Escrito por Gábor Kovács
La Comunidad Valenciana es una tierra de sorpresas y maravillas que se extienden mucho más allá de sus playas famosas, que cada verano se llenan hasta abarrotarse. Si bien la Costa Azahar de Castellón, las doradas playas de Valencia y la encantadora Costa Blanca en Alicante son destinos turísticos por excelencia, esta región encierra muchos otros tesoros esperando ser descubiertos.
La diversidad de la Comunidad Valenciana se revela en sus preciosos parajes naturales, que van desde las majestuosas montañas del interior hasta los paisajes de humedales y dunas a lo largo de su litoral. Reservas naturales como la Albufera de Valencia, el Parque Natural de la Sierra de Espadán o el Parque Natural de la Font Roja son solo algunas de las joyas naturales que merecen ser exploradas.
Además, esta región está plagada de pueblos encantadores que parecen haberse detenido en el tiempo. Descubrir los laberínticos callejones de Morella, con su imponente castillo vigilante, o pasear por las calles adoquinadas de Villajoyosa, con sus coloridas casas frente al mar, es disfrutar en la autenticidad y el encanto de la vida mediterránea.
Y qué decir de su legado histórico, que se manifiesta en la multitud de castillos medievales que coronan las colinas de la región. Desde el imponente Castillo de Peñíscola hasta la fortaleza árabe de Biar, la Comunidad Valenciana nos cuenta muchas historia fascinantes.
En esta guía exhaustiva, te invitamos a descubrir 40 lugares imprescindibles ver en la Comunidad Valenciana. Además, en la segunda parte del artículo te hemos preparado varios itinerarios de fin de semana para que organizar tu viaje sea más fácil.
💡 Consejo útil
Si quieres aprovechar al máximo tu viaje por la Comunidad Valenciana y descubrir tanto sus pueblos como sus playas, parques naturales, castillos y rincones sorprendentes, es importante planificar algunos detalles antes de salir. Lo fundamental es elegir un buen alojamiento y contar con un medio de transporte que te permita moverte con comodidad, preferiblemente un coche de alquiler.
Otra opción es alojarte en alguna de las ciudades principales y realizar excursiones organizadas para recorrer distintos lugares de la región. Aquí tienes los enlaces más útiles para organizar tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en la Comunidad Valenciana
Actividades destacadas:
🚌 Excursión a Guadalest, Altea y las Fuentes del Algar desde Alicante
🚤 Excursión a la Albufera desde Valencia
⛴️ Ferry a la Isla de Tabarca desde Alicante
🏛️ Patrimonio histórico y cultural que ver en la Comunidad Valenciana
🏰 1. Peñíscola y el Castillo de Papa Luna
En la costa castellonense se encuentra Peñíscola, uno de los pueblos más emblemáticos que visitar en la Comunidad Valenciana. Sería difícil imaginar un enclave más pintoresco que el Castillo de Papa Luna y el casco histórico amurallado situados en una pequeña península rocosa que se adentra en el mar Mediterráneo.
Este imponente castillo templario fue residencia del Antipapa Benedicto XIII durante el Cisma de Occidente, un episodio clave de la historia del cristianismo europeo. Además, sus murallas y calles adoquinadas han sido escenario de rodajes como Juego de Tronos.
Dentro del castillo, podrás recorrer salas, murallas y terrazas con vistas espectaculares a la costa. No dejes de pasear por el casco antiguo, con sus casas encaladas decoradas con flores y pequeñas tiendas artesanales. Si quieres visitarlo con guía, te recomendamos este free tour por los imprescindibles de Peñíscola y esta visita guiada que incluye la entrada al Castillo.
⛰️ 2. Tesoros del Maestrazgo castellonense
La región del Maestrazgo se reparte entre Castellón y la provincia de Teruel, y se caracteriza por una orografía montañosa y pueblos medievales perfectamente integrados en el paisaje. La joya indiscutible es Morella, uno de los pueblos más bonitos de Castellón, coronado por su castillo y rodeado por una muralla medieval perfectamente conservada. Sus callejuelas empedradas, iglesias góticas y el acueducto son solo algunos de sus atractivos.
Otros pueblos que merece la pena visitar son San Mateo (Sant Mateu), con su Plaza Mayor porticada y su historia ligada a la Orden del Temple, y Ares del Maestrat, que parece colgado entre dos peñascos gigantes, ofreciendo vistas impresionantes de la sierra.
🏡 3. Un sinfín de pueblos con encanto en la Provincia de Castellón
Recorrer la provincia de Castellón es encontrarse con un mosaico de pueblos pintorescos y entornos rurales que conservan su esencia. Entre ellos destaca el conjunto medieval de Culla, declarado Bien de Interés Cultural, con su castillo en ruinas y miradores sobre la Sierra de Espadán. También Segorbe, con su catedral, acueducto medieval y un casco histórico lleno de detalles renacentistas y barrocos.
Otro imprescindible es Jérica, cuyo símbolo es su torre mudéjar del campanario, única en la Comunidad Valenciana, y finalmente Vilafamés, uno de nuestros favoritos, con casas de piedra rojiza, su castillo árabe y el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni.
🪨 4. Bocairent, un pueblo excavado en la roca
Si tuviéramos que votar por el pueblo más perfecto de la Provincia de Valencia, no dudaríamos en nombrar Bocairent. Hace unos años se le otorgó el título de ser una de las siete maravillas rurales de España y no lo podríamos discutir. Cuando nos detuvimos delante de esta estampa excavada en la roca, nos quedamos boquiabiertos. Recorrer Bocairent es un verdadero viaje por el tiempo por uno de los barrios medievales más antiguos que ver en la Comunidad, con una plaza mayor encantadora y calles empedradas.
En las inmediaciones del pueblo se encuentran las Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas-ventana excavadas en una pared vertical que en su origen servían como almacenes musulmanes. Si vas en verano, conviene madrugar para recorrer el pueblo sin el calor intenso y aprovechar para visitar también la Cueva de la Sarsa o hacer alguna de las rutas de senderismo que parten desde el casco antiguo.
🏞️ 5. Chulilla y Chelva, dos pueblos mágicos del Alto Turia
La región del Alto Turia en la Provincia de Valencia, además de ofrecer paisajes singulares con las gargantas y cañones formados por el río, esconde pueblos pintorescos cargados de historia y encanto.
En la falda del Monte Castillo se encuentra Chulilla, un hermoso pueblo de casas blancas coronado por un castillo medieval con vistas impresionantes al cañón del Turia. Es muy popular entre escaladores y senderistas, especialmente por la Ruta de los Puentes Colgantes.
A pocos kilómetros está Chelva, menos conocido pero con un patrimonio arquitectónico notable, dividido en barrios históricos como el árabe, el judío y el cristiano. Aquí destaca la Ruta del Agua, perfecta para pasear en días calurosos. Tanto Chulilla como Chelva son excelentes bases para excursiones en la zona.
🏛️ 6. Edificios modernistas en Novelda
Habiendo vivido muchos años en Barcelona, estamos acostumbrados a estar rodeados de edificios modernistas como las obras de Gaudí. Sin embargo, descubrir joyas modernistas en un pueblo de Alicante como Novelda fue toda una sorpresa.
Situado en la cuenca media del río Vinalopó, Novelda cuenta con varios edificios notables de principios del siglo XX. Entre ellos destaca la Casa Museo Modernista, que conserva muebles y decoración originales, y el espectacular Santuario de Santa María Magdalena, cuya fachada y torres recuerdan en parte a la Sagrada Familia. Si dispones de más tiempo, merece la pena visitar también el Castillo de la Mola, con su torre triangular única en España, y pasear por el centro histórico donde encontrarás otras construcciones modernistas menos conocidas.
🏰 7. Castillos monumentales de Castellón
Uno de los grandes atractivos de la Provincia de Castellón es la cantidad y variedad de castillos espectaculares que puedes visitar. Entre los castillos más impresionantes de Castellón encontrarás fortalezas de distintas épocas: algunas levantadas sobre restos romanos, otras construidas en la época musulmana y, por supuesto, no faltan los castillos templarios.
En pueblos medievales tan conocidos como Morella o Peñíscola las fortalezas se integran perfectamente en el paisaje urbano, pero también merece la pena descubrir joyas menos visitadas como el Castillo de Chivert (Xivert), dividido en su parte cristiana y musulmana, el Castillo de Onda con sus más de 300 torres documentadas, o el Castillo de Todolella, único en la provincia que todavía es de propiedad privada. Muchos de estos castillos, además, ofrecen visitas guiadas y eventos históricos que recrean batallas o mercados medievales.
🌊 8. Pintorescos pueblos de la Costa Blanca 🌊
La Costa Blanca alicantina no solo presume de playas y calas de aguas cristalinas, sino que también es hogar de algunos pueblos con mucho encanto. Los dos más representativos son Altea y Villajoyosa.
Altea conserva el ambiente de un tradicional pueblo de pescadores mediterráneo con sus casas blancas, calles adoquinadas y las icónicas cúpulas azules de la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, uno de los lugares más fotografiados de la Costa Blanca. Subir a su casco antiguo te regalará miradores con vistas espectaculares al mar.
En Villajoyosa el protagonista es su barrio marinero de casas de colores vivos que antiguamente ayudaban a los pescadores a identificar su hogar desde el mar. Además, aquí se encuentra la famosa Fábrica de Chocolates Valor, donde puedes visitar su museo y aprender sobre la historia del cacao en la región. Un paseo por su frente marítimo al atardecer es un plan perfecto para terminar el día.
9. ⛰️ El Castell de Guadalest, un pueblo en los cielos ⛰️
El Castell de Guadalest, en el interior de la Provincia de Alicante, es uno de los pueblos más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Ubicado en lo alto de un peñasco a casi 600 metros de altitud, ofrece panorámicas únicas sobre el Valle de Guadalest.
Su principal atractivo es el Castillo de San José, de origen musulmán, al que se accede atravesando un túnel excavado en la roca. El casco histórico conserva un ambiente medieval con casas blancas, calles estrechas y pequeños museos temáticos (como el de miniaturas o el de instrumentos de tortura) que sorprenden a muchos visitantes.
Desde los miradores se pueden contemplar las aguas turquesas del embalse de Guadalest, uno de los paisajes más icónicos de la provincia. Si quieres conocer más sobre su historia y leyendas, puedes hacer este free tour por Guadalest que recorre sus rincones más importantes.
🏙️ 10. Valencia capital y sus contrastes
La ciudad del Turia no solo es la capital de la Comunidad Valenciana, sino una de las ciudades españolas con más caras y contrastes. En Valencia conviven restos romanos, murallas musulmanas y el gótico del casco antiguo con la arquitectura moderna más vanguardista. Las maravillas del gótico valenciano, como la Catedral o la Lonja de la Seda, se combinan con joyas del modernismo como la Estación del Norte.
Además, Valencia presume de su lado futurista con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un conjunto de edificios diseñados por Santiago Calatrava que son icono de la ciudad. Si visitas en marzo, vivirás Las Fallas, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Si quieres orientarte rápido y no perderte lo esencial, te recomendamos este free tour por los imprescindibles de Valencia y consultar nuestra guía con un itinerario para recorrer en 3 días.
🌴 11. Elche y el mayor palmeral de Europa
Elche, una de las ciudades más destacadas de Alicante, alberga el palmeral más grande de Europa, con más de 200.000 palmeras distribuidas en huertos históricos que rodean la ciudad. Pasear entre estas palmeras es una experiencia única, especialmente si recorres el Huerto del Cura, donde podrás ver ejemplares centenarios y la famosa Palmera Imperial.
El palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad, es un testimonio vivo de la herencia árabe en la región. Además, Elche es conocida por su Misteri d’Elx, un drama sacro-lírico reconocido por la UNESCO. Para conocer la esencia de la ciudad, te sugerimos este free tour por Elche.
🏰 12. El Castillo de Santa Bárbara y el Barrio de Santa Cruz en Alicante
Alicante capital combina el ambiente mediterráneo, playas como la Playa del Postiguet y una oferta cultural muy interesante. El Castillo de Santa Bárbara, ubicado en el Monte Benacantil, es una fortaleza del siglo IX con unas vistas espectaculares de la ciudad y la costa. Puedes acceder en coche, a pie o en ascensor desde la playa.
En contraste con la monumentalidad del castillo, el Barrio de Santa Cruz ofrece un ambiente más íntimo y colorido: callejuelas empinadas, casas blancas decoradas con flores y un aire bohemio que lo hace perfecto para pasear al atardecer.
13. 🕍 Un santuario mágico enclavado en la montaña
En el extremo norte de la Provincia de Castellón, cerca de Zorita, se encuentra uno de los lugares más singulares de la Comunidad Valenciana: el Santuario de la Virgen de la Balma. Este templo renacentista, literalmente excavado en la roca de la montaña, parece un lugar sacado de una leyenda.
Durante siglos fue un punto de peregrinación y también un lugar de exorcismos donde, según la tradición, acudían personas “poseídas” para liberarse de los demonios. Más allá de las leyendas, su ubicación es sencillamente espectacular: colgado sobre un barranco con vistas al río Bergantes y a los campos de alrededor. Pasear por sus miradores te permitirá disfrutar de una de las panorámicas más mágicas de Castellón.
14. 🎨 Murales bonitos en Fanzara
Si eres amante del arte urbano, en el interior de Castellón tienes una parada obligatoria: Fanzara. Este pequeño pueblo se ha transformado en un auténtico museo al aire libre gracias al proyecto MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano).
Más de 150 murales decoran las fachadas de las casas, desde obras monumentales hasta pequeños detalles escondidos en callejuelas. Cada año llegan artistas internacionales para dejar su huella en el pueblo, por lo que siempre hay novedades. Recorrer Fanzara es como hacer una ruta artística sin mapa, ideal para perderse buscando las intervenciones más curiosas y creativas. Si te gusta la fotografía, aquí disfrutarás como nunca.
15. 🏰 Ruinas de castillos en plena naturaleza
Más allá de los castillos más famosos, la Comunidad Valenciana está llena de fortalezas en ruinas escondidas en la montaña. Muchos de ellos no tienen acceso en coche, lo que los convierte en paradas perfectas durante rutas de senderismo. Uno de los más bonitos que hemos visitado es el Castillo de Mauz, al que se llega tras una caminata de una hora desde Suera, en plena Sierra de Espadán. Sus restos, aunque sencillos, se funden con el paisaje y las vistas desde allí merecen la subida.
Otro castillo interesante es el de Serra, en la Sierra Calderona, muy cerca de Valencia. Su posición estratégica permitía vigilar los caminos y hoy en día regala al visitante una panorámica fantástica del parque natural.
16. ⛪ Cartuja de Valldecristo, una de las cartujas más importantes del país
Aunque hoy en día se encuentre en un estado bastante ruinoso, la Cartuja de Vall de Cristo sigue siendo uno de los conjuntos religiosos más impresionantes de la Comunidad Valenciana. Fundada en el siglo XIV durante la época de los antipapas, fue una de las cartujas más influyentes de España, llegando a albergar hasta 200 monjes.
El recinto, situado muy cerca de Altura y rodeado de pinares, almendros y olivos, conserva elementos arquitectónicos de gran valor como el gran claustro, la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y el antiguo hospital. Normalmente se encuentra cerrado, por lo que es recomendable concertar cita con la oficina de turismo de Altura para poder visitarlo con calma y conocer sus rincones más emblemáticos.
17. 🏰 Ruta de los Castillos del Vinalopó
El interior de Alicante es un paraíso para los amantes de la historia medieval. La cuenca del río Vinalopó reúne una de las mayores concentraciones de castillos y fortalezas de toda la península. Estas construcciones, de origen tanto musulmán como cristiano, servían de defensa en una región que durante siglos fue frontera entre Castilla y Aragón.
La Ruta de los Castillos del Vinalopó recorre cerca de 100 km a través de viñedos y paisajes típicos del interior alicantino, enlazando fortalezas tan imponentes como el Castillo de Villena, el Castillo de Sax, el Castillo de Petrer y el Castillo de Biar. Algunos se encuentran muy bien conservados y se pueden visitar con entrada, mientras que otros son ruinas románticas que regalan panorámicas espectaculares. Es una ruta perfecta para combinar cultura, historia y gastronomía local.
18. 🕌 Palacio de los Condes de Cervellón en Anna, la pequeña Alhambra valenciana
En el pequeño pueblo de Anna, muy cerca de Xàtiva, se encuentra una de las joyas más sorprendentes de la Comunidad Valenciana: el Palacio de los Condes de Cervellón. Conocido como la “pequeña Alhambra valenciana”, combina elementos de la arquitectura islámica con estilos posteriores. Al recorrer sus salas, descubrirás espacios tan evocadores como la Sala Árabe, con una decoración que recuerda a la Alhambra de Granada. También destacan la Sala Borja, dedicada a esta influyente familia, y la Sala Anna, que narra la historia más reciente del municipio.
El palacio, además, alberga el Museo del Agua y el Museo Etnológico, que ayudan a comprender mejor la relación de este territorio con sus recursos naturales y sus tradiciones. Una visita imprescindible si quieres combinar patrimonio histórico y paisaje natural, ya que muy cerca también se encuentra la Albufera de Anna, un lago ideal para pasear o relajarse en un entorno único.
19. 🏛️ Castillo y Teatro Romano de Sagunto – viaje a los tiempos del Imperio Romano
Sagunto es una de las ciudades con mayor patrimonio histórico de la Comunidad Valenciana y un lugar perfecto para los amantes de la historia. Su Castillo, que se extiende por más de un kilómetro en lo alto de una colina, ofrece un recorrido que va desde los íberos hasta la Edad Media.
Durante la época romana, Saguntum fue un punto estratégico militar y comercial, y hoy todavía se pueden contemplar restos de murallas, torres y aljibes que recuerdan su importancia. Más tarde, visigodos y musulmanes también dejaron huella en este mosaico de culturas.
Uno de los grandes atractivos es el Teatro Romano, restaurado y aún en uso para espectáculos, que permite imaginar cómo eran las representaciones en la antigüedad. Además, perderse por el barrio judío, con sus calles estrechas y evocadoras, completa una visita que combina arqueología, arquitectura y vida cultural.
20. 🌅 Faros con encanto en la Comunidad Valenciana
Si eres amante de los faros, en la Comunidad Valenciana encontrarás varios que destacan tanto por su arquitectura como por su ubicación frente al mar. Estos edificios no solo servían como guías para los marineros, sino que hoy en día se han convertido en miradores privilegiados para disfrutar de atardeceres únicos.
Entre los más bonitos está el Faro de Peñíscola, que se alza junto al castillo del Papa Luna con unas vistas espectaculares del Mediterráneo. El Faro de Cullera, rodeado de playas, es otro de los más visitados, mientras que el Faro del Albir, en pleno Parque Natural de la Serra Gelada, se alcanza a través de una ruta de senderismo muy recomendable.
El más emblemático, sin embargo, es el Faro de la Isla de Tabarca, con su peculiar planta cuadrada y dos alturas, que comenzó a funcionar a mediados del siglo XIX. Una visita perfecta para combinar mar, historia y naturaleza.
21. 🏯 Xàtiva, uno de los castillos mejor conservados de España
La ciudad de Xàtiva guarda una historia marcada por la batalla de Almansa y la posterior venganza de los Borbones, que incendiaron la ciudad como castigo. A pesar de ello, su castillo, que corona la sierra a más de 300 metros de altura, ha sido restaurado y hoy es uno de los mejor conservados de España.
El recinto está dividido en dos fortalezas: el Castell Menor, de origen íbero, y el Castell Major, de época romana y posteriormente ampliado por musulmanes, cristianos y templarios. Su posición estratégica en lo alto de la montaña ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y de toda la comarca de La Costera.
Visitarlo requiere varias horas, ya que el recorrido es extenso y cuenta con torres, murallas, patios y antiguos aljibes. Sin duda, un lugar imprescindible para los amantes de la historia y las panorámicas.
22. 🐂 Viajar a la prehistoria conociendo el arte rupestre del Barranco de Valltorta
El Museo de Valltorta, en Castellón, es una visita fascinante para quien quiera conocer de cerca el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado en pleno barranco de Valltorta, este enclave reúne un gran número de pinturas rupestres que datan del mesolítico y el neolítico.
Aquí se conservan algunas de las primeras narraciones gráficas de Europa, con escenas de caza, danza y vida cotidiana que permiten imaginar cómo vivían los habitantes de la prehistoria. El museo cuenta con exposiciones didácticas y visitas guiadas que incluyen un recorrido hasta los abrigos rupestres, donde todavía se aprecian figuras de ciervos, cabras y cazadores con arcos.
Si viajas con niños, es una excelente oportunidad de acercarles de manera entretenida a la prehistoria y a la importancia de preservar este patrimonio cultural único.
🌿 Parajes naturales que ver en la Comunidad Valenciana
23. 🛶 Paseo en barca tradicional en la Albufera de Valencia
La Albufera de Valencia es, sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Valencia. Este parque natural combina lagunas, arrozales y bosques mediterráneos, formando un ecosistema que acoge numerosas especies de aves protegidas.
Una de las experiencias más recomendables es realizar un paseo en barca tradicional conducida por barqueros locales. Nosotros hicimos este recorrido al atardecer y fue uno de los momentos más mágicos de nuestro viaje por la Comunidad Valenciana: los reflejos del sol en el agua y las aves sobrevolando crean una atmósfera única.

Además, en los pueblos cercanos como El Palmar podrás degustar la auténtica paella valenciana, que nació precisamente en esta zona. Si no cuentas con coche, lo más práctico es contratar esta excursión a la Albufera desde Valencia capital.
24. 💦 Las cascadas más bonitas de la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana sorprende con su gran número de cascadas, muchas de ellas de fácil acceso. En lugar de largas caminatas como en otras regiones, aquí podrás disfrutar de saltos de agua espectaculares tras un corto paseo desde el aparcamiento.
Una de las más famosas es el Salto de la Novia en Navajas (Castellón). Sus más de 30 metros de caída, rodeados de un entorno natural precioso y acompañados de la leyenda que le da nombre, lo convierten en un lugar muy especial. Fue la primera gran cascada que vio nuestro pequeño y se quedó hipnotizado al contemplarla.
En la provincia de Valencia destaca el Salto de Chella, ubicado junto al casco urbano y con un mirador perfecto para disfrutar de las vistas. En Alicante, las Fuentes del Algar son un auténtico paraíso de cascadas y pozas naturales, ideales para bañarse en verano, y además se encuentran muy cerca de Benidorm y la Costa Blanca.
25. 💎 Piscinas naturales de aguas transparentes
Una de las experiencias más refrescantes que hacer en la Comunidad Valenciana es bañarse en sus piscinas naturales. La mayoría de las más espectaculares se encuentran en la Provincia de Valencia y son lugares ideales tanto para relajarse como para pasar un día en familia.
Nuestra favorita es el Pou Clar (Pozo Claro), cerca de Ontinyent y Bocairent. Se trata de una serie de pozas de agua cristalina formadas por el río Clariano, rodeadas de rocas y pequeñas cascadas. En verano, es perfecto para darse un chapuzón, aunque conviene llegar temprano porque suele llenarse rápido.
Otros lugares muy recomendables son los Charcos de Quesa, con varias pozas y cascadas en plena naturaleza; el Paraje del Río Sellent en Bolbaite, con zonas habilitadas para el baño; y la Cueva Turche en Buñol, donde el salto de agua crea un ambiente único.
26. ⛰️🌊 Mar y montaña en la Sierra de Irta
Si no quieres elegir entre montaña y mar, el Parque Natural de la Sierra de Irta, en la provincia de Castellón, es tu lugar ideal. Este espacio protegido conserva el último gran tramo virgen de la costa valenciana, un rincón donde todavía se pueden ver calas solitarias, acantilados y senderos que se adentran en la sierra.
Recorrer la Sierra de Irta es una experiencia perfecta para los amantes del senderismo y de los paisajes mediterráneos. Hay rutas de distinta dificultad, algunas que transcurren cerca del mar y otras que suben hacia miradores desde donde se tienen vistas panorámicas espectaculares.
A nosotros nos recordó en algunos tramos al Camino de Ronda en la Costa Brava, por esa mezcla tan especial de mar turquesa y naturaleza salvaje. Además, si viajas en verano, es un lugar estupendo para combinar una ruta con un baño en alguna de sus calas vírgenes.
27. 🏖️ Costa Blanca: calas, playas, miradores y actividades náuticas
La Costa Blanca, en la provincia de Alicante, es uno de los tramos más espectaculares de la costa española. Aquí encontrarás calas escondidas, playas de aguas turquesas y una amplia oferta de actividades náuticas.
Uno de los tramos que más nos gusta es el que se encuentra entre Jávea y Calpe, con grandes acantilados, cuevas marinas y algunas de las calas más bonitas de la Comunidad Valenciana. Entre ellas destacan la Cala Granadella, la Cala Moraig y la Cala Portitxol. Eso sí, en verano suelen estar muy concurridas, así que conviene madrugar y planificar bien la visita.
Además de bañarse en sus playas, la Costa Blanca ofrece la posibilidad de realizar rutas en kayak, paddle surf o incluso excursiones en barco para ver la costa desde el mar. Y para quienes prefieren admirar las vistas desde tierra, Jávea cuenta con hasta 15 miradores distribuidos por su litoral, como el Cap Negre, el Cap d’Or o el Morro de Toix, todos ellos con vistas inolvidables del Mediterráneo.
28. 🕳️ Cuevas únicas de la Comunidad Valenciana
El patrimonio geológico de la Comunidad Valenciana es tan variado que incluye cuevas espectaculares, tanto en el interior como en la costa.
Las más famosas son las Cuevas de San José (Coves de Sant Josep), en la Vall d’Uixó (Castellón), que guardan el río subterráneo navegable más largo de Europa. El recorrido en barca es una experiencia única, ideal para familias y viajeros curiosos.
En la Provincia de Valencia, cerca de Jalance, se encuentra la Cueva de Don Juan, donde podrás admirar estalactitas, estalagmitas y otras formaciones sorprendentes en un entorno muy bien conservado.
En Alicante no te deberías perder las Cuevas de Canelobre en Busot, famosas por su gran bóveda con forma de catedral natural. Y si lo tuyo son los paisajes marinos, la Cova Tallada (Denia) o la Cova dels Arcs (El Poble Nou de Benitatxell) son perfectas para combinar senderismo y mar, aunque conviene consultar antes los accesos porque suelen tener aforo limitado.
29. 🌄 Barrancos del Parque Natural de las Hoces de Cabriel
El Parque Natural de las Hoces de Cabriel, en el interior de la provincia de Valencia, es uno de los espacios naturales más sorprendentes de la Comunidad. El río Cabriel, uno de los más limpios de Europa, ha modelado barrancos, cañones y hoces que forman un paisaje de gran belleza.
Es un lugar ideal para hacer senderismo, perderse entre bosques de pinos y disfrutar de miradores con vistas espectaculares. Además, la zona es perfecta para practicar actividades de aventura como rafting, kayak o barranquismo, muy populares en primavera y verano.
30. 💦 Fuente de los Baños en Montanejos – baño con beneficios para la salud
En la provincia de Castellón, el pueblo de Montanejos es famoso por la Fuente de los Baños, un enclave natural donde se unen historia, belleza paisajística y aguas termales. La leyenda cuenta que fue el rey árabe Abu Zeit quien mandó crear este lugar en la Edad Media, para que las mujeres de su harén mantuvieran su juventud gracias a las propiedades del agua.
El río Mijares atraviesa este cañón rodeado de paredes de roca vertical, y en él brota un manantial con una temperatura constante de unos 25 ºC, lo que permite bañarse durante todo el año.
31. 🦩 Flamencos en las salinas de la Costa Blanca
La Costa Blanca alicantina alberga varios humedales con explotación salinera que se han convertido en hábitats perfectos para aves. En la Bahía de Santa Pola encontrarás el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, mientras que cerca de Torrevieja se encuentra el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y la Mata.
Ambos espacios ofrecen paisajes de dunas, lagunas y canales y permiten observar grandes colonias de flamencos, cigüeñas y otras aves acuáticas. Los mejores momentos para la observación suelen ser a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando las aves se mueven con más actividad.
32. 🌴 Un desierto que no es desierto: Desierto de las Palmas
El Desierto de las Palmas, en la provincia de Castellón, debe su nombre a los carmelitas descalzos que se retiraban aquí buscando aislamiento espiritual. A diferencia de un desierto real, se trata de un entorno verde con bosques, palmitos y abundante vegetación mediterránea.
El Antiguo Monasterio Carmelita conserva la memoria de aquellos monjes y su estilo de vida austero. Hoy en día, la zona ofrece rutas de senderismo con distintos niveles de dificultad y numerosas oportunidades para observar aves autóctonas y disfrutar de miradores con vistas al mar y al interior de la provincia.
33. 🏞️ Peñón d’Ifach en Calpe, una roca gigantesca frente al mar
El Peñón de Ifach, en Calpe, es una enorme roca de 332 metros que surge directamente del mar y domina toda la Costa Blanca. Este monumento natural forma parte del Parque Natural del Peñón de Ifach y es visible desde casi cualquier punto de la costa.
Después de admirarlo desde abajo, merece la pena subir hasta el mirador o la cumbre (dependiendo de la ruta que elijas) para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares que abarcan tanto el mar como el litoral y las montañas cercanas. La subida requiere calzado adecuado y un poco de esfuerzo, pero la recompensa son paisajes realmente singulares.
34. 🌲 Pinares y barrancos en la Sierra de Espadán (Castellón)
El Parque Natural de la Sierra de Espadán es uno de los espacios naturales más atractivos de la Comunidad Valenciana. Sus montes abruptos combinan pinares de rodeno, bosques de ribera y profundos barrancos formados por los ríos Mijares y Palancia.
Los senderos atraviesan pequeñas aldeas, restos de castillos pintorescos y puntos panorámicos desde donde se aprecia la extensión del parque. Es un lugar ideal para hacer senderismo, descubrir la naturaleza autóctona y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
35. 💧 Embalses de la Comunidad Valenciana para relajarse
La Comunidad Valenciana cuenta con numerosos embalses y pantanos que ofrecen paisajes tranquilos y la posibilidad de disfrutar de senderismo o un momento de relajación.
Entre ellos destacan el Embalse de Sichar, ideal para unos días de calma, y el Embalse de Arenós en Alto Mijares. El que más nos sorprendió por su entorno y aguas cristalinas fue el Embalse Lorigilla, cerca de Chulilla, al que llegamos tras una caminata por las Hoces del Turia, disfrutando de vistas espectaculares y la naturaleza en estado puro.
36. 🌄 Vistas panorámicas únicas en la Sierra Calderona
Entre las provincias de Castellón y Valencia se encuentra el Parque Natural de la Sierra Calderona, un espacio lleno de abruptas rocas calizas y crestas de arenisca roja.
Los miradores del parque permiten contemplar tanto el interior como la costa valenciana. Entre ellos, el Mirador del Garbí ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de los valles del Turia y Palancia y, en los días despejados, se puede incluso alcanzar a ver el litoral cercano a Valencia capital. Es un destino perfecto para combinar naturaleza, caminatas y fotografía de paisajes.
37. 🌊 Las islas de la Comunidad Valenciana
Los dos archipiélagos principales de la Comunidad Valenciana son las Islas Columbretes en Castellón y la Isla de Tabarca en Alicante. Aunque pertenecen a la misma región, ofrecen experiencias muy distintas.
Las Islas Columbretes no están habitadas y destacan por su reserva marina, solo accesible mediante excursiones organizadas. La Isla de Tabarca, en cambio, sí tiene población y un patrimonio histórico notable. Se puede llegar en barco desde varios puntos de la costa; puedes reservar tu billete de ferry desde Alicante.
38. ✨ Cielos estrellados en Aras de los Olmos
El turismo astronómico está creciendo en España y uno de los mejores lugares para disfrutarlo en la Comunidad Valenciana es Aras de los Olmos. Esta zona es Reserva Starlight, lo que significa que la contaminación lumínica es mínima y el cielo nocturno se muestra en todo su esplendor.
El Observatorio de Aras de los Olmos permite aprender sobre astronomía mientras se contempla un firmamento lleno de estrellas, constelaciones y otros fenómenos celestes que en la ciudad serían casi imposibles de ver.
39. 🥾 Algunas rutas de senderismo destacadas
La Comunidad Valenciana ofrece una variedad impresionante de rutas de senderismo que permiten recorrer paisajes que van desde montañas escarpadas hasta ríos, barrancos y bosques mediterráneos. Entre nuestras favoritas están:
- Ascensión a la Peñagolosa (Castellón): se trata de la montaña más alta de la provincia, con más de 1.800 metros de altura. La subida ofrece vistas panorámicas espectaculares del interior de Castellón y de los pueblos que se extienden a sus pies. La ruta requiere buena condición física y calzado adecuado, y es ideal para quienes disfrutan de retos y naturaleza en estado puro.
- Ruta de los Puentes Colgantes cerca de Chulilla (Valencia): una ruta famosa por sus impresionantes puentes colgantes sobre el cañón del río Turia y los paisajes rocosos de la zona. Es un recorrido lleno de adrenalina para quienes disfrutan de la combinación de senderismo y pequeñas dosis de aventura. Además, el río permite refrescarse en pozas naturales durante los meses de calor.
- Ruta del Agua en Chelva (Valencia): esta ruta atraviesa antiguos canales de agua, acueductos y cascadas escondidas. Es perfecta para familias o quienes buscan un sendero más tranquilo, con la posibilidad de parar a observar aves y pequeños rincones naturales muy fotogénicos.
- En Alicante, destacan la Ruta en el Barranco de la Encantada, con su mezcla de vegetación y formaciones rocosas, y la denominada Catedral del Senderismo, una zona con múltiples senderos interconectados que permiten explorar bosques, ríos y miradores espectaculares en un mismo recorrido. Estas rutas son perfectas para combinar caminatas relajadas con sesiones de fotografía de naturaleza.
Además, muchas de estas rutas permiten complementar la excursión con actividades como baños en pozas naturales, observación de aves, o visitas a pueblos con encanto cercanos, lo que convierte cualquier salida en una experiencia completa de naturaleza, cultura y aventura.
40. 💦 Benidorm y sus parques acuáticos
Benidorm es uno de los destinos más populares de la Costa Blanca alicantina. Ofrece playas amplias, calas escondidas, numerosos restaurantes y bares, y actividades de ocio para todas las edades.
Uno de sus atractivos más conocidos son sus parques acuáticos, que resultan especialmente atractivos para los niños, aunque también los adultos disfrutan de sus toboganes, piscinas y atracciones. Además, la ciudad cuenta con miradores y paseos marítimos que permiten disfrutar del litoral de forma relajada.
🚗 Itinerarios de fin de semana por la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ofrece un gran abanico de experiencias: pueblos con encanto, patrimonio histórico, paisajes naturales, playas, calas escondidas y miradores sorprendentes. Para ayudarte a organizar tu escapada, te proponemos 8 itinerarios de fin de semana agrupados por cercanía y variedad de experiencias.
⛪ Itinerario 1: Peñíscola, Maestrazgo y Castellón histórico
Día 1: Comienza en Peñíscola visitando su Castillo de Papa Luna y paseando por el casco antiguo. Por la tarde, acércate a Morella y otros tesoros del Maestrazgo castellonense.
Día 2: Dedica el día a recorrer castillos monumentales de Castellón y algunos pueblos con encanto de la provincia, como Vilafamés o Culla, admirando sus callejuelas, plazas y miradores.
🏞️ Itinerario 2: Chulilla, Chelva y Alto Turia
Día 1: Recorre Chulilla con su famoso Puente Colgante y el casco histórico. Por la tarde, visita Chelva y su entorno natural, incluyendo la Ruta del Agua.
Día 2: Disfruta de piscinas naturales cercanas o aventúrate en rutas de barrancos del Parque Natural de las Hoces del Turia, para un día de naturaleza y senderismo.
🍷 Itinerario 3: Alicante, castillos y palmerales
Día 1: Comienza en El Castillo de Santa Bárbara y el Barrio de Santa Cruz en Alicante. Continúa por Ruta de los Castillos de Vinalopó y pueblos cercanos.
Día 2: Visita Elche y su mayor palmeral de Europa, y si te interesa la arquitectura modernista, acércate a Novelda y su edificio modernista. Termina con un paseo por calas y playas de la Costa Blanca.
🏛️ Itinerario 4: Valencia capital y alrededores
Día 1: Descubre Valencia capital: Ciudad de las Artes y las Ciencias, catedral, casco antiguo y Paseo en barca por la Albufera.
Día 2: Excursión a Xàtiva con su imponente castillo, y visita al Palacio de los Condes de Cervellón en Anna. Si queda tiempo, disfruta de embalses y rutas de senderismo de la provincia.
🌊 Itinerario 5: Costa Blanca y Peñón de Ifach
Día 1: Explora Calpe y sube al Peñón de Ifach. Luego, recorre pueblos pintorescos de la Costa Blanca como Altea y Villajoyosa.
Día 2: Relájate en calas y playas, visita la Fuente de los Baños en Montanejos y si te gusta la observación de aves, acércate a las salinas de la Costa Blanca.
⛰️ Itinerario 6: Naturaleza en Castellón
Día 1: Descubre Sierra de Espadán, con sus pinares, barrancos y aldeas. Visita la Cartuja de Valldecristo y algunos castillos en ruinas.
Día 2: Haz rutas de senderismo por el Parque Natural de las Hoces de Cabriel o la Sierra Calderona para disfrutar de miradores y vistas panorámicas únicas.
🌌 Itinerario 7: Islas y cielo estrellado
Día 1: Excursión a las Islas Columbretes o a la Isla de Tabarca para disfrutar de playas y reservas marinas.
Día 2: Termina el fin de semana en Aras de los Olmos, una Reserva Starlight, para observar el cielo nocturno y, si te apetece, hacer una ruta corta de senderismo en el entorno.
🏖️ Itinerario 8: Benidorm y mar y montaña
Día 1: Disfruta de Benidorm y sus parques acuáticos, o pasea por su casco antiguo y miradores.
Día 2: Aventúrate por la Sierra de Irta, combinando mar y montaña, o visita faros con encanto de la Comunidad Valenciana y calas escondidas para acabar el fin de semana.
Si necesitas información más detallada para tu viaje, aquí encontrarás nuestras guías:
30 cosas QUE VER en CASTELLÓN Provincia
25 PUEBLOS bonitos de CASTELLÓN
20 CASTILLOS bonitos de CASTELLÓN
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA de VALENCIA
50 cosas QUE VER en ALICANTE Provincia
Con esto concluimos nuestro recorrido por los lugares más destacados que ver en la Comunidad Valenciana y los itinerarios que hemos preparado para que puedas organizar tu escapada según tus intereses y el tiempo disponible. Esperamos que esta guía te ayude a disfrutar de su patrimonio, descubrir pueblos con encanto, recorrer paisajes naturales sorprendentes y vivir experiencias variadas entre mar y montaña, historia y cultura, playas y miradores.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la COMUNIDAD VALENCIANA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la COMUNIDAD VALENCIANA





































Que blog más completo!!! 😀
Muchas gracias, Daniel!
Enhorabuena por este blog tan completo! Muchas gracias por la lista y por vuestro trabajo. <3
Muchas gracias a ti por tu comentario!