Escrito por Gábor Kovács
La Región de Murcia sigue siendo una gran desconocida para muchos viajeros, pero precisamente ahí radica parte de su atractivo. Aunque es una de las comunidades autónomas más pequeñas de España, guarda una sorprendente variedad de paisajes y lugares interesantes por descubrir. Desde ciudades con siglos de historia como Cartagena y Lorca, hasta la Costa Cálida con sus playas salvajes y pequeñas calas escondidas, esta región del sureste ofrece propuestas para todos los gustos.
Murcia es también una tierra de contrastes. En Cartagena, la presencia romana sigue muy viva gracias a su teatro, su foro y otros yacimientos, que conviven con edificios modernistas y una animada vida portuaria. En Lorca, los vestigios árabes se entrelazan con palacios barrocos y rincones llenos de historia.
La naturaleza también tiene un papel protagonista. La Costa Cálida, bañada por el Mar Mediterráneo, es ideal si te apetece relajarte en playas de aguas transparentes o perderte por calas poco frecuentadas. Pero si te alejas un poco de la costa, el interior te sorprenderá con sus paisajes variados: la Sierra Espuña con sus bosques y senderos, el Valle de Ricote con sus huertas y pueblos blancos, o parajes más áridos como los del entorno del Salto del Usero.
No faltan tampoco pueblos con encanto. Caravaca de la Cruz, uno de los principales destinos de turismo religioso en España, destaca por su santuario y ambiente espiritual. Bullas, en cambio, invita a disfrutar de su entorno rural, de su cultura vitivinícola y de un ritmo de vida más pausado.
En definitiva, Murcia no es solo sol y playa. Es una región que mezcla historia, paisajes variados, gastronomía y tradiciones vivas. En esta guía hemos reunido 30 lugares que ver en la Región de Murcia y también te proponemos itinerarios de fin de semana para que puedas planificar fácilmente tu viaje por esta tierra auténtica y sorprendente.
💡 Consejo útil
Para recorrer con tranquilidad los pueblos con historia, espacios naturales y enclaves culturales de la Región de Murcia, lo más práctico es contar con coche propio o de alquiler. Muchos de los lugares más interesantes están repartidos por el territorio y el transporte público no siempre ofrece buenas conexiones, así que tener vehículo te permitirá optimizar el tiempo y llegar a zonas menos transitadas.
También conviene elegir un alojamiento bien ubicado según las zonas que quieras visitar. Una buena forma de enriquecer tu experiencia es apuntarte a alguna visita guiada o actividad organizada para conocer mejor la historia y costumbres locales. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles para preparar tu escapada:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios y condiciones entre diferentes compañías
🏨 Alojamiento: Busca casas rurales y alojamientos con encanto en la Región de Murcia
👻 Free tour de los misterios y leyendas de Murcia
🚤 Paseo en barco por la Isla Grosa y El Farallón
🏙️ Ciudades y pueblos de Murcia
En este primer apartado te hablaremos de las ciudades y los pueblos más bonitos de la Región de Murcia, ordenados alfabéticamente para que te sea más fácil organizar tu ruta por esta tierra llena de contrastes.
1. 🏰 Aledo
Iniciamos este recorrido por los pueblos con encanto de Murcia en plena Sierra Espuña, uno de los parajes naturales más espectaculares de la región. Allí se encuentra Aledo, una pequeña localidad que conserva las huellas de su pasado musulmán. En época andalusí fue un importante núcleo defensivo y aún hoy se pueden ver los restos de sus murallas y, sobre todo, la Torre de La Calahorra, una imponente torre vigía del siglo XI que domina todo el paisaje.
Además del legado islámico, Aledo cuenta con otros puntos de interés como la Iglesia de Santa María la Real, una construcción barroca que sorprende por su elegancia. Y si te gusta el senderismo, no puedes perderte el Estrecho de la Arboleja, un estrecho desfiladero excavado en la roca, con formaciones naturales que parecen de otro mundo. Se encuentra a pocos minutos del centro y ofrece una caminata corta, pero muy fotogénica.
2. 🌾 Calasparra
Famosa por su arroz con denominación de origen, Calasparra es uno de esos lugares donde naturaleza, patrimonio y gastronomía se dan la mano. Su rincón más emblemático es el Santuario de la Virgen de la Esperanza, un templo excavado en la roca junto al río Segura, que recuerda por su ubicación y acceso a la célebre ciudad de Petra. En su interior, se guarda la imagen de la patrona local y un bello retablo tallado en piedra.
El entorno de Calasparra está lleno de sorpresas: cuevas, pantanos, desfiladeros y bosques de ribera. Si te interesa la tradición agrícola, puedes visitar el Museo del Arroz, donde conocerás cómo se cultiva y transforma este producto tan ligado a la identidad del municipio.
Entre los rincones urbanos que vale la pena descubrir están las ruinas del Castillo de San Juan, la Torre del Reloj y la Plaza de la Corredera, ideal para pasear al atardecer. Y si dispones de algo más de tiempo, puedes explorar los alrededores, con lugares tan interesantes como el Cañón de los Almadenes o la Cueva del Puerto, de las que hablaremos más adelante.
3. ✝️ Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz es uno de los pueblos de Murcia con mayor riqueza monumental y además uno de los cinco lugares santos del cristianismo junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. El corazón espiritual de la localidad es la Basílica Santuario de la Vera Cruz, un impresionante templo barroco construido con mármol rojo. En su interior se conserva la Santísima y Vera Cruz, una reliquia con dos brazos horizontales que, según la tradición, fue traída del cielo por ángeles (aunque la historia más documentada apunta a los templarios como responsables de su traslado desde Tierra Santa).
El santuario se encuentra dentro del Alcázar, una fortaleza con 14 torreones que domina el casco antiguo desde lo alto. Desde allí se obtienen panorámicas muy bonitas de la ciudad y su entorno.
Otro lugar destacado de la ciudad es la Iglesia del Salvador, una construcción renacentista del siglo XVI con bellas bóvedas de crucería. En las afueras, merece mucho la pena acercarse a las Fuentes del Marqués, un pequeño paraje natural con manantiales, zonas de picnic y varias cuevas que se pueden recorrer a pie. Si te apetece conocer a fondo los rincones y leyendas del casco antiguo, puedes reservar esta visita guiada por Caravaca de la Cruz.
4. 🏛️ Cartagena
Cartagena es la gran ciudad monumental de la Región de Murcia, con casi 3.000 años de historia. Fundada por los cartagineses, por sus calles han pasado también romanos, bizantinos y árabes, dejando tras de sí un legado arqueológico excepcional. El mayor símbolo de ese pasado es el Teatro Romano de Cartagena, oculto bajo tierra hasta su descubrimiento en 1988. Hoy se puede visitar junto al museo anexo, y es sin duda el punto de partida ideal para conocer la historia de la ciudad. Puedes conseguir aquí tu entrada.
Otros vestigios de la Cartagena romana son el Templo de Augusto, el Anfiteatro y el Parque Arqueológico del Cerro del Molinete. Además, el Castillo de la Concepción ofrece buenas vistas y acoge un centro de interpretación. Tampoco te pierdas las Murallas de Carlos III ni la antigua Catedral de Santa María, que se encuentra justo junto al teatro romano.
Uno de los mayores encantos de Cartagena está también en su arquitectura modernista. Edificios como la Casa Zapata (obra del arquitecto Víctor Beltrí), el Palacio Aguirre, el Gran Hotel o el Casino reflejan el esplendor de la ciudad a finales del siglo XIX. La Casa Zapata sorprende especialmente por su patio interior, que recuerda a los de la Alhambra de Granada.
Para una primera toma de contacto te sugerimos este free tour por los imprescindibles de Cartagena o consultar nuestra guía completa sobre qué ver en Cartagena.
5. 🪨 Cehegín
Entre las calles empinadas y las casas señoriales del casco antiguo de Cehegín se esconde uno de los conjuntos monumentales más completos del interior de Murcia. Esta localidad ha sido históricamente conocida por sus minas de hierro y sus vinos, aunque hoy son sus edificios barrocos los que más llaman la atención al pasear por sus callejuelas.
Entre sus templos destacan la Iglesia de Santa María Magdalena, la Iglesia de la Soledad, el Convento de San Esteban y la Ermita de la Purísima Concepción. No dejes de asomarte al mirador de la Plaza de la Constitución, uno de los balcones naturales más fotogénicos del municipio.
Otro edificio singular es el Palacio de los Fajardo, con restos mudéjares. Y si te interesa la historia antigua, visita el Museo Arqueológico, donde se conservan piezas procedentes de asentamientos romanos, visigodos y musulmanes encontrados en los alrededores del pueblo.
6. 🌸 Cieza
Después de hablar de pueblos con gran patrimonio histórico, queremos proponerte un destino que destaca sobre todo por la belleza de su entorno natural en primavera. Se trata de Cieza, una localidad situada en el corazón del valle del Segura, famosa por su espectacular floración de melocotoneros.
Si nos sigues desde hace tiempo, sabrás que nos encanta vivir estos momentos en los que los campos se tiñen de color. Ya hemos hablado de los mejores campos de flor en Cataluña, y en el caso de Murcia, la floración de Cieza, entre finales de febrero y marzo (según el clima de cada año), es uno de los mayores espectáculos naturales de la región. Las colinas cubiertas de flores rosadas crean un paisaje único que atrae a miles de visitantes cada año.
Además de disfrutar de esta estampa efímera, puedes aprovechar para conocer el centro histórico de Cieza, visitar el Convento de San Joaquín, la Basílica de la Asunción o incluso acercarte al yacimiento arqueológico de Medina Siyasa, una antigua ciudad islámica en lo alto de un cerro cercano.
7. 🍷 Jumilla
Famosa por sus vinos y su castillo, Jumilla es otra de las localidades con más carácter del interior de Murcia. La silueta de su Castillo de Jumilla en lo alto de un cerro domina todo el paisaje. Esta fortaleza, construida en el siglo XV sobre restos islámicos, conserva una imponente Torre del Homenaje y ofrece una buena panorámica de los alrededores.
En el centro de la ciudad merece la pena visitar la Lonja, un edificio renacentista con una fachada muy elegante, y la Iglesia Mayor de Santiago, declarada Bien de Interés Cultural. Jumilla, sin embargo, es sobre todo sinónimo de vino. La ciudad da nombre a una de las denominaciones de origen más destacadas del sureste peninsular, y forma parte de una Ruta del Vino que también incluye las localidades de Yecla y Bullas.
Si te interesa el mundo vinícola, puedes visitar alguna de sus bodegas, muchas de ellas familiares, donde se producen tintos potentes a base de uva monastrell. Algunas bodegas ofrecen catas y visitas guiadas que permiten conocer todo el proceso de producción.
8. 🏛️ Lorca
Lorca, conocida como la Ciudad del Sol, es una de las localidades más monumentales de la región de Murcia. En 2011, la ciudad sufrió un terremoto que dañó gravemente su patrimonio, pero gracias a un gran esfuerzo de restauración, hoy se puede volver a disfrutar de muchos de sus edificios históricos.
El Castillo de Lorca, situado en lo alto de un cerro, es su monumento más representativo. Esta antigua fortaleza medieval, de origen islámico, fue clave durante la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Desde sus torres se obtienen vistas espectaculares del Valle del Guadalentín y buena parte de la ciudad.
En el centro histórico de Lorca te espera una Plaza de España repleta de arquitectura noble: el Ayuntamiento, la Colegiata de San Patricio, la Casa del Corregidor y el Pósito de Panaderos son algunos de sus edificios más emblemáticos. No dejes de visitar el Palacio de Guevara, uno de los mejores ejemplos de barroco civil de toda la región, y el Museo Arqueológico, ubicado en la Casa de los Salazar-Rosso.
En las afueras de la ciudad se encuentra otro de sus rincones especiales: el Santuario de Nuestra Señora la Real de las Huertas, un conjunto formado por iglesia y convento rodeado de jardines. Un buen lugar para cerrar una jornada de visita por esta ciudad histórica.
9. 🏞️ Moratalla
Moratalla es uno de esos pueblos que no necesitan grandes monumentos para dejar huella. Ubicado a los pies del Cerro de San Jorge, este pequeño municipio del noroeste de Murcia conserva un encanto especial gracias a su trazado medieval de calles empinadas y casas encaladas que trepan hacia su castillo, coronado por una destacada Torre del Homenaje.
Entre los edificios más notables se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista, la Iglesia de Santa Ana y el antiguo Convento de San Francisco, hoy convertido en casa de la cultura. Pero si hay algo que convierte a Moratalla en un lugar especial es su entorno natural.
El municipio está rodeado por las Sierras de Moratalla, un paisaje de montañas cubiertas de bosques, profundos barrancos y pequeñas aldeas escondidas. El río Alhárabe forma piscinas naturales y zonas de baño en algunos tramos, y hay rutas de senderismo que permiten adentrarse en este paisaje agreste y muy poco masificado.
10. 🏰 Mula
Situada en la comarca del río Mula, esta localidad murciana destaca por su Castillo de Los Vélez, una fortaleza del siglo XVI que domina la ciudad desde un cerro. Aunque se encuentra cerrado al público, su silueta forma parte inseparable del paisaje de Mula y se puede ver desde casi cualquier punto del municipio.
En el casco histórico te espera un conjunto de casas señoriales y monumentos que reflejan el pasado noble de la localidad. No te pierdas el Palacio de los Marqueses de Menahermosa, las iglesias de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán, ni las calles del centro, donde aún se conservan rincones con mucho sabor tradicional.
En los alrededores de Mula puedes disfrutar también de espacios naturales muy atractivos. El Embalse de la Cierva es un buen lugar para hacer senderismo o simplemente relajarse junto al agua. A pocos kilómetros, el paraje de Fuente Caputa ofrece piscinas naturales formadas por pozas de agua cristalina, ideales para darse un baño en verano.
11. 🏙️ Murcia capital
La capital de la región es una ciudad vibrante con un patrimonio arquitectónico que sorprende desde el primer momento. Su principal símbolo es la Catedral de Santa María, una de las grandes joyas del barroco español. Su fachada monumental, cargada de esculturas, y su torre campanario de 93 metros de altura – solo superada por la Giralda de Sevilla – son los elementos más impresionantes del conjunto.
En el interior de la catedral se conservan los restos del corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio, una figura muy vinculada a la historia de la ciudad. Desde aquí puedes comenzar un recorrido por el casco histórico de Murcia, que se presta muy bien para descubrirlo caminando.
No dejes de pasear por las calles peatonales de Trapería y Platería, que fueron en su día importantes vías comerciales y hoy están llenas de vida. Otro lugar curioso es el Casino de Murcia, un elegante edificio neoclásico que conserva en su interior un sorprendente patio neo-nazarí, una biblioteca histórica y un Salón de Baile con lámparas majestuosas y decoración decimonónica.
Entre los lugares destacados fuera del centro se encuentran el Puente de los Peligros, uno de los más antiguos de la ciudad, y el Monasterio de los Jerónimos, conocido como el “Escorial murciano”, situado en la pedanía de Guadalupe. Para empezar tu visita con buen pie, puedes reservar este free tour por los imprescindibles de Murcia.
12. 🏛️ Yecla
En el extremo norte de la Región de Murcia, cerca del límite con la provincia de Alicante, se encuentra Yecla, una ciudad con una historia larga y un interesante patrimonio monumental. Aunque de su antiguo castillo apenas quedan restos visibles, la ciudad conserva importantes edificios religiosos y cuenta con un ambiente tranquilo muy característico del interior murciano.
Entre sus monumentos destacan el Santuario del Castillo, situado en lo alto de un cerro con bonitas vistas, la Basílica de la Purísima con su cúpula azulada que se ha convertido en un símbolo de la ciudad, y las iglesias de San Francisco y la Iglesia Vieja, esta última reconvertida en espacio cultural.
Además, los amantes de la historia disfrutarán del Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina», que alberga piezas muy valiosas procedentes de yacimientos locales. Su pieza estrella es un busto del emperador romano Adriano, hallado en las cercanías y considerado uno de los más destacados de España.
🌿 Parajes naturales y otros lugares que ver en la Región de Murcia
En esta segunda parte del artículo te mostramos algunos de los espacios naturales más espectaculares de la Región de Murcia, junto a otros lugares de interés que merecen una visita. Al igual que en el apartado anterior, hemos seguido un orden alfabético.
13. 🌊 Acantilados de Calblanque
La Costa Cálida ofrece playas muy distintas entre sí, desde zonas muy urbanizadas hasta rincones casi intactos. En el segundo grupo se encuentra el Parque Regional de Calblanque, una joya natural con acantilados, calas escondidas y un paisaje salvaje donde el desarrollo turístico no ha llegado.
En esta parte de la costa murciana el mar se abre paso entre formaciones rocosas de tonos oscuros, pequeñas playas de arena dorada y aguas cristalinas. Calas como Calblanque, Negrete o Larga conservan un aspecto virgen, y detrás de ellas se extiende un terreno de dunas fósiles y sierras de roca caliza que dan variedad al paisaje.
Durante los meses de verano el acceso a estas playas está regulado y no se permite la entrada en coche privado hasta la costa. En su lugar, se puede llegar en un servicio de lanzadera desde el aparcamiento principal del parque.
14. 🏜️ Barranco de Gebas
Muy cerca del Parque Natural de Sierra Espuña se encuentra uno de los paisajes más sorprendentes de toda la región: el Barranco de Gebas. Aquí el terreno ha sido esculpido durante siglos por la erosión y da lugar a un auténtico escenario semidesértico de tonos blanquecinos y formas sinuosas.
Este tipo de paisaje, conocido como badlands, está formado por materiales arcillosos y calcáreos que crean un fuerte contraste con el azul intenso del Embalse de la Rambla de Algeciras. El conjunto recuerda a paisajes casi lunares y ofrece algunas de las vistas panorámicas más fotogénicas de la Región de Murcia.
Hay varios senderos señalizados que permiten recorrer la zona a pie, así como miradores desde donde se puede contemplar toda la amplitud del barranco. Es un lugar especialmente recomendable para quienes disfrutan con la fotografía o la geología.
15. 🏰 Batería de Castillitos
En uno de los extremos del Cabo Tiñoso, un saliente rocoso que se adentra en la Bahía de Cartagena, se esconde una de las construcciones más sorprendentes de la costa murciana: la Batería de Castillitos. Esta antigua batería militar fue construida entre 1933 y 1936 como parte del sistema defensivo de la costa mediterránea.
Lo que más llama la atención es su aspecto casi de castillo de cuento, con torres almenadas y muros de piedra que le dan una apariencia medieval, aunque su propósito era muy distinto. Desde sus instalaciones todavía se conservan dos enormes cañones Vickers, que podían alcanzar objetivos a más de 35 kilómetros.
Además del interés histórico, el lugar ofrece vistas espectaculares del litoral murciano y del Mediterráneo. Para llegar hay que conducir por una carretera estrecha y con curvas, pero la experiencia merece mucho la pena.
16. 🌅 Cabo de Palos
El Cabo de Palos es uno de los lugares más representativos del litoral murciano. Esta pequeña península que se adentra en el mar está coronada por un faro de 51 metros de altura que funciona desde 1865 y ofrece unas vistas amplias del Mediterráneo, la Manga del Mar Menor y las islas cercanas como la Isla Grosa y las Islas Hormigas.
Además de su función como faro, este lugar tiene una gran carga histórica. Fue escenario de varias batallas navales —como la del Cabo de Palos durante la Guerra Civil Española— y también de varios naufragios, el más conocido el del Sirio, un vapor italiano hundido en 1906.
En la base del cabo se encuentra el pueblo de Cabo de Palos, que mantiene su aire marinero y es conocido por su ambiente relajado, su puerto pesquero y sus restaurantes especializados en caldero del Mar Menor y pescado fresco.
Para quienes practican buceo, esta es una de las mejores zonas del país. La Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas es un espacio protegido con una biodiversidad marina muy rica, ideal para inmersiones entre arrecifes y restos de barcos hundidos.
17. 🛶 Cañón de los Almadenes
Uno de los espacios naturales más singulares del interior de la Región de Murcia es el Cañón de los Almadenes, un desfiladero excavado por el río Segura entre las localidades de Cieza y Calasparra. Se trata de una garganta estrecha de casi 4 km de longitud, con paredes que alcanzan los 150 metros de altura.
Este tramo del río conserva bosques de ribera bien conservados y una gran variedad de fauna, como nutrias, garzas y peces autóctonos. Además de las rutas de senderismo señalizadas, la forma más popular de conocer el cañón es descendiendo por el río en kayak o balsa neumática. Las excursiones guiadas son muy frecuentes y permiten disfrutar del entorno desde una perspectiva distinta.
En esta zona también se encuentran las cuevas de Los Monigotes con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un rincón perfecto para quienes buscan una experiencia en contacto con la naturaleza, la historia y el deporte activo.
18. 🪨 Cueva del Puerto
En los alrededores de Calasparra, uno de los pueblos más conocidos del interior de Murcia, se encuentra la Cueva del Puerto, un impresionante sistema subterráneo con más de 5 kilómetros de galerías topografiadas. Aunque solo un tramo de unos 700 metros está acondicionado para las visitas turísticas, el recorrido permite conocer formaciones espectaculares esculpidas por la naturaleza durante miles de años.
Estalactitas, estalagmitas, columnas y otras estructuras minerales decoran las salas del recorrido, con nombres tan sugerentes como la Sala del Órgano, la Sala Medusa o la Sala Gaudí. La visita se hace con guía y está bien organizada, lo que facilita entender mejor el proceso geológico que ha dado forma a este curioso lugar.
19. 🌵 Desierto de Abanilla
En el entorno de la pedanía de Mahoya, dentro del municipio de Abanilla, se extiende uno de los paisajes más áridos y singulares de la región: el Desierto de Abanilla. Este entorno semidesértico recuerda a los paisajes del norte de África, con relieves erosionados, tonos ocres y escasa vegetación.
Hace millones de años esta zona se encontraba bajo el mar, y con el tiempo la erosión del viento y el agua ha dado lugar a un relieve abrupto de aspecto lunar. Aunque no es una zona muy conocida, merece la pena acercarse si te interesa la geología o simplemente buscas un paisaje diferente dentro de la región.
20. 🪆 Gredas de Bolnuevo
Las Gredas de Bolnuevo, también conocidas como Erosiones de Bolnuevo o “Ciudad Encantada”, forman uno de los rincones más peculiares del litoral murciano. Estas curiosas formaciones de roca arenisca, modeladas por la acción del viento y del agua, se encuentran junto a la Playa de Bolnuevo, en el municipio de Mazarrón.

La zona es completamente accesible y abierta, por lo que puedes pasear entre las formaciones a tu ritmo, observar sus siluetas cambiantes según la luz del día y hacer fotos desde todos los ángulos. Es un lugar que sorprende por su aspecto casi surrealista, especialmente si llegas cuando no hay mucha gente.
21. 🌅 La Manga del Mar Menor
La Manga del Mar Menor es una estrecha franja de arena que se extiende a lo largo de casi 20 kilómetros y que separa el Mar Mediterráneo de la laguna salada del Mar Menor, una de las mayores de Europa. Hasta hace unas décadas, era un entorno de playas vírgenes y aguas cristalinas. Sin embargo, el fuerte desarrollo urbanístico iniciado en los años 70 ha tenido un impacto muy negativo en este delicado ecosistema.
A pesar del deterioro ambiental sufrido en los últimos años, esta zona sigue teniendo un valor paisajístico único en la Península Ibérica. Hay muchas playas tranquilas en ambos lados del cordón litoral, ideales para bañarse o practicar deportes acuáticos. En el lado del Mar Menor el agua es más cálida y apenas hay oleaje, lo que lo convierte en un lugar muy frecuentado por familias.
Además, aún quedan tramos menos masificados donde se puede disfrutar de un ambiente más natural. En los alrededores, también encontrarás salinas, arenales y zonas con vegetación costera que acogen a numerosas aves, especialmente durante las migraciones. Si quieres disfrutar de este entorno natural, te recomendamos este paseo en barco por la Isla Grosa y El Farallón.
22. ⛏️ Minas de Mazarrón
Uno de los paisajes más sorprendentes de la Región de Murcia es el de las antiguas minas de Mazarrón, donde el terreno arcilloso y los minerales han creado una paleta de colores irreales. Este espacio, que recuerda a un decorado de ciencia ficción, es fruto de siglos de actividad minera que comenzó en época romana y continuó hasta bien entrado el siglo XX.
El área está llena de ruinas industriales, como chimeneas, pozos, galerías excavadas y restos de antiguas fundiciones. Los tonos rojizos, ocres y amarillos del suelo contrastan con pequeñas lagunas de colores intensos que han surgido por la filtración de minerales.
El conjunto ofrece un paisaje muy fotogénico y fuera de lo común, perfecto para quienes disfrutan de lugares poco convencionales. Aunque la zona no está acondicionada como un parque temático, se puede recorrer libremente, con precaución, y hay senderos y caminos para ver distintos puntos del complejo minero.
23. 🪨 Monte Arabí
Situado en el término municipal de Yecla, el Monte Arabí es uno de los lugares más especiales del interior murciano. Esta elevación de origen geológico singular destaca por sus formaciones erosionadas en la piedra arenisca, con formas caprichosas que han dado lugar a muchas leyendas locales. Una de las más conocidas es la Cueva Horadada, un abrigo natural que parece esculpido a mano.
Pero el interés de este lugar no se limita al paisaje. En las laderas del monte se han encontrado pinturas rupestres prehistóricas, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, y restos de asentamientos íberos y romanos. Todo esto ha hecho que el Arabí esté cargado de simbolismo y sea considerado por muchos como un lugar con cierta energía mística.
Hay varias rutas de senderismo bien señalizadas que recorren el entorno, con paneles interpretativos que explican tanto la geología como los hallazgos arqueológicos. Es un lugar ideal para combinar naturaleza, historia y caminatas suaves entre formaciones curiosas.
24. 🏖️ Puntas de Calnegre
Si te gusta descubrir playas tranquilas y naturales, la zona de Puntas de Calnegre es uno de los mejores rincones del litoral murciano. Este pequeño núcleo costero, situado entre Mazarrón y Águilas, conserva un entorno casi virgen, alejado de grandes urbanizaciones. Es un tramo de costa donde aún se puede disfrutar del paisaje mediterráneo más auténtico.
En los alrededores encontrarás varias calas escondidas, como la Cala de Calnegre, la Playa de Baño de Mujeres —de aguas especialmente serenas—, la Playa del Siscal o la Cala Blanca. Aunque son accesibles, no suelen estar masificadas, ni siquiera en los meses de verano. El ambiente sigue siendo muy local y sencillo, y muchas personas de la zona siguen viniendo aquí a pasar el día como hace décadas.
Es un lugar ideal para quienes buscan un día de playa más relajado, sin chiringuitos ni construcciones junto a la orilla. Ojalá este tramo del litoral siga manteniéndose así en el futuro.
25. 🐦 Salinas de San Pedro del Pinatar
En el norte del Mar Menor, junto a la localidad de San Pedro del Pinatar, se encuentra uno de los espacios más interesantes de la costa murciana: el Parque Regional de las Salinas y Arenales. Es una zona protegida donde el paisaje combina lagunas salinas, dunas, senderos costeros y algunas de las pocas playas vírgenes que quedan en esta parte del litoral.
Una de las actividades más recomendables es recorrer a pie o en bicicleta las rutas señalizadas del parque. Desde los observatorios de aves podrás ver flamencos, garzas, charranes y, en época adecuada, incluso águilas pescadoras. Todo el entorno está muy bien conservado y es un lugar perfecto para quienes disfrutan de la fotografía de naturaleza o simplemente de un paseo tranquilo.
En la zona costera del parque están las Playas de la Llana, extensos arenales donde el baño es muy agradable. Incluso en agosto es posible encontrar espacios amplios y sin aglomeraciones. Es un lugar donde se agradece la sensación de estar en un entorno realmente natural, sin ruidos ni construcciones.
26. 💧 Salto del Usero (Bullas)
En el interior de la Región de Murcia, cerca del pueblo de Bullas, se encuentra uno de los lugares de baño más emblemáticos para los habitantes de la zona: el Salto del Usero. Se trata de una poza de agua cristalina formada por el río Mula, que ha esculpido una pequeña garganta entre paredes rocosas. En una de sus cascadas cae el agua creando un entorno natural muy llamativo y refrescante.
Este pequeño oasis rodeado de vegetación mediterránea es ideal para escapar del calor en verano, aunque el acceso está regulado durante los meses de más afluencia. Si planeas visitarlo en julio o agosto, es necesario hacer una reserva previa gratuita a través de la web del Ayuntamiento de Bullas, ya que el aforo está limitado para proteger el entorno.
Aunque el espacio no es grande, merece la pena acercarse para pasar un rato agradable y refrescarse. También es un buen punto de partida para conocer otras zonas de la comarca del Noroeste, poco explorada por el turismo, pero con bastante que ofrecer.
27. ⛪ Santuario de Santa Eulalia de Mérida (Totana)
A pocos kilómetros de Totana, en un entorno tranquilo del Valle del Guadalentín, se alza el Santuario de Santa Eulalia de Mérida, uno de los conjuntos religiosos más singulares de la Región de Murcia. El templo fue construido en el siglo XIII, aunque su aspecto actual responde en buena parte a las reformas realizadas entre los siglos XVII y XVIII.
En su interior destacan especialmente las pinturas murales que recubren las paredes del templo, algo muy poco habitual en iglesias de esta zona. Son más de cincuenta frescos que representan escenas de la vida de Jesucristo, de Santa Eulalia y de San Francisco de Asís. La devoción popular por Santa Eulalia ha sido siempre muy fuerte en Totana, y cada año se celebra una tradicional romería en su honor.
Además del valor artístico y religioso, el lugar invita a un paseo agradable por los alrededores, con vistas al paisaje de huerta y montaña que caracteriza esta parte de la región.
28. 🌲 Sierra Espuña
La Sierra Espuña es uno de los espacios naturales más importantes de la Región de Murcia y un ejemplo de cómo la recuperación del paisaje puede cambiar por completo un territorio. A finales del siglo XIX, esta zona había quedado prácticamente deforestada por la sobreexplotación del bosque mediterráneo. El trabajo de Ricardo Codorníu, conocido como el “apóstol del árbol”, impulsó un ambicioso proyecto de reforestación que transformó el paisaje y sentó las bases del actual parque natural.
Hoy, la Sierra Espuña es un verdadero refugio verde para hacer senderismo, con una red de rutas bien señalizadas que permiten recorrer diferentes ambientes del parque. Algunas de las más conocidas son la Senda de Fuente Alta, la Senda del Caracol —con vistas espectaculares a las paredes de Leiva—, la Senda de la Umbría del Bosque o la ascensión al Morrón de Espuña, que con sus 1.583 metros es el punto más alto del parque.
Además de sus paisajes y bosques, en la sierra encontrarás antiguos pozos de nieve, refugios forestales y miradores desde donde se domina todo el valle. También es una zona muy apreciada para la observación de fauna, especialmente aves rapaces.
29. ⛰️ Sierra Minera de La Unión
En la comarca de Cartagena y muy cerca del Parque Natural de Calblanque, se encuentra la Sierra Minera de La Unión, un paisaje con aspecto casi lunar, modelado durante siglos por la actividad minera. Ya los romanos extrajeron plomo y plata de estas montañas, pero fue en el siglo XIX cuando la minería alcanzó aquí su máximo esplendor. La zona llegó a conocerse como la “Nueva California” por la fiebre extractiva que atrajo a miles de trabajadores.
Tras el cierre de las explotaciones en los años 80, muchas de las minas quedaron abandonadas, aunque en la actualidad es posible visitar algunos de los antiguos complejos mineros restaurados, como el Parque Minero de La Unión, donde se puede entrar a galerías subterráneas y conocer cómo era el trabajo en el interior de las minas.
Además del interés histórico, el paisaje rojizo y erosionado de la sierra crea una estampa muy peculiar, parecida a un escenario de película del Oeste. Es una zona diferente a todo lo que hayas visto en la región, ideal para quienes buscan rincones con un carácter muy marcado.
30. 🌴 Valle de Ricote
Terminamos este recorrido por la Región de Murcia en uno de sus paisajes más singulares. El Valle de Ricote, también conocido como el Valle Morisco, es una zona marcada por el legado andalusí, que sigue muy presente en el trazado de sus pueblos, los cultivos en terrazas y la vegetación que acompaña al río Segura en su paso por esta fértil cuenca.
Durante siglos, el valle permaneció relativamente aislado, algo que ha favorecido la conservación de sus paisajes agrícolas y de un ritmo de vida más pausado. Las huertas, palmeras, naranjos y limoneros dibujan un entorno que poco ha cambiado desde la época morisca.
A lo largo del valle, podrás visitar pueblos tranquilos y con encanto como Blanca, Ulea, Ojós o Villanueva del Segura, cada uno con su propia personalidad y buena parte de su arquitectura tradicional. También destaca el Balneario de Archena, uno de los más antiguos de España, donde podrás relajarte en aguas termales con propiedades terapéuticas en un entorno natural muy agradable.
🗺️ Mapa imprescindibles de Murcia
🚗 Itinerarios de fin de semana por la Región de Murcia
La Región de Murcia sorprende con una mezcla muy atractiva de historia, paisajes naturales únicos y pueblos con carácter propio. Desde calas escondidas y santuarios rurales hasta minas abandonadas, castillos, bodegas y sierras boscosas, hay planes para todo tipo de viajero. Para ayudarte a organizar tu escapada, te proponemos 8 itinerarios agrupados por cercanía y variedad de experiencias.
⛪ Itinerario 1: Caravaca de la Cruz, pueblos del noroeste y naturaleza
Día 1: Empieza en Caravaca de la Cruz, una ciudad de gran importancia histórica y religiosa. Visita su Castillo-Santuario de la Vera Cruz y pasea por el casco antiguo. Por la tarde, acércate a Cehegín, donde puedes perderte por sus callejuelas medievales y subir al mirador de la Peña Rubia.
Día 2: Dedica la jornada a la naturaleza: visita el Salto del Usero en Bullas, una poza cristalina rodeada de vegetación, y termina en Calasparra con una ruta por el Cañón de los Almadenes o una visita a la Cueva del Puerto.
🏞️ Itinerario 2: Moratalla, sierras y paisajes de interior
Día 1: Recorre el casco histórico de Moratalla, coronado por su castillo-fortaleza y lleno de rincones auténticos. Desde allí puedes seguir hacia el Paraje Natural de El Sabinar o visitar el área de Los Arcos con antiguos puentes de piedra.
Día 2: Pasa el día en la Sierra de Villafuerte o haz una ruta hacia el embalse del Cenajo. Si prefieres un plan más relajado, puedes acercarte a Cieza y dar un paseo junto al río Segura o, si es época, disfrutar de la floración de los frutales.
🍷 Itinerario 3: Jumilla y Yecla, tierras de vino y cultura
Día 1: Comienza en Jumilla, conocida por su castillo en lo alto del cerro, su casco histórico y sus bodegas D.O. Jumilla. No dejes de visitar el Museo del Vino y alguna bodega tradicional.
Día 2: Continúa hacia Yecla, también con una importante tradición vinícola. Recorre el centro y haz una parada en alguna bodega D.O. Yecla para una cata. Puedes acabar el día en el Monte Arabí, un lugar con formaciones rocosas muy singulares y arte rupestre.
🏛️ Itinerario 4: Murcia capital y el Valle de Ricote
Día 1: Descubre Murcia capital, una ciudad vibrante con mucho patrimonio. Visita la Catedral, el Casino y pasea por las plazas del centro. Si te apetece, entra en alguno de sus museos o relájate en una terraza del barrio del Carmen.
Día 2: Recorre el Valle de Ricote, uno de los rincones más pintorescos de la región. Haz paradas en pueblos como Ulea, Ojós o Blanca, y termina en el Balneario de Archena o en los senderos que bordean el río Segura entre huertas, cítricos y palmeras.
🌋 Itinerario 5: Lorca, Sierra Espuña y entornos rurales
Día 1: Empieza en Lorca, donde puedes visitar el Castillo del Sol, la judería medieval y el casco antiguo con iglesias barrocas. Si tienes tiempo, acércate al Museo Azul de la Semana Santa.
Día 2: Explora la Sierra Espuña, uno de los espacios naturales más importantes de la región. Haz una ruta por la Senda del Caracol o sube al El Morrón. De regreso, puedes parar en Totana y visitar el Santuario de Santa Eulalia.
⛱️ Itinerario 6: Cartagena, calas escondidas y historia
Día 1: Descubre Cartagena, con su teatro romano, murallas púnicas y puerto histórico. No te pierdas el ascensor panorámico y el Barrio del Foro Romano.
Día 2: Sal temprano hacia la costa oeste: visita la Batería de Castillitos, uno de los fuertes costeros más espectaculares de España. Puedes seguir con una caminata por los acantilados de Calblanque o darte un baño en alguna cala de la zona.
🏖️ Itinerario 7: Cabo de Palos y el Mar Menor
Día 1: Dirígete al Cabo de Palos, uno de los lugares más bonitos del litoral murciano. Visita su faro y, si te gusta el buceo, considera una inmersión en la reserva marina de Islas Hormigas. Por la tarde, acércate a las Salinas de San Pedro del Pinatar y las Playas de la Llana.
Día 2: Recorre la Manga del Mar Menor o dedica el día a descubrir Puntas de Calnegre y sus calas tranquilas como Cala Blanca o Playa de Siscal. Una buena manera de cerrar un fin de semana entre el mar y la naturaleza.
🏜️ Itinerario 8: Mazarrón, minas, gredas y paisajes singulares
Día 1: Visita las Minas de Mazarrón, un paisaje casi lunar de gran interés geológico y fotográfico. Desde allí, puedes acercarte a las Gredas de Bolnuevo, unas formaciones rocosas erosionadas que parecen esculpidas a mano.
Día 2: Si te apetece caminar, visita el Barranco de Gebas o el Desierto de Abanilla, dos lugares poco conocidos pero muy fotogénicos. También puedes explorar los alrededores de Aledo o hacer una ruta más corta para disfrutar del entorno rural.
Aquí termina nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en la Región de Murcia y los itinerarios que hemos preparado para ayudarte a organizar tu escapada según el tiempo disponible y las zonas que más te apetezca descubrir. Ojalá esta guía te sirva para preparar un viaje en el que puedas disfrutar de su patrimonio, probar sabores locales, recorrer pueblos con carácter y detenerte en paisajes llenos de contraste.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en REGIÓN de MURCIA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la REGIÓN de MURCIA
Photocredit: Depositphotos





















Fantástico resumen.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Carmen!
Me ha gustado mucho el resumen q has hecho.
Me va a ser de gran ayuda
Muchas gracias
Gracias a ti por el comentario! Un saludo!