Vigo es la ciudad más poblada de Galicia que tiene uno de los puertos más importantes de nuestro país. Aunque su belleza no puede competir con Santiago de Compostela, Pontevedra o A Coruña y muchos incluso piensan que carece de atractivos, aquí te vamos a mostrar que hay mucho que ver en Vigo. Tiene un casco histórico coqueto con monumentos históricos, varios espacios verdes llamativos y una interesante oferta cultural con museos interesantes, esculturas pintorescas y obras de arte urbano. Además, Vigo es la base ideal para hacer una excursión en barco por la Ría de Vigo, conocer los bonitos pueblos de las Rías Baixas o coger un barco a las islas paradisíacas Cíes y Ons. En esta guía completa te contaremos los imprescindibles que ver en Vigo en un día y también te explicaremos las excursiones imprescindibles que podrías hacer, si tienes un fin de semana o más días a tu disposición.
Qué ver en Vigo en 1 día – Los imprescindibles de la ciudad
1. Plaza de la Constitución
El mejor lugar para empezar un itinerario por los imprescindibles que visitar en Vigo es la Plaza de la Constitución. Esta plaza porticada tiene una farola en su centro (la réplica de la primera farola que tuvo la ciudad) y alberga varios edificios históricos como el antiguo Ayuntamiento que actualmente alberga la Casa de la Cultura y la Biblioteca Penzol. Es una plaza repleta de terrazas, un lugar ideal donde tomar algo.
2. Concatedral de Santa María de Vigo
No muy lejos de la plaza se encuentra la principal construcción religiosa de la ciudad, la Concatedral de Santa María de Vigo, conocida popularmente como La Colegiata. Es una iglesia neoclásica del siglo XIX con torres barrocas. Su aspecto es mucho más sencillo que lo de la impresionante Catedral de Tui, la iglesia con la cual comparte sede episcopal. En su interior, no te deberás perder la imagen del Cristo de la Victoria, el principal símbolo religioso de la ciudad.
3. Free tours por Vigo
Para conocer los monumentos más importantes junto a detalles y anécdotas interesantes de la historia de la ciudad, te recomendaríamos hacer algunos de los free tours en Vigo. Para empezar, nosotros te recomendaríamos este free tour por los imprescindibles de Vigo y luego podrías continuar con un free tour de los misterios y leyendas de Vigo, este free tour de los personajes ilustres de Vigo, un free tour nocturno por Vigo, este free tour de la movida viguesa o alguno de los otros free tours temáticos de Vigo. Si visitas la ciudad en la época navideña, tampoco te pierdas un este free tour navideño, mientras si buscas más una experiencia más personalizada con un guía dedicado a ti y tus acompañantes, podrías considerar un tour privado por Vigo.
4. Mercado da Pedra
No muy lejos de la catedral encontrarás otro de los lugares emblemáticos de la ciudad, el Mercado da Pedra. Además de admirar la espectacular oferta de pescado fresco, también deberías – si te gusta – probar las ostras que venden y abren al momento las ostreras o tomar algo en alguno de los pequeños restaurantes. Para los amantes de la gastronomía, pasar un rato en este mercado es uno de los imprescindibles que hacer en Vigo.
5. Plaza Princesa
Volvemos a las inmediaciones de la Plaza de la Constitución donde se encuentra otra de las plazas elegantes de la ciudad, la Plaza Princesa. Es una placita que da acceso al Casco Viejo. En esta plaza se encuentra la bonita Fuente del Angelote y las esculturas del Dinoseto y Dinosetito, dos arbustos con forma de dinosaurio (uno grande y otro pequeño).
6. Puerta del Sol/El Sireno de Vigo
Menos impresionante que la Puerta del Sol de Madrid, la Porta del Sol es uno de los centros neurálgicos del Casco Viejo de Vigo. Es una gran plaza longitudinal que desde 2022 se ha convertido peatonal. Uno de los rincones más icónicos de esta zona la Estatua del Sireno – obra bastante polémica del artista gallego Francisco Leiro -, una figura medio pez, medio hombre sobre dos columnas altas.
7. Rua do Principe
Continuamos el paseo por la Rua do Principe, la principal arteria comercial de la ciudad. Esta avenida peatonal es el lugar idóneo para ir de compras y encontrarás aquí muchos comercios elegantes. También hay aquí muchos bares donde tomar algo y es una de las calles con la mejor decoración navideña en Vigo.
8. Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)
Vigo tiene también museos interesantes y el primero que te vamos a recomendar es el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), ubicado en un gran edificio construido originalmente como cárcel a finales del siglo XIX. Esta galería de arte contemporáneo, de entrada gratuita, ofrece muchos tipos de exposiciones desde la moda hasta las artes plásticas.
9. Arte urbano en Vigo
Una de las cosas que más ha contribuido a la transformación del aspecto de la ciudad en los últimos años es la cantidad de arte urbana súper graba que podrás ver en la ciudad. Hay algunos graffitis que cubren toda la fachada de edificios transformándolos en objetos coloridos que transmiten alegría. Si quieres consultar los últimos proyectos de arte urbano en la ciudad, echa un vistazo a la web de «Vigo Ciudad de Color».
10. Alameda de Vigo
Como ya te hemos comentado antes, hay muchos espacios verdes bonitos que visitar en Vigo. Uno de ellos es la Alameda de Vigo, un parque céntrico con arboladas, esculturas de animales y una gran fuente. También encontrarás aquí un pequeño jardín botánico. Es un lugar magnífico para descansar un poco durante tu visita.
11. Esculturas que ver en Vigo
Otro de los atractivos de Vigo es la cantidad de esculturas interesantes que encontrarás en las calles y plazas de la ciudad. Ya hemos mencionado el Dinoseto y el Sireno, pero hay muchos más. Uno de los más especiales es el Monumento a Julio Verne, situado en la zona del Puerto Deportivo, que rinde homenaje al escritor francés que dedicó un capítulo a “La Bahía de Vigo” en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino. Otras estatuas que no te deberías es perder es el Nadador y el Bañista del Arenal
12. Monte O Castro
El Monte de O Castro es uno de los rincones más especiales que ver en Vigo. De un lado, si subes a la cumbre, obtendrás vistas fascinantes de la ciudad y la Ría de Vigo y las Islas Cíes. De otro lado, es este monte en que empezó la historia de la ciudad cuando se estableció aquí un castro en el siglo III a. C. y todavía podrás observar las ruinas de este poblado. También se encuentran aquí las ruinas del Castelo de O Castro, una fortaleza construida en el siglo XVII para defender Vigo de los portugueses.
13. Castelo de San Sebastián
Otra opción para disfrutar de vistas magníficas de la ciudad y la ría, que son especialmente mágicas al atardecer, es el Castelo de San Sebastián. Se conservan aquí los restos de un antiguo baluarte (no muy espectacular) de la misma época de la Fortaleza de O Castro.
14. Olivo de Vigo
El Olivo de Vigo es un árbol centenario que se encuentra en el Paseo de Alfonso XII. Este árbol nos recuerda la época cuando la ciudad estaba rodeada de olivares (arrasados por los Reyes Católicos para castigar la ciudad). Historia aparte, el Mirador del Olivo es uno de los lugares más queridos por los vigueses para contemplar la puesta del sol sobre la Ría de Vigo. En esta zona encontrarás también varias terrazas con vistas.
15. Puerto de Vigo y Lonja de Vigo
El Puerto de Vigo es uno de los puertos de pesca más importantes de España. Cada día llegan aquí un multitud de barcos que traen grandes y pequeñas capturas. Es la Lonja de Vigo donde se descargan estos barcos y es aquí donde ocurre cada día la subasta del pescado. También te recomendamos dar un paseo en la zona del Puerto Deportivo, muy agradable con los barcos de todo tipo, varias esculturas y bares para tomar algo. Si quieres conocer mejor el gran patrimonio industrial del puerto pesquero de Vigo, te recomendamos este tour por el puerto de Vigo con una visita a un vivero de marisco.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
16. Paseo en barco por la Ría de Vigo
No te puedes marchar de Vigo sin subir a un crucero para dar un paseo por la Ría de Vigo y admirar sus paisajes magníficos desde otro punto de vista. Durante la travesía además de contemplar el paisaje marítimo de uno de los lugares más bonitos de las Rías Baixas, también conocerás la historia y las tradiciones marítimas de la zona como el cultivo de mejillones que se realiza en bateas, una especie de plataformas de madera, colocadas en el mar. De la excursión tampoco faltará la degustación de unos mejillones al vapor y una copa de vino DO Ribeiro para acompañarlos. Si te apetece este plan, aquí podrías reservar tu plaza en este paseo en barco por la ría de Vigo con degustación de mejillones.
17. Bouzas
Bouzas es un barrio marinero que existía como un pueblo independiente hasta principios del siglo XX. Se encuentra algo alejado del centro histórico, pero merece la pena desplazarse aquí para pasear por las calles empedradas y disfrutar del ambiente marinero de la zona. En monumento más llamativo de la zona es la Iglesia de San Miguel de Bouzas, del siglo XV, pero también aquí se encuentra el Museo del Mar de que te hablaremos más adelante. Esta zona es magnífica para tapear (ante todo mariscos) en algunas de las tabernas.
18. Museo del Mar
No paramos de hablar en este post sobre la relación entre Vigo y el mar, así que no te sorprenderá encontrar en la ciudad un museo dedicado a este asunto. El Museo del Mar abrió sus puertas en 2022 en el edificio de una antigua fábrica de pescados. En el museo podrás aprender mucho sobre la historia marítima y pesquera de la ciudad desde su fundación y el tiempo de los romanos hasta la actualidad.
19. Playa de Samil
Vigo tiene varias playas urbanas bonitas, la más emblemática de ellas siendo la Playa de Samil, situada a 6 kilómetros del centro. Es la playa urbana más grande de la ciudad, una bonita playa de arena fina, apta para familias, ya que cuenta con todos los servicios. Además, desde la playa podrás disfrutar de vistas magníficas de las Islas Cíes.
20. Pazo Quiñones de León
También algo alejado del centro histórico, en el bonito Parque de Castrelos se encuentra otro de los edificios más emblemáticos que visitar en Vigo. Se trata del Pazo de Lavandeira, conocido como Quiñones de León, una casa señorial tradicional gallega del siglo XVII. A nosotros lo que más nos gustó fue pasear el bonito jardín inglés y el precioso jardín francés y perdernos por los senderos del parque. También es interesante visitar el museo en el interior del pazo. Si quieres conocer la historia de este símbolo de poder de la nobleza gallega, no te pierdas esta visita guiada por el Museo Quiñones de León.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en Vigo!
21. Monte de la Guía y ermita de Nuestra Señora de la Guía
Al norte de la ciudad se halla el Monte de la Guía. En la cumbre de este monte se encuentra la pequeña Ermita de Nuestra Señora de la Guía. Es una construcción del siglo XX, pero ya existía aquí una ermita en el siglo XVI. Además, es otro lugar para disfrutar de vistas preciosas de la ciudad y la Ría de Vigo.
Quizás te sorprenda saber, pero Vigo se ha convertido en una de las ciudades españoles con la decoración navideña más bonita. Las luces que se colocan crean un ambiente mágico en la ciudad durante la época de Navidad. La Rúa do Principe, la Farola de Urzáiz o al cruce de las calles Colón y Policarpo Sanz son los rincones más espectaculares de las luces de Navidad de Vigo, pero también deberás fijarte en las luces que adornan la Ría de Vigo. También merece la pena echar un vistazo al Mercado de Navidad, lleno de sorpresas, que se monta cada año en la Plaza de Compostela. Si quieres conocer los rincones más bonitos de la ciudad durante la época navideña, no te pierdas este free tour navideño por Vigo o también podrías subir al barco navideño de Vigo.
Mapa imprescindibles de Vigo
Qué visitar en Vigo en 2 días o más – Excursiones a los alrededores
24. Miradores de Vigo
Si te apetece disfrutar de vistas más amplias de la ciudad y la Ría de Vigo, encontrarás varios miradores que ofrecen vistas alucinantes. Uno de ellos es el Monte Cepudo cuya cumbre es una de las más altas para contemplar panorámicas de la ciudad. Otra opción es el Miradoiro do Campo da Rata que se encuentra en Redondela. En este mirador encuentras un banco conocido como el «mejor banco del mundo«, aunque tenemos que decirte que en Galicia hay varios otros bancos que presumen de tener este honor.
25. Islas Cíes
Si pasas varios días en la ciudad, una escapada a las maravillosas Islas Cíes es, sin duda, uno de los imprescindibles que hacer en Vigo. Subiendo a un barco en el Puerto de Vigo en apenas tres cuartos de hora te podrás plantar en el mismo Paraíso. Playas caribeñas de arena blanca como la Playa de Rodas (una de las más bonitas del mundo), miradores con faros insólitos y muchos otros rincones preciosos te esperan. Nosotros, ya te hemos preparado una guía muy completa con lo mejor que ver en las Islas Cíes y toda la información que necesitas para visitar la isla (barco, permiso, alojamiento, etc.) Si quieres, aquí podrías reservar tu barco a las Islas Cíes desde Vigo.
26. Isla de Ons
Aunque es mucho menos turística que las Islas Cíes, la Isla de Ons – la única isla habitada del Parque Nacional de las Islas Atlánticas – también merece tu atención. Además de admirar los acantilados espectaculares y bañarte en las playas de arena blanca, también podrás conocer aquí la historia y la actualidad de la comunidad que vive en la isla. En nuestra guía podrás obtener toda la información necesaria para visitar la isla de Ons y si quieres, aquí podrías reservar ya tu barco a la Isla de Ons desde Vigo.
27. Baiona
La región de las Rías Baixas cuenta con varias localidades costeras con mucho encanto. Uno de los lugares que más nos ha gustado en esta zona fue Baiona, una preciosa ciudad con su fortaleza, playas bonitas y vistas cercanas de las Islas Cíes. Si quieres, aquí podrías leer sobre los rincones más bonitos que ver en Baiona y si te apetece visitar este lugar en tour organizado desde Vigo, te recomendamos esta excursión a Baiona que incluye también la visita del Monte de Santa Tecla donde se encuentra uno de los castros mejor conservados de Galicia.
28. Islas de San Simón y San Antón
Otra escapada interesante cerca de Vigo es visitar las Islas de San Simón y San Antón, dos pequeños islotes unidos entre ellos por un puente. Las islas habitadas han tenido una historia fascinante con caballeros templarios, piratas o batallas navales y durante la dictadura de Franco este lugar sirvió como cárcel. Si te apetece, podrías considerar esta excursión a la Isla de San Simón desde Vigo durante la cual retrocederás en el tiempo para conocer la historia del lugar y disfrutarás de sus paisajes magníficos. La capilla de San Simón, sus jardines, el Mirador da Boca da Ría, Plaza de los Poetas o la Casa de los Cursos son algunos de los principales lugares que vas a conocer.
Si necesitas más información para tu viaje a Galicia:
QUE VER en GALICIA – 120 planes para una ruta
Los 30 PUEBLOS MÁS BONITOS de GALICIA
40 lugares mágicos QUE VER en la PROVINCIA DE A CORUÑA
30 imprescindibles QUE VISITAR en la PROVINCIA DE LUGO
40 lugares QUE VER en la PROVINCIA de OURENSE
45 cosas QUE HACER en PONTEVEDRA Provincia
29. Tui y el Bajo Miño
El Bajo Miño es una región pintoresca en la frontera entre España y Portugal y compartida entre ambos países con pueblos pintorescos y paisajes impresionantes. Para nosotros, la mayor atracción de la zona es Tui, una pequeña ciudad que tiene uno de los cascos antiguos más bonitos de Galicia. La preciosa Catedral es uno de los imprescindibles que ver en Tui, pero encontrarás muchos rincones bonitos paseando por sus calles empedradas. También merece la pena cruzar el Puente Internacional hasta Valença do Minho, una ciudad fortificada en el lado portugués o visitar a Guarda donde se encuentra el Castro de Santa Tecla cuya historia se remonta hasta la Edad de Hierro. Si quieres recorrer esta zona en una excursión organizada desde Vigo, te recomendamos este tour por el Bajo Miño.
30. Ribeira Sacra
Terminamos el apartado de las mejores excursiones desde Vigo con u tour a un lugar algo más lejano. Se trata de la Ribeira Sacra, una de las zonas más mágicas de Galicia con paisajes increíbles como los espectaculares Cañones del Sil, monasterios históricos y pueblos encantadores. Además es una zona donde se producen vinos fabulosos. Si te apuntas a esta excursión a la Ribeira Sacra, visitarás el pueblo de Castro Caldelas con su bonita fortaleza, el Monasterio de San Pedro de Rocas (el más antiguo de Galicia) y harás un paseo en barco entre las paredes verticales del Cañón del Sil.
Dónde dormir en Vigo
Vigo es una ciudad bastante grande y por lo tanto tiene una oferta hotelera bastante amplia para todos los bolsillos. Si buscas alojamiento, algunas de las mejores opciones cerca del centro son el R4Hostel y el HOSTAL Restaurante RANCHEIRO. Con un presupuesto intermedio podrías considerar el Hotel Arsus o el Hotel Ogalia, ambos de excelente precio-calidad y cerca del centro. Si te quieres dar un capricho, te aconsejaríamos el Gran Hotel Nagari Boutique & Spa y el NH Collection Vigo.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
Aquí terminamos esta guía con 30 imprescindibles que ver en Vigo. Esperamos haberte convencido que Vigo merece por lo menos un día de tu tiempo y además podrás visitar algunos de lugares más bonitos de Galicia en sus alrededores.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES BARATAS en Vigo
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en VIGO
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Photocredit: Depositphotos
Deja una respuesta