Sevilla es una de aquellas provincias de Andalucía en que casi todo el mundo conoce la capital, pero cuyos otros atractivos suelen ser bastante ignorados por los turistas. Es una lástima, porque hay mucho que visitar en la provincia de Sevilla desde impresionantes yacimientos arqueológicos e imponentes castillos medievales hasta parajes naturales que te dejarán sin palabras. Si piensas viajar por esta zona, tampoco dejes de visitar algunos de los pueblos bonitos de Sevilla que cuentan con un gran patrimonio, mucha historia, cultura y tradición. Para ayudarte a preparar una ruta, hemos preparado esta guía con 40 imprescindibles que ver en Sevilla Provincia sin pisar su famosa capital. Los lugares te presentamos por orden alfabético.
1. Alcalá de Guadaira
Alcalá de Guadaira es uno de los principales motores industriales de la provincia. La tradición industrial se remonta a la época musulmana y en las riberas del Guadaira todavía se conservan todavía unos molinos de agua de aquella época. Alcalá de Guadaira tiene dos monumentos destacables, el hermoso castillo medieval en lo alto de un monte y su celebre Puente del Dragón conocido como el «puente del Cachorro» que parece como si fuera el defensor del Castillo de Alcalá de Guadaira. Se trata del primer puente figurativo de Europa que se inspira en el dragón del Parque Güell en Barcelona. Es sin duda uno de los monumentos más peculiares que ver en la provincia de Sevilla. Los alrededores de la ciudad cuentan con otros lugares de interés como el Castillo de la Marchenilla y la necrópolis católica del Gandul.
2. Alanís
Situado en el borde del Parque Natural de la Sierra Norte, Alanís es uno de los pueblos bonitos de Sevilla. Su principal monumento es una hermosa fortaleza de origen árabe, aunque su aspecto fue transformado en el siglo XIV. El fuerte tiene planta hexagonal y conserva todavía un torreón. Lamentablemente gran parte del castillo fue destruida durante las guerras napoleónicas. Otros monumentos importantes de la localidad son la Iglesia de Nuestra señora de las Nieves, la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias y la Fuente de Pilitas.
3. Carmona, uno de los imprescindibles que ver en Sevilla provincia
Carmona es una de las ciudades más antiguas de toda Europa con más de 5 mil años de antigüedad y es sin ninguna la duda la principal ciudad que visitar en Sevilla fuera de la capital. El listado de monumentos es muy amplio y merece la pena dedicarle como mínimo un día completo. El Alcázar del Rey Don Pedro y el Alcázar de la Puerta de Sevilla son probablemente sus principales joyas. La Puerta de Sevilla es una de las puertas romanas mejor conservadas del país y se trata de una antigua entrada a la ciudad amurallada. Si quieres, puedes visitar Carmona desde Sevilla capital haciendo esta excursión a Carmona desde Sevilla, mientras si te desplazas a Carmona por tu cuenta, te podrías considerar una visita guiada por la ciudad o incluso este tour privado por Carmona.
El patrimonio arquitectónico y cultural incluyen numerosas iglesias bonitas como la Iglesia de San Bartolomé, la del San Pedro con su Giraldilla que se parece mucho a la Giralda de Sevilla. Otras iglesias interesantes son la de San Felipe, la de San Pedro, la del Salvador y la de Santa María. Paseando por las calles estrechas del casco antiguo encontrarás también numerosas casas señoriales de estilo mudéjar, renacentista o barroco. No debes obviar el Mercado de Abastos construido sobre los restos del antiguo convento de Santa Catalina. Carmona tiene también uno de los barrios judíos más importantes de Andalucía. En los alrededores de la ciudad está la Necrópolis de Carmona de que hablaremos más adelante.
4. Cartuja de Cazalla
El Monasterio de la Cartuja se encuentra en las inmediaciones de Cazalla de la Sierra y a menudo se refiere a él como la Cartuja de Cazalla o simplemente «La Cartuja». El monasterio fue fundado a principios del siglo XV por los Jerónimos y solamente desde 1476 pertenecía a la Orden de los Cartujos. Con la desamortización de Mendizábal este monasterio fue abandonado y estuvo en estado decadente hasta su restauración a finales del siglo XX. Como particulariad, hoy la Cartuja ofrece a los visitantes quedarse a dormir en las habitaciones que habían sido celdas de los monjes que la habitaban.
5. Cascadas de Huéznar y la playa de San Nicolás del Puerto
Aunque Sevilla no tiene costa, te sorprenderá saber que podrás encontrar una playa en esta provincia también. En el municipio de San Nicolás del Puerto se encuentran dos parajes naturales imprescindibles. Primero, las Cascadas del Huéznar, unos hermosos saltos de agua cristalina que crean, además una serie de piscinas naturales. Como el baño está prohibido en estas cascadas, se ha creado una playa artificial en el pueblo donde podrás darte un chapuzón que seguramente te sentará bien con el calor sofocante de estas tierras en la época veraniega.
6. Castillo de las Aguzaderas
La provincia de Sevilla tiene también varios castillos bonitos y el Castillo de las Aguzaderas en la localidad de El Coronil es sin duda uno de ellos. A diferencia de la mayoría fortalezas que suelen estar en lo alto de algún cerro, este fuerte se ubica en una hondonada entre varios cerros. La razón es que el principal papel del castillo fue proteger la Fuente de las Aguzaderas, el principal de manantial de la zona. El castillo tiene origen musulmán, pero fue transformado después de la Reconquista. Hoy se encuentra en excelente estado de conservación y podrás recorrer las murallas de su recinto cuadrado contemplando su Torre del Homenaje y las cuatro torres en los ángulos.
7. Castillo de los Molares
El Castillo de los Molares en el municipio de Los Molares es otros de los castillos bonitos que visitar en Sevilla. Fue construido en el siglo XIV como una simple torre, pero en los siglos posteriores fue extendida a una fortaleza que conserva casi intacto el recinto amurallado. Podrás observar su bonita torre pentagonal y las diferentes naves abovedadas que se hallan alrededor del patio de armas. Hay numerosos eventos interesantes que se organizan en torno al castillo como el Mercado Medieval y la Ferie de la Seda.
8. Cazalla de la Sierra
En pleno Parque Natural de la Sierra Norte, tocando la provincia de Badajoz, se encuentra el hermoso pueblo de Cazalla de la Sierra. Este municipio es conocido como una de las capitales del turismo rural de la provincia por su maravilloso entorno natural. Su nombre significa fortaleza en árabe, algo que te dará pistas sobre el papel estratégico del lugar durante su historia. Respecto sus monumentos principales, la iglesia mudéjar de San Benito y la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación. En la época de la exploración del Nuevo Mundo Cazalla fue uno de los principales productores del vino. En las inmediaciones del pueblo se encuentra la hermosa Cartuja de Cazalla de que hablaremos más abajo.
9. Cerro del Hierro, uno de los parajes naturales más bonitos que visitar en Sevilla
En la Sierra Norte sevillana se encuentra uno de los parajes naturales más impresionantes de la provincia. Si queremos ser precisos, se trata de una zona donde la combinación del terreno kárstico y la minería de hierro han creado un paisaje fascinante que debes reconocer. La actividad minera que se remonta al tiempo de los romanos provocó que el paisaje kárstico lleno de bonitas formaciones rocosas de diferentes colores se quedó al descubierto.
De cierto modo nos recordó el Colorado Provenzal en el sur de Francia donde la minería de ocre dejó paisajes espectaculares y coloridos. Hoy este terreno es Monumento Natural y recorrer el sendero Cerro del Hierro repleto de preciosas galerías y túneles en las rocas o practicar escalada en este mismo lugar son de las mejores cosas que hacer en la provincia de Sevilla para los amantes de la naturaleza.
10. Ciudad romana de Mulva-Munigua
Los yacimientos arqueológicos de la provincia de Sevilla también son impresionantes. Empezamos con el yacimiento menos conocido, las ruinas del Municipium Flavium Muniguense. Es un antiguo municipio romano del siglo I en las faldas de la Sierra Norte de Sevilla, cerca de la población de Villanueva de Río y Minas. El complejo está en muy buen estado de conservación especialmente el Santuario de Mulva situado en la cumbre de un monte a que se refería como la Colina Sagrada. Aquí podrás divisar los restos de las murallas, el foro, la basílica y las viviendas, pero también es un sitio para disfrutar del fascinante entorno natural del yacimiento.
11. Conjunto Arqueológico de Itálica
En las inmediaciones del municipio de Santiponce se encuentra el yacimiento arqueológico más impresionante que visitar en Sevilla Provincia, las ruinas de la ciudad de Itálica. Este yacimiento romano está al nivel de los más espectaculares que hemos tenido suerte de visitar como Pompeya cerca de Nápoles, las ruinas de Volubilis en Marruecos o las ruinas de la ciudad de Jerash en Jordania. La historia de Itálica se remonta a la época de la Segunda Guerra Pública (el siglo III a.C.) cuando el general Escipión el Africano estableció aquí un destacamento de legionarios. Con el tiempo Itálica se ha convertido en una verdadera metropoli del imperio y ha alcanzado su mayor esplendor en la época de los emperadores Trajano y Adriano.
La parte más impresionante del yacimiento es el anfiteatro romano donde recién rodaron algunas escenas de la serie de Juegos de Tronos. Más de 25.000 personas cabían en la arena más grande de la Hispana romana que fue la tercera en todo el Imperio. Además de asombrarte con el anfiteatro podrás pasear por las antiguas vías romanas de la ciudad y contemplar las casas – muchas de ellas con mosaicos coloridos en su interior – y otros edificios de la época que te permitirán imaginar cómo era la vida aquí hace un par de milenios. También deberás echar un vistazo al Traianeum (el templo dedicado a Trajano), las termas y el teatro. Si quieres visitar Itálica desde Sevilla capital, podrías considerar esta excursión a Itálica desde Sevilla. Si prefieres desplazarte por tu cuenta hasta el recinto, te vendrá genial este free tour por Itálica.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Sevilla!
12. Corredor Verde del Río Guadiamar
El río Guadiamar es el último gran afluente del río Guadalquivir antes de que este se desemboque en el Atlántico. Nace en la Sierra Morena y después de discurrir primero entre dehesas y luego entre olivares se adentra en el Parque Nacional del la Doñana antes de unirse al río principal de Andalucía. Quizás te acuerdas todavía del desastre de Aznalcóllar a finales del siglo pasado, cuando la rotura de la balsa causó que los residuos tóxicos de la mina pusieran en peligro este espacio natural. Por suerte después de la actuación de los lugareños, el mayor desastre se evitó y hoy en día poco recuerda este momento negro. El carril bici de más de 70 kilómetros junto al cauce del río te permite explorar esta zona en bicicleta o haciendo senderismo.
13. Constantina
Constantina es otro de los pueblos de Sevilla con más encanto. Se halla en la Sierra Norte y es un lugar muy popular entre los habitantes de Sevilla capital para hacer una escapada rural. Aunque el castillo árabe está en ruinas, todavía se impone desde el cerro en que se encuentra. El patrimonio religioso del pueblo es muy importante con monumentos como iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación con su torre de 55 metros de altura, la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, la ermita de la Virgen de la Hiedra, el antiguo convento hospicio del Tardón y el monumento al Sagrado Corazón. Constantina es un lugar ideal para hacer senderismo por el Cerro del Hierro.
14. Cueva de los Covachos
Si a ti también te gusta ver pinturas rupestres, no deberás perderte una de las joyas poco conocidas de la provincia, la Cueva de los Covachos. En esta cueva cerca de Almadén de la Plata han encontrado interesantes obras de arte rupestre junto a restos arqueológicos y murciélagos de una especie que está en peligro de extinción. En la cueva podrás ver, además, bonitas estalactitas y estalagmitas. Se necesita cita previa y guía para visitar la cueva.
15. Dehesa de Abajo
La Dehesa de Abajo es un fascinante espacio natural y un verdadero paraíso para avistar aves migratorios que suelen hacer una de sus paradas largas durante su viaje entre Europa y el continente africano. La mayor colonia de cigüeña blanca en España, flamencos y muchas otras especias se pueden ver recorriendo los múltiples senderos a pie o en bici. En el entorno de la Dehesa de Abajo encontrarás también varias lagunas y zonas de marismas.
16. Dolmen de la Pastora
Si quieres visitar el corazón de la prehistoria sevillana, deberás dirigirte al municipio de Valencina de la Concepción. Aquí encontrarás un fascinante conjunto de dólmenes de la Edad del Bronce que formaban parte de un importante asentamiento que ocupaba unas 400 hectáreas en el III milenio a.C. Entre los santuarios megalíticos el más espectacular es el Dolmen de la Pastora que tiene unos dimensiones realmente impresionantes. Cuenta con un corredor de unos 40 metros que termina en una cámara funeraria circular de unos 3 metros de diámetro.
17. Écija, el mayor patrimonio barroco que ver en la provincia de Sevilla
Si en Sevilla capital el calor te parece insoportable, seguramente huirás en agosto de Écija conocido como «la sartén de Andalucía». Te recomendamos visitarlo en otra época porque su patrimonio barroco es realmente envidiable. El mejor lugar para empezar la visita es la Plaza de España, conocida también como la Plaza del Salón. Algunos de los monumentos más importantes son sus palacios como el Palacio de Peñaflor con su fachada súper detallada, el Palacio de Santaella y el Palacio de Benamejí que alberga el Museo Histórico Municipal.
El patrimonio religioso también es impresionante. A Écijar a menudo se refiere como el pueblo de las torres, ya que hasta 11 torres y 90 campanas decoran el perfil de la localidad. Algunas de las construcciones religiosa más importantes es la iglesia gótica-mudéjar de Santiago, la Iglesia Mayor de Santa Cruz y el Convento de los Descalzos. Otro de los llamativos de Écija es la tradición de tener caballos y podrías conocer sus caballerizas y yeguadas. En visita guiada por Écija podrás conocer mejor los rincones y la historia del pueblo, mientras para una experiencia más personalizada podrías optar este tour privado por Écija.
18. Encina de Los Perros
Después de varios grandes espacios naturales, te hablamos de algo más pequeño. En el municipio de El Madroño se encuentra uno de los árboles más bonitos que habrás visto, la Encina de Los Perros. El tronco del árbol llegar cuenta con un perímetro de ocho metros, pero la más espectacular es su copa que es capaz hace sombra de uno 600 metros cuadrados. Además de su belleza singular, el árbol cuenta con una hermosa tradición, ya que dicen que las parejas del pueblo se solían prometer bajo suyo.
19. Estepa
A pies de la Sierra Sur, rodeado de olivares se halla Estepa que no solo es uno de los pueblos más bonitos de Sevilla, sino es conocido como la capital de la repostería navideña con sus mantecados y polvorones. Además de llenarte de dulces y visitar el Museo del Chocolate, también deberás dedicar un buen rato a conocer los imprescindibles de su patrimonio. En el Cerro de San Cristóbal se encuentra el Castillo de Estepa con su bonita Torre del Homenaje y el Mirador de Andalucía en lo alto que ofrece vistas maravillosas de la zona. Las vistas son fabulosas, también, desde la Torre de la Victoria – uno de los símbolos de Estepa – situada en la plaza con el mismo nombre. Estepa cuenta con bonitas iglesias como la Iglesia de Santa María que alberga el Museo de Arte Sacro.
20. Isla Mayor
Isla Mayor es uno de los municipios de la provincia y deberíamos haberlo puesto entre los pueblos más bonitos de Sevilla, pero como se trata de un lugar memorable por su paisaje, hemos decidido presentarlo en este apartado. Isla Mayor es un conjunto de aldeas creado por trabajadores valencianos que vinieron a vivir a esta zona en los años 20. Hoy se trata de la zona con la mayor producción de arroz en el continente europeo que supera incluso los arrozales del Delta del Ebro. Al final de primavera cuando las tablas se llenan de agua, el paisaje que podrás ver es sencillamente espectacular. Para los amantes del cine sonará este terreno, ya que la película Isla Mínima fue rodada en una de las aldeas que lleva este nombre.
21. Jardines Forestier de Castilleja de Guzmán
Sevilla capital cuenta con numerosos parques y jardines espectaculares. Uno de los más conocidos es el Parque de María Luisa creado por el mismo ingeniero forestal Jean Claude Forestier que diseñó los jardines Forestier de Castilleja de Guzmán. Este precioso jardín se encuentra muy cerca de los dólmenes recién mencionados en las afueras del pueblo de Valencina de la Concepción. El jardín con su laberinto, los fuentes y los parterres estuvo abandonado durante décadas, pero por suerte se recuperó y hoy es una de las joyas escondidas de la provincia.
22. La pequeña Alhambra
La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más bonitos de España y en muchos lugares podrás ver algún tipo de recreación del inimitable palacio nazarí. En el pequeño municipio de Paradas se encuentra la pequeña Alhambra, obra de José Luis Romero Núñez que fue terminada en 2005. José Luis vive con su familia en este palacio, pero cada viernes y sábado abre para que el público pueda contemplar el resultado del trabajo de su vida. Durante más de una década de trabajo 125 mil piezas de azulejos granadíes fueron utilizadas para intentar recrear al ambiente del palacio.
23. Lebrija
Situado en la frontera con la provincia de Cádiz, Lebrija es otro de los importantes pueblos históricos de la provincia. El monumento principal es el castillo árabe que corona el pueblo asentado en una ladera. En el interior del castillo del siglo XI se encuentra la bonita ermita mudéjar de Santa María del Castillo. Lebrija tiene un hermoso casco antiguo con calles empedradas repletas de casas palaciegas que se abocan en la Plaza España. Aquí debes detenerte delante del edificio neoclásico del Ayuntamiento y echar un vistazo al monumento a Antonio Nebrija. Lebrija es famoso por ser uno de los pueblos míticos del flamenco y forma parte del «triángulo del Cante» con Jerez y Utrera.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
24. Marchena
Su gran patrimonio religioso y medieval son el principal llamativo de Marchena, otro de los pueblos que ver en la provincia de Sevilla. Dentro del recinto murallado verás numerosas construcciones de la arquitectura civil que se datan de la época árabe. La joya principal de Marchena es la iglesia mudéjar de San Juan Bautista, una de las construcciones religiosas más bonitas que podrás ver en los pueblos de Andalucía. Es un placer perderse por las calles y placitas del pueblo admirando las hermosas fuentes. Otros monumentos importantes son la torre octogonal de la Puerta de Carmona que ofrece vistas panorámicas del pueblo y el Convento de San Agustín donde descansa en paz Juan Ponce de León, descubridor de Florida.
25. Monasterio de San Isidoro del Campo
Ya hemos mencionado Santiponce con referencia al yacimiento de Itálica, pero es aquí donde se encuentra, también, uno de los monumentos religiosos más importantes que ver en la provincia de Sevilla. Se trata del Monasterio de San Isidoro del Campo, fundado en 1301 por Guzmán el Bueno y edificado sobre una antigua ermita mozárabe. Desde fuera tiene aspecto de una fortaleza, aunque no tuvo este papel durante su historia. Debido a las numerosas transformaciones, varios estilos se mezclan en el monasterio desde el gótico y el mudéjar hasta el barroco. Además de recorrer el templo, el claustro, la cala capitular y el refectorio decorados de bonitos retablos y frescos, también deberás admirar los hermosos patios y jardines del monasterio.
26. Montellano
En la ladera del Monte de San Pablo se halla Montellano, uno de los pueblos encantadores, pero poco conocidos de la provincia. Montellano cuenta con poco turismo, pero es un lugar perfecto para conocer la vida de un auténtico pueblo sevillano. Tampoco faltan los monumentos importantes de los que destacan la Casa Filial de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, la Parroquia del Señor San José y la Ermita de los Remedios.
27. Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
En el municipio de San Juan de Anzalfarache se encuentra uno de los monumentos relativamente recientes que te dejará sin palabras. El Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, construido en 1945, es una impresionante torre de ladrillo de 41 metros. Se encuentra en un patio semicircular que cuenta con una columnata adornada de pinturas religiosas. La torre tiene elementos barrocos y neomudejáres y está coronado por una estatua del Sagrado Corazón de Jesús en mármol blanco. En la cripta subterráneo se encuentra el panteón del Cardenal Segura, un personaje bastante polémico que persiguió costumbres que la iglesia católica consideró inmorales. Además de visitar el monumento, el lugar es perfecto para disfrutar de unas vistas inigualables de Sevilla capital.
28. Mosaico romano ‘El juicio de Paris’
Volvemos al mundo de los yacimientos arqueológicos con una joya poco conocida de la provincia. En el municipio de Casariche hace poco más de 3 décadas descubrieron los vestigios de una villa romana. El yacimiento arqueológico de la villa romana de Alcaparral consiste de unos 15 pavimentos y varios mosaicos de valor inestimable. El más importante de ellos es El juicio de Paris, un mosaico realmente singular tanto por su tema como por sus otras características. Después de estar expuesto durante años en el Museo Arqueológico de Sevilla hoy en día se lo puede visitar en la Colección Museográfica del Mosaico Romano de Casariche.
29. Museo de Cal
Viajando por los pueblos de Sevilla u otros municipios con encanto en Andalucía habrás admirado el color blanco radiante de las casas. El material que se utiliza para blanquear los muros es la “Cal de Morón” declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco hace unos años. Si quieres aprender todo lo que quieres saber sobre la cal desde su extracción hasta su elaboración artesanal, te recomendamos que visites el gran Museo de Cal en Morón del Frontera. Los guías en el museo son expertos del tema de la cal y te transmitirán con entusiasmo la riqueza de esta tradición importante de Andalucía.
30. Necrópolis de Carmona
A Carmona ya le hemos dedicado un apartado entre los pueblos más bonitos de Sevilla, pero ahora volvemos por un momento a este lugar con tan rico patrimonio artístico y cultural. En las afueras de la ciudad se encuentra la Necrópolis de Carmona que se considera como el conjunto funerario romano más grande y mejor conservado de España. En este yacimiento de unas 8 hectáreas han excavado más de 700 tumbas que se datan de los siglos I y II d.C. Cerca de la necrópolis podrás visitar también los restos de un anfiteatro de la misma época. Para entender mejor el significado del lugar, te recomendamos hacer esta visita guiada por la Carmona Romana.
31. Olivares
El Palacio del Conde Duque es una de las joyas del barroco que ver en Sevilla Provincia. Es el principal monumento de Olivares, un hermoso pueblos situado a orillas del Río Agrio. Además de su famoso palacio, Olivares es conocido también por la gran cantidad de yacimientos arqueológicos que se encuentran en sus alrededores. La mayoría de los principales lugares de interés se sitúan junto a la preciosa Plaza de España, una de las plazas más pintorescas de la provincia. Entre los monumentos religiosos destacaríamos la Colegiata de Santa María de las Niveles, otra obra maestra de la arquitectura barroca.
32. Osuna, el lugar que ver en la provincia de Sevilla para los amantes de Juego de Tronos
En los últimos años Osuna se ha convertido en uno de los pueblos de Sevilla que mayor atención recibe. No le faltan llamativos. Su Calle de San Pedro se considera entre las calles más bonitas de Europa con sus casas palacio de preciosas fachadas y su Colegiata renacentista que alberga tesoros del barroco que te dejarán sin palabras. No obstante, el edificio que ha puesto Osuna en el mapa del turismo internacional es su plaza de toros que sirvió como localización para uno de los episodios más memorables de la popular serie Juego de Tronos.
A nosotros nos gustó ante todo perdernos por sus hermosas plazas y calles disfrutando de los palacios preciosos que encontramos en cada esquina. Algunos de los edificios que te recomendaríamos buscar en tu recorrido son la Casa de los Rosso o el Palacio del Marqués de la Gomera. En los alrededores de Osuna encuentras uno de los lugares más sorprendentes que puedes visitar en la provincia de Sevilla, el Coto de las Canteras. Se trata de una antigua cantera utilizada ya por los íberos que recuerda una especie de Petra andaluza, obviamente con mucha exageración. Si te apetece conocer lo mejor de Osuna con guía, podrías considerar una visita guiada por Osuna o para una experiencia a tu medida podrías optar por un tour privado por Osuna.
33. Parque Nacional y Natural de Doñana
El Parque Nacional y Natural de Doñana es una de las maravillas naturales de España. El parque se divide entre tres provincias (Huelva, Sevilla y Cádiz) y aunque la parte más grande está en Huelva, no podemos dejar fuera de los parajes naturales imprescindibles de Sevilla. Es Patrimonio de la Humanidad y alberga numerosos ecosistemas desde marismas y zonas de dunas hasta bosques de ribera y pinares. Dependiendo la temporada podrás ver diferentes especies de aves migratorias en su territorio y hay varios observatorios para avistarlos. Podrás explorar el parque recorriendo uno de los muchos senderos señalizados o hacer una excursión en 4×4 por el parque. Si quieres visitar el parque en una excursión organizada desde la capital de provincia, te vendrá genial esta excursión a Doñana desde Sevilla.
34. Peñón de Algámitas
No podemos dejar fuera la zona montañosa de la provincia entre los parajes naturales que visitar en Sevilla. En esta provincia bastante llana el Peñón de Algámitas (1.100 m) o el Pico del Terril (1.129 m) en la Sierra de Tablones son los monstruos locales. Nosotros te recomendamos la ascensión al Peñón que no es especialmente difícil aparte del último tramo rocoso y desde arriba en días claros podrás divisar los picos nevados de la Sierra Nevada.
35. Sanlúcar la Mayor
La historia de Sanlúcar la Mayor se remonta hasta la época romana y hoy es uno de los municipios más importantes de la comarca del Aljarafe. Hay numerosos monumentos que se conservan del periodo musulmán como las ruinas de las murallas Almohades o el antiguo cementerio árabe, una atracción singular en Andalucía. Sanlúcar tiene también varias iglesias importantes, la más antigua de ellas es la Iglesia de San Pedro del Castillo, pero echa un vistazo también a iglesia mudéjar de Santa María la Mayor. Recorriendo su bonito histórico podrás contemplar las típicas casas sevillanas encaladas.
36. Sierra Norte de Sevilla
La Sierra Norte de Sevilla es el corazón rural de la provincia. Ya hemos mencionado varios pueblos encantadores de la zona como Cazalla de la Sierra o Constantina que se hallan en este maravilloso entorno natural. El parque natural cuenta con una gran biodiversidad de paisajes con lugares pintorescos como la zona kárstica de los Coscojales, los Llanos de San Sebastián o las Cascadas de Huéznar que ya te hemos presentado antes. El parque es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo, cicloturismo, pero también podrías practicar actividades náuticas en el Pantano de El Pintado o relajarse en lugares pintorescos como el Embalse de Cala.
37. Utrera
Otra de las cunas históricas del flamenco en la provincia es Utrera, una de las ciudades históricas más importantes que visitar en Sevilla. Esta pequeña ciudad con sus bonitas casas blancas alcanzó su mayor esplendor durante el reinado de Felipe II, aunque ya existía un asentamiento romano en el mismo lugar. El Castillo de Utrera domina las vistas de la ciudad desde la época de los árabes, pero hay numerosos otros monumentos importantes como la iglesia de la Consolación cuyo interior esconde uno de los altares mayores más bonitos de Andalucía o el Palacio del Conde de Vistahermosa con sus preciosas salas de estilo árabe y chino.
Deberás buscar el callejón del Niño Perdido, el pequeño, pero encantador barrio judío de Utrera con el típico color de blanco y amarillo de las juderías y macetas de flor que lo adornan. También te aconsejamos tomar algo en alguna terraza de la hermosa Plaza del Altozano. Utrera es conocida también por la tradición de cría de caballos y toros bravos. Finalmente, no te puedes ir de la ciudad sin probar los mostachones, los famosos dulces de la ciudad.
38. Villamanrique de la Condesa
En la frontera con la provincia de Huelva, rodeado de los maravillosos paisajes del Parque Natural de Doñana se encuentra Villamanrique de la Condesa. Ya el entorno natural envidiable sería suficiente razón para visitar este pueblo en el suroeste de la provincia, pero, además, te esperará un encantador centro histórico con plazas pintorescas como la plaza de España o la plaza de San Roque. Villamanrique alberga también varias joyas arquitectónicas. Las más importantes son el Palacio de Villamanrique, del siglo XIX, el Antiguo Convento de San Felipe y la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.
39. Villanueva del Río y Minas
El municipio de Villanueva del Río y Minas quizás no es de los pueblos más atractivos de Sevilla, pero es el mejor lugar para contemplar el legado del pasado minero de la provincia. Desde los años 70 que cerraron las minas el pueblo está sufriendo el triste fenómeno de despoblación, pero todavía puedes imaginar cómo era la vida antes, visitando el Conjunto Histórico Minas de la Reunión. Se trata de una impactante explotación minera para extraer carbón durante varios siglos, desde el siglo XII hasta el siglo pasado. Cuando visites el pueblo también puedes ver otros monumentos interesantes como las ruinas el Palacio de los Marqueses de Villanueva o la Iglesia de Santiago el Mayor. Cerca del municipio se encuentra uno de los yacimientos importantes de la provincia, el Conjunto Romano de Munigua de que hablaremos más adelante.
Si necesitas más información para tu viaje por Andalucía, aquí encontrarás nuestras guías de las otras provincias:
40 rincones mágicos QUE VER en ALMERÍA Provincia
30 imprescindibles QUE VER en CABO de GATA
35 lugaresQUE VER en CÁDIZ Provincia
Los 30 PUEBLOS más bonitos de CÓRDOBA
40 cosas QUE VER en GRANADA Provincia
40 lugares QUE VISITAR en la PROVINCIA de HUELVA
40 imprescindibles QUE VER en JAÉN Provincia
50 PUEBLOS de MÁLAGA con encanto
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA de MÁLAGA
40. Zawiya de Aznalcóllar
Terminamos este viaje por los imprescindibles que visitar en la provincia de Sevilla con otra joya poco conocida. En el cementerio de San Sebastián de Aznalcóllar se encuentra la única zawiya árabe que se conserva en Andalucía. Estas zawiyas eran escuelas o monasterios islámicos que se puede encontrar en muchos lugares del Magreb. Solo una parte queda de la Zawiya de Aználcollar del siglo XIII que fue construida en torno a una tumba venerada, aunque hay muchas dudas sobre la historia de este edificio lleno de misterios.
Mapa imprescindibles de Sevilla provincia
Hemos llegado al final de esta guía de 40 imprescindibles que ver en Sevilla Provincia. ¿Hemos dejado fuera algún lugar de tus favoritos? ¡Compártelo con nosotros entre los comentarios!
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en la Provincia de Sevilla
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en Sevilla
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta