Escrito por Gábor Kovács
Desde antiguos pueblos pesqueros que miran al Mediterráneo hasta pequeñas localidades medievales escondidas entre montañas, la Comunidad Valenciana está llena de sorpresas. Es una de esas regiones donde, a poco que te alejes de las grandes ciudades, aparecen rincones llenos de encanto, con callejuelas empedradas, plazas tranquilas, casitas de colores y castillos en lo alto de las colinas.
Aunque la provincia de Castellón es quizá la que concentra mayor número de pueblos con aires de postal, tanto en Valencia como en Alicante hay lugares que merecen una parada. Algunos están muy cerca del mar, con calas escondidas y paseos marítimos que huelen a sal; otros se encuentran tierra adentro, en entornos naturales espectaculares que invitan a pasear sin prisas y disfrutar del silencio.
Muchos de estos pueblos nos han acompañado en distintos momentos de nuestra vida viajera. Algunos los visitamos en escapadas de fin de semana, otros los descubrimos por casualidad, y hay incluso varios a los que hemos vuelto con nuestro hijo para redescubrirlos con otros ojos.

En este artículo encontrarás una selección de 60 pueblos con encanto en la Comunidad Valenciana, una guía pensada para descubrir lo mejor de la región más allá de sus playas. Para facilitar la lectura, hemos dividido el contenido en varias secciones: primero te hablamos en detalle de los 10 pueblos que más nos gustaron, seguidos de un resumen breve del resto. Después te proponemos 8 itinerarios lógicos de fin de semana. También incluimos información útil sobre alojamiento, transporte, visitas guiadas y excursiones recomendadas.
🏘️ Los 10 pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana
1. Altea, Alicante
Altea, en plena Costa Blanca alicantina, es de esos lugares que te atrapan nada más llegar. Conserva intacta la esencia de un auténtico pueblo mediterráneo, con sus casas encaladas, sus calles empedradas que suben sin prisa hacia la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo y ese ambiente bohemio que parece flotar en el aire. Desde su casco antiguo se despliegan unas vistas preciosas al mar y a la sierra que la abraza, formando una estampa difícil de olvidar.
Para nosotros, que vivimos en Cataluña, fue imposible no pensar en Cadaqués mientras paseábamos por Altea. Hay algo en la forma en que la luz cae sobre sus fachadas blancas, en sus callejuelas estrechas, en ese ritmo pausado de la vida… que nos recordó a uno de nuestros rincones favoritos de la Costa Brava. Pero Altea tiene su propia personalidad: un equilibrio muy especial entre tradición, arte, buen gusto y naturaleza, todo enmarcado por el azul del Mediterráneo. Si quieres conocer los imprescindibles en una visita guiada, aprovecha un free tour por Altea.
2. Bocairent, Valencia
Bocairent es, sin duda, uno de los pueblos más fotogénicos de toda la Comunidad Valenciana. Su casco antiguo, con las casas de piedra apiñadas sobre la ladera de un cerro, regala una de esas imágenes que cuesta olvidar. Antes de entrar al pueblo, merece la pena detenerse a contemplar esta estampa desde algún mirador cercano: verás cómo el trazado de las calles se adapta al terreno y cómo la historia parece haberse quedado atrapada en cada rincón.
Una vez dentro, lo mejor es calzarse bien y empezar a subir hasta la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Asunción, situada en lo más alto. Desde allí tendrás una panorámica estupenda y además estarás muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, un lugar ideal para sentarse a tomar algo y respirar el ambiente tranquilo del pueblo. Luego, solo queda perderse por el barrio medieval, con sus callejuelas empinadas, rincones llenos de encanto y fachadas que parecen sacadas de otro siglo.
Una visita que no puede faltar en Bocairent son Les Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas excavadas en la roca durante la época musulmana. Están a pocos minutos a pie del centro y la experiencia de recorrerlas por dentro —pasando de una a otra a través de pequeñas aberturas— es de lo más curiosa.
Y si visitas Bocairent en los meses más cálidos, te recomendamos acercarte hasta el Pou Clar, a solo 6 kilómetros. Este paraje natural, formado por una serie de pozas de agua cristalina entre paredes de roca, es uno de los lugares más bonitos (y refrescantes) de la provincia de Valencia. Ideal para terminar la jornada con un buen chapuzón en plena naturaleza.
3. Chulilla, Valencia
Entre todos los pueblos con encanto de la Comunidad Valenciana, Chulilla es uno de los que más opciones ofrece para combinar turismo rural con actividades al aire libre. A primera vista, ya conquista con su estampa de postal: casitas blancas colgadas de la ladera, calles tranquilas y un castillo en lo alto que recuerda su pasado medieval. Pero lo que de verdad ha puesto a Chulilla en el mapa es su entorno natural, un auténtico paraíso para senderistas y amantes de la montaña.
El río Turia atraviesa un espectacular cañón a las afueras del pueblo, formando una hoz de paredes verticales que impresiona nada más verla. En este escenario se encuentra una de las rutas más populares de la Comunidad Valenciana: la ruta de los puentes colgantes. El sendero comienza en el propio pueblo y sigue el curso del río a través de un desfiladero, cruzando varios puentes colgantes que ofrecen vistas espectaculares hasta llegar al Embalse de Loriguilla. Es una caminata muy completa, con tramos fáciles y otros algo más exigentes, pero apta para todos los públicos con un mínimo de forma física.
Además de esta ruta, desde Chulilla también se pueden hacer otras excursiones interesantes. Una muy recomendable es la que lleva hasta el Charco Azul, una pequeña poza de agua turquesa escondida entre las rocas, ideal para refrescarse en verano. Otra opción es visitar el Barranco de Falfiguera, donde se conservan pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. Y si te interesa la escalada, Chulilla es uno de los destinos favoritos para los escaladores, con paredes de roca que atraen deportistas de toda Europa.
4. Guadalest, Alicante
Casas encaladas, calles empedradas y un castillo en lo alto del peñón, todo rodeado de montañas escarpadas y de las aguas turquesa del embalse de Guadalest… No, no es un decorado de cine, es Guadalest (El Castell de Guadalest, en valenciano), uno de los pueblos más bonitos de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana. Si te gusta ese tipo de lugar que parece sacado de un cuento, este rincón no te va a decepcionar.
A medida que se sube por su casco histórico, dominado por el Castillo de San José, se tiene la sensación de viajar atrás en el tiempo. El conjunto tiene un aire medieval muy bien conservado, y el entorno natural que lo rodea lo convierte en una visita que vale tanto por el patrimonio como por las vistas.
A nosotros, Guadalest nos recordó mucho a Siurana, en Cataluña, por esa combinación de arquitectura antigua y naturaleza salvaje. Y más allá del paseo por sus calles y miradores, el pueblo tiene una curiosa variedad de atractivos: dos castillos, restos de una cárcel medieval, iglesias pintorescas y varios museos originales —desde el de saleros y pimenteros hasta el de microminiaturas— que aportan un punto divertido a la visita.
Si quieres descubrir sus rincones con un poco más de contexto, puedes apuntarte a este free tour por Guadalest. Es una forma amena de empezar la visita, conocer sus historias más curiosas y no perderte nada importante.
5. Morella, Castellón
Morella es, sin duda, uno de esos lugares que te hacen sentir que has viajado en el tiempo. Situado en el norte de Castellón, este precioso pueblo amurallado conserva con orgullo su carácter medieval y es, por méritos propios, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana —y de toda España, de hecho.
Lo primero que llama la atención es su silueta, visible desde la carretera mucho antes de llegar: un casco antiguo encaramado a lo alto de un cerro, dominado por los restos de su imponente castillo. Las murallas, perfectamente conservadas, rodean un entramado de callejuelas empedradas que suben y bajan entre casas de piedra, portales góticos, balcones de forja y tiendas donde se respira artesanía y tradición.
Pasear por Morella sin rumbo fijo es una de las mejores formas de descubrirla. Cada rincón tiene su historia, pero hay algunos lugares que no puedes dejar pasar: la monumental Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor, con su espectacular escalera helicoidal, el Convento de Sant Francesc, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes, o los restos del castillo, desde cuya cima se domina todo el paisaje de la comarca. Si quieres conocer mejor uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad, no te pierdas esta visita guiada por Morella.
Morella es también un lugar donde se cuida mucho la cultura y la gastronomía local. Si tienes tiempo, prueba alguna especialidad como la olla morellana o los flaons, un dulce típico que sorprende por su sabor.
6. Peñíscola, Castellón
En la costa de la provincia de Castellón se encuentra Peñíscola, uno de esos pueblos que parece sacado de un decorado… pero real. Con su casco antiguo encaramado sobre una península rocosa y rodeado de playas, esta localidad no solo tiene un gran encanto, sino también mucha historia. El protagonista absoluto es el Castillo del Papa Luna, una fortaleza templaria que se alza en lo alto del promontorio y que ofrece unas vistas impresionantes del mar y de todo el entorno.
Peñíscola no pasó desapercibida para los creadores de Juego de Tronos, que eligieron su silueta para recrear la ciudad de Meereen. Pero aunque no seas fan de la serie, el paseo por su centro histórico merece mucho la pena. Sus calles empedradas, las casas blancas con toques azules, y lugares como la Iglesia de Santa María o las antiguas murallas te transportan a otras épocas y te cuentan historias de verdad, de esas que ocurrieron durante papados, asedios y conspiraciones reales.
Una buena forma de empezar a conocer la ciudad es apuntarse a un free tour por Peñíscola, ideal para orientarse y descubrir sus rincones más emblemáticos. Si te interesa profundizar en la historia de la localidad, también puedes optar por esta visita guiada por Peñíscola y el Castillo del Papa Luna. Y si buscas una experiencia diferente, al caer la tarde puedes unirte a un free tour de misterios y leyendas, que recorre el lado más enigmático del pueblo.
7. Sagunto, Valencia
Pocos lugares en la Comunidad Valenciana pueden presumir de un pasado tan impresionante como Sagunto. Esta pequeña ciudad, situada a solo unos kilómetros del mar y a poco más de media hora de Valencia, ha sido escenario de algunos de los episodios más recordados de la Antigüedad. Aunque sus orígenes se remontan a los íberos, fue durante la época romana cuando Sagunto alcanzó un papel destacado en la historia. El asedio que sufrió a manos del general cartaginés Aníbal marcó el inicio de la Segunda Guerra Púnica, y aún hoy, más de dos mil años después, se puede sentir la huella de aquel acontecimiento mientras caminas por sus ruinas.
El impresionante Castillo de Sagunto, que se extiende sobre una colina y domina toda la ciudad, no es solo una construcción militar: es una especie de libro abierto donde se mezclan capas de historia romana, islámica y medieval. Desde allí arriba, las vistas son espectaculares, y el silencio del lugar invita a imaginar las batallas y los días de gloria del pasado. Muy cerca, el Teatro Romano, uno de los mejor conservados de toda la península, sigue acogiendo espectáculos y es uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido.
Pero Sagunto no es solo historia antigua. También es un lugar con rincones llenos de encanto, como su Judería, uno de los barrios más bonitos del casco histórico, con calles estrechas, casas encaladas y ese aire tranquilo que tanto nos gusta cuando exploramos pueblos con alma. Si quieres conocer la historia de los vestigios romanos y otros tesoros que esconde la localidad, te recomendamos hacer esta visita guiada por Sagunto.
8. Vilafamés, Castellón
Uno de los pueblos de Castellón que más nos conquistó durante nuestro recorrido por la Comunidad Valenciana fue sin duda Vilafamés. Este encantador pueblo se encuentra encaramado en lo alto de un cerro en el interior de la provincia, lo que le aporta un aire especial y unas vistas privilegiadas sobre el paisaje que lo rodea. Lo primero que llama la atención al llegar es el tono rojizo de sus casas, que parecen fundirse con la tierra y el entorno natural.
En lo alto del cerro se alza el Castillo de Vilafamés, con su torre carlista, que domina el paisaje y da nombre a uno de los lugares más fotografiados del pueblo. Desde allí arriba, el panorama es único y permite contemplar el contraste entre la montaña y los campos que se extienden a sus pies. Pero Vilafamés guarda otros rincones mágicos, como la Roca Grossa, una enorme formación rocosa que, según cuenta la leyenda local, posee “poderes mágicos”. Esta mezcla de naturaleza, historia y tradición aporta un encanto especial que se siente en cada paso.
Pasear por el casco antiguo es una delicia: sus calles estrechas y sinuosas invitan a perderse, a descubrir detalles escondidos y a disfrutar de la tranquilidad del pueblo. Es un placer recorrer el camino que lleva hasta el castillo, admirando las fachadas, los pequeños rincones y la atmósfera de siglos pasados. Un free tour por Vilafamés es una manera divertida de descubrir los orígenes musulmanes y la historia de uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad.
Un dato curioso que nos sorprendió fue descubrir que el Meridiano 0 de Greenwich pasa muy cerca de Vilafamés. En la carretera hay un cartel que marca este punto geográfico, una razón más para añadir este pueblo a la lista de visitas imprescindibles en Castellón.
9. Villajoyosa, Alicante
Si decides visitar Villajoyosa, su nombre —que significa “ciudad alegre”— encaja perfectamente con el ambiente que se respira en esta joya de la Costa Blanca alicantina. Lo primero que te llamará la atención son las casas de colores que llenan su barrio marinero, creando una estampa llena de vida y alegría que no podrás dejar de fotografiar. Pasear por el paseo marítimo o por calles como Arsenal, Pal, Paou y Sant Pere es una invitación a detenerse en cada fachada, en cada rincón donde las casas de pescadores parecen colgar sobre el río, combinando historia y tradición con un aire muy fresco y auténtico.
Más allá de su encanto visual, Villajoyosa guarda rincones con mucha historia. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción destaca no solo por su belleza, sino porque tiene un aire a fortaleza que recuerda tiempos en los que protegerse era tan importante como rezar. Otra construcción que merece una visita es la Torre de Sant Josep, una antigua torre funeraria romana que nos conecta con el pasado más lejano de la ciudad. Si quieres saber más sobre la fascinante historia y arquitectura de esta localidad, no dejes de aprovechar free tour por Villajoyosa.
Y para los amantes del chocolate, Villajoyosa es casi una visita obligada. Aquí se encuentra la famosa Fábrica de Chocolate Valor, un lugar donde podrás descubrir todo el proceso de elaboración en su museo-fábrica y, claro, probar algunas delicias. Para tener una visión más completa de la localidad, te recomendamos hacer un free tour; es una forma sencilla y entretenida de conocer su historia, sus secretos y algunos rincones menos conocidos, todo acompañado por guías locales que transmiten el cariño que sienten por su ciudad.
10. Xàtiva (Játiva), Valencia
Pocas ciudades de la Comunidad Valenciana pueden presumir de tener un papel histórico tan destacado como Xàtiva (o Játiva, como también se la conoce). Sus raíces se remontan a la época visigoda, cuando fue sede episcopal, y durante la dominación musulmana vivió un periodo de gran prosperidad. Más adelante, en tiempos de la Guerra de Sucesión Española, Xàtiva tomó partido por los Austrias, lo que le costó caro: Felipe V, enfadado por esta lealtad, ordenó castigar la ciudad incendiándola, un episodio que aún hoy forma parte de su memoria colectiva.
El monumento más emblemático y visible de Xàtiva es, sin duda, su impresionante Castillo, que se alza majestuoso sobre un cerro en la Sierra del Castell. En realidad, son dos fortalezas: el Castillo Menor y el Castillo Mayor, unidas por murallas que rodean la cima y ofrecen unas vistas espectaculares del valle y la ciudad que se extiende abajo. Pasear por sus recintos y murallas es como viajar en el tiempo y comprender la importancia estratégica que tuvo esta ciudad a lo largo de los siglos.
Para aprovechar al máximo la visita y entender bien la historia, las leyendas y la arquitectura del castillo y la ciudad, te recomendamos hacer esta visita guiada por Xàtiva. Un guía experto te contará detalles que pasan desapercibidos a simple vista y te ayudará a descubrir la historia de esta joya valenciana de una manera amena y cercana.
💡 Consejo útil
Si quieres aprovechar al máximo tu escapada para descubrir los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana, es importante planificar algunos detalles antes de salir. Lo fundamental es elegir bien el alojamiento y contar con un medio de transporte que te permita moverte con comodidad, preferiblemente un coche de alquiler. Otra opción es alojarte en alguna de las ciudades principales y visitar los pueblos en excursiones organizadas. A continuación, te dejo los enlaces más útiles para organizar tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en la comunidad Valenciana
Excursiones organizadas
🚌 Excursión a Morella y Peñíscola desde Valencia
🚌 Excursión a Altea, Villajoyosa y Benidorm desde Valencia
🚌 Excursión a Guadalest, Altea y las Fuentes del Algar desde Alicante
🏘️ Otros 50 pueblos con encanto en la Comunidad Valenciana
11. Ademuz, Valencia
Ademuz es un curioso enclave que pertenece a Valencia, pero está completamente separado del territorio principal de la Comunidad Valenciana, lo que le da un aire especial. Destacan el imponente Castillo de Ademuz, testigo de siglos de historia, y el Museo del Pan, un lugar diferente donde descubrir la tradición local y su importancia cultural.
12. Alcalá de Chivert (Alcalà de Xivert), Castellón
Este pueblo guarda un impresionante legado medieval, con el Castillo de Xivert como protagonista. Se trata de una fortaleza templaria desde donde se obtienen unas vistas panorámicas inolvidables. Además, no hay que perderse la Torre Campanario de 60 metros de altura, que domina el casco urbano, ni la hermosa Iglesia de San Juan Bautista, un ejemplo destacado del barroco valenciano.
13. Alcocéber (Alcossebre), Castellón
Un destino que combina lo mejor del mar y la naturaleza. Las playas de Alcocéber, como la Playa Moro o la Playa del Cargador, son ideales para quienes buscan tranquilidad y buen ambiente. Además, las calas vírgenes como Cala Mundina ofrecen espacios más recogidos y muy cuidados. Muy cerca se encuentra el Parque Natural de la Sierra de Irta, con rutas de senderismo que llevan a playas y calas paradisíacas, perfectas para desconectar.
14. Alpuente, Valencia
Situado al pie de la Sierra de Javalambre, Alpuente destaca por su paisaje montañoso y la belleza de su casco antiguo. El Castillo de Alpuente es una visita obligada, junto con el Acueducto de los Arcos, una construcción histórica que aún se conserva en pie. Los alrededores ofrecen buenas rutas para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y las vistas panorámicas.
15. Andilla, Valencia
Un pueblo con esencia de montaña, rodeado de rocas y barrancos que le dan un carácter muy auténtico. Entre sus atractivos está la fortaleza árabe que recuerda épocas pasadas, la Puerta de la Muralla Medieval que da acceso al casco histórico y la Iglesia Parroquial de la Asunción, que combina historia y arquitectura tradicional.
16. Anna, Valencia
Anna ofrece un atractivo muy especial gracias al Palacio de los Condes de Cervellón, una joya del siglo XVII que alberga varios museos interesantes. Su entorno natural tampoco decepciona: el Lago de Albufera de Anna es un remanso de paz, ideal para paseos y disfrutar del aire libre. Otros lugares destacados son el Gorgo de la Escalera, un paraje natural para baños refrescantes, y la Fuente Negra, conocida por sus aguas cristalinas.
17. Aras de los Olmos, Valencia
Este pequeño pueblo es un destino perfecto para quienes aman la astronomía y los cielos despejados. Declarado Reserva Starlight, su baja contaminación lumínica permite contemplar un firmamento lleno de estrellas. El Observatorio de Aras de los Olmos es una visita imprescindible, donde se puede aprender y observar con equipos profesionales en un entorno único.
18. Ares del Maestrat, Castellón
Ubicado en un entorno espectacular, Ares del Maestrat está encajonado entre formaciones rocosas como las Molas del Castell y d’Ares. Destacan las ruinas del castillo templario, que conservan un aire misterioso, así como Els Perxes, una antigua lonja que habla del pasado comercial del pueblo. La Iglesia de la Asunción de la Virgen también merece una parada por su valor histórico y artístico.
19. Ayora, Valencia
Un pueblo medieval con un entorno natural privilegiado, rodeado por la Sierra de Ayora y la Sierra Palomera. Su casco antiguo conserva calles y rincones con encanto, y el Castillo de Ayora domina el paisaje, ofreciendo un testimonio histórico de la importancia estratégica de esta localidad.
20. Benicàssim, Castellón
Reconocido por sus playas y su animado ambiente, Benicàssim destaca por las mansiones históricas que se asoman al mar en el Paseo de las Villas. Entre sus edificios emblemáticos está el Monasterio de los Carmelitas Descalzos y la Torre San Vicente. Además, es sede del famoso Festival de Benicàssim, que atrae a miles de visitantes cada año, combinando cultura, música y playa en un solo lugar.
21. Biar, Alicante
Uno de los castillos más bonitos de la Ruta de los Castillos del Vinalopó, el Santuario de la Virgen de Gracia, la Iglesia de la Asunción con su estilo gótico y el Acueducto Ojival, una obra histórica fascinante. Biar es un pueblo con un aire medieval muy especial, ideal para quienes disfrutan caminando por calles tranquilas que conservan ese encanto de otras épocas. Su castillo domina el paisaje y ofrece buenas vistas del entorno. Además, el acueducto es un punto curioso para los amantes de la arquitectura histórica.
22. Bolbaite, Valencia
Una fantástica piscina natural en el río Sellent, perfecta para darse un baño refrescante en verano. Este pequeño pueblo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el agua. La piscina natural en el río es uno de esos rincones donde desconectar, rodeado de un paisaje relajante y sin agobios. Perfecto para una escapada de un día si quieres alejarte del bullicio.
23. Buñol, Valencia
El castillo árabe formado por dos fortalezas, la Iglesia de San Pedro Apóstol, la Cueva del Turche — una hermosa piscina natural — y la mundialmente famosa Fiesta de la Tomatina, una celebración única y muy divertida. Buñol combina historia, naturaleza y fiesta de una manera muy especial. El castillo ofrece un paseo por la historia medieval de la zona, mientras que la Cueva del Turche es perfecta para una parada refrescante. Y, por supuesto, la Tomatina es un evento que atrae a visitantes de todo el mundo cada año.
24. Burriana (Borriana), Castellón
El Templat — una bonita torre campanario de estilo gótico —, el antiguo Convento de la Merced, la Torre del Mar y el Paraje Natural Municipal El Clot de la Mare de Déu, un precioso bosque de ribera con manantiales. Burriana es un destino que combina patrimonio histórico con espacios naturales para pasear y relajarse. El Clot de la Mare de Déu es un paraje muy agradable para hacer excursiones sencillas rodeado de verde y agua.
25. Callosa d’en Sarrià, Alicante
El Portal, una puerta original de las murallas medievales, el Castillo de Callosa y, sobre todo, las Fuentes de Algar, un paraje natural fantástico con cascadas, manantiales y pozas naturales ideales para el baño. Callosa d’en Sarrià es perfecta para combinar historia y naturaleza. Pasear por el casco histórico te traslada a otra época, pero la verdadera estrella son las Fuentes de Algar, donde el agua y el paisaje crean un espacio único para disfrutar en familia o con amigos.
26. Calpe, Alicante
El Penón de Ifach, una espectacular roca gigante que se ha convertido en símbolo de la Costa Blanca, playas amplias y limpias, y el yacimiento arqueológico de Los Baños de la Reina, que aporta un toque histórico a la visita. Calpe es uno de esos pueblos costeros donde la naturaleza juega un papel protagonista, con un contraste claro entre mar y montaña. Subir al Penón es toda una experiencia que regala vistas panorámicas inolvidables, y las playas invitan a disfrutar del Mediterráneo.
27. Castalla, Alicante
El Castillo de Castalla de origen musulmán, la Iglesia de la Asunción en estilo gótico valenciano, el Convento de los Franciscanos Mínimos y el Xorret del Catí, un hermoso paraje natural perfecto para hacer excursiones y disfrutar del paisaje. Castalla es un pueblo que combina historia con naturaleza en estado puro. Pasear por su casco antiguo es agradable y tranquilo, y el Xorret del Catí es un espacio ideal para los que buscan rutas de senderismo con vistas panorámicas.
28. Castellfort, Castellón
Un bonito pueblo de montaña con miradores como la Finestra del Mirador y la Antigua Cofradía de San Antonio Abad, que aportan historia y buenas vistas. Castellfort es un destino perfecto para quienes disfrutan de la tranquilidad del interior, rodeados de paisajes naturales y arquitectura tradicional.
29. Catí, Castellón
Un pueblo medieval con arcos de piedra que evocan su pasado, la Casa de los Miralles, una hermosa casa señorial, y la Iglesia de la Asunción. Catí es un pequeño tesoro para los amantes de la historia y la arquitectura tradicional, con un casco urbano que invita a perderse por sus calles y descubrir detalles del pasado.
30. Cervera del Maestre, Castellón
Un bonito pueblo de montaña con paisajes espectaculares, el Castillo de la Maestranza de Montesa y la Iglesia de la Asunción de la Virgen. Cervera del Maestre ofrece una combinación ideal entre naturaleza y patrimonio histórico, con vistas que dejan huella y monumentos que narran siglos de historia.
31. Chelva, Valencia
Chelva es uno de esos pueblos con mucho encanto en la Comunidad Valenciana donde la naturaleza y la cultura se entrelazan con facilidad. Su entorno es espectacular, sobre todo gracias a la Ruta del Agua, un recorrido que sigue antiguas acequias y molinos, ideal para los amantes del senderismo tranquilo y paisajes verdes. En el centro histórico, destaca la Iglesia de los Ángeles, situada en la animada Plaza Mayor, un punto de encuentro para locales y visitantes. También merece una visita la Ermita de Santa Cruz, desde donde se contemplan vistas bonitas del valle.
32. Chodos, Castellón
Este pequeño pueblo sorprende por su ubicación casi colgando en el borde de un precipicio, ofreciendo vistas impresionantes del paisaje de montaña que lo rodea. Además, Chodos está muy cerca del Peñagolosa, el pico más alto de la Comunidad Valenciana, un destino ideal para quienes disfrutan de excursiones exigentes y paisajes naturales espectaculares.
33. Cofrentes, Valencia
Cofrentes es perfecto para quienes buscan combinar naturaleza y patrimonio histórico. Aquí convergen dos ríos importantes, el Cabriel y el Júcar, formando un entorno natural muy atractivo para actividades al aire libre. Entre sus puntos de interés destacan el Embalse de los Embarcaderos, ideal para paseos en kayak o simplemente relajarse junto al agua, y la torre del castillo, con su antiguo reloj que marca el paso del tiempo en el pueblo.
34. Culla, Castellón
Culla es uno de los pueblos medievales mejor conservados de la Comunidad Valenciana y forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España. Sus calles y edificios mantienen ese aire de otra época, rodeados por un paisaje abrupto y lleno de historia. Destacan la Iglesia Parroquial del Salvador y la Torre Matella, que añaden un toque especial al conjunto histórico.
35. Cullera, Valencia
En Cullera se puede disfrutar de un patrimonio histórico importante junto a la playa. Su castillo, con origen musulmán, se alza imponente y regala unas vistas excelentes del litoral valenciano. Otro lugar que no hay que perderse es el Faro de Cullera, símbolo de la ciudad y un buen punto para admirar el mar y el paisaje que lo rodea.
36. Denia, Alicante
Denia combina historia, cultura y naturaleza de manera equilibrada. El Castillo de Denia, con sus orígenes árabes, es uno de sus grandes atractivos y desde sus murallas se domina una panorámica impresionante de la ciudad y la costa. También vale la pena visitar el Museo Arqueológico para conocer la historia local. Además, sus 20 kilómetros de playas en la Costa Blanca son un reclamo ideal para disfrutar del mar y el sol.
37. Fanzara, Castellón
Fanzara es un pueblo pequeño con un carácter muy particular gracias al Museo Inacabado de Arte Urbano. Las paredes de muchas casas están cubiertas con murales que le dan vida y color a sus calles, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes del arte urbano y las propuestas creativas fuera de lo común.
38. Finestrat, Alicante
Finestrat destaca por el imponente monte Puig Campana que domina el paisaje como un telón natural. Su arquitectura tradicional y la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio aportan un aire tranquilo y auténtico al pueblo, ideal para quienes buscan un contacto más pausado con la historia y la naturaleza alicantina.
39. Forcall, Castellón
El centro de Forcall gira en torno a su encantadora Plaza Mayor, con sus arcos de medio punto y el edificio del Ayuntamiento que marcan el pulso de la vida local. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico, aporta un valor histórico importante. Además, el Horno de la Vila, uno de los hornos más antiguos de Europa, añade un toque único para quienes disfrutan del patrimonio artesanal.
40. Jávea (Xàbia), Alicante
Jávea es uno de los pueblos más bonitos y auténticos de la Costa Blanca, conocido por sus calas de aguas cristalinas y sus miradores con vistas que quitan el aliento. Entre sus monumentos destacan el Monasterio de la Virgen de los Ángeles y la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, que reflejan la historia y la tradición local.
41. Jérica (Xérica), Castellón
Destaca por la Torre de las Campanas, que es la única torre mudéjar entre los pueblos de la Comunidad Valenciana. También merece la pena subir a la Torre del Homenaje, situada en lo alto, desde donde se disfrutan unas vistas muy bonitas del pueblo y sus alrededores. Otros puntos interesantes son la Ermita de San Roque y la Fuente de Santa Águeda.
42. Mascarell, Castellón
Es el único pueblo completamente amurallado de toda la Comunidad Valenciana, un pequeño tesoro que conserva intacta su muralla medieval y ofrece un viaje al pasado muy auténtico.
43. Montanejos, Castellón
Destaca la Fuente de los Baños, un manantial de origen musulmán ubicado en un entorno natural que invita a relajarse y disfrutar del paisaje. Es un lugar ideal para combinar historia y naturaleza en una misma visita.
44. Novelda, Alicante
Cuenta con dos joyas del modernismo: el Santuario de Santa María Magdalena y la Casa Museo Modernista, ambos ejemplos de arquitectura con mucho carácter. Además, no hay que perderse el imponente Castillo de Mola que domina el paisaje desde lo alto.
45. Nueva Tabarca, Alicante
Es el pueblo de la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Además de pasear por sus calles con encanto, se puede disfrutar de la Reserva Marina que rodea la isla. Entre sus edificios más destacados están la Casa del Gobernador y la Iglesia de San Pedro.
46. Olocau del Rey, Castellón
Pueblo histórico ubicado cerca de la frontera con Aragón, donde destacan el Castillo de Olocau del Rey, situado en la cima del Puig de Olocau, un antiguo horno medieval, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pópulo y la Casa del Marqués de la Figuera.
47. Onda, Castellón
El Castillo de Onda, uno de los castillos más grandes y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, y la Plaza del Almudín, una hermosa plaza porticada que invita a sentarse y contemplar el entorno.
48. Ontinyent, Valencia
Su entorno natural en las inmediaciones de la Serra Grossa, el Puente Viejo y otros puentes que cruzan el río, el Palacio de la Duquesa de Almodóvar y las antiguas murallas que rodean la ciudad.
49. Oropesa del Mar, Castellón
Destacan el Castillo de Oropesa, la antigua cárcel, el paseo marítimo y playas con mucho encanto, como la Playa Morro de Gos y la Playa de la Concha, ideales para relajarse y disfrutar del mar.
50. Petrer (Petrel), Alicante
Su Castillo-Fortaleza, considerado una joya dentro de la ruta de los Castillos de Vinalopó. También vale la pena visitar la Iglesia de San Bartolomé, el Acueducto de San Rafael y disfrutar del paisaje que ofrece la cercana Sierra del Caballo.
51. Polop de la Marina, Alicante
Situado con la Sierra del Monte como impresionante telón de fondo, Polop de la Marina destaca por su antiguo castillo que domina el pueblo, y la Plaza de los Chorros, donde una fuente sorprende con más de 200 caños, un lugar ideal para pasear y sentir la historia local.
52. Requena, Valencia
Requena es famosa por sus cuevas subterráneas en la Villa de Requena y el encanto del barrio histórico, La Villa. No te pierdas el Palacio del Cid, los túneles ocultos bajo el casco antiguo y la imponente Iglesia del Salvador, reflejo de su rica historia medieval.
53. San Mateo (Sant Mateu), Castellón
La Plaza Mayor de Sant Mateu es, sin duda, una de las más bonitas de la Comunidad Valenciana, con sus elegantes pórticos que invitan a sentarse y disfrutar del ambiente. Destacan también la Iglesia Arciprestal, la Fuente de la Mare de Déu y el evocador callejón de los Judíos, lleno de historia.
54. Santa Pola, Alicante
Este pueblo costero combina playas de arena fina y aguas claras con miradores que regalan vistas panorámicas al mar. Su patrimonio histórico incluye las torres vigía construidas por Felipe II, como la Torre Escaletes o la Torre del Tamarit, y el emblemático Faro de Santa Pola.
55. Sax, Alicante
El Castillo Roquero es el gran protagonista de Sax, formando parte de la ruta de los Castillos del Vinalopó. Desde sus murallas se disfrutan vistas panorámicas del entorno. La Iglesia de la Asunción también merece una visita por su arquitectura y detalles históricos.
56. Segorbe, Castellón
Segorbe destaca entre los pueblos con más encanto de la Comunidad Valenciana gracias a su casco histórico amurallado. Pasea por las murallas medievales, visita la Torre de la Cárcel y la Torre del Verdugo, y no dejes de descubrir la Catedral, el Acueducto de Segorbe y el Castillo de la Estrella. La Plaza del Ayuntamiento es otro de sus puntos neurálgicos.
57. Teulada-Moraira, Alicante
Esta combinación de dos municipios ofrece lo mejor del interior y la costa. En Teulada descubrirás su encanto tradicional, mientras que Moraira sorprende con su playa, su castillo frente al mar y la Iglesia de Santa Caterina. La Torre de Cap d’Or, con sus vistas impresionantes de la costa, es otro de sus grandes atractivos.
58. Villafranca del Cid (Vilafranca), Castellón
Este pequeño pueblo conserva una belleza tranquila con su Iglesia Parroquial de Santa Magdalena, casas señoriales y un Ayuntamiento con mucho carácter. El antiguo hospital es otro de sus rincones con historia.
59. Villahermosa del Río, Castellón
Villahermosa del Río cautiva por sus casas blancas que parecen abrazar la ladera de la colina donde se ubica. Destacan la Cascada del Río Carbo, las ruinas del castillo medieval y la hermosa Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, que aporta un aire de serenidad al pueblo.
60. Villena, Alicante
Villena es conocida por el Castillo de la Atalaya, una joya dentro de la ruta de los Castillos del Vinalopó. Además, alberga el famoso Tesoro de Villena, un conjunto de piezas de oro de la Edad de Bronce que cuenta mucho sobre la historia antigua de la zona.
🗺️ Mapa de 60 pueblos de la Comunidad Valenciana
🚗 Itinerarios para conocer los pueblos más bonitos
Para facilitarte la organización de tu viaje, hemos preparado varios itinerarios de fin de semana que combinan algunos de los pueblos con más encanto de la región. Cada ruta está diseñada para que puedas disfrutar de paisajes, cultura, gastronomía y experiencias auténticas, aprovechando al máximo el tiempo disponible.
Ya sea que prefieras la costa, el interior o una mezcla de ambos, en estos recorridos encontrarás propuestas variadas para descubrir rincones con historia, calles con mucho carácter y espacios naturales únicos. A continuación, te presentamos los itinerarios, pensados para diferentes gustos y estilos de viaje.
🏞️ Itinerario 1: Entre montañas y pueblos con alma medieval (Valencia interior)
Ideal para: naturaleza, senderismo y arquitectura histórica
Día 1:
- Chulilla – Paseo por el casco antiguo y senderismo por el Charco Azul o la famosa Ruta de los Puentes Colgantes.
- Chelva – Visita a su precioso barrio morisco, la Ruta del Agua y comida en una terraza con vistas.
Día 2:
- Bocairent – Explora las Covetes dels Moros, su casco antiguo empedrado y la zona de la ermita.
- Xàtiva – Tarde en la ciudad ducal, subida al castillo y paseo por el centro histórico.
🏰 Itinerario 2: Tierra de castillos y pueblos monumentales (Valencia y Alicante)
Ideal para: patrimonio, historia y vistas panorámicas
Día 1:
- Xàtiva – Mañana en el castillo y centro histórico.
- Bocairent – Tarde en el pueblo, con cena entre callejones medievales.
Día 2:
- Biar – Breve parada para ver su castillo y centro histórico.
- Villena – Visita al Castillo de la Atalaya y paseo por el casco antiguo.
🌅 Itinerario 3: Mediterráneo entre calas, balcones y casas de colores (Alicante costa)
Ideal para: mar, fotografía y ambiente relajado
Día 1:
- Altea – Mañana paseando por el casco antiguo y subida al mirador.
- Guadalest – Tarde entre museos curiosos, miradores y su castillo colgado sobre el embalse.
Día 2:
- Villajoyosa – Visita a las casas de colores junto al mar, la playa y alguna chocolatería.
- Novelda (opcional si hay tiempo de sobra) – Descubre el Santuario de Santa María Magdalena y el Castillo de la Mola.
🧱 Itinerario 4: Tierra de fortalezas y mosaicos rurales (Alicante Vinalopó)
Ideal para: patrimonio y pueblos menos conocidos
Día 1:
- Villena – Castillo y casco antiguo.
- Sax – Visita al castillo y paseo tranquilo por el centro.
Día 2:
- Petrer – Su castillo y el conjunto histórico de casas-cueva.
- Novelda – Santuario, castillo y bodegas modernistas.
🗿 Itinerario 5: Ruta por la Plana y el interior artístico (Castellón centro-sur)
Ideal para: arte urbano, pueblos tranquilos y paisajes rurales
Día 1:
- Vilafamés – Paseo por su precioso casco antiguo de piedra.
- Fanzara – Descubre el Museo Inacabado de Arte Urbano, un museo al aire libre.
Día 2:
- Onda – Castillo de las 300 torres y el barrio morisco de La Morería.
- Segorbe – Catedral, acueducto y paseo por el río Palancia.
🏖️ Itinerario 6: Templarios, playas y miradores (Castellón norte – Maestrazgo y costa)
Ideal para: historia, mar y paisajes escénicos
Día 1:
- Peñíscola – Día completo entre el castillo del Papa Luna, el casco antiguo y la playa.
- Alcalà de Xivert – Si tienes tiempo, un paseo al castillo o al faro en la costa.
Día 2:
- Cervera del Maestre – Paseo por este pintoresco pueblo entre olivos y almendros.
- Ares del Maestrat – Mirador, ambiente tranquilo y panorámicas desde lo alto del altiplano.
⛰️ Itinerario 7: El encanto del Maestrazgo (Castellón interior norte)
Ideal para: naturaleza, pueblos de altura y patrimonio rural
Día 1:
- Morella – Día entero para ver el castillo, las murallas, iglesias y probar la gastronomía local.
Día 2:
- Culla – Otro de los pueblos más bonitos de la zona, rodeado de campos y vistas.
- Ares del Maestrat – Visita al mirador y paseo tranquilo por el núcleo histórico.
🌊 Itinerario 8: Entre costa y castillos (Valencia-Castellón sur)
Ideal para: playas, vistas y patrimonio
Día 1:
- Sagunto – Mañana en su castillo y teatro romano.
- Cullera – Por la tarde, castillo, paseo marítimo y atardecer en la playa.
Día 2:
- Buñol – Explora su castillo y el entorno natural del río.
- Jérica – Paseo por el casco antiguo y subida a la torre mudéjar.
MÁS INFO PARA TU VIAJE POR LA COMUNIDAD VALENCIANA:
30 cosas QUE VER en CASTELLÓN Provincia
25 PUEBLOS bonitos de CASTELLÓN
20 CASTILLOS con encanto en CASTELLÓN
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA DE VALENCIA
50 cosasQUE HACER en ALICANTE Provincia
40 cosas QUE HACER en la COMUNIDAD VALENCIANA
Con tantos pueblos con encanto repartidos por la Comunidad Valenciana, queda claro que no hace falta irse muy lejos para disfrutar de lugares especiales, buena gastronomía y paisajes variados. Esperamos que este post te sea útil para organizar tu viaje por la región.
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la COMUNIDAD VALENCIANA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la COMUNIDAD VALENCIANA






























Ey, gracias, espero que estén muy bien, nosotros aquí, como todos, un poco encerrados, pero ya pasará.
Este va a ser mi próximo viaje, es la parte de España que menos conozco.
Mándenme un foto del pequeño, para su tía de Ushuaia.