Aunque la atracción principal de la provincia de Guipúzcoa (Gipuzkoa) es su maravillosa capital, San Sebastián, hay muchos otros rincones mágicos que ver en Gipuzkoa. Montes y praderas verdes, grandes acantilados que rodean playas pintorescas, hermosos flysch formados en la Prehistoria y los preciosos pueblos de Guipúzcoa te permitirán hacer un viaje muy completo por la provincia. A pesar del gran número de lugares de belleza singular, es una región poco turística fuera de la capital. Nosotros queremos ayudarte a preparar una ruta y te contamos los 40 imprescindibles que ver y hacer en Guipúzcoa.
La capital y los pueblos bonitos de Guipúzcoa
En el primer apartado, después de hablarte de San Sebastián de forma breve, te presentamos los pueblos de Gipuzkoa con encanto por orden alfabético.
1. San Sebastián (Donostia)
Sin duda, San Sebastián es una de las joyas imprescindibles que ver en Guipúzcoa. Un lugar lleno de tradición, historia, cultura folclórica – además de un lugar con fabulosa gastronomía. Donosti ocupa un enclave realmente espectacular con su mítica Playa de la Concha y la omnipresencia del Mar Cantábrico. En las inmediaciones de dicha playa se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos que ver en San Sebastiánb como el Castillo de la Mota, el Palacio Miramar, el famoso Peine del Viento y el hermoso puerto pesquero. Para una primera toma de contacto con esta maravillosa ciudad, podrías considerar hacer un free tour por los imprescindibles de San Sebastián, este free tour de la Belle Époque y tour por los parques y palacios de la ciudad.
Además de perderte por el ambiente único de la Playa de la Concha, deberás dar una vuelta por el casco antiguo de la ciudad. La imponente Catedral del Buen Pastor, el barrio Gros, el placentero Paseo Nuevo, el histórico Mercado de la Brecha y el mítico auditorio de Kursaal que da lugar cada año a uno de los festivales de cine más famosos de Europa, son algunos lugares que no te puedes perder. Si quieres disfrutar de las fantásticas vistas panorámicas de San Sebastián, podrás contemplarlas desde el puente del Hotel Maria Cristina, desde el Monte Urgull – donde se encuentra también el encantador Cementerio de los Ingleses – o desde el Monte Igueldo.
2. Aretxabaleta (Arechavaleta)
Cerca de la frontera con Vizcaya, a orillas del río Deva, se ubica Aretxabaleta. Rodeado por paisajes magníficos como el Embalse de Urkulu y el Monte Kurutzeberri, este municipio alberga también un interesante patrimonio histórico. El monumento más importante es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en cuyo interior podrás observar la cripta de la iglesia románica de San Miguel de Bedarreta. Otros lugares de interés que visitar son el Palacio de Otalora y la casa torre de Arratabe que alberga el ayuntamiento de la localidad.
3. Astigarraga
Aunque la sidra que se hace en Asturias es más famosa, la sidra vasca también merece tu atención. Si quieres probarlo, la mejor cosa que hacer en Gipuzkoa es acercarse a Astigarraga, conocida como la capital de la sidra vasca. En las sidrerías del casco medieval, a menudo de podrás escuchar los divertidos gritos de ¡Txotx! que se hace cada vez que se abre una barrica de sidra.
4. Ataún (Ataun)
Rodeado por los paisajes verdes del Parque Natural de Aralar se encuentra Ataún, una de las localidades más auténticas de la provincia. Los dólmenes y cuevas que salpican sus montes han servido como inspiración para muchas leyendas vascas. Estas leyendas transmitidas de forma oral fueron transcritas al papel por el sacerdote y antropólogo, José Miguel Barandiarán y las puedes conocer en la fiesta de San Martín que se celebra cada noviembre. Ataún cuenta con algunos monumentos interesantes también como la iglesia de San Martin de Tours, del siglo XVI, el Palacio Zelabear y el Palacio de Zubikoeta.
5. Azkoitia (Azcoitia)
Te sorprenderá el impresionante patrimonio de Azkoitia, uno de los pueblos más bonitos de Guipúzcoa al norte de la provincia. El municipio cuenta con un entorno maravilloso a pies del Macizo de Izarraitz, a orillas del río Urola y a apenas unos kilómetros de la costa. Entre los majestuosos edificios no te puedes perder el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María la Real, la Casa-Torre de Balda, la Torre Idiáquez y el Palacio Insausti, además de un interesante yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro.
6. Azpeitia
Seguimos en el Valle de Urola para hablarte de otro municipio de gran interés histórico. La principal atracción de Azpeitia es el Santuario de Loyola, de que hablaremos abajo con más detalles. Sin embargo, Azpeitia tiene numerosos otros monumentos notables como la Palacio Antxieta, la Casa Emparan, la Iglesia de San Sebastián de Soreasu y tampoco te pierdas la Capilla de la Soledad, estrechamente vinculada con con el personaje de Francisco Pizarro. También te recomendamos visitar el Museo Vasco del Ferrocarril, un museo singular. Si quieres conocer la esencia de la localidad, te podría interesar esta visita guiada por Azpeitia y su preciosa Capilla de la Soledad o hacer una visita guiada por el Museo Vasco del Ferrocarril, un plan genial con niños.
7. Baliarrain
Baliarrain es otro de los pueblos de Gipuzkoa con mucho encanto, rodeado por un entorno de una gran belleza paisajística. El municipio se ubica cerca en la ladera del monte Altzagamendi, a un salto del Embalse de Ibiur. Paseando entre los caseríos de esta localidad o visitando el antiguo molino podrás respirar un aire de paz y tranquilidad. El monumento principal de Bailarrain es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII.
8. Berastegi (Berástegui)
Cera de la frontera con Navarra, entre montes y en una gran llanura verde se ubica Berastegi, otro pueblo diminuto de la provincia. Además de contemplar los hermosos caserones tradicionales podrás visitar numerosos monumentos destacables en la localidad y sus inmediaciones. En la iglesia gótica de San Martín de Tours todavía se conserva la antigua portada románica. Cerca del municipio hay varias ermitas como la Ermita de San Lorenzo de Larre o la Ermita de San Antón.
9. Deba (Deva)
Los acantilados impresionantes y las playas con mucho encanto, como la Playa de Sakoneta, son la principal atracción de Deba, uno de los destinos turísticos de la provincia. El tramo litoral entre Deba y Zumaia es probablemente el paisaje más espectacular que ver en Guipúzcoa. Además de flipar con la belleza de este tramo del litoral, también merece la pena conocer los hermosos rincones de la localidad. Los edificios religiosos más destacables de Deba son la iglesia gótica de Santa María, el Convento de Sasiola y el Santuario de Itziar, pero también podrás contemplar hermosas casas señoriales como la Casa Aldazabal o la Casa de Báñez, entre otras.
10. Getaria (Guetaria)
Para un verdadero viajero visitar Getaria es una de las cosas imprescindibles que hacer en Gipuzkoa. Aquí nació Juan Sebastián Elcano, un marino que fue la primera persona en dar la vuelta completa al mundo. En las inmediaciones del municipio se encuentra el Ratón de Getaria, pero no se trata de un animal, sino del Monte San Antón cuya silueta tiene esta forma, el pueblo siendo su cola. Getaria cuenta con importante puerto pesquero y de comer un plato de pescado fresco es uno de los placeres principales que tener en localidad. Si te apetece, también te puedes relajar en la playas de Gaztetape y Malkorbe. Si quieres visitar Guetaria junto a otros pueblos llamativos de la costa de Gipuzkoa, te recomendamos tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa desde San Sebastián.
Otro llamativo de Getaria es su txakolí, este vino blanco muy popular en toda España. Podrías conocer todos los secretos del mejor txacolí visitando viñedos en un tour del txakoli por Guetaria. Finalmente – y posiblemente antes de hincharte de pinchos y txacolí -, te recomendamos recorrer el casco histórico donde visitarás obras como las iglesias de Asquizu y San Salvador, las ermitas de San Blas y San Prudencio y el Túmulo de Arriaundi, conservado desde la Edad de Hierro.
11. Hondarribia (Fuenterrabia)
Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Son varios los llamativos de esta localidad con auténtico sabor vasco. Se dice que aquí se comen los mejores pintxos, pero es también el único pueblo de Gipuzkoa rodeado por una antigua muralla medieval. Es un placer perderse por el laberinto del centro histórico y contemplar la multitud de casas tradicionales con sus balcones coloridos de madera. Merece la pena acercarse al puerto de Hondarribia y ver cómo los pescadores están arreglando a mano sus redes o perderte por las calles del barrio de la Marina.
Algunos de los monumentos destacables la Puerta de Santa María – el principal acceso al centro histórico – y la Calle Mayor de Hondarribia (Kale Nagusia), la pintoresca Plaza de Obispo, la Plaza de Armas que alberga el Castillo de Carlos V y la Iglesia de Santa María de la Asunción. Finalmente, te recomendamos subir a la ladera del Monte Jaizkibel donde se encuentra la preciosa Ermita de Guadalupe (patrona de la ciudad) y el Fuerte de Guadalupe que conserva dos torres de la época de las Guerras Carlistas. Una forma excelente de conocer la ciudad es hacer esta excursión a Hondarribia, San Juan y San Pedro desde Donosti. Si te apetece una actividad más deportiva, podrías optar por este tour en kayak por Hondarribia.
12. Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz)
Enclavado en el Valle de Léniz, cerca de la frontera con la provincia de Álava, se ubica el municipio de Leintz Gatzaga. En las inmediaciones de la localidad se encuentran salinas que habían sido explotadas desde la Edad Media. Además de visitar las antiguas salinas y la antigua fábrica de sal, también deberás conocer el interesante patrimonio histórico del municipio. Podrás ver algunos portales de la antigua muralla medieval, palacios señoriales como el Palacio de Elexalde o el Palacio de Kapitangoa y visitar la Iglesia de San Millán.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en la Provincia de Guipúzcoa!
13. Mutriku (Motrico)
Sobre una ladera del monte Arno se encuentra la a pintoresca villa pesquera de Mutriku. El puerto de Mutriku cuenta con una gran tradición marinera – aquí nació Cosme Damián Churruca, héroe de la batalla naval de Trafalgar – y es uno de los puertos más antiguos que visitar en Gipuzkoa. Entre los edificios de la arquitectura civil destacaríamos los palacios Galdona, Montalivet y Zabiel, la Lonja Zaharra, la casa natal de Churruca y el Museo Bentalekua dedicado a la pesca. Mutriku tiene iglesias bonitas, también, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Iglesia de San Andrés de Astigarribia.
14. Oñate (Oñati)
A medio camino entre Vitoria – la capital de la provincia de Álava – y San Sebastián se encuentra Oñate, otro de los hermosos pueblos del interior de Guipúzcoa. Rodeada por algunos de los picos más altos del País Vasco, la villa señorial de Oñati le pertenecía a la familia de Guevara de Álava hasta mediados del siglo XIX. El municipio alberga una de las universidades más antiguas de España, la Universidad del Espíritu Santo fundada en 1540, que cuenta con precioso edificio renacentista.
La otra joya de la localidad es la iglesia de San Miguel Arcángel y deberás contemplar cómo aúna diversos estilos – desde el gótico hasta el neoclásico – en su torre y su hermoso claustro. Te recomendamos contemplar los hermosos edificios renacentistas de la Plaza de los Fueros y visitar el Santuario de Aránzazu en las inmediaciones de la localidad.
15. Orio
Orio es otro de los hermosos pueblos pesqueros de Gipuzkoa. Esta hermosa localidad se encuentra en la desembocadura del río Oria y su entorno natural es realmente singular con marismas, humedales, el monte Talaimendi o playas bonitas como la Playa de Antilla. Orio, además, ha sido históricamente un lugar de paso importante del Camino de Santiago y debido a eso cuenta con un gran patrimonio arquitectónico. Paseando por las calles laberínticas de su centro histórico medieval podrás observar numerosas casas tradicionales con sus coloridos balcones y ventanales de madera. El edificio más notable de la localidad es la Iglesia de San Nicolás de Bari, del siglo XVII. Si quieres visitar Orio junto a otros pueblos del litoral guipuzcoano, te recomendamos este tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa desde Donosti. Una actividad genial para disfrutar del entorno de Orio, es hacer un descenso en el río Oria en canoa o paddle surf.
16. Pasaia (Pasajes)
Seguimos en la costa de la provincia para visitar Pasaia, otra de las grandes joyas que ver en Gipuzkoa. Muy cerca de San Sebastián, cuatro poblaciones entre los montes Jaizkibel y Ulia constituyen el municipio. Destacan sobre todo Pasai Donibane y Pasai San Pedro con una bahía entre ellas. Las casas de color de Pasai Donibane en la orilla son de postal y pasear aquí por la orilla es una de las experiencias más románticas del País Vasco. Algunos de los edificios más importantes son el Palacio Arizabalo, la Iglesia de San Juan Bautista y la Basílica del Santo Cristo de Bonanza. También destaca la casa que fue habitada por Victor Hugo, el famoso escritor francés. Aunque Pasai Donibane es más famoso, acércate también a Pasai San Pedro, especialmente al monte Ulia que ofrece unas vistas panorámicas inmejorables. En este free tour por Pasajes podrás conocer bien los rincones más bonitos de la localidad.
17. Segura
Volvemos al interior de la provincia donde se encuentra Segura, otra de las villas medievales rodeada por un precioso entorno natural. Históricamente Segura fue una importante parada en el camino entre la costa vasca y Castilla y hoy en día conserva todavía algo del encanto de una importante ciudad medieval. Recorriendo su casco antiguo de forma óvalo podrás ver varias palacios señoriales como el Palacio de Jauregi y el Palacio de Lardizabal. La principal obra religiosa de la localidad es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-vasco que esconde en su interior un hermoso retablo de estilo barroco-rococó.
18. Tolosa
Sin duda te quedarás sin palabras cuando hagas un paseo por la orilla del río Oria en Tolosa para disfrutar de una de las estampas memorables de la provincia que nos brinda este pueblo. Tolosa fue la antigua capital de Guipúzcoa, un importante centro comercial entre los puertos del Cantábrico y el Reino de Navarra y su importancia histórica se refleja en el impresionante patrimonio de la localidad. Algunos de los edificios más notables son la Iglesia de Santa María y los hermosos palacios como el Palacio de Atodo o el Palacio de Idiaquez.
También destacan la Plaza Euskal Herria, el edificio del Ayuntamiento y el Convento de Santa Clara. Si quieres asistir a uno de los «espectáculos» tradicionales que ver en Guipúzcoa, te recomendamos visitar mercado del Tinglado algún sábado para disfrutar de su ambiente único. Y por supuesto, no te puedes ir de Tolosa sin probar los productos locales del municipio como la famosa alubia de Tolosa.
30 rincones mágicos QUE VISITAR en SAN SEBASTIÁN
40 cosas QUE VER en EL PAÍS VASCO
Los 25 PUEBLOS más bonitos del PAÍS VASCO
30 rincones mágicos QUE VER en BILBAO
60 imprescindibles QUE VER en ÁLAVA Provincia
25 imprescindibles QUE VER en VITORIA
50 rincones mágicos QUE VER en VIZCAYA Provincia
19. Zarautz (Zarauz)
La hermosa costa y su playa mítica de más de 2 kilómetros convierten Zarauz en uno de los destinos más míticos para los surfistas en España. En otros tiempos reyes y reinas veraneaban en este pueblo tranquilo y acogedor, rodeado de acantilados y dunas. Zarautz durante mucho tiempo vivía de la pesca de la ballena. Entre su patrimonio destacaríamos el Palacio de Narros y su jardín inglés. Este palacio en el paseo marítimo es conocido especialmente por ser haber sido la residencia veraniega de Isabel II de Inglaterra. Otras obras a destacar son el Palacete Villa Munda, la Iglesia de la Santa María de la Real y el Convento de Santa Clara entre otros.
20. Zerain (Ceráin)
La extracción de hierro tuvo un papel importante en la vida de Zerain, uno de los pueblos enigmáticos de la minería vasca. En el Centro de Interpretación de las Minas de Aizpea podrás aprender mucho sobre cómo se realizaba este trabajo ancestral en la “Montaña de Hierro”. Otro vestigio del pasado industrial de esta zona es la serrería hidráulica de Larraondo, del siglo XIX. El municipio también cuenta con otros lugares de interés como el Palacio Jauregi, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el único cárcel antiguo del siglo XVIII que se conserva en el País Vasco.
21. Zumaia (Zumaya)
Terminamos este apartado de los pueblos bonitos de Gipuzkoa en Zumaia, otras de las joyas de la costa vasca, rodeada por montañas y acantilados. Más allá del Flysch de Zumaya – uno de los monumentos naturales de la provincia de que hablaremos más adelante – y la fama que dio al pueblo la película Ocho apellidos vascos, este pueblo tiene también un importante patrimonio histórico y artístico.
Durante un paseo por las calles empinadas de la localidad, te recomendamos especialmente visitar la Parroquia de San Pedro que tiene aspecto de una fortaleza, pero alberga un precioso retablo de Juan de Antxieta en su interior. Otros edificios notables son el Palacio de Ubillos, el Palacio Zumaia, las casas Goikotorre y Olazábal o la preciosa ermita de San Telmo. También encontrarás dos museos interesantes dedicadas al escultor Julio Beobide y al pintor Ignacio Zuloaga, respectivamente. Una forma genial y cómoda de visitar Zumaia y su flysch desde San Sebastián en una excursión organizada es hacer este tour a Zumaia en tren desde Donosti.
Parajes naturales que visitar en Gipuzkoa
En este segundo apartado dejamos los pueblos para hablarte de los principales lugares de naturaleza que ver en Guipúzcoa.
22. Embalse de Urkulu
Cerca de localidad de Aretxabaleta se extiende el hermoso Embalse de Urkulu, circundado por una ruta circular que te permite contemplarlo desde diferentes ángulos. Una de las cosas más relajantes que puedes hacer es un paseo o una excursión en bici en las inmediaciones de este pantano. Es un excelente punto de partida para realizar excursiones de senderismo como la ruta hasta la mítica Ojo de Aitzulo.
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Gipuzkoa!
23. Flysch de Zumaia
La colisión de diferentes placas tectónicas causaron la formación de una de las principales maravillas naturales de la provincia, el Flysch de Zumaia. Es una formación rocosa en que originalmente se alternaban capas de roca dura y blanca, pero la erosión en el fondo del mar desgastó el material blando. Posteriormente el flysch quedó al descubierto y hoy en día podrás observar este majestuoso espectáculo de la naturaleza. El mejor mirador para contemplarlo es la Punta de Algorri que ofrece vistas espectaculares, especialmente a marea baja. Asombrosos acantilados como el Acantilado de Mendatagaina y el Acantilado de Sakoneta o las Playas de Mendata y Itzurun forman parte de este espacio natural. Si te gusta caminar, recorrer andando el tramo entre Zumaia y Deba es uno de los imprescindibles que hacer en Gipuzkoa.
24. Geoparkea (Geoparque de la Costa Vasca)
El Geoparque de la Costa Vasca es un pequeño tramo de la costa conformado por las localidades de Deba, Mutriku y Zumaia. Geoparque Mundial de la UNESCO desde 2015, se trata de un lugar con valores paisajísticos y geológicos singulares. Entre la serie acantilados se encuentran numerosos flysch (el más famoso es el Flysch de Zumaia que ya hemos mencionado) que permiten a los geólogos reconstruir la historia de la Tierra. Geoparkea no solamente incluye el litoral, sino también los paisajes kársticos hacia el interior que albergan numerosas cuevas interesantes, como las Cuevas de Ekain con pinturas rupestres en su interior.
25. Monte Txindoki
Hay muchos montes bonitos que conocer en la provincia, pero el Monte Txindoki (1.346 m) es quizás el más emblemático de todos. El pico afilado de esta montaña de roca caliza en la Sierra de Aralar recuerda un poco el Cervino (Matterhorn) en Suiza que Gábor visitó hace muchos años. Ascender a la cumbre es solamente para escaladores serios, pero podrás disfrutar de un agradable paseo entre los pastizales y bosques de robles y hayas que rodean el pico.
26. Parque Natural Aizkorri-Aratz
El Parque Natural Aizkorri-Aratz se extiende entre las provincias de Álava y Guipúzcoa. Su nombre se debe a dos cumbres emblemáticos del parque. Subir al Aizkorri forma parte de una de las excursiones míticas de Euskadi, la «Hiru Handiak» (Las tres grandes). La excursión que incluye la ascensión a los picos Anboto, Aizkorri y Gorbea de forma consecutiva es considerada entre las pruebas deportivas más demandantes que se realizan en el País Vasco. Entre las cosas que puedes hacer en el parque encuentras rutas exigentes por el macizo de Aizkorri o paseos sencillos como el sendero en los alrededores del Santuario de Arantzazu.
27. Parque Natural de Aiako Harria
El Parque Natural Aiako-Harriaa (Peñas de Aia, en castellano) se encuentra cerca de la frontera con Francia. Este parque es un buen ejemplo de que un monte no debe ser especialmente alto para ser atractivo. Las cimas de Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide forman un conjunto precioso. Los minerales de la zona ya han sido explotadas por los romanos y podrás visitar las minas de Arditurri. Otra interesante actividad es pedalear por la Vía Verde de Arditurri que conecta el parque con el litoral vasco.
28. Parque Natural de Aralar
Compartido entre la provincia de Gipuzkoa y Navarra, el Parque Natural de Aralar es una área montañosa que muestra algunos de los paisajes más espectaculares de la región. Las cumbres Aldaon, Balerdi, Ganbo, Irumugarrieta, Putxerri y Txindok (“El Cervino Vasco”) forman un hermoso conjunto montañoso. La excursión más popular en el parque es la ascensión al monte Txindoki desde Larratiz, pero encontrarás rutas más sencillas también como la subida al monte Ausa-Gaztelu. Finalmente, si quieres conducir por una carretera panorámica en el parque, te recomendamos la carretera entre Ataún y Etxarri-Aranatz, mientras si eres amante de la historia, podrás visitar numerosos dólmenes y otros yacimientos arqueológicos en el parque.
29. Parque Natural de Pagoeta
El último parque natural que te presentamos es el Parque Natural de Pagoeta, el más pequeño del País Vasco con diferencia. Se trata de una primera barrera montañosa entre la costa y el interior de la provincia. El nombre del Monte Pagoeta significa «un lugar donde abundan las hayas», así que no te sorprenderá encontrar extensos hayedos en el parque. La ascensión a dicho monte es una excursión agradable, pero también te podemos recomendar el sencillo recorrido para visitar el precioso Jardín Botánico de Iturraran y el Conjunto Ferro Molinero de Agorregi.
30. Playa de Saturraran
Hay muchas playas que visitar en Gipuzkoa, la playa de Saturraran, situada cerca del límite con la provincia de Vizcaya, es sin duda una de las más bonitas y salvajes. Además de tener una gran belleza natural, la playa cuenta con una interesante historia, ya que el balneario en ella fue convertida en un cuartel durante la Guerra Civil y luego en una cárcel de mujeres. La gran roca en esta playa de arena blanca cuenta con su propia leyenda y aquí también podrás observar los flysch tan típicos de esta parte de la costa – el Flysch Negro, concretamente. Además, desde la playa por unas escaleras entre rocas se puede acceder a las «Siete Playas«, una serie de pequeñas calas nudistas.
31. Pozas naturales de Gipuzkoa
Si te gustan las piscinas naturales, en verano acercarte a alguna de ellas es una de las cosas más gratificantes que hacer en Guipúzcoa. Aquí te hablaremos de tres de ellas.
Pozas del Urumea, Hernani
Cerca del municipio de Hernani en el río Urumea se formaron unas pozas naturales que ofrecen un baño refrescante en los meses del verano. Pequeñas playas de piedra y un bosque frondoso rodea este hermoso paraje natural. Hay mesas de picnic y en verano es una verdadera oasis frecuentada por poca gente.
Poza de Usako, Oñati
A la altura de Oñati se encuentra una hermosa poza natural en el río Aránzazu. Una hermosa cascada y una piscina natural de unos 4 metros de profundidad constituyen un verdadero paraíso. A diferencia de las Pozas del Urumea, aquí podrás contar con servicios (aparcamiento, duchas e incluso socorristas en verano), pero sigue sin ser un lugar masificado.
Poza de Sagar Erreka, Soraluze (Gipuzkoa)
Cerca de la presa de Mutxen y la localidad de Soraluze se halla este poza natural recuperada por los vecinos en los últimos años los vecinos. Se ha acondicionado un camino para alcanzar esta hermosa piscina natural bajo las cascadas.
32. Valle del Leitzaran
Uno de los lugares naturales con más encanto que ver en Gipuzkoa es el Valle de Leitzaran, el único valle despoblado de la provincia. El río Leitzaran ha creado este precioso valle donde encontrarás una gran variedad de bosques desde robledales y hayedos hasta pinares. Antiguamente se realizaba minería de hierro en el valle y lo cruzaban vías de tren de norte a sur. Hoy en día podrás recorrer la hermosa Vía Verde de Plazaola entre Ibai y Andoain siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril que atraviesa 30 túneles. Otras excursiones que podrías realizar son la Ruta al Puente de las Brujas o la Ruta al Gran Salto que te permite ver las cascadas de la zona.
Arquitectura religiosa en Gipuzkoa
La arquitectura religiosa y los grandes santuarios representan uno de los principales atractivos de la provincia, aquí te hablaremos de los ejemplos más notables.
33. Ermita de la Antigua
Juntos a los grandes santuarios de la provincia de que te hablaremos más adelante, la Ermita de la Antigua es considerada entre las principales obras religiosas que visitar en Guipúzcoa. Rodeado de colinas y prados, esta ermita de estilo románico vasco desde fuera quizás no aparenta tanto. Sin embargo, entrando en su interior enseguida entenderás por qué es considerada «la catedral de las ermitas vascas». Destaca su techo cubierto de madera, una verdadera obra maestra de carpintería que recuerda la forma de un barco.
34. Santuario de Arantzazu
El Santuario de Arantzazu se encuentra a los pies del parque natural de Aizkorri-Aratz, en las inmediaciones de Oñate y es una de las obra religiosas más imponentes del País Vasco. Aunque la construcción del edificio actual data de mediados del siglo XX, varios otros templos ocupaban este lugar desde el siglo XVI. Estos templos fueron destruidos en incendios sucesivos, pero la construcción más reciente a borde de un precipicio rinde homenaje digno a la Virgen de Arantzazu, una de las principales figuras religiosas de la región. Algunos los atractivos del conjunto son la fachada que representa las espinas de un árbol y las maravillosas puertas diseñadas por Eduardo Chillida.
35. Santuario de Arrate
Situado en un monte sobre Eibra encontrarás el Santuario de Arrate, uno de los importantes destinos de peregrinación en la provincia. Cada 8 septiembre se celebran aquí las fiestas de la Virgen de Arrate, cuya imagen gótica preside el altar del templo. Estas fiestas son una gran ocasión también para relucir las tradiciones vascas desde los bailes hasta los deportes rurales. Finalmente, debido a su entorno, el lugar del santuario es una verdadera isla de paz desde donde podrás disfrutar de hermosas vistas a los alrededores.
36. Santuario de Dorleta
Si te gusta tanto la bici, te agradará saber que los ciclistas también tiene su patrona, la Virgen de Dorleta, cuyo santuario podrás visitar en un pequeño monte en las inmediaciones de Leintz Gatzaga. La construcción actual data del siglo XVII, pero el templo original surgió de un castillo medieval y contiene relieves mucho más antiguos. El santuario de Dorleta servía también de hospedería para los peregrinos del Camino de Santiago.
37. Santuario de Loyola en Azpeitia
Junto al Santuario de Arantzazu y la Ermita de La Antigua, el Santuario de Loyola forma parte de la conocida Ruta de los Tres Templos. A menudo se refiere como a «un pequeño Vaticano» a este santuario compuesto de varios edificios que fue erigido alrededor de la medieval casa natal de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Destacan la enorme cúpula de la basílica barroca diseñada por Carlo Fontana, discípulo del gran arquitecto Gian Lorenzo Bernini, la Capilla de la Conversión y la Biblioteca de los Jesuitas de Loyola. Si quieres conocer mejor la historia de San Ignacio y su santuario, te recomendamos mucho esta visita guiada por el santuario y basílica de Loyola.
Otros lugares que ver en Guipúzcoa
Para este apartado hemos dejado algunos lugares de demás que deberías visitar en la provincia.
38. Cuevas de Oñati-Arrikrutz
En el corazón de la cordillera de Aizkorri se encuentra esta espectacular cueva kárstica – una de las cuevas más extensas del País Vasco. Además de ser un paraíso de espeleólogos, la principal atracción de las Cuevas de Oñati-Arrikrutz son los descubrimientos paleontológicos que han realizado en ella. En el interior de la cueva han encontrado huesos de leones de cavernas, panteras, ciervos gigantes y osos cavernarios, entre otros animales extintos. Las cuevas se pueden visitar durante todo el año bajo reserva previa de la visita guiada.
39. Cueva Ekainberri
La Cueva de Ekain, situada en el valle de Sastarrain, es una de las grandes joyas del País Vasco. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, más de 70 figuras de animales se pueden ver en las pinturas rupestres de la cueva. Para proteger dicha cueva, esta no está abierta al público, sino se creó una réplica a 600 metros de la cueva original, la Cueva de Ekainberri, donde podrás ver la recreación de las pinturas con luz escenográfica.
40. Museo Chillida Leku
Hemos dejado para la final, uno de los rincones mágicos que visitar en Guipúzcoa. Si has contemplado alguna vez la escultura del Peine de los Vientos en la Playa de la Concha de Donosti, quizás te habrás preguntado quién fue el artífice de dicha obra? En Hernani encontrarás un museo entero dedicado a su escultor, Eduardo Chillida. El Museo Chillida Leku alberga centenares de esculturas que se integran perfectamente con el maravilloso entorno del museo. También encontrarás grabados y dibujos en este museo que lució en las páginas de la revista Time entre sus recomendaciones.
Mapa de imprescindibles en Gipuzkoa
Aquí termina este viaje por 40 imprescindibles que ver y hacer en Gipuzkoa. Esperamos haberte dado muchas ideas para preparar una ruta memorable por esta bonita provincia del País Vasco.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Guipúzcoa Provincia
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en SAN SEBASTIÁN
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta