La mágica ciudad de Fez, en Marruecos, es un destino que sorprende a cada paso. Sus laberínticos callejones, la impresionante arquitectura de los antiguos palacios y madrasas de su Medina, y los vibrantes colores de sus zocos crean una atmósfera única que te envuelve desde el primer momento.
Pero Fez es mucho más que su corazón histórico. Esta ciudad es el punto de partida ideal para vivir aventuras inolvidables más allá de sus murallas. Desde aquí, puedes embarcarte en fascinantes excursiones que te mostrarán otra cara de Marruecos. En este artículo, te llevamos de la mano por las 5 mejores escapadas desde Fez, para que amplíes tu experiencia y descubras la riqueza cultural y los paisajes impresionantes que este país tiene para ofrecer.
Desde la tranquilidad de las montañas hasta la majestuosidad del desierto, estas aventuras te transportarán a escenarios de ensueño. Prepárate para dejar atrás el ajetreo de la ciudad y conectar con la naturaleza y la cultura que te esperan en los alrededores de Fez. Y lo mejor es que, después de un día lleno de exploración, siempre podrás regresar a la comodidad y calidez de Fez. ¿Listo para descubrir las maravillas que te esperan más allá de la ciudad? ¡Acompáñanos en estas 5 escapadas increíbles cerca de Fez!
5 excursiones imprescindibles desde Fez
1. Excursión a Chefchaouen
Empezamos esta recopilación con uno de nuestros destinos favoritos en el Norte de Marruecos. Se trata de la pequeña ciudad azul de Chefchaouen, una ciudad histórica que se ha vuelto especialmente popular recientemente. Chefchaouen o simplemente Chaouen siempre se conocía por su hermosa medina y de que algunas casas tenían sus paredes o sus puertas pintadas a azul. No obstante, los habitantes del pueblo han decidido que eso no bastaba para atraer turismo – de hecho hasta hace una década el pueblo tenía escasos visitantes – y decidieron pintar a saco todo lo que podían.
El resultado es que salió un pueblo increíblemente pintoresco donde en cada esquina podrás sacar tu mejor foto para Instagram. Nosotros – ya que además nos encanta la fotografía – también disfrutamos un mogollón de recorrer los callejones empinados de la medina de Chefchaouen. Sin ningún esfuerzo hemos encontrado cientos de rincones fotogénicos con sus casas y puertas azules, gatos monos que descansan o macetas de color que decoran las calles. Igualmente, tampoco vamos a negar que una cierta falta de autenticidad nos dejó una sensación un poco agridulce. Hemos visto incluso algún patio preparado para sacar unas fotos pagando…
De los lugares más destacables que deberías visitar en Chaouen destacan la hermosa Plaza Uta al-Hammam con su buen ambiente y sus restaurantes con terrazas o la Kasbah y la Gran Mezquita de Chaouen situadas en la misma plaza. Durante la excursión también se suele hacer una parada en un mirador a la entrada de la ciudad desde donde podrás disfrutar del mar azul que representan las casas de Chefchaouen. Si te apetece, podrías reservar aquí tu excursión privada a Chefchaouen desde Fez.
2. Excursión a Meknes, Volubilis y Mulay Idrís
Es probablemente la excursión de día más popular cerca de Fez, ya que requiere relativamente poco desplazamiento para visitar tres lugares interesantes: las ruinas romanas de Volubilis, la pequeña ciudad de Mulay Idrís que tiene mucha importancia espiritual para los marroquíes y Meknes, una de las capitales imperiales de Marruecos.
Volubilis
La primera parada es Volubilis, un yacimiento arqueológico de la época de los romanos. Este yacimiento de origen cartaginés es probablemente el recinto arqueológico mejor conservado de los países del Magreb y necesitarás unas cuantas horas para recorrerlo. La primera parte del itinerario sube a la parte alta de la ciudad. Aquí se encuentran dos construcciones muy bien conservadas, la Basílica y el Templo de Júpiter. El Templo de Júpiter – situado junto al Foro – era el punto neurálgico del culto oficial en la ciudad ha conservado su plataforma original y varias de sus columnas.
Otro de los edificios muy bien conservados es la Basílica que contaba con unas dimensiones muy importantes. Todavía queda una pared de este gran conjunto que contaba con 3 naves y 4 hileras de columnas. Por cierto, la Basílica en las ciudades romanas como aquí o en Pompeya tenía principalmente el papel de ser el centro de la justicia y del comercio (no tenía papel religioso).
No obstante, probablemente el monumento más impresionante de Volubilis se encuentra en la vía Decimanus Máximus, la vía principal de la antigua de la ciudad. Al final de esta calle se encuentra el magnífico Arco de Triunfo de Carcalla del año 217. Aunque la cuadriga de bronce que tenía arriba ya no está, su estructura de mármol con muchos detalles es una construcción magnífica. Nuestro hijo Diego lo miraba con especial fascinación cuando nos pusimos abajo.
Finalmente, no deberías marchar de Volubilis sin apreciar los fantásticos mosaicos que encuentras en varias casas del yacimiento. El baño de Diana, el baño de las ninfas o las pruebas de Hércules son algunos de los mosaicos mejor conservados.
Mulay Idrís
A unos 5 kilómetros de Volubilis se encuentra la próxima parada de esta excursión desde Fez, la pequeña ciudad sagrada de Mulay Idrís. Idrís I que fue el bisnieto de Mahoma y que está considerado como el fundador del país está enterrado en un mausoleo de la ciudad. El mausoleo solo se puede visitar desde fuera y de hecho durante muchos años solo los musulmanes podían pisar suelo en Mulay Idrís. Por suerte, hoy en día ya el mausoleo de Mulay Idrís es el único lugar prohibido para nosotros y puedes perderte por las calles de esta ciudad encantadora, buscar el único minarete circular de Marruecos o disfrutar de hermosas vistas de alguna de las terrazas panorámicas.
Meknes
La última parada de la excursión es Meknes, la menos famosa de las cuatro ciudades imperiales del país. A nosotros nos encantó esta ciudad y de hecho desearíamos volver algún día para dedicarle más tiempo. Su medina no tiene la cantidad de edificios importantes que tiene la medina de Fez o Marrakech, pero es muy bonita y bastante tranquila. Igualmente cuenta una madrasa, zocos coloridos donde podrás ver artesanos que trabajan el tejido o el hierro con las técnicas tradicionales.
Aunque la Medina es bonita, los lugares más impresionantes que ver en Meknes se encuentran fuera de su barrio medieval. Como dijimos, es una de las capitales imperiales que tuvo el país y decenas de kilómetros de murallas quedan de aquella época gloriosa. En las murallas hay varias puertas espectaculares, la Bab Mansour es probablemente la puerta más impresionante de todo Marruecos.
Al lado de dicha puerta se encuentra la Plaza el Hedim que de cierto punto de vista nos recordó la Plaza de Jamaa el Fna de Marrakech. La plaza está delimitada por la muralla en un lado y por el mercado con los restaurantes en el otro. Esta también es una gran plaza con mucho ambiente, animales – nosotros vimos serpientes con sus encantadores, un avestruz y un mono de berbería con la camiseta de Messi – y mucho follón.
Finalmente, un lugar que nos encantó durante la visita a Meknes fueron Establos Reales. Es el único lugar de interés que está algo alejado del centro. En las caballerías guardaban miles de caballos y también aquí almacenaron el grano. La parte exterior de los establos es muy bonita, un lugar donde podrás sacar muchas fotos bonitas. Si quieres, aquí podrías reservar tu excursión privada a Volubilis, Mulay Idrís y Meknes desde Fez.
3. Excursión al Desierto de Merzouga
Sin ninguna duda la experiencia más deseada para todos que visitan Marruecos es conocer un verdadero desierto con dunas altas de arena. Las dunas más bonitas del país están en el Desierto de Merzouga conocido también como Erg Chebbi. Aunque más gente hace esta excursión desde Marrakech, desde Fez es mucho más fácil hacerlo en 2 días (aunque te toque un viaje largo ambos días). Si emprendes esta aventura desde Fez, también es una opción genial terminar la ruta en Marrakech (y organizar tus vuelos de esta forma). Así, además, no repetirás la misma ruta dos veces y no te perderás la ruta de los kasbahs y algunas maravillas naturales que están entre Merzouga y Marrakech como el Atlas Alto, el Valle del Dades o la Garganta del Todra.
La ruta entre Fez y Merzouga cruza primero el Medio Atlas con paisajes muy verdes y pueblos encantadores como Ifrane, conocido como la Suiza marroquí o Afroud que tiene un bosque de cedros lleno de monos en sus alrededores. Otra parada destacable de la ruta es el Valle de Ziz con sus millones de palmeras.
Una vez en Merzouga podrás adentrarte en el desierto montando un camello o en 4×4. El momento más mágico es la hora del atardecer cuando las dunas se visten de un color rojizo cada vez más intenso hasta que el sol desaparezca detrás de las dunas. Pasar la noche en un campamento de desierto es una experiencia muy romántica. Disfrutarás el silencio del desierto mirando un cielo repleto de estrellas. Si no te quieres perder esta experiencia única, podrías reservar tu excursión de 2 días al desierto de Merzouga aquí.
4. Excursión a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou
Esta es otra de las excursiones que puedes realizar desde Fez sin desplazarte demasiado. La excursión no tiene mucho sentido si tu plan es hacer también la ruta entre Fez y el Desierto de Merzouga, porque en este caso buena parte de la ruta la repetirás. No obstante, si quieres centrarte en Fez, es un excelente plan para salir un poco de la ciudad. En la ruta visitarás la zona del Medio Atlas con unos paisajes muy verdes que quizás no esperarías encontrar en Marruecos.
Sefrou
La primera parada de la excursión es en Sefrou, a apenas 30 km al sureste de Fez. Podrás pasear por la pintoresca medina del pueblo que tiene la particularidad de tener un río en su interior. En Sefrou también merece la pena visitar las bonitas cascadas del río Agbal.
Bhalil
Bhalil se sitúa muy cerca de Sefrou, pero tiene un ambiente bien distinto. Aquí mucha gente vive en casas construidas en el interior de unas cuevas. Las fachadas de las cuevas están pintadas de colores y a algunas podrás entrar a tomar un té, si te apetece.
Ifrane
Ya en la región del Medio Atlas se encuentra el pueblo europeo de Ifrane. ¡Qué curioso ver este lugar en Marruecos! El pueblo se encuentra a unos 1600 metros de altura y su ambiente o su arquitectura recuerda el ambiente de los pueblos alpinos. Los ricos del país empezaron a venir a esquiar a la Suiza marroquí en los años 30 y siguen viniendo a este lugar con aire pijo. La ciudad alberga también la universidad privada más cara del país y su principal monumento es la escultura del León de Ifrane que quiere rendir un homenaje a los leones que habitaban anteriormente esta región del país.
Azrou y su bosque de cedros
La última parada de la excursión sería en los alrededores de Azrou. Se trata de un hermoso bosque de cedros que tiene varias curiosidades. La primera es que está repleta de monos de berbería y la otra es el Gran Cedro Gouraud, un cedro milenario que lamentablemente murió hace unos años debido a una plaga. Si quieres recorrer estos pueblos, podrías optar por esta excursión a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou desde Fez en español.
Si buscas más información para tu viaje a Marruecos:
12 rincones mágicos QUE VISITAR en Fez
30 cosas geniales QUE VER en MARRUECOS – guía súper completa
20 rincones mágicos QUE VER en MARRAKECH en 3 días
Excursión de 3 días al desierto de Merzouga
Las 5 mejores EXCURSIONES desde FEZ
5. Excursión a Rabat
La capital de Marruecos recibe bastante menos atención de los viajeros que a las principales ciudades turísticas y pocos enfocan su viaje en Rabat. No obstante, es una ciudad fácilmente accesible en una excursión de dos horas desde Fez. La medina de Rabat no se puede comparar con la de Fez o la de Marrakech, aunque desde el 2012 también tiene el honor ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. No obstante, sus casas pintadas de azul y blanco o su ambiente auténtico con pocas tiendas de souvenirs te permiten visitar una ciudad no entregada al turismo.
Rabat cuenta también varios monumentos interesantes, todos muy cerca entre ellos. La más importante sin duda es la Torre Hassan, un minarete que hizo construir el sultán almohade Yaqub al-Mansur e iba a ser una torre de 60 metros de altura. No obstante, desgraciadamente no ha sido acabada por la muerte del sultán. En la misma explanada de la torre está también el Mausoleo de Mohamed V, el primer rey de Marruecos después de lograr la independencia y bastante cerca está la ciudadela árabe de la Casba de los Udayas. También merece la pena acercarse al Palacio Real y a la necrópolis romana de Chella en las afueras de la capital.
¡Y ahí lo tienes, una selección de las 5 mejores excursiones que puedes disfrutar desde Fez! Cada una de estas excursiones ofrece una experiencia única y memorable, desde la serenidad de las montañas hasta la vastedad del desierto, pasando por la riqueza cultural de antiguas ciudades y pueblos. No importa si eres un amante de la naturaleza, un buscador de aventuras o un ávido explorador de la cultura, hay algo para todos en estas excursiones desde Fez.
¡No viajes a Marruecos sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Marruecos es uno de los países bastante seguros de África, pero es bastante fácil pillar por ejemplo un bueno gastroenteritis (Gábor podría contar sobre una noche que pasó enganchado al váter). Conducir por Marruecos tampoco es para los nerviosos y no serías el primero a que le robaran la cartera en los zocos. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Deja un comentario: