Escrito por Gábor Kovács
Llevamos más de dos décadas viviendo en Cataluña, y la Costa Brava, con sus playas, es sin duda una de nuestras zonas favoritas para explorar. Dentro de esta costa, nuestra preferida es el conjunto de calas de Begur, ubicado en la parte central de la Costa Brava.
Aunque las playas y calas de Begur se llenan bastante en verano, mantienen ese encanto especial que las hace únicas. La más conocida y, sin duda, la más visitada es Cala Aiguablava, con sus aguas turquesas y su arena fina y clara. Es una imagen típica del Mediterráneo que todos queremos disfrutar alguna vez, pero como descubrirás en este post, Begur ofrece mucho más que esta cala.
En este post te invitamos a conocer con nosotros las 8 calas imprescindibles de Begur, cada una con personalidad propia, ideales para quienes buscan desde tranquilidad hasta paisajes perfectos para hacer snorkel o rutas a pie.
🏖️ Las 8 mejores playas y calas de Begur
Las calas en los alrededores de Begur se agrupan en tres zonas bien diferenciadas: sur, centro y norte, según su ubicación respecto al encantador pueblo de Begur. Este pueblo es uno de esos rincones con mucho carácter en la Costa Brava, perfecto para una escapada de fin de semana que se quede en tu memoria.
Si buscas uno de los destinos más bonitos y auténticos para desconectar en Cataluña , la zona de Begur y sus calas es una visita que deberías incluir en tu lista, al menos una vez en la vida. Cada zona tiene su propio encanto y ofrece diferentes tipos de paisajes y ambientes, desde pequeñas calas escondidas con aguas cristalinas hasta playas más amplias y accesibles para familias.
En las siguientes secciones te contaré qué calas descubrir en cada una de estas tres zonas para que puedas planear tu ruta perfecta por la Costa Brava.
🌅 La zona sur: donde están las calas más famosas
La zona sur de Begur es, sin duda, la más concurrida. Y no es de extrañar: aquí se encuentra la célebre Cala Aiguablava, una de las playas más fotografiadas de la Costa Brava. Su fama la ha convertido en todo un icono del litoral catalán. Pero esta zona no se limita solo a esa cala. Muy cerca también podrás descubrir rincones igual de bonitos como la Platja Fonda o la Platja de Fornells, menos masificadas y con un ambiente algo más tranquilo, especialmente fuera de temporada alta.
🏝️ 1. Cala Aiguablava – un pequeño Caribe en la Costa Brava
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi Cala Aiguablava. Fue hace más de diez años, durante una caminata por el camí de ronda, ese sendero que conecta muchas de las calas más bonitas de la Costa Brava. Era un día soleado de primavera y, aunque ya había visitado bastantes playas de Cataluña, me quedé completamente impresionado. Desde el camino, la vista de esa cala de aguas turquesa intensas y arena clara era como un espejismo: me parecía estar viendo una postal del Caribe.
En ese momento no había nadie en la playa y el silencio solo lo rompía el sonido del mar. Fue uno de esos instantes en los que te das cuenta de lo afortunado que eres de poder descubrir lugares así. Pero, claro, esa imagen casi paradisíaca cambia mucho cuando llega el verano.
Durante la temporada alta, Cala Aiguablava se convierte en una playa muy diferente. La arena casi desaparece bajo una alfombra de toallas, las terrazas se llenan de gente, y encontrar sitio para aparcar puede ser una auténtica odisea. El entorno sigue siendo precioso, pero el ambiente es completamente distinto, más bullicioso y, a veces, algo agobiante.
Si te apetece descubrir la cala en todo su esplendor y disfrutarla sin prisas, lo mejor es ir en septiembre, cuando las temperaturas aún son agradables, el agua sigue estando caliente y ya hay mucha menos gente. Incluso en octubre, si pillas un día soleado, puedes darte un buen baño sin el caos del verano.
💧 2. Las calas de Fornells – pequeñas joyas escondidas de aguas cristalinas
A muy poca distancia de la concurrida Cala Aiguablava, siguiendo el camí de ronda durante apenas unos minutos, se llega a una zona mucho más tranquila y con un ambiente más relajado: las calas de Fornells. Aunque también se puede acceder en coche, la carretera da varias vueltas, por lo que caminar es una opción mucho más agradable y rápida.
Esta parte de la costa forma parte de la urbanización de Fornells, que cuenta con un puerto deportivo bastante importante. Lo curioso es que este mismo puerto, el de Ses Orats, fue el lugar donde, según se cuenta, nació el término Costa Brava. Hace un siglo, un periodista local utilizó esa expresión para describir este tramo escarpado y rocoso del litoral catalán.
Desde el propio puerto, puedes seguir el camino de ronda en ambas direcciones y descubrir varias calitas escondidas. Hacia el norte, se encuentra la cala de n’Estasia, una pequeña cala rodeada de roca donde el agua suele estar muy tranquila. Hacia el sur, en dirección a Aiguablava, se encuentran otras calas preciosas como Ses Orats y cala d’en Malaret. Son calas sin mucho espacio de arena, y en lugar de arena fina, lo que encontrarás es grava gruesa o roca, lo que favorece la transparencia del agua y crea condiciones ideales para hacer snorkel.
El fondo marino de estas calas es muy interesante, con pequeñas praderas de posidonia y formaciones rocosas donde es fácil ver peces, cangrejos y hasta algún pulpo si tienes suerte. En general, es una zona mucho menos masificada que Aiguablava y perfecta para quienes buscan un baño tranquilo o un rincón para descansar entre naturaleza.
La cala más al sur de Fornells es la cala del Puerto de Esclanyà. Aquí no hay playa propiamente dicha, sino una zona de rocas desde la que puedes acceder directamente al mar. Aunque no es la más cómoda para tumbarse, sí es un lugar fantástico para nadar en aguas profundas y disfrutar de un baño diferente, más salvaje y menos turístico.
🌊 3. Platja Fonda – una piscina natural entre acantilados
Platja Fonda es una de esas playas especiales a las que siempre terminamos volviendo cuando estamos en la zona de Begur. A pesar de su belleza, sigue siendo una playa relativamente tranquila, incluso en pleno agosto. Esto se debe en parte a su acceso algo más exigente: para llegar hasta la arena hay que bajar por unas escaleras empinadas entre vegetación mediterránea. No es una bajada demasiado larga, pero sí lo suficiente como para disuadir a quienes buscan playas más cómodas.
Una vez abajo, te espera un entorno bastante singular. La playa está protegida por una enorme pared rocosa que le da un aspecto de cala escondida y que, además, proporciona sombra natural durante la tarde, algo que se agradece en los días más calurosos del verano.
El nombre “fonda” no es casual: el agua se vuelve profunda muy cerca de la orilla, así que no es la mejor opción si viajas con niños pequeños que quieren jugar en la orilla. En cambio, para quienes disfrutan nadando en aguas limpias y un poco más profundas, es una auténtica maravilla. De hecho, la sensación al nadar aquí es parecida a la de estar en una piscina natural, con el añadido de un entorno virgen y silencioso.
El fondo marino está compuesto principalmente por piedras, y en días de mar tranquila el agua puede llegar a ser de una transparencia espectacular. Es un lugar ideal para hacer snorkel, ya que la poca profundidad inicial permite ver fácilmente peces y formaciones rocosas sin alejarse demasiado de la orilla. A pesar de no tener servicios en la playa, para nosotros es uno de los rincones más auténticos de Begur.
¿Buscas más información para tu viaje a la Costa Brava?
🏖️ Las playas y calas del centro
La zona de las calas centrales de Begur se encuentra muy cerca del centro del pueblo. Aquí destacan dos calas que bien merecen una visita: Sa Tuna y Aiguafreda. Aunque están bastante próximas entre sí, cada una tiene su propio encanto y ofrecen experiencias diferentes para quienes buscan relajarse junto al mar.
🐟 4. Cala Sa Tuna – playa y antiguo barrio marinero
La cala Sa Tuna es una de las joyas más pintorescas del litoral de Begur. Su encanto no reside solo en su paisaje natural, sino también en su ambiente de antiguo pueblo de pescadores, algo que se ha conservado sorprendentemente bien a pesar del turismo. Muchas de las casas blancas con detalles en azul que rodean la cala eran antiguas viviendas de pescadores y hoy en día se han transformado en acogedoras residencias de verano. Pasear entre estas casas y por las callecitas del barrio marinero es una experiencia en sí misma.
La playa principal es de piedras redondeadas y, como en muchas calas de la Costa Brava, el agua es cristalina y muy limpia. Está bien protegida de las corrientes y del oleaje gracias a la Punta d’es Plom, una formación rocosa que se adentra en el mar al sur de la cala. Esto hace que el mar aquí suela estar muy tranquilo, perfecto para un baño relajado o para quienes disfrutan flotando sin moverse demasiado.
Aunque la playa junto al núcleo del pueblo es muy bonita, nuestra recomendación es seguir caminando hacia el sur por el sendero del bosque. Tras una pequeña caminata por el camino de ronda (bien señalizado), llegarás a un rincón bastante escondido: la Cala s’Eixugador. Es una cala salvaje y solitaria, rodeada de vegetación y sin apenas construcciones a la vista. El acceso es algo complicado, ya que hay que bajar con cuidado por un tramo de rocas, pero el esfuerzo vale la pena. En días de verano incluso, suele haber muy poca gente, y la sensación de desconexión es total.
🌿 5. Cala Aiguafreda – un rincón escondido entre acantilados
La Cala Aiguafreda es una de las calas más pequeñas y discretas de Begur. Se encuentra muy cerca de Sa Tuna y se puede llegar fácilmente caminando por el camino de ronda, en un paseo corto y agradable entre bosque mediterráneo y vistas al mar.
A diferencia de otras calas de la zona, Aiguafreda no tiene apenas zona de arena. Se trata en realidad de un pequeño puerto natural, con una plataforma de cemento que utilizan los bañistas para extender la toalla y tomar el sol. El mar aquí suele estar muy tranquilo, ya que la cala está muy bien resguardada por las formaciones rocosas de la Punta d’es Plom, que se alzan imponentes hacia el sur.
Aunque no es la cala más cómoda si buscas tumbarte en la arena, es un lugar muy agradable para darse un buen baño, especialmente si prefieres evitar las multitudes. El fondo marino es bastante interesante, con aguas muy limpias y zonas ideales para hacer snorkel. De hecho, nosotros todavía no hemos tenido la ocasión de bañarnos aquí, pero cada vez que pasamos por la zona, nos prometemos que algún verano caerá.
🏖️ Las playas del Norte
Al norte de Begur se extiende una zona con varias calas preciosas que vale la pena descubrir. Entre ellas destaca Illa Roja, conocida no solo en Begur sino en toda la Costa Brava como una de las calas nudistas más populares. Además, en esta área encontrarás la Cala Sa Riera y la Platja del Racó, cada una con su propio encanto.
👨👩👧👦 6. Cala Sa Riera – una playa amplia para familias
La Cala Sa Riera quizás no sea nuestra favorita de Begur, pero es una de las más concurridas y animadas, perfecta si buscas comodidad y servicios completos. Es la cala más grande de la zona, con espacio suficiente para que familias y niños se sientan a gusto y disfruten sin agobios.
En Sa Riera encontrarás una buena oferta de restaurantes con terrazas, duchas y hasta una pasarela de madera que facilita el acceso a personas con movilidad reducida.
Aunque hoy es una playa muy turística, conserva algunos vestigios de su pasado como pueblo de pescadores. Por ejemplo, siempre verás pequeñas embarcaciones ancladas en la cala, un detalle que mantiene vivo ese aire marinero.
Uno de nuestros rincones favoritos en esta playa es el mirador que hay en el camino de ronda hacia el norte. Desde allí se disfruta de unas vistas panorámicas excelentes que permiten apreciar la belleza del litoral y la extensión de la cala.
🏞️ 7. Cala Illa Roja – un paraíso nudista
Desde Sa Riera o desde la Platja del Racó, tomando el camino de ronda, llegarás a una de nuestras calas favoritas de Begur. El sendero pasa justo por encima de uno de los rincones más fotografiados de la Costa Brava: la Cala Illa Roja, conocida por la enorme mole de roca de color rojo que le da nombre. Según la marea, esta formación rojiza está más o menos separada de la playa.
Un acantilado divide la cala en dos zonas, y es una de las playas más populares para la práctica del nudismo en toda la Costa Brava. El entorno es realmente especial, con paredes rocosas y vegetación que la protegen, creando un ambiente muy natural y tranquilo.
La arena tiene un tono dorado y, debido a su acceso algo más complicado, suele tener menos aglomeraciones que otras calas cercanas. Si te gusta el nudismo como a nosotros, esta cala será seguramente una de tus favoritas en Begur.
🏄 8. Platja del Racó – una playa amplia para relajarse y practicar deportes acuáticos
La Platja del Racó se diferencia bastante de las típicas calas rocosas que suelen caracterizar la Costa Brava. Aquí encontrarás una playa larga y amplia de arena fina, con unos 400 metros de longitud que invitan a pasear y relajarse sin agobios. Aunque forma parte de la zona de Begur, muchas veces se la conoce simplemente como la playa de Pals, pueblo vecino que también le da mucha vida, especialmente en verano.
Durante la temporada alta, la Platja del Racó es muy popular entre los habitantes de la zona que buscan una playa cómoda y espaciosa, ideal para familias o para quienes prefieren evitar las aglomeraciones de las calas más pequeñas.
Desde la playa las vistas son realmente atractivas, con las islas Medas en el horizonte, que son un símbolo reconocido y muy querido de esta parte de la Costa Brava. Además, la playa está rodeada por unas dunas de arena formadas por el viento de tramontana, que le aportan un encanto natural y especial.
Si te gusta practicar deportes acuáticos, este es uno de los mejores sitios para hacerlo. La playa ofrece todo tipo de servicios: duchas, alquiler de material para actividades como paddle surf o kayak, e incluso escuelas donde puedes tomar clases para aprender o perfeccionar tu técnica. Y para recuperar energías, hay varios chiringuitos donde comer o tomar algo sin alejarte demasiado del mar.
🗺️ Mapa de las calas de Begur
🚗 Cómo llegar a las calas de Begur
Llegar a las calas de Begur es relativamente sencillo, aunque la mejor forma de hacerlo dependerá del tipo de experiencia que busques y la época del año en la que viajes. Aquí te explicamos las opciones más habituales para desplazarte y algunos consejos para evitar contratiempos.
En coche
La mayoría de visitantes opta por llegar en coche, ya que te da mucha libertad para moverte entre las distintas calas y explorar a tu ritmo. Begur está bien conectado por carretera con Girona (a unos 50 km) y Barcelona (a unos 130 km).
Durante la temporada alta (julio y agosto) el aparcamiento puede ser un problema en las calas más populares como Aiguablava o Sa Tuna, ya que las plazas disponibles son limitadas. Por eso, lo ideal es llegar temprano por la mañana, antes de las 10, para asegurarte sitio o, en caso contrario, aparcar en Begur y desplazarte en bici o taxi hasta la playa. En primavera y otoño, el aparcamiento es mucho más accesible y el trayecto más tranquilo.
Si necesitas un coche de alquiler, encontrarás las mejores ofertas en este enlace.
Transporte público
Aunque no es la opción más rápida, también puedes llegar en autobús desde Girona o Barcelona hasta Begur. Desde la estación de autobuses de Begur, se puede caminar hasta algunas calas cercanas o tomar un taxi para llegar a otras más alejadas. El transporte público es una buena alternativa para quienes prefieren evitar el estrés del coche y las limitaciones de aparcamiento, pero la frecuencia de los buses puede ser limitada, especialmente fuera de temporada.
En bicicleta o a pie
Para quienes disfrutan del senderismo o el ciclismo, la zona de Begur es ideal. Muchas calas están conectadas por el Camino de Ronda, un sendero costero que permite hacer rutas con vistas espectaculares. Si te alojas en Begur, puedes alquilar una bici y visitar calas cercanas como Sa Tuna o Aiguablava fácilmente, evitando así las complicaciones del coche y disfrutando más del entorno natural. El paseo a pie también es una opción para los que prefieren descubrir el paisaje con calma y pararse a fotografiar o descansar.
🏨 Alojamiento cerca de las calas de Begur
Para disfrutar al máximo de tu visita a las calas de Begur, es importante elegir un buen alojamiento que combine comodidad, ubicación y buen precio. En la zona encontrarás desde hoteles acogedores hasta apartamentos ideales para familias o grupos. Aquí te recomendamos algunos hoteles bien valorados, con buena relación calidad-precio y cerca de las calas y el centro de Begur:
Hostal Empordà
Un alojamiento sencillo y confortable, ubicado en el centro de Begur, ideal para quienes buscan estar cerca de restaurantes, tiendas y la atmósfera del pueblo.
Hotel Sa Riera
Situado a pocos minutos de la cala Sa Riera, este hotel ofrece confort, piscina y un ambiente relajado para disfrutar de la Costa Brava.
Además, si prefieres explorar más opciones, puedes visitar este enlace con una selección completa de alojamientos en la Costa Brava.
🥾 Rutas de senderismo por el Camino de Ronda y actividades en las calas de Begur
Una de las mejores formas de disfrutar las calas de Begur es recorrerlas a pie por el famoso Camino de Ronda, un sendero costero que conecta varias playas y calas ofreciendo vistas espectaculares del mar y la naturaleza mediterránea.
Las rutas por el Camino de Ronda varían en dificultad y duración, pero en general son accesibles para la mayoría de los caminantes con un poco de forma física. Por ejemplo, la ruta que va desde Sa Riera hasta Aiguablava es una caminata de aproximadamente 1 hora y media que combina tramos entre acantilados, pequeñas calas escondidas y zonas boscosas. Durante el recorrido, podrás observar la flora típica de la Costa Brava, así como restos históricos como antiguos refugios de pescadores.
Para quienes buscan algo más relajado, hay rutas más cortas y fáciles que conectan calas como Platja Fonda y Fornells, ideales para familias con niños o personas que prefieren paseos tranquilos.
En cuanto a las actividades, las calas de Begur son un pequeño paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. En muchas de ellas podrás alquilar kayaks, tablas de paddle surf o equipos para snorkel. Además, existen varias escuelas donde puedes tomar clases para principiantes, una buena manera de iniciarse y aprovechar al máximo el agua cristalina y la calma que ofrecen estas calas.
Para familias con niños, algunas playas cuentan con zonas de aguas poco profundas y servicios de alquiler de material adecuado para los más pequeños, lo que facilita disfrutar del mar con tranquilidad. También hay chiringuitos donde tomar algo cómodo sin alejarse mucho del agua.
🏘️ Begur, un pueblo con encanto para complementar tu visita
Begur es mucho más que un punto de partida para descubrir las calas; es un pueblo con un carácter especial que merece una visita pausada. Su casco histórico conserva calles estrechas y empedradas que invitan a pasear tranquilamente, con casas de colores suaves y fachadas llenas de flores que le dan un aire mediterráneo muy agradable.
Uno de los lugares imprescindibles en Begur es su castillo, situado en lo alto de una colina. Desde aquí tendrás unas vistas panorámicas impresionantes de todo el pueblo, las calas cercanas y, en días claros, el mar hasta el horizonte. La subida es sencilla y el paseo por las murallas permite imaginar la historia defensiva del pueblo, que fue estratégico en épocas pasadas.
Además del castillo, otro punto destacado es la iglesia de Sant Pere, ubicada en el centro histórico. Su arquitectura y su ambiente tranquilo hacen que sea un lugar muy agradable para visitar y conocer un poco más sobre la historia religiosa de la zona.
Begur es también famosa por sus casas indianas, mansiones construidas a finales del siglo XIX y principios del XX por habitantes que regresaron de América tras hacer fortuna. Estas casas, con su estilo neoclásico y modernista, se encuentran principalmente en las afueras del pueblo y aportan un toque muy especial al paisaje urbano, recordando aquella época de auge y conexiones transatlánticas.
El centro de Begur cuenta con varias plazas acogedoras donde se reúnen locales y visitantes. Aquí encontrarás tiendas con productos artesanales, boutiques y cafés con terrazas perfectas para descansar después de recorrer el pueblo o las calas.
Para nosotros, las calas de Begur son uno de esos rincones de la Costa Brava a los que siempre apetece volver. La combinación de playas tranquilas, aguas claras y los paseos por el Camino de Ronda crean un plan ideal para desconectar. Esperamos que esta guía te haya inspirado para descubrir y disfrutar de esta zona única.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la COSTA BRAVA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la COSTA BRAVA
La foto del número 5 no corresponde a Cala Aiguafreda, sino a la de s’ axugador.( Sa Tuna).se llama así, ya que antaño lis pecadores pnian allí sus redes a secar…
Muchas gracias Gloria por la información! De hecho no estaba seguro que la foto correspondiera a la cala, así que te agradezco por la aclaración. La foto, la he quitado del post.
Hola! Podrías informarme en qué medio de transporte -de acuerdo a las distancias y accesos- se pueden visitar todas estas calas? La proxima semana estaré parando en Begur por 2 noches y tengo pensado recorrer todo lo que pueda esta zona, pero no cuento con automovil. De que manera se puede acceder? Agradezco tu ayuda de antemano, saludos!
Hola Martin! La mejor forma de visitar estas calas es alquilar un coche para recorrerlas. Si no, durante los meses de verano desde junio hasta septiembre la compañía Sarfa opera un Shuttle Bus desde Begur hasta las playas principales (Sa Riera, Aiguablava y Sa Tuna también). El problema es que la semana que viene estos buses no funcionan todavía. He encontrado solo los horarios del verano pasado y empezaron a correr el 11 de junio. Así que sin coche propio o coges un taxi o vas andando (Sa Riera por ejemplo está solo a 3 km de Begur), no veo otra solución. Saludos!