Todo el mundo sabe que la Costa Brava cuenta con algunas de las playas y calas más espectaculares de toda la Península Ibérica. Quizás menos gente tiene en cuenta la cantidad de pueblos bonitos que ver en la Costa Brava. Pueblos medievales, otros pueblos de postal situados en la misma playa a un paso del agua y antiguos pueblos de pescadores; un viaje a la Costa Brava ofrece mucho más que disfrutar de sus calas de ensueño y playas de paraíso. De hecho combinar playas de maravilla con pueblos encantadores es el plan perfecto para un fin de semana romántico en Cataluña. Aquí te presentamos los 20 pueblos más bonitos de la Costa Brava.
Índice del post
- Los 20 pueblos con más encanto en la Costa Brava
- 1. Blanes
- 2. Lloret de Mar
- 3. Tossa de Mar
- 4. Sant Feliu de Guixols y Platja d’Aro
- 5. Palamós
- 6. Calella de Palafrugell
- 7. Llafranc
- 8. Tamariu
- 9. Begur
- 10. Sa Tuna
- 11. Pals
- 12. Peratallada
- 13. Monells
- 14. Torroella de Montgrí
- 15. L’Estartit
- 16. L’Escala y las ruinas de Empúries
- 17. Empuriabrava
- 18. Roses
- 19. Cadaqués
- 20. El Port de la Selva y el Monasterio San Pere de Rodes
- Mapa de 20 pueblos de la Costa Brava
- Ahorra con nuestros enlaces
Los 20 pueblos con más encanto en la Costa Brava
La Costa Brava empieza a apenas 90 kilómetros al norte de Barcelona y acaba en la frontera entre Francia y España en Portbou. Su nombre describe perfectamente este tramo de más de 200 kilómetros del litoral catalán que con sus acantilados abruptos, calas escondidas, playas de arena dorada y su vegetación salvaje atraen turistas, excursionistas, playeros y buceadores de todas partes del mundo.
¡Encuentra aquí tu coche de alquiler al mejor precio!
En este entorno encontrarás también muchos pueblos encantadores que merecen ser descubiertos. La mayoría de los pueblos que visitar en la Costa Brava se encuentran en el mismo mar, pero también vamos a mencionar algunos que están situados a pocos kilómetros hacia el interior que no se pueden dejar fuera cuando hablamos de los pueblos con más encanto en la Costa Brava. Como ya dijimos, el coche es esencial, pero otra gran opción para conocer estas localidades es seguir el Camino de Ronda, una red de senderos que sigue la costa y pasa por la gran mayoría de los pueblos que nombramos. En esta guía empezamos el viaje imaginario en Blanes, la población más sureña de la Costa Brava y seguimos la ruta hacia el norte.
1. Blanes
Blanes, este antiguo pueblo pesquero es el único pueblo de la Costa Brava que tiene conexión de tren y de Barcelona en apenas 90 minutos se llega a la entrada de la Costa Brava. Blanes es un lugar conocido como destino ideal de vacaciones de familia, ya que cuenta con todos tipos de servicios que puedas necesitar.
La playa principal del pueblo no es un gran qué, pero saliendo un poco del pueblo encontrarás la playa Sant Francesc que no tiene que envidiarle nada a las playas más hacia el norte. En Blanes encontrarás también el fantástico Jardín Botánico Mar i Mutra de fama mundial y si quieres buenas vistas, solo hace falta que subas a la Colina de Sant Joan para disfrutar de una vista espectacular de este tramo de la Costa Brava. Es intresante saber que En Blanes se organiza cada verano uno de los festivales de fuegos artificiales más importantes de Europa.
2. Lloret de Mar
Lloret de Mar es una de las localidades de la Costa Brava que muchos solo conocen como un lugar de fiesta barata, sin considerar la belleza del mismo lugar. Es verdad que en verano muchos jóvenes disfrutan de las playas y del ocio aquí en las discotecas y en esta época seguramente no es tu lugar, si buscas un pueblo tranquilo. No obstante Lloret tiene cosas preciosas como el Castillo de Lloret, situado en medio de un pinar, la Iglesia de Sant Romà con sus mosaicos de colores en su techo o los jardines Santa Clotilde, otro jardín botánico impresionante.
3. Tossa de Mar
Tossa de Mar es un lugar realmente singular. No es solamente uno de los pueblos más pintorescos de la Costa Brava, sino es uno de nuestros pueblos preferidos de Cataluña. Es un pueblo donde paseando te tropiezas con vistas de postales vayas donde vayas. Su playa principal siempre está llena de pequeños barcos de colores y la joya del pueblo por supuesto es su casco antiguo (la Vila Villa) con una fortaleza medieval que domina las vistas desde lo alto de un pequeño monte.
Si tienes coche, te recomendamos recorrer la carretera que conecta Tossa de Mar y Sant Feliu de Guixols con impresionantes vistas a Tossa de Mar desde arriba y en esta zona encuentras algunas de los rincones más pintorescos de toda la Costa Brava como la Cala Pola, la Cala Giverola o Platja del Señor Ramón.
4. Sant Feliu de Guixols y Platja d’Aro
Quizás no se suele considerar Sant Feliu de Guixols y Platja d’Aro entre los pueblos más encantadores de la Costa Brava, ya que está es la zona quizás más urbanizada de toda la región con un sinfín de hoteles y otras instalaciones turísticas y comerciales. No obstante ambos lugares albergan lugares de interés más allá de sus calas y playas en general arrebatadas durante los meses de verano. Sant Feliu de Guixols cuenta con un impresionante monasterio benedictino de estilo románico. Merece la pena pararse delante su famosa Porta Ferrada del siglo X para imaginar cómo era la vida en antiguos tiempos. Aunque Platja d’Aro se conozca por su gran oferta de ocio, muchos no saben su legado histórico, como por ejemplo la villa romana del siglo I. a.C. situada en el enclave de Pla de Palol.
Senderismo y snorkel por la Costa Brava
Paddle surf por la Costa Brava
Kayak y snorkel por la Costa Brava
5. Palamós
Palamós es uno de los pueblos míticos de la Costa Brava. Gracias a sus ricas gambas de color intenso, este pueblo es conocido a nivel internacional. Su paseo marítimo es el lugar ideal donde deliciarse con este plato rico disfrutando del ambiente relajado. Cerca de Palamós está la playa de la Fosca, una de las bonitas playas de ambiente familiar en la costa Brava.
También cerca se encuentra S’Alguer, uno de nuestros lugares favoritos de esta parte de la Costa Brava. Un asentamiento minúsculo constituido de pocas casas de pescadores que representan un remanso de paz que nos encantó cuando lo visitamos recorriendo parte del Camino de Ronda.
6. Calella de Palafrugell
Si estás buscando un pueblo en que realmente se puede vivir la sensación única de la Costa Brava, este sin duda es Calellla de Palafrugell, un antiguo pueblo pesquero con una mágica atmósfera. Calella de Palafrugell es un pueblito lleno de casas blancas en la misma orilla del mar con barcas de madera ancladas en la playa donde paseando te sentirás en un cuento de hadas. Además, el literal de esta zona tiene una gran cantidad de calas preciosas con aguas cristalinas en su alrededor. También merece un vistazo el Jardín Botánico de Cap Roig donde podrás contemplar más de 1000 especies distintas, organizadas en un entorno fabuloso en terrazas delante del mar.
7. Llafranc
Pegado a Calella de Palafrugell, Llafranc es otro pequeño pueblo con encanto que junto con Calella de Palafrugell y Tamariu pertenece al municipio de Palafrugell. Llafranc cuenta con playas muy bonitas y también con el faro más potente de la Costa Brava, el faro de San Sebastián. Junto al faro también podrás conocer el yacimiento ibérico de Sant Sebastià de la Guarda.
8. Tamariu
Entre Begur y Calella de Palafrugell se encuentra Tamariu, un pequeño municipio pesquero fundado a principios del siglo pasado. Preciosas calas rodean este atractivo pueblo turístico donde la playa está llena de restaurantes. No obstante, su ambiente siempre sigue siendo tranquilo y auténtico. Cerca de Tamariu se encuentra la Cala de Aigua Xelida que se conoce entre los paisajes más preciosos de toda la Costa Brava.
9. Begur
Si hay un pueblo en la Costa Brava que se conoce ante todo por sus playas y menos por el pueblo mismo, este es Begur. En los alrededores de Begur se encuentran algunas de las calas más famosas de la Costa Brava, como Aiguablava, pero el pueblo mismo también merece ser visitado.
Begur cuenta también con un pequeño castillo en ruinas en lo alto de su colina y las vistas son realmente espectaculares. Normalmente se pueden ver muy bien las islas Medes y en días claros los picos de los Pirineos también. El pueblo tiene muchísimas casitas blancas (en la calle Vera por ejemplo) y unas casas llamadas indianas que fueron construidas por aquellos begurenses que habían emigrado a Cuba en el siglo XIX. De hecho la fecha más importante en el calendario local es la Feria de los Indianos que se celebra el primer fin de semana de septiembre para recordar estos lazos históricos entre Begur y la isla caribeña.
Las 25 playas y calas más bonitas de la Costa Brava
Las 8 calas más bonitas de Begur
10. Sa Tuna
Aunque quizás más te sonará Sa Tuna como un lugar que alberga algunas de las calas más bonitas de la Costa Brava, este pequeño pueblo rodeado de pinos, también merece ser visitado, ya que es un antiguo pueblo de pescadores que ha sido capaz de conservar su ambiente auténtico.
11. Pals
Pals es uno de los pueblos medievales mejor conservados de no solo la Costa Brava, sino de toda Cataluña. Aunque su casco antiguo se encuentra algo alejado del mar, en un viaje a la Costa Brava, no podemos dejar de visitar este lugar encantador. Pals está encima de una pequeña colina y ha conservado de forma espectacular su casco antiguo. Del castillo del pueblo solo queda la circular torre de las Horas, pero paseando en sus calles empedradas podrás imaginarte en un pueblo de la Edad Media. En los meses de verano te aconsejamos visitarlo fuera del fin de semana, porque los domingos parece estar en un parque temático con grandes grupos de turistas.
A apenas unos kilómetros de centro histórico se encuentra la playa de Pals (conocido también como la Platja del Racó), una playa larga con dunas de arena en su alrededor. También merece la pena acercarse al mirador de Josep Pla con unas vistas asombrosas de la región del Ampurdán.
¿TE APETECERÍA CONOCER LOS MEJORES TOURS GUIADOS QUE PUEDES REALIZAR? Aquí encuentras una gran selección de las excursiones y visitas guiadas más recomendables en Cataluña.
¿TODAVÍA NO SABES DÓNDE TE ALOJARÁS? Encuentra aquí las mejores ofertas de alojamiento en Cataluña desde alojamientos muy económicos hasta hoteles con encanto.
12. Peratallada
Peratallada es otro pueblo precioso de la región Ampurdán. Aunque algo más pequeño que Pals, es quizás el pueblo medieval mejor conservado de toda la Costa Brava. Un triple reciento de murallas y un foso protegen su casco antiguo y merece la pena perderse por sus estrechas calles adoquinadas y sus plazas con encanto como la plaza de les Voltes o la plaza Mayor. El pueblo está repleto de caserones fortificados, preciosos arcos de la época gótica. Callejeando por el laberinto de sus calles llegarás al castillo cuya torre se impone sobre el resto del pueblo.
13. Monells
El tercer pueblo del conjunto de pueblos medievales del Ampurdán que se sitúa más hacia el interior que Pals o Peratallada es Monells. Monells cuenta con apenas 200 habitantes y es también de visita obligada. Su plaza mayor con pórticos es realmente singular y es aquí donde se celebraba uno de los mercados principales de Cataluña en la Edad Media. Quizás te sonará haber visto este pueblo recientemente en una película, pues no te estás equivocando, ya que varias escenas de la peli Ocho apellidos catalanes fueron rodadas aquí.
14. Torroella de Montgrí
Otro pueblo que se encuentra un poco hacia el interior, pero que tampoco puedes perder en tu visita a la Costa Brava es Torroella de Montgrí. Merece la pena perderse por su casco antiguo para conocer la torre de Bruixes o el portal de Santa Caterina, pero lo que más destaca del lugar es el Castillo de Montgrí que se encuentra en una colina en las inmediaciones del pueblo. Subiendo a la colina en los días de verano vas a pasar mucho calor, pero las maravillosas vistas te compensarán por todo.
15. L’Estartit
¿Sabías que el pequeño pueblo de l’Estartit es el pueblo más oriental de no solo la Costa Brava, sino de toda España? L’Estartit es un pequeño enclave entre mar y montañas con sus playas agradables, bares y terrazas en su paseo marítimo. No obstante, lo que destaca en este pueblo es la presencia de las islas Medes delante de la costa. Se trata de un archipiélago de islas pequeñas que por curiosidad fueron refugios de piratas hace muchos siglos.
Simplemente sentarse en la playa a mirar estos islotes preciosos ya es una actividad muy agradable, pero lo mejor que ofrece l’Estartit es la posibilidad de hacer snorkel o bucear en los alrededores de las islas. Como es el único tramo del litoral que es reserva marina y está prohibido pescar, podrás ver más variedad y cantidad de peces de muchos colores que en cualquier otro punto de la Costa Brava.
16. L’Escala y las ruinas de Empúries
L’Escala es otro pueblo de grandes dimensiones en el Golfo de Roses que ofrece muchas actividades. No obstante, la atracción principal se encuentra en las inmediaciones del pueblo. Un viaje a la Costa Brava no puede ser completo sin visitar las antiguas ruinas de Empúries, la mayor representación de la cultura griega en la península Ibérica que posteriormente fue ocupada por los romanos. Merece la pena dedicarle unas horas al recinto para ver los recuerdos de la época griega como las ruinas de los templos de Zeus Serapis y el de Esculapio o el anfiteatro y muchas casas con mosaicos de la época romana. En verano cuidado con el calor, ya que no encontrarás sombra en ningún punto del recinto.
17. Empuriabrava
El pueblo de Empuriabrava es conocido como la Venecia de la Costa Brava. Quizás se abusa un poco del nombre de Venecia, ya que se cita cada vez que se habla de un pueblo con canales. Igualmente eso no le quita a Empuriabrava ser un lugar perfecto para aquellos que les gustan las vacaciones en barco en un entorno espectacular. Empuriabrava cuenta con más de 30 kilómetros de canales navegables y alquilar un barco o alquilar una embarcación para dar un paseo entres los canales será un momento memorable en tu viaje por la Costa Brava.
Estando en Empuriabrava merece la pena hacer una escapada a uno de los parques naturales más importantes y menos conocidos de la zona, el Aiguamolls de l’Empurdà. Se trata de un parque natural formado por varios estanques que es el hábitat natural de más de 300 pájaros acuáticos y también de mamíferos. Hay varios itinerarios señalizado en el parque para conocer esta reserva realmente singular.
18. Roses
En la mayor bahía de la Costa Brava, en el Golfo de Roses se encuentra el pueblo de Roses, otra de las localidades principales del Ampurdán. Es otro pueblo que ofrece una gran variedad de hoteles y lugares de ocio para todos los gustos. Roses es muy conocida por sus playas y menos por sus monumentos como la Ciudadela que conserva restos de la época antigua de los griegos y romanos, la preciosa iglesia Santa María o el fuerte renacentista del Castillo de la Trinidad del siglo XV.
19. Cadaqués
Fuente de inspiración para escritores y artistas, Cadaqués es el pueblo que para muchos es el símbolo de la Costa Brava. Su casco histórico con sus casas blancas con muchos detalles azules y su gran puerto pesquero lleno de pequeñas embarcaciones paradas en las aguas cristalinas de su bahía, es la foto de postal que a todos nos viene a la mente cuando pensamos en Cadaqués. Pasear por su paseo marítimo, en una tarde de verano, perderse entre su callejuelas saboreando el ambiente bohemio del lugar es algo obligado que hacer en un viaje a la Costa Brava. Para una primera contacto con el pueblo blanco, podrías hacer un free tour por Cadaqués.
De Cadaqués merece la pena hacer una excursión hasta Portlligat para conocer un poco mejor el mundo de Salvador Dalí visitando su casa. Te recomendamos también ir hasta Cap de Creus, una península con preciosas calas y un faro que nos da la sensación de haber llegado al fin del mundo. Para apreciar Cadaqués de otro punto de vista podrás hacer un paseo en catamarán a Cadaqués o una excursión en catamarán a las calas Cap de Creus.
20. El Port de la Selva y el Monasterio San Pere de Rodes
Terminamos nuestro viaje por los 20 pueblos más encantadores de la Costa Brava con el pequeño pueblo de El Port de la Selva, situado en la costa norte de Cap de Creus atrapado entre las montañas de la Sierra de Rodes como la imponente cumbre de San Salvador y el mar Mediterráneo. El Port de la Selva es otro pueblo blanco pesquero como Cadaqués, pero en versión mucho menos turística.
En el caso de este pueblo también, la atracción principal se encuentra en los alrededores. Encima de una montaña se halla el Monasterio de Sant Pere de Rodes, un ejemplo espectacular y probablemente el más sofisticado de la arquitectura gótica catalana. Visitando el monasterio, además de hacer una inmersión en la época cuando este era el centro espiritual de la región, podrás disfrutar de unas vistas inmejorables.
Mapa de 20 pueblos de la Costa Brava
Aquí termina nuestro viaje por los 20 pueblos más bonitos de la Costa Brava. ¿Cuál de ellos es tu favorito? Si lo hemos dejado, no dudes en compartirlo con nosotros.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en BARCELONA, BESALÚ, CADAQUÉS, FIGUERAS, GIRONA y TARRAGONA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en la Costa Brava
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– $$$… Obtén LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– TE REGALAMOS… 25€ EN TU PRIMERA RESERVA CON AIRBNB
Interesante !!!
Me ha servido de mucha ayuda la pag da una optima informacion!!!
Moltes gracies!!!
Gracias Milka por tu comentario!
Muy buena página y sugerencias! me voy en dos semanas y les cuento cuáles son mis preferidos!
Muchas gracias Maria por tu comentario! Ya nos dirás entonces 😉