Escrito por Gábor Kovács
¿Estás buscando una experiencia visualmente impactante cerca de Barcelona? ¿Te gustaría disfrutar de la belleza efímera de los campos en flor en Cataluña sin tener que viajar muy lejos? Esta guía te invita a descubrir algunos de los paisajes más espectaculares que Cataluña ofrece durante la temporada de floración, momentos en los que la naturaleza despliega una explosión de colores y aromas que merece la pena vivir.
Seguramente hayas oído hablar de los famosos melocotoneros en flor de Aitona, en Lleida, o de los delicados cerezos en flor en la provincia de Tarragona. Estos lugares se han convertido en verdaderos referentes del creciente fenómeno conocido como «floriturismo«, que cada primavera atrae a amantes de la naturaleza, fotógrafos y viajeros en busca de paisajes únicos y momentos irrepetibles.
Aunque a menudo soñamos con los cerezos en flor de Japón o de otros destinos lejanos, lo cierto es que podemos encontrar escenarios igualmente impresionantes mucho más cerca de casa. En este artículo te presentamos destinos accesibles desde Barcelona, que hemos visitado en diferentes ocasiones y que reflejan la rica diversidad natural de Cataluña. Lugares donde la primavera se convierte en una auténtica fiesta visual.
Imagina caminar entre kilómetros de árboles frutales en flor, donde las ramas se llenan de flores blancas, rosas y lilas, y el aire se llena de un aroma dulce y fresco que invita a relajarse y disfrutar. Estos paisajes ofrecen una oportunidad ideal para desconectar del día a día, practicar senderismo suave, hacer fotos espectaculares o simplemente respirar aire puro rodeado de color. Sin duda, esta experiencia es una opción perfecta para un fin de semana romántico en Cataluña, pero también para cualquier viajero interesado en la naturaleza y la fotografía.
Además, muchas de estas zonas están acompañadas de pueblos con encanto, mercados locales y opciones gastronómicas que hacen que la visita sea aún más completa. Por ejemplo, en Aitona podrás disfrutar de rutas señalizadas, pequeñas bodegas familiares y productos típicos de la zona, mientras que en la provincia de Tarragona hay espacios naturales y parques donde los campos en flor forman un contraste espectacular con el mar Mediterráneo cercano.
Prepárate para quedarte sin palabras ante este espectáculo natural, que solo dura unas semanas cada año y que convierte a Cataluña en un destino perfecto para los amantes de los paisajes vivos y vibrantes. ¿Quieres conocer los mejores lugares para vivir esta experiencia? Sigue leyendo y acompáñanos en este viaje lleno de color y sensaciones únicas.
💡 Consejo útil
Si quieres visitar algunos de los campos de flores más bonitos de Cataluña, necesitarás un vehículo propio y, si vienes de lejos, un lugar donde alojarte. Es fundamental elegir bien el alojamiento y contar con un medio de transporte que te permita desplazarte con libertad entre los distintos campos. Aquí tienes algunos enlaces que te serán muy útiles:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales compañías y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en Cataluña
🌸 Campos en flor que visitar cerca de Barcelona – 5 Lugares de floriturismo
🌳 1. Almendros y cerezos en Tivissa, Tarragona
Una zona maravillosa para ver árboles frutales en plena floración cerca de Barcelona es la comarca de la Ribera d’Ebre en el sur de Cataluña. Especialmente en el sur de dicha comarca podrás encontrar, dependiendo de la época, entre febrero y abril, campos de almendros, melocotoneros o cerezos en floración.
Nosotros, alojamos en Tivissa, que es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Estuvimos a principios de abril, en aquel momento estaban floreciendo los cerezos y los campos se vestían de color blanco. Nosotros aparcamos el coche al lado de uno de los campos y estuvimos un buen rato disfrutando de este espectáculo de la naturaleza.
Para conocer la zona, podrás hacer también senderismo como por ejemplo la ruta sencilla desde Tivissa hasta la Ermita de San Blai o recorrer las rutas entre campos en bicicleta. Y si ya estás visitando esta parte de Cataluña, no dejes de visitar el precioso pueblo de Miravet dentro de la misma comarca de la Ribera d’Ebre o desplazarte hasta la comarca vecina, el Priorat que alberga algunas de las joyas más espectaculares de Cataluña como el pueblo mágico de Siurana y las ruinas de Scala Dei.
Cómo llegar: Tivissa se encuentra a unos 145 km desde Barcelona. Tendrás que coger la autopista C-32, continuar por la AP-7 y luego salir a la altura de l’Hospitalet d’Infant para coger la C-44 hasta Tivissa.
Época de floración: febrero-abril, empieza con los almendros y termina con los cerezos.
🍑 2. Melocotoneros en Aitona, Lleida
Si has viajado alguna vez por la provincia de Lleida, sabrás que esta zona de Cataluña se caracteriza por un clima bastante árido y una vegetación escasa. La mayoría de los campos están dedicados al cultivo de olivos o cereales, aunque en los últimos años se han implantado con éxito extensos campos de frutales en varias áreas. En la zona de Aitona, por ejemplo, para poder mantener los cultivos es necesario un riego constante, que se realiza gracias a una antigua acequia que conecta la Granja de Escarpa y Torres de Segre, proporcionando agua a estos terrenos secos.
Los melocotoneros que rodean Aitona ocupan más de 8.000 hectáreas y producen cerca de 100.000 toneladas de diferentes variedades de melocotón. En primavera, esta extensión se transforma en un espectáculo visual de tonos rosas intensos, un fenómeno que cada vez atrae a más visitantes. Sin duda, es uno de los campos en flor más impresionantes cerca de Barcelona y un reclamo perfecto para quienes disfrutan del turismo rural y natural.
Para facilitar la visita, el Ayuntamiento de Aitona ha desarrollado una variedad de rutas que puedes recorrer de forma libre, aunque algunas solo están accesibles mediante visitas guiadas. Estas visitas guiadas son una excelente forma de conocer no solo el paisaje en flor, sino también la cultura agrícola y la historia local que rodea este valle. Nosotros recomendamos recorrer la zona con vehículo propio para poder detenerte y disfrutar de los mejores puntos con tranquilidad.
Al llegar a Aitona, puedes recorrer las carreteras comarcales que atraviesan los campos de melocotoneros, con paradas para pasear entre ellos siempre respetando las indicaciones de “no pasar” que protegen ciertas zonas. Es importante saber que, debido al creciente número de visitantes en los últimos años, durante los días de mayor afluencia está prohibido acceder en coche a ciertas áreas, siendo necesario entonces usar un autocar organizado para evitar daños en el entorno.
La época de floración varía cada año y depende especialmente de la cantidad de frío acumulado durante el invierno. Normalmente ocurre en marzo, aunque en años de inviernos prolongados puede retrasarse hasta la segunda mitad del mes. Nuestra recomendación es visitar más cerca del final de la floración, cuando los tonos rosas son más intensos y saturados, logrando un efecto visual mucho más impactante. La experiencia de caminar entre estas flores es realmente inolvidable.
Cómo llegar: Aitona está situada a unos 200 km de Barcelona. Desde la ciudad, puedes tomar la autovía A-2, que es gratuita y te acerca casi hasta el destino, solo tendrás que salir unos kilómetros antes del pueblo. El viaje en coche dura alrededor de dos horas.
💛 3. Campos de Colza en el Pla de l’Estany, Girona
Hasta ahora hemos hablado de cerezos, almendros y melocotoneros que se caracterizan por los colores blanco y rosa. Ahora te presentamos un color muy distinto: los campos infinitos de colza de color amarillo brillante que se extienden en algunos puntos de la provincia de Girona, en Cataluña.
Más concretamente, te llevamos a una de nuestras comarcas favoritas de Cataluña, el Pla de l’Estany. Esta zona es muy poco turística, y la mayoría de visitantes llegan únicamente al precioso Estany de Banyoles, para después dirigirse a la zona más conocida de la Garrotxa. Sin embargo, pocos se adentran en las zonas rurales del Pla de l’Estany, que los locales llaman con cariño la Toscana Catalana. Aquí, con la llegada de los primeros días largos y soleados de primavera, los campos se transforman en una alfombra de amarillo intenso, gracias a la floración de la colza, cada vez más abundante en esta comarca y en la vecina l’Empordà.
La colza se cultiva principalmente para producir aceite de colza, utilizado tanto en alimentación como para fabricar biodiésel, un combustible más respetuoso con el medio ambiente. Además, es un alimento importante para el ganado debido a su alto contenido proteico. Por eso, este cultivo está creciendo mucho en los últimos años, convirtiéndose en un atractivo natural para los amantes del turismo rural y natural. Durante la primavera, estos campos amarillos se pueden contemplar desde carreteras secundarias o senderos que recorren la zona, ofreciendo un paisaje que contrasta con el verde y marrón habitual del territorio.
Si decides explorar el Pla de l’Estany, también te aconsejamos visitar algunos de los pequeños pueblos que salpican esta zona rural. Localidades como Vilert, con su iglesia románica del siglo XI, Galliners o Vilavenut, ofrecen la oportunidad de combinar la naturaleza con la arquitectura tradicional catalana y un ambiente tranquilo, lejos de las rutas más masificadas.
Cómo llegar: El Pla de l’Estany está a unos 120 km de Barcelona, aproximadamente una hora y media en coche. Desde la ciudad, puedes tomar la autopista AP-7 y salir en Montagut para continuar por la carretera C-66 hacia Banyoles. Desde allí, la mejor forma de descubrir los campos de colza es recorriendo las carreteras locales como la GIV-5132 o la GIV-554.
Época de floración: la colza suele florecer en abril, aunque puede variar ligeramente según las condiciones climáticas de cada año.
🌷 4. Temps de Flors en Girona
Aunque no se trate de campos, para quienes disfrutan con las flores no podemos dejar de recomendar esta fiesta emblemática cuya tradición supera los 60 años. Durante la celebración de Temps de Flors (Tiempo de flores), toda la ciudad de Girona se llena de color gracias a las impresionantes composiciones florales que decoran calles, plazas, patios y jardines de la ciudad.
En las oficinas de turismo puedes conseguir un mapa con las paradas de esta exposición floral que se extiende por el casco antiguo. Los rincones más bonitos y menos conocidos, como el barrio judío, los históricos Baños Árabes o los imponentes escalones de la Catedral, quedan cubiertos de flores durante aproximadamente una semana en mayo. Además, la fiesta permite descubrir Girona desde otra perspectiva, combinando la belleza de las flores con la arquitectura medieval y los secretos de la ciudad. Durante la visita, también podrás aprovechar para conocer otros lugares imprescindibles de Girona.
Los fines de semana suelen ser los momentos de mayor afluencia, por lo que te recomendamos visitar la exposición temprano por la mañana o, si es posible, entre semana para evitar aglomeraciones y disfrutar con más tranquilidad.
Cómo llegar: Girona está a unos 95 km de Barcelona y es fácilmente accesible en tren, lo que la convierte en una escapada ideal para un día o fin de semana. En coche, se tarda alrededor de una hora por la autopista AP-7.
Fecha del evento: segunda quincena de mayo, suele durar alrededor de una semana.
Otros lugares que visitar cerca: Girona tiene una ubicación estratégica para explorar los principales atractivos turísticos de la provincia, desde las calas y pueblos costeros de la Costa Brava hasta las históricas poblaciones medievales del interior.
🌼 5. Otros campos de flores a destacar en Cataluña
Amapola
La amapola es una flor que crece prácticamente por toda Cataluña y que podrás encontrar en pequeños grupos en distintas épocas del año, especialmente en abril y septiembre. Aunque es raro encontrar grandes extensiones de amapolas teñidas de rojo intenso, sí existen algunos lugares donde se forman bonitos conjuntos que merecen la pena. Entre ellos destacan el Parque de Collserola muy cerca de Barcelona, así como las zonas próximas a Parets del Vallès y Hostalets de Balenyà. Estos espacios ofrecen paseos agradables en los que podrás disfrutar de un paisaje teñido con este delicado color rojo.
Girasoles
Aunque no sean técnicamente flores de floriturismo, los campos de girasoles son siempre un imán para quienes disfrutan de la fotografía y la naturaleza. No es necesario viajar hasta la Toscana para ver grandes campos amarillos, porque en Cataluña también hay zonas perfectas para admirar esta flor durante su máxima floración en junio y julio. La comarca del Empordà (Ampurdán) es la zona ideal, y podrás combinar la visita con un paseo por el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. Algunos de los campos más bonitos se encuentran en localidades como Jafré y Torrella de Fluvià, donde el paisaje se llena de luz y color en pleno verano.
Lavanda
Si bien para ver grandes extensiones de lavanda recomendamos la Provenza, Cataluña también ofrece algunas opciones interesantes para quien quiera disfrutar de esta flor tan especial. Dos fincas con pequeños campos de lavanda que recomendamos son la finca Can Rosselló en la provincia de Lleida y la masía Mas Samprera en Santa Eulàlia de Ronçana, muy cerca de Barcelona. Ambas ofrecen un ambiente tranquilo y un bonito espectáculo visual, ideal para quienes buscan algo más íntimo y menos turístico.
Otros campos de almendros
Aunque Tivissa es uno de los lugares más populares para ver almendros en flor, la diversidad de Cataluña permite encontrar otros puntos donde disfrutar de este espectáculo natural. Una de las mejores opciones es recorrer las rutas entre fincas de almendros situadas entre Arbeca y La Floresta, en la comarca de Les Garrigues en Lleida. Esta zona combina paisajes agrícolas tradicionales con pueblos con encanto, perfectos para quienes disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad.
Más cerezos
Si estás buscando campos de cerezos pero Tivissa te queda lejos, hay otros lugares que pueden estar más cerca de Barcelona. En la zona de las montañas del Parque Natural de Garraf y la Sierra del Ordal se encuentran varios espacios donde los cerezos ofrecen su floración espectacular. Destacan zonas cercanas a Torrelles de Llobregat, Sant Climent de Llobregat y el municipio de Begues, todos ideales para una escapada rápida donde disfrutar del aroma y la belleza de los cerezos.
Otros campos de melocotoneros
Aunque para nosotros Aitona es el lugar más destacado para ver melocotoneros en flor, la comarca de la Ribera d’Ebre ofrece también un buen espectáculo. Entre las localidades de Miravet — uno de nuestros pueblos favoritos de Cataluña — y Móra d’Ebre, podrás encontrar extensiones de melocotoneros que se mezclan con cerezos y almendros, creando un paisaje variado y colorido que merece la pena conocer. Esta zona es ideal si quieres combinar naturaleza con la visita a pueblos con encanto y tradición frutícola.
🇫🇷💜 +1. Campos de Lavanda en la Provenza, Francia
Si hablamos de campos de flores cerca de Barcelona, no podemos dejar de mencionar los famosos campos de lavanda de la Provenza. Aunque en Cataluña también hay lavanda, sobre todo la variedad silvestre que crece en el Parque Natural de Montseny, y algunos campos pequeños en la provincia de Lleida, las mayores extensiones cultivadas en España se encuentran alrededor de Guadalajara. Por eso, para disfrutar de un espectáculo de lavanda en plena floración, lo más sencillo desde Barcelona es viajar a la Provenza con nuestra guía.
La floración de la lavanda en la Provenza dura aproximadamente dos meses, desde mediados de junio hasta mediados de agosto. Durante ese tiempo, los campos se llenan del característico color violeta intenso que hace de este lugar un escenario único en Europa. La experiencia de recorrer los caminos entre estos campos y respirar su aroma es inolvidable. Eso sí, la época exacta puede variar según la zona, así que es importante informarse bien antes de planificar el viaje. Para ello, te recomendamos consultar nuestro post sobre la ruta de la lavanda en la Provenza.
Cómo llegar: Aunque la Provenza puede parecer lejos en el mapa, se puede llegar en menos de 5 horas desde Barcelona gracias a las autopistas: empieza por la AP-7 en Cataluña y sigue por la A9 y A7 en Francia, recorriendo unos 500 km.
Época de floración: de mediados de junio a mediados de agosto
Mapa de floriturismo cerca de Barcelona
Aquí termina nuestra ruta por los principales lugares de floriturismo en Cataluña. Sin necesidad de viajar a destinos exóticos como Japón, podrás disfrutar de un auténtico espectáculo de flores muy cerca de Barcelona.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en CATALUÑA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA















Me parece muy bueno el enfoque turístico local
Hola. Muy bonita vuestra página. Os queriamos comentar que ahora, podeis disfrutar de unos hermosos campos de lavanda en Santa Eulàlia de Ronçana, a 20 kms. de Barcelona. Os dejamos nuestro instagram para mas información.
@massampera
Un saludo.
Andrea y Salva
Hola Andrea y Salva! Muchas gracias por vuestro comentario! Ya intentaremos acercarnos un día. Un abrazo!
Hola!!!
Los campos de Aitona sin ruta guiada son gratuitos? Es que he visto que algunos cuestan 12€ ? Muchas gracias
Hola Aida! Cuando fuimos nosotros, todavía se podía pasar gratis y dar una vuelta entre los campos. Nos parece haber escuchado que ahora ya te cobran y solo se puede visitar de forma organizada. Me imagino que hubo mucha gente que se metió entre los campos privados y tal e intentan controlar el tema desde entonces. Un abrazo!
Buenos días,
Sólo comentar que desde el Ayuntamiento de Aitona, ofrecemos dos tipos de rutas: las guiadas y las que puedes hacer a tu aire.
En las rutas guiadas (3 horas) un guía-agricultor realiza la visita a los campos privados, con explicación didáctica sobre la agricultura de regadío, el momento estacional en que se realice la visita (primavera: flor, verano: fruta, otoño: hoja), su trabajo como productor, ciclo estacional del árbol, etc…
Tras la visita a los campos, una guía local, les acompaña andando por el núcleo antiguo del municipio, explicando anécdotas, lugares emblemáticos, leyendas,… incluyendo la explicación en el interior de la Capilla de Sant Gaietà (exposición fotográfica de la “Primavera del Japón en Aitona”) y Iglesia parroquial de Sant Antolí (estilo barroco, siglo XVIII).
El precio de la ruta guiada es de 12,00 euros por persona.
Efectivamente, se tuvo que regularizar las visitas por la cantidad de personas que venían a visitarnos, sobre todo por un motivo: la visita guiada se realiza en fincas privadas, donde hay personas trabajando en las tareas del campo. Debemos respetar este trabajo y a la vez garantizar la seguridad de la visita y de las personas que están en las fincas. Con horarios organizados, hemos conseguido este equilibrio.
Cabe agradecer también la función de guía que realizan las propias personas de la población, tanto los agricultores como las personas que han querido mostrar y compartir su patrimonio con las personas que no conocen la historia, leyendas y espacios únicos de Aitona.
Todo el equipo de guías agradecemos su interés por venir a conocer nuestros campos y nuestro patrimonio.
Por otro lado, si pueden realizar rutas por libre, el día y a la hora que les vaya mejor. Son tres rutas que están señalizadas:
1. Ruta del árbol frutal: completamente llana, para pasear y conocer nuestro municipio agrícola.
2. Ruta de Serra Brisa: para ver los paisajes desde el entorno patrimonial de Carratalà, mirador natural del Valle del Segre, pudiendo visitar también la Ermita de Sant Joan (siglo XII)
3. Camino verde natural: bordeando el rio Segre, y disfrutando de la fauna autóctona y de los arboles frutales a uno y otro lado del camino.
¡Muchas gracias y para cualquier cosa, estamos a su disposición!