Berlín es una de las ciudades más fascinantes de toda Europa. Además de conocer el sinfín de rincones mágicos que ver en Berlín, para nosotros lo mejor que hacer en esta ciudad es sumergirse en su ambiente auténtico, conocer su historia turbulenta o contemplar los contrastes que todavía persisten (aunque a veces son muy sútiles) entre Berlín Este y Berlín Oeste. La capital alemana es una ciudad fantástica, inspiradora, pero también inmensa, así que te vendrá genial nuestra guía súper completa con 40 imprescindibles que ver en Berlín. Nosotros te hemos preparado un plan para 3 ó 4 días, pero lo podrás adaptar a tus intereses y al tiempo que tengas disponible.
Índice del post
- Qué ver en Berlín – Día 1. Lo esencial
- 1. Puerta de Brandeburgo
- 2. Pariser Platz
- 3. Parlamento de Alemania
- 5. Hacer un free tour en Berlín
- 5. Monumento al Holocausto
- 6. Potsdamer Platz
- 7. Muro de Berlin
- 8. Topografía del Terror
- 9. Checkpoint Charlie
- 10. Unter den Linden
- 11. Bebelplatz – la Ópera y la Universidad de Humboldt
- 12. Plaza Gendarmenmarkt
- 13. Catedral de Berlín
- 14. Nueva Guardia
- 15. Isla de Museos
- 16. Museo de Pérgamo
- 17. Museo Nuevo
- Qué hacer en Berlín – Día 2. Viaje en el tempo por Berlín Este
- 18. Hacer un crucero por el río Spree
- 19. East Side Gallery
- 20. Alexanderplatz
- 21. Torre de Televisión
- 22. Callejear por Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de la ciudad
- 23. Pasea por la historia en el barrio judío
- 24. Visitar otros museos
- 25. Descubrir Dead Chicken Alley, un callejón diferente que ver en Berlín
- 26. Centro Cultural Tacheles
- 27. Berliner Unterwelten
- 28. Pasa parte de tu domingo en Mauerpark
- Qué visitar en Berlín – Día 3-4. Excursiones y otras visitas interesantes
- 29. Campo de Concentración Sachsenhausen
- 30. Potsdam
- 31. Casa de la Conferencia Wannsee
- 32. Estadio Olímpico
- 33. Ku’Damm
- 34. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
- 35. Subir a la Columna de la Victoria para disfrutar de vistas especiales
- 36. Tiergarten
- 37. Aeropuerto de Tempelhof
- 38. Sentirte en Estambul paseando por Kreuzberg
- 39. Palacio de Charlottenburg
- 40. Probar el currywurst, otras curiosidades de la gastronomía local y beber cerveza más barata que el agua
- Mapa de 4 días en Berlín
- Ahorra con nuestros enlaces
Qué ver en Berlín – Día 1. Lo esencial
El primer día en Berlín deberás dedicarlo a sus principales monumentos y museos, situados principalmente en Berlín Oeste. El itinerario que te hemos preparado empieza en la Puerta del Brandenburgo y recorre los puntos principales del centro de la ciudad terminando en la isla de Museos donde se encuentran algunos de los museos más prestigiosos de Europa.
1. Puerta de Brandeburgo
La Puerta de Brandeburgo, una de las puertas de la ciudad antigua y uno de los principales iconos de la ciudad. Este impresionante monumento en una especie de símbolo de la paz (especialmente después de la caída del muro). Construida a finales del siglo XVIII, es una de las puertas más impresionantes de toda Europa con 26 metros de altura y sin duda, es el monumento más imprescindible que ver en Berlín. La cuadriga de cobre encima de la puerta que muestra la Diosa de la Victoria es una reconstrucción de la estatua original destrozada durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de quedarse muy dañada en dicha guerra, Durante la Guerra Fría la Puerta de Brandeburgo se encontraba en tierra de nadie. Su recuperación en 1989 se convirtió en símbolo de la victoria de la democracia. Es donde se celebra cada año la mayor fiesta de Nochevieja en Alemania y durante tu viaje a Berlín merece que lo visites tanto de día como de noche cuando está iluminada.
2. Pariser Platz
Junto a la Puerta de Brandeburgo se encuentra una de las plazas más emblemáticas de Berlín, la Plaza de París (Pariser Platz). El nombre de la plaza más grande de Berlín recuerda la derrota de las tropas de Napoleón. La plaza durante mucho tiempo se utilizaba para desfiles militares de diferentes regímenes. Hoy en día la Plaza de París es un lugar de paz, el mejor sitio para sacar fotos (tanto de día como de noche) de la preciosa Puerta de Brandeburgo.
3. Parlamento de Alemania
Hay parlamentos míticos en Europa, como el Palacio de Westminster en Londres o el espectacular edificio del Parlamento de Hungría en Budapest. No obstante, quizás ningún parlamento europeo vivió tantos acontecimientos históricos trascendentales como el Reichstag, el Parlamento de Alemania. El más destacable de estos eventos fue su incendio misterioso (supuestamente cometido por un comunista holandés) en 1933 que permitió a Hitler hacerse con el poder absoluto.
Es un edificio clasicista en que llama mucho la atención la enorme cúpula de cristal, situada encima de sus sala de plenos. Para visitar el Parlamento se tiene que hacer una reserva previa en la web oficial.
5. Hacer un free tour en Berlín
Una de las mejores maneras de que te familiarices con la ciudad es hacer alguno de los free tours en Berlín. Para nosotros, lo mejor es empezar con un free tour por los imprescindibles de Berlín y luego podrías continuar, según tus intereses, con este free tour del Muro y la Guerra Fría, un free tour de misterios y leyendas por Berlín, este free tour en bicicleta por la ciudad o alguno de los muchos free tours temáticos en Berlín.
5. Monumento al Holocausto
Hay lugares que te dejan sin aliento con su belleza, el Monumento de Holocausto no será uno de ellos. No obstante, los casi tresmil bloques de hormigón que recuerdan el asesinato de los judíos representan una visita imprescindible en la capital alemana. Es una construcción relativamente nueva del principios de este siglo. Cuenta con un centro de información donde podrás conocer detalles de la mayor atrocidad de la historia humana.
Cuando visitamos este lugar vimos a gente sacar selfies o subir a los bloques. Por favor, no lo hagas. Se trata de un lugar que recuerda unos acontecimientos muy tristes y mucha gente que visita este monumento tiene conexión personal con las personas fallecidas a que representa este lugar. Para conocer todavía más detalles de la dictadura nazi, podrías considerar este paseo histórico por el Berlín del nazismo.
6. Potsdamer Platz
Berlín es una ciudad gigantesca que cuenta con varios puntos neurálgicos, pero si tuviéramos que nombrar su plaza central, probablemente pensaríamos en Potsdamer Platz. Entre otras cosas, aquí se celebra cada año el Berlinale, el famoso festival de cine. Destrozada completamente en la Segunda Guerra Mundial (solo aguantó de pie la Haus Huth, un edificio de acero), dividida y abandonada durante la Guerra Fría, esta plaza no vivió sus mejores años en el siglo XX.
No obstante, hoy Potsdamer Platz ya ha recuperado su vieja gloria y es una de las partes más modernas de la ciudad. Como curiosidad, aquí podrás encontrar el primer semáforo de Europa. De los edificios actuales destaca el Sony Center con su gigantesca cúpula de cristal que brilla en diferentes colores. Nos acordamos que este fue uno de los primeros lugares que tenía Wi-Fi al aire libre. A través del techo de cristal podrás ver parte del hotel Grand Esplanade, un antiguo hotel lujoso.
7. Muro de Berlin
El Muro de Berlín era uno de los símbolos principales de la historia de del siglo XX. Levantado en 1961, dividió Berlín Este y Berlín Oeste durante 28 años, separando a miembros de familia. Era una verdadera muralla de hormigón de 4 metros de altura que en su interior contaba con cables de acero. En diferentes puntos del muro había torres de vigilancia y en sus alrededores se estableció la franja de la muerte que consistía de un foso, una alambrada y una carretera. Igual así, mucha gente intentó escaparse jugando la ruleta rusa. Trozos de muro se pueden ver en diferentes puntos de la ciudad. La más importante es la East Side Gallery de que hablaremos más adelante. Además de los trozos del muro que todavía están de pie, verás una hilera de ladrillos rojos que siguen la traza del muro.
8. Topografía del Terror
Si eres de aquellos que se interesan mucho por los horrores del nazismo, no te puedes perder la Topografía del Terror. Se trata de un centro de documentación en el lugar donde anteriormente se encontraba la oficina central de la Gestapo, la policía secreta de los nazis. Es aquí donde se torturaba a mucha gente durante la dictadura nazi. Merece la pena dedicarle un rato a la exposición de fotos y documentos que te permitirá aprender mucho sobre esta época oscura.
9. Checkpoint Charlie
Durante la división de Berlín, había varios puntos donde los habitantes de Berlín Oeste podían cruzar al otro lado del muro con un visado diurno. Estos puntos de acceso se nominaban con letras y el punto de acceso «C» ha sido el más emblemático. Este punto de acceso fue conocido como Checkpoint Charlie y fue gestionado principalmente por soldados americanos. Hoy en día, sacarse una foto aquí es una de las cosas más populares que hacer en Berlín.
10. Unter den Linden
Lo que son los Campos Elíseos (Champs-Élysées) para los habitantes de París, esto es la Calle «Unter den Linden» (Bajo los tilos) para los lugareños de Berlín. Si hay una calle que ver en Berlín de principio a fin, desde la Puerta de Brandenburgo hasta Schlossbrücke (Puente del Castillo), es esta maravillosa avenida. La calle cuenta con una historia particular, ya que formaba parte importante de los obsesivos planes urbanísticos de Hitler, mientras luego durante la Guerra Fría se quedó atrapada en Berlín Este, prácticamente en ruinas. Unter den Linden para hoy ha recuperado su papel importante como la avenida más importante de los berlineses.
11. Bebelplatz – la Ópera y la Universidad de Humboldt
Bebelplatz es una plaza emblemática de la ciudad que también se hizo famosa en el mundo por un acontecimiento nefasto. Es aquí donde en 1933 la régimen nazi quemó miles de libros, un evento que quedó grabado en los libros de historia como la Quema de Libros. Una losa de cristal que cubre una estantería vacía recuerda esta barbaridad. Hoy en día la plaza ante todo destaca por sus importantes edificios como la Ópera de Berlín o la Universidad de Humboldt. También aquí se encuentra la Catedral de Santa Eduvigis, la iglesia católica más antigua de Berlín.
12. Plaza Gendarmenmarkt
Otra de las plazas que no te puedes perder durante tu recorrido por Berlín es la Plaza Gendarmenmarkt. Para nosotros esta es la plaza más atractiva de la ciudad con dos iglesias idénticas de estilo barroco. La Iglesia Francesa (Französischer Dom) y la Iglesia Alemana (Deutscher Dom) se conocen como las iglesias gemelas. En esta plaza se encuentra también la Konzerthaus Berlín, sede de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Berlín.
13. Catedral de Berlín
La Catedral de Berlín es la principal iglesia que visitar en Berlín. Construida a finales del siglo XIX, esta impresionante catedral tiene la curiosidad de no haber alojado nunca a un obispo. Se halla cerca del río Spree, enfrente del jardín Lustgarten desde donde podrás contemplarla con calma sentado en la césped. Desde fuera destaca su cúpula grande, mientras en su interior además de su bonito altar de mármol blanco, no dejes de visitar la cripta de los Hohenzollern con casi un centenar de tumbas de la familia real. También puedes considerar subir a la cúpula (si no te echan para atrás los 270 peldaños de la escalera que deberás vencer) para disfrutar de vistas preciosas del centro de Berlín.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
14. Nueva Guardia
La Nueva Guardia, no es un monumento cualquiera. Es un bonito edificio neoclásico que originalmente fue construido para celebrar la liberación de Berlín de las tropas de Napoleón. El interior del monumento ha sido utilizado para conmemorar las víctimas de diferentes guerras. En vez de la típica estatua del soldado desconocido, la Nueva Guardia alberga la emocionante escultura de una mujer que tiene su hijo muerto en sus brazos. Una curiosidad es que el techo del monumento está abierto, por lo tanto la estatua está expuesta a la lluvia y el frío que de cierta forma simboliza el sufrimiento de la gente durante cualquier guerra.
15. Isla de Museos
En Alemania a menudo concentran los museos alrededor de algún río como el Museumsurfer en Frankfurt. En Berlín junto al río Spree podrás visitar la isla de Museos, uno de los conjuntos de museo más prestigiosos del mundo. La Antigua Galería Nacional, el Museo Antiguo, el Museo Bode, el Museo Nuevo y el Museo de Pérgamo forman parte de este grupo de cinco museos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchos de estos museos fueron destrozados durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y algunos han sido abiertos de nuevo recientemente.
16. Museo de Pérgamo
Si hay un museo que tienes que visitar en Berlín, este es el Museo de Pérgamo. Un museo que pertenece a la Isla de los Museos cuya colección compite con los espectaculares museos de Londres (British Museum, etc.) o los mejores museos de Nueva York como el Metropolitan. Destaca su colección de Antigüedades, especialmente la de Mesopotamia. El impresionante Altar de Pérgamo es una reconstrucción del altar que fue desenterrado en la antigua ciudad de Pérgamo. Donde más flipamos fue delante la puerta de Ishtar, la puerta de la antigua Babilonia decorada con ladrillos azules. Si quieres, aquí podrías comprar tu entrada al Museo de Pérgamo sin colas.
17. Museo Nuevo
El otro museo que no te puedes perder en Berlín es el Museo Nuevo (Neues Museum). Su nombre te puede engañar, ya que se trata de un museo que se centra también en las Antigüedades. No obstante, el museo estuvo cerrado durante muchos años, por lo tanto es una incorporación relativamente reciente al panorama de museos en la ciudad. De su colección la parte más espectacular es la colección egipcia con el famoso busto de la Reina Nefertiti, la mujer principal de Ramsés II, uno de los faraones más conocidos de la historia de Egipto. Es interesante también descubrir la parte del museo que se dedica a la Prehistoria o la colección romana con la Estatua de Helios como protagonista. Si te apetece, aquí podrías comprar tu entrada al Museo Nuevo y saltarte las colas.
Qué hacer en Berlín – Día 2. Viaje en el tempo por Berlín Este
El itinerario que te proponemos para tu segundo día en Berlín recorre algunos lugares más emblemáticos de Berlín Este. Además, si el primer día no has conseguido visitar ambos de los museos principales, lo podrás incluir en tu itinerario cómodamente.
18. Hacer un crucero por el río Spree
Ver la ciudad desde el río que atraviesa siempre es una actividad que solemos recomendar, como lo hicimos en el caso de Ámsterdam o Brujas, también. Montar algún tipo de barco en el Río Spree es una de las actividades más placenteras que hacer en Berlín. Entre las opciones encuentras el barco turístico de Berlín que te permite ver los monumentos principales desde el Spree. Para una excursión más completa, podrás optar por este crucero por el río Spree y el Landwehrkanal.
19. East Side Gallery
East Side Gallery, es un lugar único en el mundo. Un tramo de 1,3 kilómetros del Muro de Berlín decorado con cientos de graffitis que retratan la Guerra Fría. Es uno de los lugares más fascinantes que ver en Berlín y pasamos allí un buen rato contemplando cada uno de los graffitis. Gábor, al haber crecido en un país comunista, ha visto muchos de ellos en carteles o en anuncios de televisión. Son pinturas creadas durante la caída del muro que expresan aspectos grotescos de la dictadura. La imagen más conocida es el beso entre dos dictadores, Leonid Brezhnev de URSS y Erich Honecker de la RDA.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones y visitas guiadas en Berlín! o puedes reservar alguno de los tours que te recomendamos pinchando en el banner de abajo.
20. Alexanderplatz
Alexanderplatz o sencillamente Alex para los berlineses es, sin duda, una de la plazas más míticas de Europa. Desde la Edad Media ha jugado un papel importante en la vida de Berlín acogiendo el principal mercado. En la época de la Guerra Fría Alexanderplatz se convirtió en la plaza central de Berlín Este y es aquí donde se construyó la impactante Torre de Televisión. También es aquí de donde parten las avenidas principales construidas durante la época comunista. La más destacable de ellas es la Karl-Marx-Allee, un ejemplo muy típico de la arquitectura soviética de poco estilo. Ironía de la historia que las protestas que directamente culminaron en la caída del muro se realizaron en esta misma plaza en 1989. Además del Reloj Mundial que muestra la hora de las ciudades del mundo, la plaza alberga también la Fuente de la Amistad entre los Pueblos.
21. Torre de Televisión
Si quieres disfrutar de las mejores vistas que ver en Berlín, sin duda tendrás que subir a la Torre de Televisión, aquí podrías comprar tu entrada. Es el edificio más alto de Alemania con 368 metros de altura que en su día fue construida para que la República Democrática Alemana (RDA) mostrara la superioridad del comunismo sobre el capitalismo. El mirador está a 203 metros de altura y la torre también cuenta con un restaurante giratorio.
22. Callejear por Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de la ciudad
En la mayoría de las ciudades europeas el casco antiguo es la cosa principal que visitar. Lamentablemente de Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de la ciudad, no quedó casi nada después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En los años 80 el barrio fue reconstruido y ahora podrás pasear por un lugar bonito, aunque un pelín artificial.
23. Pasea por la historia en el barrio judío
El barrio judío de Berlín es uno de los barrios encantadores de la ciudad. Aquí a diferencia de Cracovia u otras ciudades no había un gueto judío. La calle principal del barrio es Oranienburger Straße donde se encuentra la Nueva Sinagoga que fue destrozada en los bombardeos y fue restaurada como museo. En el barrio encontrarás también muchas tiendas de artesanía. Si quieres conocer de cerca este interesante barrio, podrías hacer este recorrido de patios y arte por el Barrio Judío.
24. Visitar otros museos
Además de aquellos situados en la isla de Museos, la ciudad cuenta con muchos otros museos interesantes. Hay más de un centenar de museos de todos tipos de temas como por ejemplo el Museo Checkpoint Charlie, el Museo Judío de Berlín o Museo del RDA.
25. Descubrir Dead Chicken Alley, un callejón diferente que ver en Berlín
Uno de los rincones particulares de la ciudad es el callejón de Los Pollos Muertos (Dead Chicken Alley). Es un callejón lleno de graffitis y otros tipos de arte urbano cuya historia es muy interesante. Unos jóvenes compraron esta parte de la ciudad para pintarla con graffitis en los años 80 alrededor de la caída del muro cuando hacer este tipo de pinturas callejeras eran prohibidísimas. Es otro lugar donde puedes ver este aire alternativo que tan a menudo caracteriza Berlín.
26. Centro Cultural Tacheles
Una de las grandes lástimas de los últimos años ha sido el cierre de Tacheles en 2012. Ubicado en un edificio en ruinas, el Centro Cultural Tacheles era el mayor centro cultural alternativo de la ciudad. Su historia empezó como una casa okupa, pero posteriormente albergaba exposiciones o conciertos muy interesantes tanto en su patio como en sus cinco plantas. Hoy en día espera ser convertido en un hotel. A nosotros nos da rabia que ya no podemos volver a visitarlo, pero merecela pena entrar en la única parte accesible y abierta al público situada en la parte trasera del edificio.
Si estás buscando algún lugar con ambiente similar, deberás desplazarte hasta el mercadillo de «Raw Flohmarkt» en Berlín Este, algo alejado del centro.
27. Berliner Unterwelten
La ciudad de Berlín tuvo pocos momentos de paz durante el siglo pasado. Tanto la Segunda Guerra Mundial como la Guerra Fría supusieron épocas muy duras para la población, por lo tanto no te sorprenderá que existía una especie de ciudad subterránea. Se trata de una serie de bunkers (hay más de 3000!) interconectados entre ellos por una red de túneles. Hay diversos tours en la ciudad para sumergirse que podrás consultar en la página oficial de Berliner Unterwelten.
28. Pasa parte de tu domingo en Mauerpark
El Mauerpark es uno de los lugares interesantes que puedes visitar en Berlín, si estás buscando un plan alternativo. Cada domingo el parque tiene un mercadillo vintage donde quizás podrás comprar algún souvenir original. Además, a partir del mediodía los domingos se organizan sesiones de karaoke en el anfiteatro del parque. Ya ves que en Berlín incluso los parques son distintos de lo convencional.
Necesitas más información para viajar a Alemania?
25 imprescindibles QUE VER en FRANKFURT
35 lugares QUE VISITAR en MÚNICH
10 rincones mágicos QUE VER en HEIDELBERG
Qué visitar en Berlín – Día 3-4. Excursiones y otras visitas interesantes
El tercer y el cuarto día en Berlín deberás dedicarle principalmente a algunas excursiones imprescindibles en los alrededores de Berlín. Destacan Potsdam con sus palacios y el impactante visita al Campo de Concentración Sachsenhausen. Para completar ambos días, te hemos recomendado otras visitas interesantes en la capital.
29. Campo de Concentración Sachsenhausen
Una de las visitas más impactantes que hacer en Berlín es desplazarse hasta el Campo de Concentración de Sachsenhausen. Este campo de construcción fue uno de los más importantes de la Alemania nazi junto a Auschwitz cerca de Cracovia y el campo de Dachau cerca de Múnich. Desde 1936 hasta la final de la guerra más de 200.000 personas fueron deportadas a este campo desde adversarios políticos hasta personas consideradas inferiores. Con la liberación de Berlín de los nazis, Sachsenhausen se ha convertido en un campo soviético y solo en los años 60 se convirtió en un campo conmemorativo. Recorriendo el campo y sus instalaciones aquí también sentimos escalofríos. Para entender mejor lo sucedido, te recomendamos visitar el Campo de concentración de Sachsenhausen con guía en español.
30. Potsdam
A unos 20 km de Berlín se encuentra la bonita ciudad de Potsdam, Patrimonio de la Humanidad. Potsdam fue la residencia de la familia real prusiana y es uno de los imprescindibles que ver en los alrededores de Berlín. Varios palacios hermosos y jardines espectaculares forman parte de este conjunto. Destaca el Palacio Sanssouci a que a menudo se refiere como el Versalles Alemán. Tampoco te pierdas el Palacio neogótico de Babelsberg, el edificio renacentista del Palacio Nuevo de ladrillo con una bonita cúpula.
Para aquellos que buscan lugares relacionados a la Segunda Guerra Mundial, el hermoso Palacio de Cecilienhof también es de visita obligada, ya que aquí se celebró la Conferencia de Potsdam. Es un verdadero placer pasear entre estos palacios y jardines y disfrutar este conjunto único de arte y naturaleza. Si quieres visitar Potsdam en una excursión organizada, aquí puedes ojear esta excursión guiada a Potsdam desde Berlín en español o si te desplazas hasta el palacio por tu cuenta, podrías optar por este free tour por Potsdam.
31. Casa de la Conferencia Wannsee
La Casa de la Conferencia Wannsee, una mansión bonita situada en las orillas del Wannsee (un precioso lago) es uno de los lugares más escalofriantes que nunca hemos visitado. Esta casa se convirtió en un lugar infame el 20 de enero de 1942 se celebró aquí la Conferencia de Wannsee. Durante esta conferencia 15 altos cargos de las SS y del partido nazi tomaron la decisión de «La Solución Final«, la exterminación de los judíos.
La exposición en la casa te permite ver documentos en que están descritos todos los detalles de esta barbaridad sin precedentes. Además, hay fotografías y mucha información sobre la persecución de los judíos. Para poder imaginar esta conferencia horrible, te recomendamos ver La solución final, una película con Kenneth Brannagh de protagonista. Cuando vimos esta peli, nos parecía ver algo tan cruel que solo podría ser ficción, mientras se están mostrando acontecimientos verdaderos.
32. Estadio Olímpico
Una interesante visita que puedes hacer es el Berliner Olympiastadion, el Estadio Olímpico de Berlín. Este estadio donde actualmente el equipo de Hertha BSC juega sus partidos, es uno de los más míticos de Europa. Dio lugar a dos finales de mundiales (en 1974 y 2006), pero el evento más memorable que acogió fueron los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 donde Adolf Hitler ya lució como el todopoderoso dictador de la régimen nazi. Si te apetece, este tour por el Estadio Olímpico de Berlín y el barrio bávaro es una buena opción de conocer el estadio y sus alrededores.
33. Ku’Damm
La Avenida Kurfürstendamm a que los lugareños simplemente se refieren como Ku’Damm es otra de las calles importantes que tienes que ver en Berlín. Es muy agradable recorrer los 3 kilómetros de esta calle desde la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm hasta Halensee, una bonita zona residencial. Esta avenida fue una verdadera protagonista de la resurrección de Berlín Oeste después de la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial cuando muchas cafeterías, varios teatros y otros lugares de ocio se establecieron aquí en los años 50. Es un lugar que hoy quizás cuenta con menos protagonismo, pero un paseo aquí es un viaje a la historia reciente del país. Además, podrás ver en esta zona varios centros comerciales, como el KaDeWe a que a menudo se refiere como el Harrods de Berlín.
34. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
Los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial arrasaron Berlín y todavía en muchos lugares podrás ver agujeros en las paredes como resultados de los tiroteos. No obstante, si hay un lugar que ver en Berlín que mejor resume la insensatez de esta guerra es la iglesia neorrománica Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche. Una iglesia de menor importancia se convirtió en un icono de las barbaries de la guerra. Se planteaba su demolición en la época de posguerra, pero los ciudadanos optaron por crear un monumento conmemorativo.
En su interior hay una pequeña exposición de fotos y enfrente de la iglesia se construyó una capilla de cristales azules. Visitando este lugar, nos detuvimos para un buen rato y miramos las ruinas de la iglesia, mientras intentábamos imaginar la destrucción de los bombardeos que solo vimos en grabaciones de blanco y negro.
35. Subir a la Columna de la Victoria para disfrutar de vistas especiales
En la zona del Tiergarten se encuentra la Columna de la Victoria, uno de los monumentos más destacables de Berlín, visible de muchos puntos de la ciudad. Construida en 1874 para celebrar el décimo aniversario de la victoria de Prusia contra las tropas del Imperio Austríaco. El monumento se encuentra en una rotonda donde se encuentran varias avenidas grandes de la capital. Casi 300 escalones tendrás que subir para llegar al mirador que ofrece unas vistas fantásticas de la ciudad.
36. Tiergarten
Cada ciudad tiene su pulmón verde, en Berlín este es el Tiergarten. No te confunda el nombre – el parque zoológico (traducción literal de la palabra tiergarten) solo es una parte de esta zona. Es el lugar ideal para venir a hacer un picnic en el césped y como estás en Berlín, aquí encuentras una zona designada a nudistas. También es genial venir aquí a hacer una ruta en bici o incluso un paseo romántico en barca en el lago situado en un entorno pintoresco.
37. Aeropuerto de Tempelhof
Un aeropuerto no suele ser un lugar de interés en la mayor parte de ciudades, pero ¿quién ha dicho que Berlín es una ciudad cualquiera? Nosotros utilizamos el Aeropuerto de Tempelhof como punto de llegada. Tempelhof es un aeropuerto mítico que en 1948 de un momento a otro se convirtió en un símbolo de la resistencia humana. Este año la Unión Soviética cortó todos los accesos de Berlín Oeste, pero gracias al «Puente Aéreo» se consiguió llevar comida y otros recursos a los habitantes de la ciudad. Los más de mil aviones aterrizaron todos en este aeropuerto. No obstante, en 2010 el aeropuerto fue cerrado y posteriormente fue reconvertido en el parque más grande de la ciudad que en su tamaño supera incluso al famoso Central Park de Nueva York.
38. Sentirte en Estambul paseando por Kreuzberg
Kreuzberg es el “barrio turco” de Berlín, uno de los barrios con mejor ambiente en la ciudad. Sería exagerado decir que el barrio es un pequeño Estambul, pero cuenta con muchos mercados, arte callejero, restaurantes de cocina étnica (no solo de Döner Kebab) y una mezquita también. En las inmediaciones de Kreuzberg se encuentra el Puente Oberbaum, el puente más bonito que ver en Berlín.
39. Palacio de Charlottenburg
Aunque Berlín quizás cuente con menos monumentos grandiosos que otras ciudades como Viena o Praga, el Palacio Charlottenburg de estilo barroco merece tu atención. Este palacio fue construido a finales del siglo XVII y su nombre le debe a Sofía Carlota, la esposa del emperador Federico III. Lamentablemente gran parte del palacio fue bombardeada y especialmente la decoración y los frescos de la segunda parte fueron dañados. Aunque el Palacio no puede competir con otros palacios barrocos como Versalles, sus jardines de estilo inglés son realmente espectaculares. El jardín es un verdadero remanso de paz para descansar del bullicio de la ciudad y pasear en él es gratuito.
40. Probar el currywurst, otras curiosidades de la gastronomía local y beber cerveza más barata que el agua
Hemos dejado para la final, pero podríamos haber puesto ya para el plan del primer día que no te puedes marchar de Berlín sin probar algunas de sus especialidades locales. El currywurst (una salchicha tipo bratwurst con salsa de curry) es uno de los imprescindibles que tienes que comer en Berlín. También puedes probar las costillas de cerdo (kasseler) o las albóndigas típicas de Berlín (boulette). Berlín es una ciudad cosmopolita, eso se refleja en su cocina también. Debido a la gran comunidad de turcos, hay muchos lugares de kebab, nosotros no lo hemos probado, pero dicen que el kebab que se hace en el puesto callejero de Mustafa’s Gemüse Kebab es inmejorable.
La cerveza alemana es una de las más famosas del mundo. Según las estadísticas el alemán bebe en media 114 litros de cerveza al año (datos de 2014). Eso quiere decir que para la mayoría no pasa ningún día sin que caiga una mediana por lo menos. Eso se refleja en el precio de la cerveza que en muchos supermercados es más barata que el agua. Si quieres conocer la elaboración de la cerveza y probar alguna de las marcas locales, podrías considerar este tour de la cerveza por Berlín.
Mapa de 4 días en Berlín
Aquí terminamos nuestro plan con 40 imprescindibles que ver en Berlín en 3 ó 4 días, una ciudad que nos fascinó en la primera visita y a que siempre volvemos con mucho gusto. Estamos seguros que tú también te enamorarás de ella.
¡No viajes a Alemania sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Berlín
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Berlín
– YEAH … Compra las MEJORES ENTRADAS SIN COLAS en Berlín
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Muchas gracias por compartir estos lugares para visitar. Está increíble el contenido, saludos