con otros viajeros.
🏘️ Día 19-21. Melaka (Malaca)
Para cerrar el viaje, te recomendamos visitar Melaka, una ciudad con mucha historia y una arquitectura que refleja la influencia portuguesa, holandesa y británica. Aunque Melaka fue fundada originalmente por el último rey de Singapur, sus calles muestran un carácter propio, con edificios coloniales que contrastan con el bullicio actual.
La gastronomía es otro punto fuerte de Melaka. A lo largo de la orilla del río se encuentran numerosos puestos y pequeños restaurantes donde probar platos típicos locales. Además, el arte urbano tiene presencia destacada en la ciudad: los edificios cercanos al río están cubiertos de graffitis elaborados que aportan color y modernidad al casco antiguo.
Durante los fines de semana, especialmente viernes y sábado, el mercado nocturno de la calle Jonker y sus alrededores es una visita imprescindible. Aquí podrás degustar snacks y comidas callejeras, además de encontrar souvenirs artesanales que te llevarán un pedazo de Malasia contigo.
🗺️ Mapa de ruta por Malasia en 3 semanas
🧳 Cómo organizar un viaje a Malasia
Cuando planifiques viajar a Malasia, es importante tener en cuenta que el país está dividido en dos zonas muy distintas: la Malasia Peninsular, que ocupa la península que conecta con Tailandia al norte, y la Malasia Oriental, situada en la isla de Borneo. Estas dos áreas ofrecen experiencias bastante diferentes, tanto en paisaje como en accesibilidad.
Viajar por la Malasia Peninsular es bastante sencillo y accesible, especialmente para mochileros y viajeros con presupuesto ajustado. La red de transporte público es amplia y eficiente, con buses, trenes y minivans que conectan las principales ciudades y destinos turísticos. Además, la península cuenta con una gran variedad de alojamientos que se adaptan a todos los bolsillos, desde hostales económicos hasta resorts de lujo.
Por otro lado, explorar los parques naturales de Borneo es una aventura mucho más exclusiva y costosa. Esta región es conocida por su naturaleza salvaje y biodiversidad, con selvas tropicales, orangutanes, y tribus indígenas, pero para llegar a muchos de estos destinos es necesario tomar avionetas o barcos, lo que añade complicación y limita la flexibilidad del viaje.
Durante nuestra vuelta al mundo, decidimos concentrarnos en la Malasia Peninsular, principalmente por el presupuesto y el tiempo disponible, pero no cabe duda que la zona de Borneo merece una visita para los amantes de la naturaleza y la aventura.
📅 Cuándo viajar a Malasia
El clima en la Malasia Peninsular es tropical, caracterizado por temperaturas cálidas y una humedad alta durante todo el año. Sin embargo, el patrón de lluvias y monzones varía considerablemente entre la costa oeste y la costa este, lo que influye mucho en la planificación del viaje.
En la costa oeste, donde se encuentran ciudades como Kuala Lumpur y Penang, la temporada de lluvias se extiende entre mayo y octubre. Normalmente, las precipitaciones son intensas pero breves, con chaparrones tropicales que suelen caer por las tardes. Esto no suele afectar demasiado la actividad turística, y muchas veces los días son soleados durante la mayor parte del día.
En cambio, la costa este, famosa por sus islas paradisíacas como las Perhentian, Tioman o Redang, tiene su temporada de lluvias entre septiembre y marzo-abril. Durante esos meses, las lluvias son más continuas y el mar suele estar agitado con grandes olas, lo que hace que muchas de las instalaciones turísticas cierren temporalmente.
Por eso, para nosotros, la mejor época para viajar por la Malasia Peninsular es justo en mayo y junio. En ese momento, la temporada de lluvias en la costa este ya ha terminado, pero aún no ha comenzado la temporada alta de julio y agosto, lo que permite disfrutar de buen tiempo y menos aglomeraciones.
En cuanto a Borneo, la estación seca se concentra entre junio y septiembre, siendo estos los meses ideales para explorar sus parques naturales y reservas de fauna.
Planificar tu viaje teniendo en cuenta estas temporadas te ayudará a aprovechar mejor tu estancia y evitar posibles contratiempos climáticos, sobre todo si tienes pensado visitar las islas o hacer actividades al aire libre.
🛂 Visado para viajar a Malasia
Los ciudadanos españoles y los viajeros procedentes de la Unión Europea no necesitan visado para entrar a Malasia si la estancia es menor a 90 días. A la llegada, te sellarán el pasaporte, que debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. Este sello te autoriza a permanecer en Malasia durante ese periodo sin necesidad de trámites previos.
Es importante revisar siempre la información oficial antes de viajar, ya que las normativas pueden cambiar. Además, ten en cuenta que si planeas una estancia más larga o realizar actividades laborales o de estudio, es probable que necesites solicitar otro tipo de visado.
💉 Vacunas y medicamentos para viajar a Malasia
Malasia es un país tropical con un clima cálido y húmedo durante todo el año, por lo que es recomendable tomar ciertas precauciones sanitarias antes de viajar. Aunque no hay vacunas obligatorias para ingresar, se aconseja actualizar las vacunas habituales y considerar algunas específicas para zonas tropicales.
Las vacunas recomendadas incluyen la fiebre tifoidea, difteria y tétanos, y la hepatitis A y B. Además, dependiendo de la duración y tipo de viaje, así como de las áreas que se vayan a visitar, el personal sanitario puede recomendar la vacuna contra la encefalitis japonesa o la rabia. Por ello, lo ideal es acudir con tiempo al centro de vacunación internacional o atención al viajero para recibir asesoramiento personalizado.
En algunas zonas rurales o selváticas de Malasia existe riesgo de malaria, pero las áreas turísticas y urbanas están libres de esta enfermedad. Por otro lado, el dengue está presente en todo el país, aunque el riesgo es menor que en otros países del sudeste asiático como Tailandia o Filipinas. Para prevenirlo, es fundamental usar un repelente de insectos eficaz con al menos un 50% de DEET, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, al amanecer y al atardecer. También ayuda usar ropa de manga larga y evitar zonas con agua estancada.
Tomar estas precauciones hará que tu viaje sea mucho más seguro y cómodo, especialmente si tienes pensado pasar tiempo en zonas naturales o poco urbanizadas.
⚠️ No viajes a Malasia sin seguro de viaje 🛡️
Viajar por Malasia sin un seguro de viaje es como adentrarse en la selva tropical sin brújula: puedes avanzar, pero cualquier imprevisto puede complicar mucho tu viaje. Aunque Malasia es un país bastante seguro y con buena infraestructura turística, su clima tropical, la naturaleza salvaje, las actividades al aire libre y los desplazamientos entre ciudades y islas pueden traer sorpresas inesperadas.
Durante nuestra experiencia recorriendo este país lleno de contrastes, contar con una buena cobertura nos dio la tranquilidad para disfrutar sin preocupaciones. Con Heymondo contratamos el seguro en pocos minutos desde el móvil y tuvimos asistencia 24/7 a través de la app. Desde una caída durante una excursión en la selva, hasta cambios en los planes por lluvias intensas o alguna urgencia médica, tener un seguro adaptado a Malasia es fundamental.
Si estás preparando tu aventura malaya, te recomendamos contratar aquí tu seguro Heymondo con este enlace y aprovechar un 5% de descuento exclusivo para lectores de Surfing the Planet. Además, Heymondo ofrece ventajas especiales para familias, amantes del trekking, el buceo y otras actividades de aventura.
⏰ Huso Horario
Camboya está situada en la zona horaria UTC +8, lo que significa que está ocho horas por delante de la hora universal coordinada. Esto puede ser útil tenerlo en cuenta para organizar vuelos, llamadas o planificar tu agenda si viajas desde Europa o América.
🗣️ Idioma
Aunque el malayo es el idioma oficial de Malasia, este país destaca por su diversidad cultural y lingüística. Al viajar por sus ciudades y regiones, escucharás una mezcla rica de idiomas como el chino (en sus variantes cantonés y mandarín), el tamil y, por supuesto, el inglés. Este último no es exclusivo del sector turístico: una gran parte de la población, especialmente en áreas urbanas, lo usa como lengua común para comunicarse entre malayos, chinos e hindúes. Esto facilita mucho la interacción y los desplazamientos para los viajeros.
💰 Dinero
La moneda oficial en Malasia es el ringgit malasio (MYR). Actualmente, la tasa de cambio ronda aproximadamente 1 euro por 4,7 ringgits, aunque puede variar ligeramente según el momento. Es recomendable cambiar algo de dinero antes de llegar, pero también hay cajeros automáticos en casi todas las ciudades y pueblos. En las zonas turísticas y grandes ciudades podrás pagar con tarjeta en muchos establecimientos, aunque en mercados o puestos callejeros conviene llevar algo de efectivo.
📶 Wi-Fi
Malasia cuenta con una buena infraestructura de internet, y la mayoría de los alojamientos ofrecen Wi-Fi gratuito y con una velocidad bastante aceptable. En zonas rurales o más alejadas, la conexión puede ser irregular, pero en general la cobertura es bastante buena, incluso en muchas áreas naturales. Sin embargo, en algunas islas o destinos muy remotos es posible que la señal sea lenta o intermitente, así que es conveniente planificar con antelación si necesitas estar conectado.
🔒 Seguridad
Malasia es uno de los países más seguros que hemos visitado. Incluso en ciudades grandes como Kuala Lumpur, la sensación de seguridad se mantiene tanto de día como de noche, y caminar por sus calles suele ser tranquilo. Sin embargo, hay que estar atentos con algunos taxistas en la capital que evitan usar el taxímetro y pueden intentar cobrar tarifas elevadas, por lo que es recomendable insistir en que lo usen o optar por aplicaciones de transporte.
Aunque Malasia es un país mayoritariamente musulmán, la práctica religiosa suele ser discreta y no invade la vida cotidiana del turista, a diferencia de otros países con mayoría islámica. Eso sí, en ciertos lugares hay señales que recuerdan que estás en un entorno con normas propias, como los carteles en el transporte público que indican que está prohibido besarse.
Un punto a tener en cuenta es la zona fronteriza con Tailandia, donde existen tensiones históricas entre comunidades tailandesas y malasias. Algunos pasos fronterizos pueden estar temporalmente cerrados, aunque esto no suele afectar al viajero, ya que hay otras rutas abiertas que conectan ambos países sin inconvenientes.
🏨 Dónde dormir en Malasia
En las ciudades principales de Malasia es sencillo encontrar alojamientos económicos y con buena calidad, desde hostales hasta hoteles boutique. El único lugar donde nos costó un poco más dar con una opción que encajara en nuestro presupuesto fue en el Parque Nacional de Taman Negara, debido a su ubicación remota y la alta demanda turística.
En las islas, como en Langkawi o Perhentian, los precios pueden variar mucho según la temporada: durante la temporada alta, los fines de semana y los días festivos locales, los alojamientos suelen ser más caros. Planificar con antelación y reservar con tiempo puede ayudar a conseguir mejores tarifas. Busca las mejores ofertas aquí.
✈️ Cómo llegar y moverse por Malasia
Moverse por la península de Malasia es bastante sencillo y cómodo, especialmente si lo comparas con otros países del Sudeste Asiático. Las carreteras están en buen estado y el sistema de transporte público está bastante bien organizado. Entre las opciones que tienes para desplazarte están los autobuses regulares, trenes y minivanes, que resultan ideales para trayectos concretos, como por ejemplo el viaje a Kuala Besut, la puerta de entrada a las islas Perhentian. Si vas a viajar desde Kuala Lumpur a destinos populares, te aconsejamos reservar tu billete con al menos un día de antelación para evitar contratiempos.
En Kuala Lumpur, la capital, el transporte público destaca por su eficiencia y modernidad. Cuenta con una red de metro nueva y rápida, un skytrain que conecta puntos estratégicos y, sorprendentemente, varios servicios de autobuses gratuitos para facilitar los desplazamientos en el centro. Para llegar desde el aeropuerto hasta la ciudad, una opción práctica y económica es reservar este traslado, que te llevará sin complicaciones y a buen precio.
🍽️ Dónde comer en Malasia
La gastronomía en Malasia es uno de los grandes atractivos para cualquier viajero. Es un crisol de sabores donde conviven influencias malayas, chinas, indias y muchas otras, lo que se refleja en una oferta gastronómica muy variada y llena de matices. En prácticamente todas las ciudades encontrarás los llamados “food courts”, espacios donde se concentran numerosos puestos de comida que ofrecen desde platos típicos locales hasta recetas internacionales, todo a precios muy económicos (con poco más de 1 o 2 euros puedes disfrutar de un buen plato).
Uno de nuestros lugares favoritos para probar esta mezcla de sabores es George Town, en la isla de Penang. Allí la gastronomía es casi una religión y la ciudad ofrece mapas detallados con fotos y ubicaciones de los platos más tradicionales para que no te pierdas nada. Aunque en cinco días no pudimos probar todo, el plato que más nos marcó fue el Asam Laksa, una sopa a base de pescado con un sabor intenso y único, considerada una de las mejores de Asia. También recomendamos probar dulces como el roti, una especie de crepe malaya, y el Ice Kacang, un postre refrescante hecho con hielo picado y sirope que viene genial para el clima tropical.
💸 Presupuesto para viajar a Malasia (2025)
Malasia es un destino bastante asequible para la mayoría de los viajeros, con opciones para todos los presupuestos. Con una buena planificación, es posible disfrutar de su rica cultura y naturaleza sin gastar demasiado. Aquí te dejamos un desglose aproximado de los costos diarios según el tipo de viaje.
🏨 Alojamiento
- Hostales y dormitorios compartidos: entre 8 y 15 USD por noche.
- Habitaciones privadas básicas y guesthouses: alrededor de 15 a 30 USD.
- Hoteles de gama media: 40 a 80 USD por noche.
- Hoteles y resorts de lujo: desde 100 USD en adelante.
🍲 Comida
- Comida callejera y puestos en food courts: 1 a 3 USD por plato.
- Menús del día en restaurantes locales: 4 a 8 USD.
- Restaurantes más turísticos o internacionales: 10 a 20 USD por comida.
- Cerveza local (como Tiger): 2 a 4 USD.
- Café o té: 1 a 2 USD.
🚗 Transporte
- Alquiler de coche económico: 30 a 50 USD por día (sin incluir combustible).
- Autobuses interurbanos: 2 a 10 USD, según la distancia.
- Transporte público en ciudades (metro, buses): 0,30 a 1 USD por viaje.
- Vuelos internos: suelen ser económicos, entre 20 y 50 USD por trayecto, especialmente con compañías de bajo coste.
🎟️ Actividades
- Entradas a parques nacionales o sitios turísticos: 5 a 15 USD.
- Excursiones guiadas (islas, selvas, tours culturales): 20 a 60 USD según duración y tipo de actividad.
- Actividades especiales (buceo, paseos en barco, visitas nocturnas): 50 USD o más.
📊 Presupuesto diario estimado
Mochilero: 20 a 40 USD
Gama media: 50 a 90 USD
Gama alta: 100+ USD
Estos rangos incluyen alojamiento, comida, transporte y actividades básicas para que puedas planificar tu viaje a Malasia con una idea clara de los gastos que puedes esperar.
Otros consejos
En los autobuses de Malasia suele ponerse el aire acondicionado a una temperatura bastante baja, y es habitual que no lo regulen aunque se lo pidas. Por eso, llevar un jersey o una prenda de abrigo ligera puede ser una buena idea para evitar pasar frío durante el trayecto.
Si te gusta ir de compras, las ciudades de la costa oeste, como Kuala Lumpur y Melaka, ofrecen excelentes centros comerciales donde encontrarás ropa de marca a precios bastante competitivos. Es una buena oportunidad para hacer algunas compras antes de regresar a casa sin gastar demasiado.
Esperamos que este itinerario con los lugares imprescindibles para ver y las actividades recomendadas en Malasia, junto con esta guía completa con consejos prácticos, te sean útiles para organizar tu viaje. Sin duda, es un destino que nos ha dejado grandes recuerdos y que siempre recomendamos a quienes buscan combinar cultura, naturaleza y buen ambiente.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en MALASIA
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en MALASIA
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.














Hola! Vuestra guía y toda la información que dais es fantástica!! Muy practico todo.
Estoy mirando para hacer una ruta por el país, creéis que ir entre septiembre y octubre es buena época? Me daría mucha pena no poder visitar las islas etc…
Gracias y un saludo!
Hola Clara! Para las islas de la costa este, Perhentian etc. lo antes vayas mejor. Quiero decir que septiembre probablemente está bien todavía, pero a partir de octubre y especialmente en noviembre ya está muy presente el monzón con mar muy movido y no se disfruta de la isla. De todas formas ahora ya hay alojamiento abierto durante todo el año, no como antes cuando durante 6 meses estaba todo cerrado. Un abrazo!
Hola!!! Muy útil su guía, muchas gracias por compartirla.
Estoy pensando en ir por el país a mediados de marzo, pero será buena época para visitar las islas de la costa este?
Gracias!
Hola Silvana! Muchas gracias por tu comentario! Respecto a tu pregunta, temo que para Perhentian y las otras islas de la costa este marzo es demasiado pronto y todavía hay una alta posibilidad de encontrar mucha lluvia y mar movido. Un saludo!
Hola buenos días,
Me parece increíble vuestro blog, super documentado y desde luego vivido.
Tengo intención de hacer un viaje para junio-julio del año que viene con mis hijas (11 y 13) a Malasia, durante unos 19-21 días.
Después de revisar vuestro blog y leer por las redes, tengo unas dudas por lo que agradeceria que me diérais vuestro punto de vista:
– Con la duración de viaje que os he comentado, que es similar a la vuestra, qué lugar quitaríais de la ruta y cúal pondríais en su lugar….o realmente lo que hicísteis fue lo ideal!.
– Veo que no habéis incluido Singapur en este viaje, consideráis que es mejor hacerlo aparte o lo podría incluir suprimiendo algo?.
Por otro lado, yo ya he estado en Tailandia…pero si tuviérais que elegir un destino asiático, cúal sería??.
Muchas gracias y un saludo
Rocio
Hola Rocío! Muchas gracias por tu comentario! El itinerario que hemos propuesto no es lo que hicimos nosotros, ya que nosotros haciendo la vuelta al mundo hemos estado bastante más tiempo en Malasia que 3 semanas. También hemos estado al final del viaje con bastante pereza ya y por ejemplo en Perhentian nos hemos tirado dos semanas en vez de explorar otras islas de la costa este (Pulau Kapas por ejemplo dicen que es espectacular), pero para el blog quisimos preparar un itinerario realizable para alguien que va allí de vacaciones. Singapur se puede incluir en el itinerario sin ningún problema, porque desde Kuala Lumpur es un viaje cómodo. A las ciudades les podéis dedicar menos días que en nuestro itinerario y así os podría caber, aunque para nuestro gusto quizás serían demasiados lugares para 3 semanas. Si tuviera que quitar un lugar, probablemente sería Langkawi, porque las playas allí no han sido nada especiales y es una isla muy urbanizada, pero tiene partes de naturaleza muy chulas. Finalmente, si tuviera que elegir un país solo, probablemente sería Malasia, porque es un destino que tiene todo (ciudades para flipar, naturaleza, playas, etc.). En Filipinas flipamos más con las playas, en Indonesia con la naturaleza, Camboya o Myanmar tienen los dos lugares más alucinantes del Sudeste Asiático (Angkor Wat y Bagan), pero para mí Malasia es el destino más completo. Cualquier cosa, nos puedes contactar por correo. Un abrazo!
Hola! En julio viajaré a Malasia haciendo escala en Doha. Tenía un par de preguntas que quizás me podríais resolver:
1 – Durante el tránsito en Doha ¿tengo que cumplir las normas de vacunación Covid de Qatar o sólo me tengo que preocupar de cumplir con los requisitos de entrada a Malasia? Lo digo porque al parecer en Malasia sólo necesito tener la pauta completa de vacunación.
2- ¿Necesito pre-registrarme en la APP de Malasia o al estar completamente Vacunado no necesito hacer ese registro? Es que no me termina de quedar claro. No tendría ningún problema en hacerlo pero como luego debe de tener un seguimiento, si me registro antes de la salida lo haré con mi número de teléfono español y luego en Malasia no voy a tener los datos disponibles porque cambiaré a una tarjeta Sim malaya.
No se si me he explicado bien, a ver si me podéis orientar porque sobre todo en cuanto a esta segunda pregunta no me termina de quedar claro lo que leo en las diferentes webs.
Un saludo y gracias.
Hola Alex! No sabemos la respuesta para ninguna de tus dos preguntas (y estamos de viaje, así que tampoco puedo ponerme a investigar), pero dejamos aquí tu comentario, a ver si algún lector nuestro te sabe orientar. Un Saludo
Hola!! Estamos organizando el viaje a Malasia y tenemos dudas con Taman Negara, realmente merece la pena pasar allí 2 días? O mejor añadir esos días a las islas Perhentian (Actualmente vamos de un lunes a viernes a las islas)?? Es suficiente las islas con 4-5 días?
Mil gracias!
Hola Raul! Es cuestión de gustos. A nosotros nos gustó mucho Taman Negara y la excursión que hicimos allí. No es como la Amazonia donde uno ve muchos animales, así que si es lo que os interesaría, quizás no merece tanto la pena. Luego ¿qué decir de Perhentian?, nosotros estuvimos allí en nuestra vuelta al mundo y nos quedamos dos semanas, porque nos encantó (justo pillamos temporada todavía baja, pero ya muy buen clima, etc.) Pero para ver las playas más bonitas, hacer algo de snorkel y tal, 4-5 días son más que suficientes. Un saludo!
Gracias por vuestra propuesta e ideas!!!
Tenemos pensado viajar a Malasia del 26 de agosto al 14 de septiembre y nos gustaría incluir Borneo, podéis orientarme sobre cómo estructurar el viaje?
Hola Rosa! La verdad es que el Borneo no hemos tenido la suerte de conocer, porque a diferencia de la Malasia peninsular donde se mueve con mucha facilidad, en el Borneo hay que coger aviones entre los diferentes puntos, lo que significa un coste más alto y nosotros visitamos Malasia como parte de un viaje largo de bajo presupuesto. Igualmente, en 20 días de viaje, podríais perfectamente combinar algún variante del itinerario que hemos propuesto con una escapada a Borneo. Un saludo!
Hola, una duda sobre las Perhentian, estarmos en Malasia el mes de marzo, si vamos hacia mediados/ finales de mes el clima ya será bueno o todavía corremos riesgo de que no haya barcos, esté casi todo cerrado y el clima sea un problema?
Gracias de antemano por vuestra atención y enhorabuena por el blog.
Hola Jacobo! A mediados/finales de marzo creo que es posible visitar las Perhentian, ya que la temporada de lluvias suele acabar en febrero. Nuestra información es que para esas fechas, la mayoría de los servicios estarán operativos, aunque el clima puede ser algo impredecible. Tenemos unos amigos que fueron en abril y había muchas olas y no disfrutaron mucho de su estancia. Espero haber sido de ayuda. Un abrazo!
Hola mil gracias por vuestro blog! Estoy muy dudosa con mi viaje y a ver que me recomendáis. Somos viajeros de mochila y ahora vamos a ir con nuestras niñas que tendran de 2 años recien cumplidos y 5. Nuestra intención es conocer Malasia, ya que Asia nos encanta y hemos leído que Malasia esta muy bien para ir con peques. Ahora mi pregunta, habéis dicho que las playas perhentian estan muy bien, creeis qur con estas y pulas kapsd o tioman estaria ya bien? O nos vamos para las de Tailándia? Ya hemos estado y es un pais que me facino y tengo muchas ganas de volver… nose si aprovechar y volver a koh phangan y koh Tao aprovechando que estamos en Malasia, o dejarlo para otro año y volver solo a Tailándia, que me recomendáis? Gracias
Hola Índia,
La verdad es que las Perhentian a nosotros nos encantaron. Pensábamos pasar 4 o 5 días y al final nos quedamos dos semanas. Hay muchas playas, excursiones en el mar, un pueblo auténtico, vida salvaje, salidas en kayak, barbacoa de pescado en la playa… No nos faltaba nada.
Por esa misma razón, al final no fuimos ni a Pulau Kapas ni a Pulau Tioman, aunque lo teníamos pensado. Luego Koh Tao también nos gustó mucho, pero para nosotros fue memorable sobre todo por el buceo y el snorkel, no tanto por las playas. Y quizá hacer snorkel con niños tan pequeños no llena tanto el día.
Mi duda principal es el traslado entre Koh Tao y Perhentian, que probablemente sea un rollo y un viaje bastante largo para los peques. Al nuestro le gusta viajar, la aventura, pero un día entero de trayecto (como sería entre Perhentian y Koh Tao) no le haría mucha gracia.
Así que yo elegiría o bien Koh Tao + Koh Phangan, o bien Perhentian y otras islas cercanas. Aunque si vais a Malasia, yo combinaría Perhentian con otras experiencias (como las que mencionamos en este post) y no con otras playas .
Pero, sea cual sea la elección, ¡lo pasaréis genial! Un abrazo.