Si sigues nuestro blog, sabes que nos encanta visitar pueblos. Entre los pueblos más bonitos de Cataluña, hay uno que destaca por su fama – el pequeño pueblo de Besalú en la comarca de la Garrotxa. El maravilloso puente medieval de este pueblito de la Provincia de la Girona es una de las postales más famosas de Cataluña. La fama llegó a tal punto que los fines de semana (especialmente en verano) su puente se llena de turistas que hacen sus selfies. Más allá de todo lo que ver en Besalú, lo mejor que visitar este pueblo es absorber su atmósfera medieval. Perderse por sus calles empedradas entre sus casas medievales te llevarán a la Edad Media. Recorre con nosotros lo mejor que visitar en Besalú.
Índice del post
Qué ver y hacer en Besalú – 7 Imprescindibles
El pueblo de Besalú es un perfecto conjunto medieval, cuyo aspecto o tamaño no han cambiado durante los últimos siglos. Hermosas plazas, iglesias y por supuesto su espectacular puente son sus atractivos principales.
1. Puente Viejo
Sin duda el rincón principal que ver en Besalú es el Puente Viejo, un puente fortificado que conduce al interior del pueblo. Este puente magnífico que se alza sobre el río Fluvià es la entrada al pueblo desde el siglo XI. Es aquí donde funcionaba la aduana donde se cobraba un porcentaje a las mercancías traídas al pueblo. El puente está construido enteramente de piedra y destacan sus siete arcadas y las dos torres defensivas. Hemos estado en Besalú ya muchas veces, pero siempre buscamos un ángulo distinto para ver esta maravillosa construcción.
Por cierto, quizás te parezca en demasiado buen estado para un puente que está en el mismo lugar desde hace casi 1.000 años. No te equivocas, el puente que ves hoy en día no es el original, sino una versión reformada y reconstruida varias veces. De hecho fue explotado también durante la Guerra Civil y tardaron hasta los años 60 para volver a construirlo.
2. La judería
La antigua judería del pueblo es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Besalú. El Call, como se llamaban estos barrios judíos, contaba con varias sinagogas, aunque hoy en día poca cosa queda como testigo de estos edificios. La joya principal es una «miqwe» (mikvé) del siglo XII – la única construcción medieval que queda en toda España-, un baño antiguo que fue utilizado por los hebreos en los actos de purificación corporal. Se trata de una construcción sencilla de forma rectangular que ocupaba un lugar importante en la vida de los locales.
Además de visitar la mikvé (solamente se puede con visita guiada) deberás recorrer los callejones del laberinto de la judería para luego detenerte en la Plaza de la Llibertat, rodeada de antiguas casonas. En esta plaza se llevaban a cabo las disputas entre la población cristiana y judía y si prestas un poco de atención, en estas casas podrás apreciar inscripciones originales. Si estás atento, en el barrio judío también podrás ver alguna mezuzá que son los huecos en las puertas de las viviendas.
3. Iglesia de Sant Vicenç
En el casco antiguo de Besalú encuentras también una de las joyas del románico catalán, la Iglesia de Sant Vicenç. Una preciosa iglesia de tres naves que se parece mucho al conjunto de iglesias de la Vall de Boí. La historia de la iglesia se remonta al siglo X y el edificio que ves hoy en día es del siglo XII. Una curiosidad – algo que nos sorprendió mucho – es que en el interior de la iglesia se conserva una pequeña parte de la Vera Cruz, cerrada en una vitrina. No se trata de una reliquia original, porque aquella desapareció, sino un sustituto que fue regalado de Roma. No obstante, eso no evitó que la cruz fuera motivo de peregrinación. De hecho por eso fue construido en Besalú el Hospital de Sant Julián para peregrinos.
4. Monasterio de Sant Pere
En la plaza más amplia del pueblo (Plaza Prat de Sant Pere) se encuentra el Monasterio de Sant Pere, un sobrio monasterio benedictino del siglo X. Los dos leones que decoran la fachada de la iglesia representan el poder de la iglesia para proteger a los fieles de los posibles malos. Cuenta con tres naves que están separados por arcos majestuosos. También destacan las capillas absidales y la esbelta galería de cuatro arcos. Hoy en día solo podrás visitar el monasterio con visita guiada o con el billete del tren turístico que tiene parada de la entrada.
5. Casa Cornellà
Cerca del Monasterio de Sant Pere se encuentra este majestuoso ejemplo de la arquitectura gótica civil. Es del siglo XII y todavía se reconoce su estructura con las habitaciones de la familia noble y los establos en la planta baja y el granero en la primera planta.
6. Probar la ratafía
Después de muchos edificios que ver en Besalú, quizás te apetecería probar algún producto típico del lugar. Más allá de las fabulosas panaderías en el pueblo con sus cocas artesanales, no dejes de saborear la ratafía. Es un licor dulce con un sabor muy complejo debido a los más de 40 tipos de hierbas, frutos secos y granos de café que contiene. Además de su sabor, según los lugareños tiene propiedades medicinales.
7. Feria medieval en Besalú
La feria Besalú Medieval se celebra cada año el primer fin de semana de septiembre. Si tienes la suerte de poder visitar el pueblo durante este fin de semana, encontrarás un verdadero festival medieval con banderolas medievales y muchas luces. Desde funciones teatrales hasta la recreación de torneos a caballo forman parte del programa de la feria.
Historia de Besalú
Las primeras menciones a Besalú se remontan al siglo X, algo después de la reconquista de esta parte de la Península Ibérica. Su nombre en latín (Bisuldunum) proviene de la presencia de dos ríos en la zona, el Fluvià y el Capellades. Hasta principios del siglo XII el pueblo formaba parte de un condado independiente, pero después de la muerte del último conde de Besalú pasó a ser parte del Condado de Barcelona. La población judía del pueblo era muy significante y de hecho la judería de Besalú es uno de los más importantes después de la que puedes ver en la ciudad de Girona.
La convivencia entre judíos y cristianos fue casi idílico. Los primeros se dedicaban a la artesanía, pero ellos eran también los «banqueros» y médicos del pueblo, mientras los cristianos se ocupaban del cultivo de la tierra. Lamentablemente la peste negra tuvo el mismo efecto que en Barcelona y otros lugares de España. Los judíos fueron culpabilizados por el desastre que causó la epidemia, además el papa Benedicto XIII obligó a separarlos del resto de la población. Los judíos marcharon del pueblo durante el siglo XV y la expulsión general de los judíos de mano de los Reyes Católicos ya no los encontraba en Besalú.
Excursión a la región de la Garrotxa y Besalú desde Girona
Tour por Gerona y Besalú de día completo
Excursión a Besalú y Rupit desde Tossa de Mar
Tour guiado a Besalú y Rupit desde Lloret de Mar
Excursión a Besalú y Rupit desde Blanes
Cómo llegar a Besalú
En coche
Desde Barcelona hay varias alternativas, se puede ir por la autopista AP7 o por la C17 o por la C32, el recorrido es aproximadamente de 1 hora y media.
En bus
La compañía Teisa Bus, tiene varias salidas diarias desde la Ciudad Condal hacia Besalú. El recorrido es de 1 hora y 50 minutos.
En tren
Nos parece el plan menos práctico ir en tren. Puedes llegar a Girona, Figueres y Ripoll, y luego coger un bus. Esta es la opción más larga que menos aconsejamos.
En un tour
Si te alejas en Girona o en uno de los pueblos bonitos de la Costa Brava, tienes también varios tours organizados a tu disposición. Podrás hacer una excursión a Besalú y Rupit desde Blanes, Lloret de Mar o Tossa de Mar. Mientras desde Gerona puedes hacer esta excursión a la región de la Garrocha que incluye visita a Besalú también o un tour por Gerona y Besalú de día completo.
Cuándo y cómo visitar Besalú
Como no te va a sorprender, Besalú es uno de los pueblos más turísticos de España. Si quieres evitar el follón de gente, deberías evitar la visita durante el fin de semana, cuando el pueblo parece un parque temático. Si eso es imposible, madruga para evitar encontrar el puente cubierto de gente o quédate hasta el atardecer cuando todo el mundo se haya ido. Finalmente, para una experiencia inolvidable, podrías dormir en Besalú y tener el pueblo casi solo para ti por la noche. Puedes aquí ojear los mejores hoteles de Besalú al mejor precio.
Aquí terminamos nuestro artículo con lo mejor que ver en Besalú. A pesar del turismo masivo que está llegando al pueblo cada año, si visitas en el momento adecuado, encontrarás un lugar realmente mágico.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en BESALÚ
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Cataluña
– YEAH … Compra las MEJORES ENTRADAS SIN COLAS
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– $$$… Obtén LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO
– TE REGALAMOS… 25€ EN TU PRIMERA RESERVA CON AIRBNB
¡Qué bonito! La verdad es que nunca había oído hablar de Besalú, pero me lo anoto para mi próxima visita a Cataluña 🙂
Merece de verdad la pena, visitarlo si pasas por Barcelona.