La provincia de Cuenca es otra de las zonas poco turísticas del país a pesar de su cercanía a Madrid. Su capital con sus maravillosas casas colgantes es Patrimonio de la Humanidad, pero te mostraremos que hay mucho más que ver en Cuenca que solamente su maravillosa capital. Castillos imponentes (como el de Belmonte), fascinantes parajes naturales (como la Ciudad Encantada, el Nacimiento del Río Cuervo y muchos otros), yacimientos arqueológicos singulares (como el de Segóbriga) y, por su puesto, los pueblos bonitos de Cuenca ofrecen planes para llenar muchos viajes. Además, conducir por las carreteras de la Serranía Alta y Baja o entre los grandes campos de girasoles, te sentirás en un lugar auténtico, lejano de las masas. Nosotros te queremos ayudar a preparar el viaje con esta guía de 30 imprescindibles que ver en Cuenca Provincia.
Ciudades y pueblos bonitos de Cuenca
Después de hablarte de forma muy resumida de la capital (merecería un artículo aparte para entrar en sus muchos rincones excepcionales), te hablaremos por orden alfabético de los pueblos de Cuenca con encanto .
1. Cuenca capital
Asentado de forma espectacular entre las hoces de los ríos Huécar y Júcar, Cuenca con sus Casas Colgadas es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus excepcional patrimonio histórico. Desde el mirador en el Cerro del Socorro donde se encuentra el monumento del Sagrado Corazón de Jesús podrás contemplar inmejorables vistas panorámicas de la localidad. Los orígenes de Cuenca se remontan a la época de los romanos y hoy en día encuentras una ciudad en que se respira historia, arte y cultura en cada rincón. Para conocer sus imprescindibles te vendrán genial un free tour por Cuenca, un free tour de los misterios y leyendas de Cuenca, un free tour nocturno por Cuenca.
Entre los lugares de interés destacamos la Catedral de Santa María y San Julián, las ruinas del castillo con murallas de la época de Felipe II, el Puente San Pablo, el Convento dominicano de San Pablo y las Casas del Rey con el excepcional Museo de Arte Abstracto Español en el interior. Te recomendamos entrar por la Puerta de Valencia y recorrer la preciosa calle de Alfonso VIII con sus estrechas casas coloreadas y antiguas. La ciudad tiene también varias plazas bonitas como la Plaza Mayor, la plaza del Carmen y la plaza de Mangana que alberga la Torre de Mangana con el reloj de la ciudad. Finalmente, tampoco te puedes perder el Barrio de San Martín cuyos «rascacielos» han sido los edificios más altos de Europa en la Edad Media.
2. Alarcón
También asentado en lo alto de un peñasco bañado por el río Júcar se encuentra Alarcón, uno de los pueblos más bonitos de Cuenca. Su impresionante castillo – hoy Parador Naconal – y su recinto amurallado con torres fortificadas es la principal atracción que además sirve de mirador excepcional de los alrededores. El centro histórico medieval cuenta también con otros monumentos interesantes como la Iglesia románica de Santo Domingo de Silos o la Iglesia de Santa María. Si no te quieres perder ninguno de sus rincones más bonitos, podrías considerar esta visita guiada por Alarcón o un tour privado por Alarcón.
3. Belmonte
Seguimos en otro pueblo que alberga uno de los castillos más bonitos que visitar en Cuenca. Se trata de Belmonte, una preciosa villa manchega con casas blancas de tejados rojizos. La principal atracción de la localidad es el Castillo de Belmonte, de estilo gótico-mudéjar, en excelente estado de conservación. Este palacio-fortaleza apareció en muchas pelis ambientadas en la Edad Media, donde hoy en día también se realizan combates medievales. Otros lugares de visita imprescindible son la Colegiata gótica de San Bartolomé, el Convento de los Jesuitas y varios palacios de la nobleza, como el Palacio de Buenavista o el Palacio del Infante Jon Juan Manuel.
4. Beteta
Sobre un promontorio rocoso se alza Beteta, otros de los pueblos de Cuenca con mucho encanto. Rodeado por un entorno natural envidiable – el pueblo parece haber sido esculpido de las paredes de la hoz en que se en encuentra – Beteta cuenta también con un patrimonio histórico muy notable. Los principales lugares de interés son el Castillo de Rochafrida, reformado de forma significativa en el siglo XIX, la porticada plaza Mayor – lugar magnífico para contemplar la arquitectura tradicional conquense – y la Iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción con una bonita portada plateresca.
5. Cañete
Sobre una llanura rodeada por barrancos se extiende Cañete, uno de los pueblos poco conocidos de la provincia. Es otra de las localidades donde podrás observar la arquitectura tradicional con las típicas casas blancas y tejados rojizos de la zona. En Cañete podrás visitar la Iglesia de Santiago y los restos del castillo de origen árabe.
6. Castillo de Garcimuñoz
Ya hemos mencionado varios castillos que ver en la provincia de Cuenca, el Castillo de Garcimuñoz además de su belleza tiene la particularidad de darle nombre al pueblo en que se encuentra. El Castillo de Garcimuñoz es una fortificación construida sobre un alcázar árabe y cuenta con elementos góticos y renacentistas también. En el interior de su recinto se conserva también la Iglesia de San Juan Bautista. Otros lugares de visita recomendable en la localidad son las casas señoriales del pueblo, los restos del Convento de San Agustín y son la Cruz de Jorge Manrique levantada en los años 40 del siglo pasado. Aquí podrías comprar tu entrada al castillo.
7. El Provencio
Después de pueblos medievales y muchos castillos, quizás te apetezca algo distinto. En este caso, visitar El Provencio, cerca del límite con Ciudad Real, te parecerá un plan fenomenal, ya que esta localidad de la provincia de Cuenca es famosa por su arte urbano. Cada año, las obras que se realizan durante la Feria del Cómic se quedan de forma permanente en las calles del pueblo. Sin embargo, El Provencio ofrece rincones interesantes no solamente para los amantes del arte urbano, deberás visitar el Puente del Rey (un hermoso pueblo medieval) y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo renacentista temprano.
8. Enguídanos
La Serranía de Cuenca alberga muchos pueblos con encanto y Enguídanos, a orillas del río Cabriel, es uno de los más pintorescos. El río con sus piscinas naturales o los embalses cercanos con sus playas representan en verano el lugar perfecto para descansar, bañarse y practicar actividades acuáticas desde el barranquismo hasta el rafting. La población tiene también monumentos interesantes como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las ruinas de una antigua fortaleza y bonitas casas blasonadas.
9. Huete
Numerosas civilizaciones han dejado huella en Huete, otro bonito pueblo de Cuenca con un impresionante patrimonio arquitectónico. Por ejemplo, se conservan tramos de la muralla árabe y vestigios la Alcazaba de Wabda, también de la misma época. No obstante, el mayor tesoro de Huete es el Monasterio de Santa María de la Merced, de dimensiones espectaculares para un pueblo de este tamaño. El monasterio tiene una bonita fachada neoclásica y alberga el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente y el Ayuntamiento en su interior. Recorriendo las calles del pueblo encontrarás bonitas casas nobiliarias como la Casa de los Amoraga y notables monumentos religiosos como la Iglesia de Santo Domingo y la Iglesia de Nuestra Señora de Atienza. En esta visita guiada por Huete podrás conocer todos los principales de lugares de interés en la localidad.
10. Moya
Con hasta cinco recintos amurallados contaba el poblado de Moya que en su época de esplendor fue una de las ciudades más importantes de la región. Sin embargo, la historia a menudo es imprevisible y la localidad entró en declive en el siglo XVIII y quedó totalmente abandonado a mediados del siglo XX. Pasear entre las calles del antiguo poblado todavía podrás observar restos de su fortaleza, las ruinas del Ayuntamiento y edificios religiosos como la Iglesia de la Trinidad y el Convento de la Concepción Franciscana. Si a ti también llama la atención el ambiente de los pueblos abandonados, visitar Moya es una de las cosas que tendrías que hacer en Cuenca.
11. Mota del Cuervo
Los molinos de viento representan uno de los elementos más icónicos del paisaje manchego. Si buscas un lugar en la provincia de Cuenca donde podrás observar estas construcciones, Mota del Cuervo es tu lugar. Esta localidad que pertenece a la Ruta del Quijote conserva siete molinos de viento tradicionales. Los molinos se hallan en lo alto de un cerro, a que por las vistas panorámicas que ofrece se refiere como «El Balcón de La Mancha«. Mota del Cuervo tiene otros monumentos de interés como la Iglesia de San Miguel Arcángel y la Ermita de Nuestra Señora de Manjavacas.
12. Priego
Priego es otro de los pueblos de Cuenca a que no le suelen prestar mucha atención los viajeros. Es una lástima, porque un paseo entre las casas coloridas de esta localidad fundada en la Edad Media y conocer su gran patrimonio monumental, es un plan muy apetecible. De la antigua fortaleza musulmana todavía se conserva el Torreón de Despeñaperros, y también destacan el Palacio renacentista de los Condes, la Iglesia gótica de San Nicolás de Bari, el Convento del Rosal y la Casa de la Inquisición.
13. San Clemente
Ya te hemos mencionado varios pueblos históricos de Cuenca, pero San Clemente es, sin duda, uno de los platos fuertes. Esta localidad es una de las joyas del Renacimiento Manchego con sus bonitas casas palaciegas y otros monumentos llamativos. En San Clemente encontrarás probablemente la Casa Consistorial más bonita de la provincia, una verdadera joya de la arquitectura renacentista con dos plantas y un torreón. Otros monumentos de visita obligada son la Torre Vieja, de estilo gótico, la hermosa iglesia renacentista de Santiago Apóstol, varios conventos, el Arco Romano – no es de la época romana sino del siglo XVII – y las ruinas del Castillo de Santiago de la Torre.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
14. Tarancón
Junto al límite con la provincia de Toledo se encuentra otra de las pequeñas ciudades históricas que visitar en Cuenca, la bonita localidad de Tarancón que cuenta con un gran patrimonio histórico. La localidad tiene varias construcciones religiosas notables como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con un espectacular retablo plateresco en su interior, el Monasterio de los Padres Somascos y el Convento de San Francisco. Tampoco faltan grandes ejemplos de la arquitectura civil como el antiguo Palacio de los Duques de Riánsare, la Casa Palacio de los Parada y el edificio del Ayuntamiento.
15. Uclés
El Monasterio de Uclés es uno de los monumentos más impresionantes de la provincia. Conocido simplemente como el «Escorial de la Mancha», este imponente conjunto de planta cuadrada fue construido por la Orden de Santiago sobre una iglesia gótica y cuenta con elementos de diferentes estilos como el churriguresco, el herreriano y el plateresco . Su espectacular portada churrigueresca y su claustro de dos alturas probablemente sus rincones más llamativos. Sin embargo, el monasterio no es la única atracción de Uclés. Las antiguas murallas, las ruinas de la fortaleza árabe y bonitas casas solariegas, como la casa-palacio Fernández y Contreras y la Casa Palacio de los Torre completarán tu visita. Si quieres conocer las joyas de esta localidad en un tour desde la capital, podrías opta por una esta excursión a Uclés desde Cuenca.
16. Villanueva de la Jara
Terminamos el apartado de los pueblos más bonitos de Cuenca con otro de los desconocidos de la provincia. Se trata de Villanueva de la Jara, una localidad muy poco turística a pesar de su impresionante patrimonio. Los principales lugares de interés son la preciosa Basílica de la Asunción, el Convento de las Carmelitas y una de las Plaza Mayores más bonitas de la provincia que alberga edificios notables como el edificio renacentista del Ayuntamiento y casas-palacio como la Villa Enriqueta.
Parajes naturales y otros lugares que ver en Cuenca
Además de contar con una capital excepcional y numerosos pueblos bonitos, Cuenca es una provincia que acoge, también, espacios naturales únicos tanto en su Serranía Alta como en la Serranía Baja. En este apartado te enseñamos los parajes naturales más bonitos junto con otros rincones interesantes que visitar en la provincia de Cuenca.
17. Callejones de las Majadas y la Laguna de Uña
Ya podrás ver que entre los parajes naturales de Cuenca destacan las impresionantes formaciones rocosas. Los Callejones de las Majadas es uno de estos lugares donde la erosión ha creado unas figuras maravillosas en la roca kárstica. Entre las formas podrás ver arcos, animales y humanos, puentes y puertas – es un rincón que inspiró a los creadores de una de las pelis de James Bond de que rodaron algunas escenas aquí. A diferencia de la Ciudad Encantada – que es un lugar similar, pero mucho más famosa – la entrada es gratuita a Los Callejones de las Majadas y podrás recorrer tranquilamente el sendero fácil hasta la Laguna de Uña, una de las lagunas bonitas de la zona. Si prefieres visitar esta zona en un tour organizado, te recomendamos esta excursión a los Callejones de las Majadas y el Río Cuervo desde Cuenca o esta excursión de senderismo por la Serranía de Cuenca.
18. Caras de Buendía
En las inmediaciones de la localidad de Buendía se encuentra uno de los rincones más peculiares que ver en la provincia de Cuenca. Entre los pinares de la zona encontrarás uno conjunto de caras talladas en la piedra arenisca. Las esculturas son obra de los artistas Eulogio Reguillo y Jorge Maldonado y podrás contemplar en total 18 bajorrelieves y esculturas de diferentes tamaños. Caras de chamanes, duendes, calaveras – es muy divertido intentar buscar cada uno de las caras (no hay señalización ni indicaciones).
19. Hoz de Beteta
La Serranía Alta de Cuenca está repleta de impresionantes cañones fluviales. Uno de ellos es la Hoz de Beteta donde el río Guadiela discurre durante unos 8 km entre acantilados majestuosos que alcanzan los 80 metros de altura. Te recomendamos recorrer el Paseo Botánico, un sendero sencillo para admirar desde cerca las espectaculares formaciones rocosas de la hoz. También te podrás acercar al área de Fuente de los Tilos donde podrás observar tilos, árboles centenarios que habitan esta zona.
20. La Ciudad Encantada
Si hay un espacio natural que visitar en Cuenca, este seguramente es la Ciudad Encantada, la gran joya de la Serranía de Cuenca. Se trata de un conjunto espectacular de caprichosas formaciones de rocas que se encuentran en una zona de pinares. Los rincones más emblemáticos de la Ciudad Encantada – donde se rodaron escenas míticas de la película Conan, el Bárbaro – es el Tormo Alto (un monolito de 20 metros) y los Amantes de Teruel, pero podrás contemplar formas de barcos, tortugas, toboganes, puentes romanos, osos, focas y muchos otros. Después de pagar la entrada, recibirás un folleto con la información necesaria, pero el recorrido circular, además, está muy bien señalizado. Si te apetece conocer los rincones más bonitos de este paraje con guía, te molará esta visita guiada, mientras si quieres visitarlo en un tour desde Cuenca, puedes hacer esta excursión a la Ciudad Encantada o una excursión muy completa a la Ciudad Encantada y el Nacimiento del Río Cuervo.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones y visitas guiadas en la provincia de Cuenca!
21. Laguna del Tobar
Uno de los rincones más pintorescos de la Serranía Alta es la Laguna del Tobar, un conjunto de dos lagos (la tercera, la Laguna Ciega ha desaparecido) rodeado por una espesa vegetación. La más bonita es la Laguna Grande de color turquesa espectacular. Curiosidad es que en esta laguna se encuentra tanto agua dulce que llega de la superficie y agua salada de origen subterráneo, pero no se mezclan. La diminuta y poco profunda Laguna Pequeña recoge el agua de la Laguna Verde y la vierte al río Masegar.
22. Lagunas de Cañada de Hoyos
La mayoría de las lagunas que habrás visitado en tu vida se formaron debido a la actividad glaciar o por los ríos que discurren en una zona. Sin embargo, las Lagunas de Cañada del Hoyo son formaciones cársticas que se crearon debido a la formación de las cavernas en la piedra kárstica. Las lagunas, cuya profundidad que oscila entre 5 y 32 metros, son un verdadero espectáculo de la naturaleza, porque cada una tiene color distinto dependiendo de la salinidad y los microorganismos que viven en ellas. En alguno momento del año incluso podrás ver lagunas de color rosa. En esta excursión a las Lagunas de Cañada de Hoyos y las Torcas de los Palancares podrás conocer estas lagunas junto a las torcas de que te hablaremos más adelante.
23. Minas romanas de Lapis Specularis
Ya sabemos que los romanos han tenido una importante presencia en Castilla-La Mancha y una de las grandes muestras de eso son las minas que explotaron a lo largo de la provincia de Cuenca. De estas minas se extraía el lapis especularis, un mineral termoaislante que se utilizaba antes del vidrio para hacer ventanas, por ejemplo. Hay varias minas abiertas al público, nosotros te recomendamos esta visita guiada por las minas de Lapis Specularis en la Cueva del Sanabrio en Huete.
24. Museo Paleontológico de Castilla La Mancha y la ruta de los dinosaurios
Una de las cosas más divertidas que hacer en Cuenca es conocer la historia de sus dinosaurios. Hay dos yacimientos muy importantes: el Yacimiento de Lo Hueco (descubierto durante las obras AVE Madrid-Levante y todavía no es visitable) y el Yacimiento Paleontológico de Las Hoyas. En la provincia de Cuenca han sido descubierto fósiles de varias especies, entre ellos el Concavenator Corcovatus, una nueva especie de dinosaurio. También deberías visitar el Museo Paleontológico de Castilla La Mancha en Cuenca, uno de los museos más grandes de Europa en este genero, donde podrás ver esqueletos originales y aprender mucho sobre la presencia de estos animales en la Península Ibérica. Si quieres conocer todos los secretos de los dinosaurios de la provincia, no te puedes perder esta ruta por los dinosaurios de Cuenca.
25. Nacimiento del Río Cuervo
Todavía no hemos acabado las maravillas de la Serranía de Cuenca, ahora te hablaremos de una de sus grandes joyas, el Nacimiento del Río Cuervo. En las inmediaciones de la localidad de Tragacete inicia un sendero de tierra que sigue al curso del río hasta una una fantástica cascada. Es difícil describir la belleza de este espectáculo natural que luce especialmente durante los meses de primavera. Pero, no solamente merece tu atención la cascada final, sino el sendero rodeado de paredes altas cubiertas de musgo, grutas, pequeñas cascadas y piscinas naturales transparentes, así que te recomendamos recorrer el camino despacito. Si quieres visitar esta maravilla natural de forma cómoda en un tour organizado desde Cuenca, podrías optar por esta excursión al Río Cuervo y Callejones de las Majadas o una excursión al Río Cuervo y la Ciudad Encantada.
26. Segóbriga
Ya hemos mencionado el patrimonio romano de Cuenca, ahora hemos llegado al yacimiento arqueológico romano mejor conservado de la provincia. El Parque Arqueológico de Segóbriga se encuentra en el término municipal de Saelices y se trata de un asentamiento ocupado ya en la época de los celtíberos. Sin embargo, la principal atracción son las ruinas de la época de los romanos, especialmente del teatro en excelente estado de conservación. Además del teatro se conservan vestigios del foro, el coliseo, la basílica y las termas, también. En el edificio de recepción, además de encontrar información para entender la historia del lugar, también podrás ver una muestra de Lapis Specularis, el mineral casi transparente que extraían los romanos en las minas de que te habíamos hablado. Si quieres visitar Segóbriga y el yacimiento de Noheda en una excursión cómoda desde Cuenca, podrías optar por tour por las maravillas de la Cuenca romana.
27. Torcas de los Palancares
Cerca de las Lagunas de Cañada del Hoyo se encuentra otro de los parajes naturales impresionantes que visitar en la provincia de Cuenca. En esta zona conocida como «Tierra Muerta» – una región poco poblada por el falta de agua – se encuentran las Torcas de los Palancares. Las torcas son formaciones geológicas que se crearon como consecuencia del hundimiento del suelo provocado por el agua. Dependiendo de la temporada, suelen tener más o menos agua, así que el mejor momento de verlos es el otoño y especialmente el invierno cuando suelen estar bastante llenas. El conjunto de las Torcas de los Palancares consiste de una veintena de torcas, algunas de las más bonitas son La Torca del Lobo, la Torca de la Novia y la Torca de Las Mellizas. Si quieres visitar esta zona en un tour organizado, podrías considerar esta excursión a las Torcas de Palancares y las Lagunas de Cañada del Hoyo.
50 cosas QUE HACER en CASTILLA-LA MANCHA
35 PUEBLOS de CASTILLA-LA MANCHA con encanto
35 lugares QUE VISITAR en ALBACETE Provincia
30 imprescindibles QUE VER en CIUDAD REAL Provincia
30 rincones QUE VISITAR en GUADALAJARA Provincia
30 cosas QUE HACER en TOLEDO Provincia
28. Ventano del Diablo
Si visitas la Ciudad Encantada, una de las paradas que debes incluir en tu ruta es el fantástico mirador del Ventano del Diablo. Este mirador natural es una cueva enclavada en una roca sobre la carretera que ofrece vistas preciosas del barranco y los meandros del río Júcar. El origen del nombre del lugar se debe a una leyenda según la cual el diablo arrojaba a todas aquellas personas que osaban asomarse por los ventanales de la roca.
29. Villa Romana de Noheda
Conocida como «la Pompeya española«, otro de los importantes yacimientos de la época romana es la Villa Romana de Noheda. El yacimiento se encuentra en el término municipio de Villar de Domingo García y se divide en tres áreas: el Gran Balneum (las termas), la Pars Urbana y la Pars Rustica. La villa se data de los siglos I a.C.-VI d. C. y cuenta con uno de los mosaicos figurativos más fascinantes de todo el Imperio Romano. Si te apetece visitar el yacimiento de Noheda junto con Segóbriga en un tour organizado desde Cuenca capital, podrías considerar por esta excursión por las maravillas de la Cuenca romana.
30. Yacimiento de Valeria
Nuestra última parada en este viaje por Cuenca es el Yacimiento de Valeria, uno de los yacimientos romanos de mayor extensión en España. Aunque la conservación de Segóbriga es mejor, vas a flipar con las dimensiones de esta ciudad romana que conserva el foro, la Basílica, el Domus y el Ninfeo, la construcción más icónica del recinto. En esta excursión al yacimiento de Valeria desde Cuenca podrás conocer la historia y los rincones más interesantes del lugar.
Mapa imprescindibles de Cuenca
Aquí terminamos este post con los 30 imprescindibles que ver en Cuenca Provincia. Los espectaculares parajes naturales, los imponentes castillos, los impresionantes yacimientos arqueológicos y los pueblos pintorescos de Cuenca estamos seguros de que te han dado ganas de conocer a fondo esta provincia de Castilla-La Mancha más allá de su maravillosa capital.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Cuenca
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Cuenca Provincia
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta