La provincia de Vizcaya (Bizkaia) es la más poblada de las provincias del País Vasco. Además de visitar Bilbao (su fascinante capital) hay muchas cosas que ver en Vizcaya. Un maravilloso litoral, parques naturales verdes, cuevas espectaculares, museos sorprendentes, los pueblos bonitos de Vizcaya y muchos otros rincones mágicos te esperan un viaje por la región. Además de tener belleza natural y grandes monumentos históricos, Vizcaya cuenta también con una gastronomía fascinante. ¡Empecemos este viaje por 50 imprescindibles que ver y hacer en Bizkaia!
Ciudades y pueblos de Bizkaia
En este primer apartado, después de hablarte de Bilbao de forma breve, te presentamos – por orden alfabético – los pueblos de Vizcaya con encanto.
1. Bilbao
Pocas ciudades de España han vivido una transformación tan profunda como Bilbao. Ya nadie recuerda el pasado gris y triste que vivió la ciudad en los años 70 debido a la crisis industrial. Bilbao ha sido capaz de renacer y hoy es una fantástica ciudad cosmopolita y seguramente uno de los principales destinos turísticos que visitar en Vizcaya. Aunque su Casco Viejo quizás no es tan famoso como en otras ciudades vascas, merece la pena detenerse debajo de las arcadas de la Plaza Nueva o perderse por Zazpikaleak, una zona de 7 calles que constituían el antiguo pueblo medieval. No te debes perder la Iglesia de San Antón que con su puente es una de las estampas de la ciudad.
Y ¿qué te vamos a decir de los museos? El Museo Guggenhgeim es un palacio futurista junto a la ría de Bilbao que hoy en día es la principal atracción turística que ver en Bilbao. Además de su edificio singular, también destaca por las exposiciones permanentes y temporales que alberga. Sin embargo, el Guggenheim no es el único museo destacable en la ciudad, el Museo de Bellas Artes cuenta con una fascinante colección de más de 10.000 obras. Para familiarizarte con el centro histórico y el Museo de Guggenheim, podrías considerar hacer algunos de los free tours en Bilbao.
Después de visitar el Casco Viejo y dedicar tiempo a los museos de la ciudad, te recomendamos disfrutar de la gastronomía local, visitar el Mercado de la Ribera – el mercado cubierto más grande de Europa – y subir al Mirador de Artxanda para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
2. Bakio (Baquio)
Rodeado por un entorno privilegiado de calas y acantilados se sitúa Bakio, uno de los pueblos bonitos de Bizkaia. La localidad es especialmente popular entre aquellos que buscan un destino de playa o quieren practicar deportes acuáticos. Uno de los principales atractivos de la localidad es la cercanía de la preciosa Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, escenario de rodaje de Juego de Tronos, de que te hablaremos más adelante. Sin embargo, Bakio tiene también su propio patrimonio notable como las Parroquias de Andra Mari y Santa María de la Asunción, la Ermita de San Pelayo de estilo románico o el interesante Museo del Txacolí.
3. Balmaseda (Valmaseda)
A tiro de piedra del límite con la provincia de Castilla y León se encuentra Balmaseda, uno de los pueblos más fotogénicos de Vizcaya. Rodeado de los montes de Cordunte, Balmaseda y su precioso Puente Muza (conocido también como Puente Viejo) del siglo XII sobre el río Cadagua es una de postales de la región. El elegante puente que sirvió de lugar de aduana para todos aquellos que querían acceder al interior de la vila con su mercancía.
La localidad conserva varios palacios bonitos como el Palacio Horcasitas o el Palacio Urrutia, y obras notables de la arquitectura religiosa como el Monasterio de Santa Clara, la Iglesia del Santo Cristo de San Severino, la Iglesia San Juan Bautista y varias ermitas notables. Tampoco te pierdas el interesante Museo de Interpretación de la Pasión de Balmaseda.
4. Bermeo
En plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, se encuentra Bermeo, uno de los pueblos bonitos que ver en Vizcaya. Su puerto pesquero, flanqueado por bonitas casas coloridas, es uno de los más pintorescos de la costa del Cantábrico. En los alrededores del puerto podrás disfrutar de su agradable Paseo Marítimo lleno de terrazas. En esta visita guiada por Bermeo podrás conocer los lugares más emblemáticos de la localidad.
Merece la pena también perderse por el Casco Viejo de la localidad y visitar algunos de sus monumentos principales como el Casino, la Torre Ercilla, la Iglesia de Santa Eufemia, la iglesia de Santa María de la Asunción, el Convento de San Francisco, la Casa Consistorial y la Puerta de San Juan. Los alrededores del municipio están repletos de hermosos parajes naturales desde las islas de Aqueche y Ízaro o las playas de Aritzatxu y Arribolas. Si quieres visitar Bermeo junto a otros rincones mágicos de la Costa Vasca, podrías optar por esta excursión completa por la costa vasca desde Bilbao.
5. Durango
A menudo ignorada por los viajeros, Durango es una de las localidades encantadoras de Vizcaya. La ciudad se ubica en la cercanía del precioso Parque Natural de Urkiola y su casco antiguo está repleto de edificios con gran valor histórico. Entre los principales monumentos de Durango destacaríamos la Basílica de Santa María de Uríbarri que incorpora diferentes estilos arquitectónicos desde el gótico hasta el barroco, la Iglesia de Santa Ana y el Arco de Santa Ana, una especie de bonito arco de triunfo. La ciudad alberga numerosos bonitos palacios como el Palacio de Etxezarreta o la hermosa Casa Consistorial.
6. Ea
Ea es uno de los pueblos más pequeños de Vizcaya. Más allá de tener un nombre de solo dos letras y contar con dos calles y cuatro casas, es una fantástica sorpresa para aquellos que viajan por la provincia. La localidad cuenta con cuatro hermosos puentes de piedra y también encontrarás una coqueta playita urbana. Además de relajarte en este lugar singular, deberías subir por el Camino a la Atalaya hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción para disfrutar de fantásticas vistas panorámicas de Ea y sus alrededores.
7. Elantxobe (Elanchobe)
En la ladera del Cabo Ogoño se halla Elantxobe, otro precioso pueblo de pescadores que visitar en la provincia de Bizkaia. Su puerto pesquero, del siglo XVI, es uno de los más bonitos de la zona. Recorrer este municipio – conocido también por su industria de conservas – significa hacer bastante deporte subiendo y bajando cuestas. Encontrarás varios miradores que ofrecen bonitas vistas del pueblo y su entorno. El principal monumento de la localidad es la Iglesia de San Nicolás de Bari.
8. Elorrio
Elorrio se encuentra en el límite con la provincia de Guipúzcoa, a los pies del monte Udalaitz y está bañado por el río Zumelegui. Además del precioso entorno natural, Elorrio cuenta también con un gran patrimonio medieval con hermosos palacios como el Palacio de Arespakotxaga Azkarraga, el Palacio Urkizu Aldatsekua y el Palacio Zearsolo “Casa Jara”. Otros lugares de interés que podrás visitar son la Basílica de la Purísima Concepción, el Convento de Santa Ana, la Iglesia de San Agustín de Etxebarria y el Portal de Don Tello junto a las antiguas murallas. Si te apetece conocer este pueblo y otros rincones mágicos del País Vasco en una excursión organizada desde Bilbao, te molará este tour por Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu.
9. Gernika (Guernica)
Pocos lugares del mundo cuentan con tanta carga emocional como el pueblo de Gernika. El sufrimiento del pueblo en un terrible bombardeo durante la Guerra Civil fue inmortalizado en uno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso. El símbolo principal de la localidad es el Árbol de Guernica, debajo del cual se celebraban las Juntas Generales de Vizcaya. Este roble que crece en un templete representa las libertades de los vascos y también te hará recordar este acto de barbarie. La localidad cuenta también un gran patrimonio arquitectónico con edificios notables como la Casa de Juntas de Gernika, la Iglesia de Santa María, las esculturas de Eduardo Chillida y de Henry Moore. Hacer este free tour por Guernica es una excelente manera de conocer los imprescindibles de la localidad.
10. Getxo (Guecho)
A tiro de piedra de Bilbao en la Bahía de Abra se ubica Getxo, otro de los municipios atractivos del litoral vasco. La presencia del Cantábrico y playas bonitas como Barinatxe y Las Arenas convierten Getxo en uno de los destinos turísticos que visitar en Vizcaya. El edificio más impactante de Getxo es el Puente de Vizcaya (Patrimonio de la Humanidad) que conecta la localidad con Portugalete.
El patrimonio histórico del municipio es realmente impresionante. Grandes palacios como el Palacio Ampuero, el Palacio Kai-Alde, el Palacio del Marqués de Olaso y el Palacio de Santa Clara o bonitas construcciones religiosas como la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes y la de la Santísima Trinidad, son algunas de las atracciones imprescindibles. Otros monumentos destacables son la Casa de Náufragos, el Faro de Arriluze, el Fuerte de la Galea y el Molino de Aixerrota.
11. Ibarrangelu (Ibarranguelua)
Seguimos en la Costa Vasca para hablarte otro de los pueblos de Bizkaia con encanto que se halla en el Cabo Ogoño. Ibarrangelu, situado en la cercancía de Urdaibai, es un lugar maravilloso para relajarse disfrutando de la belleza de la naturaleza. Algunos de los parajes naturales destacables son el Encinar del Cantábrico y playa de Laga. Además de su bonito entorno natural, Ibarrangelu ofrece también un interesante patrimonio arquitectónico con edificios como la Iglesia de Santa María Engracia, la Iglesia de San Andrés, el Ayuntamiento y varias ermitas.
12. La Arboleda (Zugaztieta)
Si quieres conocer el pasado industrial y minero de la provincia, visitar La Arboleda es una de las mejores cosas que hacer en Vizaya. La Arboleda fue un antiguo pueblo minero que se extiende por los montes y para llegar desde Trapagaran deberías coger el Funicular de Larreineta – muy utilizado en la época que extraían hierro en esta zona. Desde el funicular podrás disfrutar de vistas espectaculares del Abra de Bilbao. En el lugar de las antiguas minas hoy podrás contemplar embalses artificiales rodeados por paisajes verdes.
13. Lanestosa
Lanestosa es una de las villas más pequeñas y más antiguas de Vizcaya. Pasear por las callejuelas empedradas entre las casas balconadas te sentirás en un verdadero pueblo medieval. Lanestosa cuenta con una privilegiada situación geográfica y recorriendo las calles estrechas encontrarás numerosos palacios bonitos de los siglos XVII y XVIII como el palacio barroco Colina de Lanestosa. Otro de los monumentos destacables de la localidad es la iglesia renacentista de San Pedro.
14. Lekeitio (Lequeitio)
En las laderas de los montes Otoio y Lumentza, a orillas del Golfo de Vizcaya se extiende el pueblo costero de Lekeitio que cuenta con un entorno natural realmente pintoresco. Frente al pueblo se encuentra la pequeña isla de San Nicolás a que se puede acceder a pie cuando hay marea baja. La villa marina de Leikitio, además, es uno de los pueblos más elegantes que ver en Bizkaia con las fachadas coloridas de sus casas junto a la desembocadura del río Lea y las bonitas playas como la Playa de Isuntza o la Playa de Karraspio. En la zona marítima te recomendamos visitar la «Playa de Ondarzábal» que no es una playa, sino un antiguo barco pesquero convertido en museo y también merece la pena acercarse al cercano Faro de Santa Catalina.
Respecto el patrimonio histórico de la localidad, destacaríamos los palacios Abaroa, Oxangoiti, Uriarte y Uribarri, unas mansiones que muestran el pasado aristocrático del lugar. Tampoco te puedes peder el hermoso edificio barroco del Ayuntamiento. Sin embargo, la joya arquitectónica de Lekeitio es la Iglesia de la Asunción de Santa María, un precioso templo gótico levantado sobre una anterior iglesia románico. El retablo en su interior es realmente espectacular.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
15. Mundaka (Mundaca)
Seguimos a orillas del Cantábrico para hablarte de otro de los pueblos de Bizkaia con más encanto. En la desembocadura de la ría Mundaka se encuentra el pueblo con el mismo nombre. Rodeado por el precioso entorno natural que representa la ría, la cercana Isla de Ízaro y los montes Betrocol y Katillotxu a cuyos pies se extiende la localidad, Mundaka es muy popular entre los practicantes del surf. Dicen que sus playas como la Playa de Laidatxu cuentan con la mejor ola de izquierda de toda Europa que alcanza la longitud de los 400 metros. Si quieres tú mismo disfrutar de las olas fantásticas de este lugar, te recomendamos un curso de surf o hacer paddle surf en Mundaka.
Además de las playas, merece especial mención el paseo marítimo con las hermosas casitas en la costa y el colorido puerto pesquero. Sin embargo, Mundaka no solo es playa y naturaleza, el municipio cuenta también con un patrimonio destacable. La Ermita de Santa Catalina, la Iglesia de Santa María, el Palacio de Larrinaga que alberga el ayuntamiento, la Cruz de Kurtzio y el Casino son algunos de los edificios más destacables, pero te recomendamos perderte por las callejuelas empedradas. Finalmente, para disfrutar de vistas panorámicas de este enclave singular, te aconsejamos subir al Mirador de Portuondo.
16. Mungia (Munguía)
Diversos estilos arquitectónicos se entremezclan en los barrios de Mungia, uno de los municipios vizcaínos más extensos. No es de los pueblos más famosos de Vizcaya, pero su centro histórico merece tu atención. Las atracciones principales son el Ayuntamiento, con elementos barrocos y góticos, la Iglesia de San Pedro y la antigua Casas-torre de Torrebillela.
17. Ondarroa (Ondárroa)
Rodeado por los impactantes acantilados de la ría de Artibai se encuentra Ondarroa. Este pueblo de Bizkaia también presume de un entorno natural singular con varios ríos como el Amallo, el Artibai o el Zaldu que discurren en su territorio y los notables picos del Arrigorri, el Kalamendi y Santa Cruz. El municipio se halla en el límite con la provincia de Gipuzkoa y su principal atracción probablemente son sus puentes desde el Puente Viejo hasta uno más moderno diseñado por Santiago Calatrava.
Además de la posición geográfica y los bonitos puentes de la localidad, debemos también hablar de su hermoso casco medieval. Lo mejor es perderse por las calles estrechas y empinadas de Ondarroa. El edificio del Ayuntamiento, de estilo neoclásico, la Iglesia de la Antigua, la Iglesia de Santa María, la Torre de Likona, y la antigua cofradía de pescadores son algunas de las atracciones principales. Tampoco te pierdas la zona marítima con el bonito pueblo pesquero y la playa de Arrigorri.
18. Orduña (Urduña)
Orduña, otro de los pueblos bonitos del interior de Bizkaia, se encuentra en el límite con las provincias de Álava y Burgos, junto a la Sierra Salvada y a orillas del río Nervión. Más que un pueblo, Orduña es una pequeña ciudad, pero no puede faltar de esta recopilación por su gran patrimonio monumental. En la localidad abundan las obras religiosas desde el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, los conventos de Santa Clara y de San Francisco hasta la Iglesia de la Sagrada Familia, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita Del Buen Suceso. Otros llamativos de la ciudad son su hermosa plaza porticada, el mirador del puerto de Orduña y el balneario, un lugar ideal para relajarse.
19. Orozko (Orozco)
Seguimos en el interior entre montañas con cuevas y arroyos para hablarte de Orozko, otra de las joyas que visitar en Bizkaia. El precioso paraje natural y su gran patrimonio religioso convierten esta localidad en un destino perfecto para combinar el senderismo en el Parque Natural de Gorbeia con una interesante visita cultural. Entre los monumentos históricos destacaríamos la Torre de Aranguren, la Casa Palacio Legorburu con el Museo Etnográfico en su interior y un hermoso puente renacentista.
20. Otxandio (Ochandiano)
A los pies del monte Amboto, en pleno Parque Natural de Urkiola, se ubica el municipio de Otxandio. Varios ríos (Iñola Olaeta y Urkiola) discurren por el termino municipal de esta localidad en el límite con la provincia de Álava que cuenta un gran patrimonio monumental. El Ayuntamiento de Otxandio con su torre es el edificio más llamativo, pero podrás contemplar numerosos palacios bonitos, mientras te pierdas por el casco medieval. Entre las obras arquitectónicas destacaríamos también el Antiguo Hospital, la Cruz de Urigoiena, la Iglesia de Santa Marina y la Ermita de San Martín. Finalmente, si te gustan los quesos, no olvides a degustar aquí el de Denominación de Origen Idiazábal.
21. Plentzia (Plencia)
Plentzia es uno de los pueblos de Vizcaya más fácilmente accesibles desde Bilbao capital. Solamente tienes que coger la línea de metro y te puedes plantar en esta hermosa localidad costera. Los restos de la muralla medieval, hermosos edificios palaciegos, coloridas casas marineras y bonitas construcciones religiosas forman un conjunto memorable.
Si buscas algo romántico que hacer en Bizkaia, andar con tu pareja por el paseo marítimo entre los barquitos coloridos y descansar en la arena dorada de la Playa de Plentizia es un plan difícilmente superable. Cerca de localidad se encuentran las fantásticas playas salvajes de Sopelana, un lugar de que te hablaremos más adelante y el pequeño pueblo de Armintza (Lemoiz) con un precioso puerto pesquero.
22. Sopuerta
Sopuerta es otro de los municipios de la provincia que cuenta con un marcado pasado minero. No obstante, debido a su situación privilegiada, esta localidad antiguamente tuvo un importante papel defensivo, algo que se refleja en sus monumentos como sus torres banderizas. Deberás ver lo que queda de su antigua calzada romana, el puente romano-medieval, la Iglesia de San Martín, la Torre Urrutia y la Casa de Juntas que hoy alberga el Museo de Las Encartaciones.
23. Ziortza-Bolibar (Cenarruza-Bolívar)
El último (por razones del alfabeto) pueblo de Bizkaia que te presentamos en este apartado es un lugar muy especial. Ziortza-Bolibar debe su fama a dos razones. Primero es por ser la cuna de la familia de Simón Bolívar, ya que su abuelo que se emigró al Nuevo Mundo era de aquí y hoy podrás visitar un museo dedicado a uno de los principales líderes de la independencia de los países de Latinamérica. La otra atracción del pueblo es la Colegiata Cisterciense de Ziortza, un precioso enclave religioso que forma parte del Camino Norte, una de las principales rutas del Camino de Santiago. El conjunto consiste de una iglesia gótica, un hospital de peregrinos y un claustro de estilo gótico plateresco, único en la provincia.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Vizcaya!
Monumentos importantes que ver en Vizcaya
En este apartado podrás conocer algunos de los castillos más bonitos de Bizkaia, junto a otros monumentos importantes del patrimonio arquitectónico de la provincia.
24. Castillo de Arteaga
El Castillo de Artega es, sin duda, una de las fortificaciones más bonitas de todo el País Vasco. Se trata de un palacio neogótico situado en un estuario del la Reserva de Urdaibai. El edificio es conocido también como el castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo que fue la esposa del emperador Napoleón III. Fue ella que transformó una antigua torre medieval en una gran construcción de cinco plantas. Hoy en día el edificio alberga un lujoso hotel restaurante donde a menudo se celebran bodas y otro tipo de eventos.
25. Castillo de Butrón
Si buscas un verdadero lugar de cuento de hadas que ver en Bizkaia, no te puedes perder el impresionante Castillo de Butrón. Esta fortaleza, situada en la localidad de Gatika, se ubica sobre una colina rodeada de un gran bosque. La construcción original data de la era medieval, aunque hoy en día encontrarás un castillo neogótico, resultado de la remodelación realizada en el siglo XIX por el marqués de Cubas. Este castillo privado es uno de los lugares más fotogénicos de la provincia que además está rodeado de un hermoso parque. La oficina de turismo te podrá informar sobre las visitas guiadas realizadas por el exterior del edificio.
26. Castillo de Muñatones
Quizás el menos conocido de los castillos bonitos de Bizkaia es el Castillo de Muñatones, ubicado en la localidad de Muskiz. La primera construcción en este lugar data de la primera mitad del siglo XIV, pero la fortaleza ha sido modificada muchas veces posteriormente. Actualmente cuenta con una gran torre cúbica almenada y un recinto rectangular rodeado de murallas. Es también propiedad privada, pero se organizan visitas guiadas en verano.
27. Ermita de San Miguel de Arretxinaga en Markina
Una de las ermitas más curiosas que puedes visitar en el País Vasco es la Ermita de San Miguel de Arretxinaga en Markina construida en el siglo XVII. Más allá de ser una bonita ermita, su particularidad son las tres rocas enormes de más de 40 millones de años que se encuentran en su interior. Antes de la construcción del templo cristiano, estas rocas fueron probablemente un lugar de culto pagano. Hoy en día sigue la leyenda que los solteros que pasan por el hueco entre las piedras garantizan su matrimonio el miso año.
28. Iglesia de San Miguel de Elexabeitia
Las iglesias de madera no son muy frecuentes en España, por esta razón merece especialmente la pena visitar la Iglesia de San Miguel de Elexabeitia. El templo se construyó en el siglo XV-XVI. La base de la iglesia es de piedra, pero su campanario y la cubierta son de madera – una combinación que no hemos visto en ningún otro lugar. En el interior de la iglesia podrás contemplar imágenes de San Miguel hechas de madera policromada.
29. Necrópolis de Argiñeta
El monumento mortuorio más destacable que visitar en la provincia de Vizcaya se encuentra en las afueras del municipio de Elorrio. En un lugar arbolado una veintena de sepulcros y cinco estelas junto a la ermita de San Adrián constituyen la Necrópolis de Argiñeta. El origen de algunas piezas de la necrópolis se remonta al siglo VII-IX, aunque posteriormente fueron recolocadas.
30. San Juan de Gaztelugatxe
El peñón y la ermita de San Juan representan, sin duda, uno de los principales destinos turísticos que ver en Bizkaia. Nosotros visitamos este lugar en 2006, cuando todavía no contaba aquella popularidad que le había otorgado la serie de Juego de Tronos. Es uno de los lugares más fotogénicos que hemos visitado en España. Un peñasco que se adentra en el mar con la pequeña Ermita de San Juan de Gaztelugatxe a que se accede cruzando un antiguo puente de piedra y venciendo 241 escalones.
La ermita cuenta con más de mil años de antigüedad y es un lugar místico de muchas leyendas. Una de ellas es que si tocas tres veces la campana de la ermita, te liberarás de los malos espíritus. Las vistas de los acantilados y las playas cercanas son sencillamente espectaculares. Además, entre las grietas de las rocas del islote podrás ver nidos de varias especies de aves marinas.
31. Santuario de Urkiola
A Rachele, siendo de Padua, siempre le encanta encontrar lugares relacionados con San Antonio de Padua. En el Santuario Urkiola se veneran a «dos San Antonio»: San Antoni de Abad (17 de enero) y San Antonio de Padua (13 de junio). El primero rocía los animales con agua para darles protección. Delante del santuario se encuentra un meteorito y durante la romería popular que se celebra cada junio los solteros dan vueltas a dicha piedra para ver si el famoso santo de Padua les consigue pareja.
El santuario es uno de los lugares más pintorescos de la provincia, rodeado por hermosas montañas, grandes hayedos y robledales. La historia del edificio se remonta a los siglos VIII y XI, aunque la construcción actual es del siglo pasado. Destaca el fantástico mosaico de piedras en el interior del templo.
Parajes naturales que visitar en Bizkaia
Bizkaia es mucho más que pueblos y arquitectura, la provincia está repleta de hermosos parajes de naturaleza. Aquí te hablamos de algunos de los más notables.
32. Acantilados de Barrika
En los alrededores de Barrika, un pequeño municipio costero de mil y pico habitantes, se alzan unos acantilados de vértigo. Los acantilados de Barrika rodeadas de playas de roca y arena y los cercanos campos verdes en sus alrededores representan una de las estampas más memorables de la costa vasca. Merece recorrer la ruta de los acantilados entre Getxo y Armintza que te permite conocer algunas de las maravillas de litoral vizcaíno.
33. Bahía de Astondo (Bahía de Plentzia)
Aunque la bahía de San Sebastián es probablemente la más famosa de las bahías del País Vasco, si buscas una bahía que no sufrió prácticamente el impacto de la mano humana, te recomendamos echar un vistazo la bahía de Astondo. Es un espacio de naturaleza pura con playas bonitas y unas pocas construcciones como un centro de investigación marina o el faro de cabo Billano con hermosas vistas de la costa.
34. Bahía del Abra
Muy cerca de Bilbao se encuentra la hermosa Bahía del Abra, un lugar que no te puedes perder, si visitas la capital. Es una zona que ha cambiado mucho en las últimas décadas con construcciones modernas como el Puente de Vizcaya, pero a la vez ha conseguido conservar su esencia, como la vida marinera los pueblos del País Vasco. La mejor forma de conocer la esencia de este espacio es hacer una excursión en barco por la bahía desde Bilbao que te permitirá conocer la Ría del Nervión y las localidades de Getxo, Portugalete y Santurtzi que forman parte de este espacio. Alternativamente este tour se puede realizar desde Getxo, Portugalete o Santurtzi.
35. Bosque de Oma
Aunque se trate de un lugar que actualmente está cerrado, el Bosque de Oma es uno de lo parajes naturales más llamativos de la provincia. Ubicado en la Reserva de la Biosfera del Urdaibai, se trata de un bosque animado en que los árboles han sido pintado con distintos motivos geométricos, animales y humanos. Lamentablemente el bosque se encuentra cerrado por una plaga que afecta de los árboles, esperamos que pronto se reabra.
36. Cueva de Pozalagua
Una de las principales atracciones de la provincia son sus fantásticas cuevas y empezamos con uno de los platos fuertes, la Cueva de Pozalagua. Esta cueva, ubicada en el Parque Natural de Armañón, puede presumir de la mayor concentración de estalactitas excéntricas en el mundo. Esta cueva del Valle de Karrantza es como si fuera una catedral bajo tierra con sus columnas o un arrecife de coral subterráneo. La visita que puedes realizar en el interior de la cueva terminando en un fantástico mirador es una de las cosas más populares que hacer en Vizcaya. Además, frente a la gruta podrás visitar un gran anfiteatro tallado una antigua de cantera.
37. Cuevas de Baltzola y Jentilzubi (El arco de los gentiles)
Nos trasladamos al Parque Natural de Urkiola, más concretamente al Valle de Arratia, donde la erosión de la piedra ha creado un fascinante complejo geológico, las Cuevas de Baltzola. Las cuevas se ubican cerca de la localidad de Dima y tienen varias entradas, túneles y una gran galería principal desde donde se inicia una especie de laberinto de cuevas pequeñas. Una luz frontal y calzado adecuado son necesarios para explorar las cuevas. El interior de la cueva es muy popular también entre los escaladores que han abierto numerosas vías en sus paredes. Tampoco te pierdas Jentilzubi, un precioso arco natural cerca de las cuevas. De hecho, este puente natural formaba parte de antigua galería las cuevas de Baltzola que había desaparecido por la erosión del agua.
38. Cuevas de Santimañine
En las faldas del monte Ereñozar, a la orilla la orilla derecha de la cuenca de Urdaibai, se encuentran las Cuevas de Santimañine. Estas cuevas cuentan con una gran belleza geológica con estalagmitas, estalactitas y preciosas columnas, pero el principal llamativo de Santimamiñe son las pinturas rupestres que alberga. Puedes ver figuras de diferentes animales desde bisontes y caballos hasta osos pardos. Las cuevas solamente se pueden visitar con visita guiada.
39. Hayedo de Otzarreta
A nosotros nos encantan los bosques mágicos, cada año visitamos la Fagedà d’en Jordá, un hermoso hayedo cerca de nuestra casa en Cataluña. Si quieres perderte por un bosque que parece encantado – hay leyendas que dicen que lo es-, la mejor que hacer en Bizkaia es explorar los caminos del Hayedo de Otzarreta. El bosque se encuentro dentro del precioso Parque Natural de Gorbeia. Aunque el bosque muestra su cara más espectacular en los meses de otoño, cuando se viste de colores intensos, es recomendable visitar la foresta en cualquier momento del año.
40. Parque Natural de Armañón
Cerca del límite entre Bizkaia y Cantabria se extiende el Parque Natural de Armañón, un macizo montañoso. Aunque el parque cuenta con cumbres notables – Armañón, Los Jorrios, Ranero y Surbias – el principal atractivo del parque son las más de 200 cuevas que esconde. Entre otras, aquí se encuentra una de las grandes joyas que ver en Bizkaia, la espectacular y visitable Cueva de Pozalagua.
41. Parque Natural de Gorbea
Compartido entre Vizcaya y la provincia de Álava, el Parque Natural de Gorbea es un paraíso para las excursionistas. La cima del Monte Gorbea (1.482) con su cruz es el punto más alto del parque y las vistas desde arriba son espectaculares. Antiguamente este monte servía como bocinero, ya que desde aquí mandaban mensajes con cornetas y hogueras. El Hayedo de Otzarreta, el Humedal de Saldropo o la cueva de Mairulegorreta (con más de 12 km de galerías) son algunos de los principales parajes del parque, mientras si te gusta el senderismo, no te puedes perder la fantástica ruta circular por el Macizo de Itxina, un verdadero laberinto de simas y dolinas.
42. Parque Natural de Urkiola
Peñas calizas, barrancos y valles profundos caracterizan el Parque Natural de Urkiola, otro parque natural que extiende por Álava y Bizkaia. Las leyendas den torno a la Cueva de Mari forman parte importante de la mitología vasca y el parque toma su nombre del Santuario de Urkiola de que ya te hemos hablado anteriormente. Además de visitar el emblemático santuario, no te puedes perder el mítico Mirador de las Tres Cruces, las fantásticas vistas 360º desde el Monte Saibi y si estás en buen estado físico, te recomendamos también la excursión para subir al Pico Amboto, la cumbre más alta del parque. Finalmente, uno de los secretos del Parque de Urkiola es el Hayedo de Pressazelai, un precioso bosque de hayas mucho menos conocido que el Hayedo de Otzarreta.
43. Playas de Sopelana
En el apartado de los pueblos de Vizcaya ya hemos mencionado varias playas bonitas de la provincia, pero las Playas de Sopelana y merecen un párrafo aparte. Se trata de un fantástico conjunto de playas (Arrietara, Atxabiribil, Azkorri, Barinatxe y Meñakoz) rodeadas de impresionantes acantilados. La más famosa de las playas de Sopelana es Barinatxe, conocida como «La Salvaje» entre los lugareños, que sin duda es una de las más bonitas del País Vasco. Esta playa cuenta con aguas bastante tranquilas – se puede practicar nudismo -, pero cuando hay oleaje también es popular entre los surfistas.
44. Reserva de de Urdaibai
Urdaibai, el área natural formada en la desembocadura del río Oka, desde 1986 es considerada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Para nosotros es el espacio natural más fascinante que visitar en Bizkaia con bosques, humedales, montañas y una costa donde el aspecto de las playas – como en la preciosa Playa de Laga – cambia constantemente por la marea. Una excelente forma de descubrir este espacio natural es hacer esta excursión a Urdaibai y otros lugares icónicos de la Costa Vasca desde Bilbao.
Además de la belleza natural, esta zona es un destino atractivo también por sus pueblos como Bermeno, Ea, Elantxobe o Mundaka y aquí se encuentra también la Ermita de Gaztelugatxe de que ya te hemos hablado detalladamente. Finalmente, Urdaibai es un paraíso para los ornitólogos, ya que muchas aves migratorias reposan en esta área en su camino hacia la África. Si te gusta avistar pájaros, te recomendamos visitar el Urdabai Bird Center.
Si necesitas más información para tu viaje al País Vasco:
30 rincones mágicos QUE VISITAR en BILBAO
30 imprescindibles QUE VER en SAN SEBASTIÁN
25 imprescindibles QUE VER en VITORIA
40 imprescindibles QUE VER en EL PAÍS VASCO
Los 25 PUEBLOS más bonitos del PAÍS VASCO
60 imprescindibles QUE VER en ÁLAVA
40 rincones mágicos QUE VER en GUIPÚZCOA
Otros lugares
45. Ferrería El Pobal
Uno de los mejores lugares para conocer la vida de los antepasados de los vascos que habitan esta tierra es visitar la Ferrería el Plobal. Situado en un hermoso paraje natural a orillas del río Barbadún, en este lugar podrás observar la completa infraestructura hidráulica que se utilizaba antiguamente. Al conjunto pertenece también una casa palacio habitada por los ferrones antiguamente. Esta casa hoy alberga un interesante museo sobre molinos y un taller ferrón donde podrás conocer desde más cerca este oficio.
46. Museo Aguinaga
Aunque de Bilbao ya hemos hablado anteriormente, ahora te queremos presentar un museo muy especial que se encuentra en la ciudad. Se trata el Museo Aguinaga que acoge una fascinante colección de unos 30 vehículos Mercedes-Benz desde el modelo más antiguo de 1926. El museo te permite conocer la historia y evolución de una de las principales marcas de la automoción. Se trata de un proyecto familiar, ya que varias generaciones de la familia Aguinaga llevan coleccionando estos coches. Este gran museo de de 2.000 m² tiene tres secciones, en una verás la exposición, en otra un taller y también alberga un salón de actos.
47. Puente Colgante de Vizcaya
Una de las construcciones más fascinantes de la provincia es el Puente de Vizcaya. Se trata del primer puente colgante con transbordador y el más antiguo de los puentes colgantes activos en el mundo. La construcción se realizó entre 1887 y 1893 por el arquitecto Alberto de Palacio. Este elegante puente, utilizado cada día por miles de personas, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si no quieres desplazarte a Portugalete o Getxo (las dos localidades unidas por el puente) por tu cuenta, podrías visitar el puente de forma cómoda haciendo una excursión por la Ría de Bilbao y la Bahía del Abra desde Bilbao.
48. Torre Loizaga y la colección de Rolls Royce
Acabamos de hablarte de un fascinante museo de Mercedes y ahora te hablamos de una colección todavía más espectacular. La Torre Loizaga, en Galdames, es una torre defensiva medieval que esconde una sorpresa increíble en su interior. Esta torre alberga una colección singular de coches Rolls-Royce, la marca de lujo británica más famosa del mundo. Podrás contemplar una cincuentena de vehículos con todos los modelos fabricados entre 1910 y 1998. Para los amantes del tema automóvil, es un lugar imprescindible que ver en Bizkaia.
49. Vía verde de Arrazola
Si nos conoces, sabrás que nos encantan las vías verdes que siempre son lugares donde se puede caminar o pedalear en un entorno singular. En la provincia de Vizcaya destacaríamos la Vía Verde de Arrazola, una ruta de apenas 5 km que se puede recorrer de forma cómoda ida y vuelta. La vía sigue el trazado de un tren que transportaba mineral desde Arrazola hasta Atxondo. El sendero prácticamente discurre cerca del mítico Monte Anboto entre prados y huertas rodeado y recorrerlo es un plan genial con niñoas.
50. Excursiones a otras provincias desde Bilbao
Si viajas a Bilbao, también podrás aprovechar la fantástica ubicación de la ciudad para realizar excursiones a otros lugares emblemáticos del País Vasco. Algunas de las excursiones que te podemos recomendar:
Tour por los escenarios de Juego de Tronos en el País Vasco
Excursión al Santuario de Loyola, Guetaria y San Sebastián
Excursión a Vitoria y la Rioja Alavesa
Excursión a Vitoria y el interior del País Vasco
Excursión a San Sebastián y Guetaria
Mapa de imprescindibles de Bizkaia
Terminamos aquí esta ruta por las mejores 50 cosas que ver y hacer en Vizcaya. Esta pequeña provincia del País Vasco ofrece multitud de opciones para un viaje inolvidable.
¡No viajes sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Vizcaya Provincia
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en BILBAO
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta