La Juve y el FIAT, son las dos cosas que de niño vinculaba con Turín, una ciudad ubicada a orillas del Río Po y rodeada por los Alpes. En la escuela aprendí que la actual capital de la Región de Piemonte fue la primera capital de la Italia Unificada y para mi gran sorpresa me enteré también de que el equipo más querido de la ciudad por sus habitantes no era la Juventus, sino el Torino FC. Sin embargo, solo muchísimo más tarde me empecé a interesar en lo que hay que ver en Turín y considerar la ciudad como un destino turístico.
Más vale tarde que nunca, como dice el dicho popular, porque después de visitarla varias veces, me di cuenta de que Turín es una de las ciudades más fascinantes del Norte de Italia. Museos de fama mundial – entre ellos el mejor museo egipcio en Europa -, plazas majestuosas, joyas religiosas como la famosa Sábana Santa, imponentes palacios reales y miradores con vistas asombrosas son solamente algunas de las atracciones de la ciudad. Si hemos despertado el interés en ti, te vendrá genial esta guía completísima de 30 imprescindibles que ver en Turín.
Qué ver en Turín – 30 imprescindibles
1. Piazza del Castello
El lugar idóneo para empezar tu recorrido por los imprescindibles que visitar en Turín es la Piazza Castello. Es la plaza principal de ciudad que, además, alberga varios de los monumentos más importantes de la ciudad como la Catedral, el Palacio Real (antigua residencia de la poderosa familia Saboya), el Teatro Regio, el Palacio Madama y la Real Chiesa di San Lorenzo con su majestuosa cúpula que era la iglesia de la familia real. En verano los lugareños (y también los turistas) vienen a la plaza para refrescarse con los chorros de agua o con un helado que se compra en alguna de las varias heladerías de la plaza.
2. Palacio Madama
Empezamos a conocer los edificios llamativos de la plaza con el Palacio Madama, una preciosa obra barroca. Los todopoderosos Saboya vivían en este palacio antes de trasladarse al Palacio Real que se construyó al lado. Originalmente fue un castillo medieval y solo se transformó más tarde en un palacio barroco, algo que se puede ver perfectamente en sus dos fachadas bien distintas. En el interior podrás admirar los preciosos frescos que adornan, visitar un pequeño jardín con vistas a la muralla y disfrutar de vistas magníficas de la plaza desde una de las torres. Hoy es la sede del Museo Cívico de Arte Antiguo con una amplia colección permanente de dibujos, esculturas y cerámicas e interesantes exposiciones temporales.
3. Palazzo Reale (Palacio Real de Turín)
Desde fuera el Palazzo Reale di Torino no nos parecía tan espectacular como otros palacios reales que habíamos visitado. Sin embargo, este palacio es uno de los imprescindibles que ver en Turín, ante todo desde dentro. La fachada sobria no muestra nada de la exuberante decoración con frescos y estucos que vas a encontrar en el interior del palacio que durante muchos años fue una de las cortes más importantes de Europa. Además, en su interior encontrarás una fascinante colección de armería – si te interesan estas cosas – superada solamente por la de Viena.
La entrada al palacio – gratis con la Torino + Piamonte Card – incluye los apartamentos reales, la biblioteca, la armería, la Galería Sabauda (de que hablaremos más adelante) y los Jardines Reales. Por cierto, el Palacio Real es solamente una de residencias que tenía la Casa Real de Saboya. Este conjunto de residencias reales ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
4. Galería Sabauda
Para los amantes del arte, la Galleria Sabauda es uno de los museos importantes de la ciudad. Esta pinacoteca forma parte del Palacio Real (incluida en la entrada) y cuenta con una gran colección de pinturas desde el Renacimiento hasta el barroco. Además de cuadros de grandes maestros italianos, también veras obras de artistas flamencos como Rembrandt o van Eyck, entre otros
5. Catedral de Turín
Como el Palacio Real, la Catedral de Turín también tiene una fachada bastante más austera (de estilo renacentista) que otras catedrales del norte de Italia (la de Florencia, por ejemplo). Después de contemplar la fachada de mármol blanco, deberás entrar en el interior de la Catedral de San Juan Bautista, donde se guarda una de las reliquias más importantes y polémicas del Cristianismo, la Sacra Sindone (Sábana Santa). Se dice que esta sábana se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixón.
La misma Iglesia Católica ha evitado hasta el día de hoy confirmar o rechazar la autenticidad de la Sábana Santa y las investigaciones parecen desmentir la teoría, porque las dataciones por carbono-14 realizadas por varios laboratorios dataron la tela entre los siglos XIII y XIV. De todas formas, la Sábana Santa no es visible para el público, porque se guarda bajo un sello hermético y cubierta por una lámina en la Capella della Sindone, una preciosa capilla barroca diseñada por Guarino Guarini. Solamente podrás ver la sábana original, si tu visita coincide con la del Papa actual que suele sacarla, pero podrás ver una copia en el Museo de La Sábana Santa.
6. Free tours y visitas guiadas en Turín
Si te apetece familiarizarte con la esencia de la ciudad en una visita guiada, te encantará este free tour por los imprescindibles de Turín. Es la manera ideal para tener un primer encuentro con el vasto patrimonio que Turín tiene para ofrecer.
7. Vía Roma
Dejamos atrás la plaza central de Turín para dirigirnos hacia su otra plaza más famosa, la Piazza San Carlo. La calle que conecta las dos plazas es la Vía Roma, una avenida amplia con soportales en que te llamará la atención la simetría del lugar.
8. Piazza San Carlo y sus cafés
La Vía Roma se desemboca en la Piazza San Carlo, la plaza quizás más querida por los lugareños. Rodeada por arcadas y presidida por la estatua ecuestre de Emmanuel Philibert y las iglesias gemelas de Sant Carlo Borromeo y Santa Cristina, esta elegante plaza es conocida simplemente como el Salón de Turín por la cantidad de cafés históricos que se encuentran en ella.
Aquí se reunían los intelectuales más importantes de Italia después de unificación y posteriormente muchos personajes famosos se sentían atraídos por el ambiente de estos cafés. Tomar un café en el Caffè San Carlo – el local que presume ser el primero en Italia en tener iluminación a gas – fue una de las cosas que nos encantó hacer en Turín.
9. Museo Egipcio
¿A ti también interesa la cultura egipcia? Seguro que sí. Te encantará saber, entonces, que el mejor museo dedicado a este tema fuera de Egipto se encuentra en la ciudad. El Museo delle Antichità Egizie, para nosotros, es el museo más imprescindible que visitar en Turín. En sus cuatro plantas encontrarás más de 3.000 piezas (dicen que la colección almacenada es 5 veces más grande) como momias, estatuas, papiros y mil otros tesoros del Antiguo Egipto.
El Sarcófago de Duaenra, el Templo de Ellesiya, el Canon Real de Turín (un maravilloso papiro) o las estatuas de Ramsés II y Tutmosis II son solamente alguno de los objetos más destacados. Nosotros, lo pasamos como niños en el museo. Comprar la entrada individual es bastante cara, pero la buena noticia es que este museo también te sale gratis con la Torino + Piamonte Card.
10. Palazzo Carignano
Continuamos el itinerario hasta la bonita Plaza Carlo Alberto, presidida por la estatua ecuestre de Carlos Alberto de Cerdeña. En esta plaza se halla otro de los palacios importantes que ver en Turín, el Palacio Carignano. Es otra obra maestra de la arquitectura barroca con su llamativa fachada ondulada de ladrillo. En el interior, donde en su momento se reunió el primer parlamento italiano, podrás visitar el Museo del Resurgimiento Italiano. Este último es un imprescindible para los amantes de la historia que te hará viajar por la historia de Italia a través de documentos, pinturas y películas.
11. Mole Antonelliana, el Museo del Cine
La Mole Antonelliana – obra del arquitecto de Alessandro Antonelli – es, sin duda, el principal símbolo de Turín. Con su cúpula de base cuadrada coronada por un templete, esta construcción – diseñada originalmente como Sinagoga – hasta hace poco fue el edificio más alto de la ciudad. Además, la Mole Antonelliana alberga otro de los museos importantes de Turín, el Museo Nazionale del Cinema (Museo Nacional del Cine).
Si te gusta el séptimo arte, podrás aprender absolutamente todo sobre el cine a través de objetos (como cámaras súper antiguas), películas e incluso imágenes proyectadas en la cúpula del edificio. La entrada al museo, también, está incluida Torino + Piamonte Card que también ofrece descuento para el ascensor panorámico con paredes transparentes hasta el mirador que ofrece visitas de 360° de la ciudad y los Alpes.
12. Barrio del Quadrilatero Romano
Volvemos a cruzar la Piazza Castello para continuar el recorrido en el Barrio del Quadrilatero Romano, la parte más antigua de Turín. La antigua ciudad de Julia Augusta Taurinorum se fundó por el Emperador Augusto en este mismo lugar y este barrio todavía conserva su forma más o menos cuadrada tal y como indica su nombre.
13. Porta Palatina
La construcción mejor conservada de la ciudad romana de Julia Augusta Taurinorum es la Porta Palatina, una de las cuatro antiguas puertas de acceso que tenía la ciudad. Esta gran puerta romana tiene dos entradas para peatones y otras dos para los carros. Las dos torres con almenas que flanquean la puerta son de la Edad Media. Aunque la ciudad fue fundada por Augusto, ya Julio César había establecido aquí anteriormente un campamento militar y al lado de la puerta podrás contemplar una estatua del mismo Julio César.
14. Mercato di Porta Palazzo
Si te gustan los mercados, muy cerca de la Porta Palatina encontrarás uno de los lugares que más te gustará de este recorrido por Turín. En la Piazza della Repubblica se encuentra el Mercato di Porta Palazzo que, con sus casi 50.000 metros cuadrados y unos 1.000 puestecitos, es considerado el mayor mercado al aire libre de Europa. Admás de comida (fruta, verdura, carne, queso, etc.) también venden aquí todo tipo de artículos para el hogar.
15. Santuario della Consolata
Turín tiene numerosas iglesias, pero quizás la más bonita es el Santuario della Consolata (Iglesia de la Virgen de la Consolación), dedicado al culto de la Virgen María. Aunque el estilo que predomina es el barroco, es una de las iglesias más antiguas de Turín y conserva elementos románicos. Nos llamó especialmente la atención el campanario donde se encuentra la campana más grande de toda la Región de Piamonte.
16. Museo del Arte Orientales
Si te interesa Asia y su arte, una interesante parada es el Museo del Arte Orientales. En este museo podrás ver todo tipo de obras de arte y objetos provenientes de diversas regiones de Asia desde China y Japón hasta India y el Medio Oriente .
17. Museo della Sindone
Ya te hemos comentado que podrías ver la original Sábana Santa solamente si viajas a Turín durante la visita del Papa y que él mismo realiza una ostensión de la Sábana Santa. Sin embargo, en el Museo de la Sindone podrás ver una réplica a tamaño real de esta reliquia, envuelta en tanta polémica.
18. Fuente de Piazza Statuto, una puerta al infierno
Si has seguido el itinerario, poco a poco te habrás desplazado a la parte occidental de Turín. Aquí se encuentra la Piazza Statuto, presidida por una impresionante fuente con una representación de Lucifer en la parte superior del monumento en el centro. El monumento da homenaje a todos aquellos trabajadores que murieron a finales del siglo XIX cavando el Túnel de Fréjus que conecta Italia con Francia.
Esta plaza, además es conocida como el «Corazón negro» de la ciudad. Aquí estaba la necrópolis romana, posteriormente los franceses realizaron la usaban para realizara ejecuciones públicas y hace 40 años la plaza sufrió un terrible incendio.
19. Subterráneos de Turín y el Museo Pietro Micca
Los subterráneos de Turín ocultan un mundo aparte lleno de misterios y leyendas inquietantes. Si quieres sumergirte en este mundo, podrás hacerlo en el Museo Pietro Micca donde podrías recorrer varios túneles y galerías situados bajo el suelo de la ciudad. Durante la visita aprenderás sobre la resistencia subterránea contra los franceses durante el cerco de Turín de 1706, los refugios aéreos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial, conocerás crímenes sin resolver e incluso la leyenda de un dragón dormido bajo la ciudad.
20. GAM (Galería Cívica de Arte Moderna y Contemporánea)
Entre la oferta de museos que visitar en Turín, tampoco falta uno para los amantes del arte moderno. En la Galería Cívica de Arte Moderna y Contemporánea, conocida simplemente como GAM, podrás visitar una gran colección de obras modernas. Artistas como Warhol, De Chirico, Klee y Boccioni, son solamente algunos nombres llamativos de la colección.
21. Pasear por las orillas del Po
La mayor parte de Turín se encuentra en la orilla occidental del Río Po, pero encontrarás algunas cosas interesantes en el otro lado, también. Es el buen momento para recorrer la Vía Po desde la Piazza Castello hasta la orilla del río y pasear un rato por las orillas del río más largo de Italia.
22. Piazza Vittorio Veneto
Antes de cruzar el Río Po, otra plaza que merece una parada es la Piazza Vittorio Veneto. Es la plaza más grande de la ciudad que ofrece vistas muy bonitas del río y la Iglesia de la Gran Madre di Dio, en el otro lado del río, que será la próxima parada.
23. Chiesa della Gran Madre di Dio
Construida en homenaje al Rey Vittorio Emanuele I (Víctor Manuel de Cerdeña), por su victoria sobre Napoleón, la Chiesa della Gran Madre Dio es una colosal iglesia neoclásica, inspirada de manera clara en el Panteón de Roma. Merece la pena visitar el interior, también, dedicado a la Virgen.
24. Mirador Monte dei Cappuccini
Ya hemos nombrado varios miradores interesantes que ver en Turín, pero ninguno como el mirador del Monte dei Cappuccini. Es especialmente gratificante visitar este lugar a la hora del atardecer para disfrutar de las vistas de la ciudad y los picos nevados de los Alpes con los colores de la puesta del sol. En este mismo lugar se encuentra la Iglesia de Santa Maria del Monte dei Cappuccini que alberga el Museo della Montagna, gratuito con la Torino + Piamonte Card.
25. Villa della Regina
La Villa della Regina, otra de las residencias de los Saboya, ubicada en lo alto de una colina que ofrece también vistas bonitas del Río Po y Turín. La villa fue construida a principios de siglo XVII como residencia para las reinas de la familia real. A nosotros lo que más nos gustó fue su jardín en forma de teatro con una fuente, juegos de agua y pequeño pabellones, pero también podrías visitar el interior con los apartamentos reales y salones adornados con frescos y pinturas.
26. Parque del Valentino
Si viajas a Turín con niños, uno de los lugares que tendrás que visitar sí o sí es el Parque del Valentino, un inmenso parque público de más de 40 hectáreas, ubicado a orillas del río Pio. Es un parque con mil cosas a hacer, además de disfrutar de un poco de relax en esta oasis verde muy cerca del centro. Una de las cosas que más nos gustó fue el Borgo Medievale, una especie de reproducción de una villa medieval que se hizo para la Exposición Universal de 1884. Aunque no es un pueblo verdadero, es divertido recorrer sus calles y sus plazas o visitar su iglesia y su castillo, la Roca.
La entrada al Borgo Medievale es gratuita, solo deberás pagar entrada a su castillo, incluido en la Torino + Piamonte Card. Otros lugares a que deberías echar un vistazo son el Castillo de Valentina, otra de las residencias de los Saboya del siglo XVII, la Fontana di Dodici Mesi (una preciosa fuente) y el Arco del Valentino.
27. Museo del Automóvil
El nombre de FIAT (el acrónimo de “Fabbriche Italiane Automobili Torino”) es seguramente la primera cosa que se le ocurre a todo el mundo, cuando piensa en Turín. La sede de esta fábrica (la fábrica de coches más grande del país) se encuentra en Turín, aunque muy lejos del centro y nosotros no la hemos visitado. Sin embargo, lo que nos parece un lugar de visita obligada es el Museo Nazionale dell’Automobile di Torino, considerado el museo más importante del mundo dedicado al tema del automóvil que la revista The Times seleccionó entre los mejores museos del mundo.
Aunque no te interese tanto el mundo de los coches, te divertirás mucho recorriendo esta fascinante exposición sobre la historia del automóvil. La colección de más dos centenares de vehículos va desde los primeros carruajes hasta los coches más modernos, entre ellos Ferraris, Lamborghinis y otras marcas de lujo. Te encantará saber que este museo singular también es gratuito con la Torino + Piamonte Card.
28. Basilica di Superga
Ya hemos hablado de muchos palacios de la Casa de Saboya, ya te habrás preguntado donde están enterrados los miembros de esta familia poderosa. La respuesta es la Basilica di Superga, una gran iglesia ubicada en una colina de 670 m de altura, algo alejada del centro histórico. Desde fuera deberás admirar la gran fachada circular con su cúpula, mientras en el interior podrás visitar la Cripta con las tumbas que cuentan con una decoración lujosa, incluso ostentativa.
La entrada a la basílica es gratuita para todos, pero la Cripta se paga, aunque, ya no te será ni sorpresa, es gratuita con la Torino + Piamonte Card. Por cierto, la historia relativamente reciente de la Basílica de Superga cuenta con acontecimiento realmente trágico. En 1949, un avión con 18 jugadores del FC Torino (conocido en la época como el «Gran Torino») se estrelló en este lugar.
29. Museo del Arte Urbano de Turín
Si eres como nosotros y te gusta el street art, otra de las cosas geniales que tendrías que hacer en Turín es acercarte al Borgo Campidoglio donde se encuentra el Museo del Arte Urbano de Turín. Se trata de un magnífico museo al aire libre con casi 200 murales, un verdadero paraíso para los amantes de los graffiti.
30. Palacio Real de Venaria
Terminamos el itinerario por los rincones más bonitos de la ciudad en otro palacio de maravilla. El Palacio Real de Venaria es un inmenso complejo que también forma parte del conjunto de palacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el interior del palacio podrás visitar las estancias de la familia, la Galería de Diana y la Iglesia de San Huberto, aunque a nosotros lo que más nos fascinó fueron los extensos jardines.
Si viajas a Turín en la época de las Navidades, encontrarás esta ciudad elegante con una espectacular decoración de Adviento. La ciudad suele tener luces enormes que dan un brillo especial a los majestuosos edificios de la ciudad. La mejor forma de recorrer la ciudad en esta época es subir al autobús navideño de Turín. Durante el recorrido contemplarás los edificios mejor decorados y aprenderás mucho sobre las tradiciones navideñas locales.
Mapa imprescindibles de Turín
Si estás planeando un viaje por Italia, quizás te venga bien alguna de nuestras guías:
50 rincones mágicos QUE VER en ROMA en 4 días
25 imprescindibles QUE VER en VENECIA en 1 ó 2 días
30 rincones mágicos QUE VER en BOLONIA
Lo mejor QUE VISITAR en VERONA en 1 día
20 cosas QUE VER en PISA en 1 día
QUE VER en MILÁN en 1 día
12 imprescindibles QUE VER en PADUA en 1 día
30 cosas geniales QUE HACER en NÁPOLES en 2 ó 3 días
Guía completa de QUE VER en POMPEYA y cómo visitarla
30 rincones mágicos QUE VER en PALERMO en 2 días
Aquí terminamos nuestra guía de 30 imprescindibles que ver en Turín. Esperamos haberte convencido que más allá del FIAT o de la Juve, esta ciudad a pie de los Alpes ofrece planes geniales para un fin de semana o incluso más.
Photocredit: Depositphotos
Deja un comentario: