Vitoria es la menos turística entre la capitales de provincia del País Vasco, conocida ante todo como una ciudad verde (capital verde de Europa en 2012) que ofrece una excelente calidad de vida para sus habitantes. Sin embargo, aquí te vamos a mostrar que hay mucho que ven Vitoria y no tiene nada que envidiarle a San Sebastián y Bilbao: dos catedrales, plazas con muchos encanto en su elegante casco antiguo medieval, fascinante arte urbano grandes parques por toda la ciudad y palacios preciosos que acogen museos de primera calidad. Para que no te pierdas ninguno de sus rincones mágicos, te hemos preparado esta guía con 25 imprescindibles ver en Vitoria-Gasteiza.
Qué ver en Vitoria-Gasteiza – 25 imprescindibles
1. Catedral Vieja
Empezamos el recorrido por los imprescindibles que visitar en Vitoria delante de su principal monumento. La Catedral de Santa María – conocida también como la Catedral Vieja – es uno de los templos góticos más importantes del País Vasco cuya historia se remonta al siglo XIII. El templo tiene importantes problemas estructurales (la nave central está totalmente deformada) y lleva décadas en permanente estado de restauración. Sin embargo, eso no impide que la puedes visitar, ya que se realizan visitas guiadas en la Catedral bajo el título «Abierto por obras«, un proyecto único en el mundo.
Durante la visita guiada podrás admirar el impresionante pórtico del templo, subir a la Torre para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad o acceder al muro exterior del templo que antiguamente formaba parte de la muralla medieval. Durante la visita, por razones de seguridad, deberás llevar casco. Por cierto, el famoso escritor Ken Follett uso este templo como fuente de inspiración para su novela «Un mundo sin fin» (la continuación su obra más famosa, Los Pilares de la Tierra) y en la cercana Plaza de la Burullería encontrarás una estatua dedicada al escritor.
2. Plaza de la Burullería
En las inmediaciones de la Catedral Vieja se encuentra una de las plazas históricas que ver en Vitoria-Gasteiz. Se trata de la Plaza de la Burullería debajo de la cual se encuentra una necrópolis medieval. Además de la Catedral, se encuentran aquí varios edificios llamativos como el Portalón del siglo XV, la Torre de los Hurtado de Anda que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad antigua y la Casa Armera de los Gobeo-Guevara y San Juan, del siglo XVI. Tampoco te pierdas el mural «Al hilo del Tiempo» en una de las fachadas laterales que da un homenaje al antiguo mercado de telas que se montaba aquí durante la Edad Media.
3. Hacer un free tour en Vitoria
Si quieres familiarizarte con el gran patrimonio histórico de Vitoria de mano de guías locales, te encantará este free tour por los imprescindibles de Vitoria. Conocerás no solamente la historia y los monumentos de la ciudad, sino también aprenderás mucho sobre su actualidad.
4. El Portalón
En la Plaza de Burullería se encuentra uno de los tesoros medievales de Vitoria, el edificio de El Portalón. Es una preciosa torre-edificio gótica que fue construida como una posada de mercaderes. Hoy en día, el edificio alberga uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad, el Restaurante El Portalón.
5. Murallas de Vitoria-Gasteiz
La ciudad medieval de Vitoria contaba un importante sistema defensivo y afortunadamente se ha conservado varios tramos de sus murallas que se integran perfectamente al centro histórico. Algunas de las zonas de murallas que podrías observar con la parte inferior del Palacio Escoriaza-Esquibel o la puerta en forma de arco en la Calle de Las Carnicerías Kantoia.
6. Palacio Escoriaza-Esquivel
El centro histórico de Vitoria-Gasteiz alberga varios palacios bien conservados y uno de los más elegantes es el Palacio Escoriaza-Esquivel, construido sobre las antiguas murallas medievales. La construcción fue mandada a construir por Fernán López de Escoriaza, médico del Enrique VIII de Inglaterra. Se puede contemplar el interior del palacio en una visita guiada.
7. Torre Doña Otxanda – Museo de Ciencias Naturales
La Torre Doña Otxanda, del siglo XV, antiguamente fue una importante torre defensiva que posteriormente fue reconvertida en un bonito palacio. Hoy en día esta casa-torre alberga el Museo de Ciencias Naturales de Álava en que la principal atracción son los yacimientos alaveses de ámbar, uno de los hallazgos más importantes de este tipo que se había encontrado en el mundo. En el ámbar se han conservado animales con una edad de unos 100 millones de años.
8. Murales urbanos
Si te gusta el arte urbano, una de las cosas que tendrías que hacer en Vitoria es recorrer sus coloridos murales. Haciendo un recorrido por el centro histórico y el Barrio de Zaramaga, encontrarás más de veinte murales muy chulas. Ya hemos hablado del mural de «Al hilo del tiempo», pero tampoco te pierdas «La noche más oscura» en la Calle Correría o el «Mural del Triunfo» en el Jardín de Etxanobe.
9. Cuchillería y Zapatería – dos calles para los mejores pintxos
Vitoria-Gasteiz cuenta con una fabulosa gastronomía y el mejor lugar para probarla es la zona de las Calles Cuchillería y Zapatería. Encontrarás aquí un sinfín de opciones desde bares de pintxos con buen ambiente hasta bares musicales.
10. Museo Bibat
El Museo Bibat es, sin duda, uno de los museos más importantes que visitar en Vitoria. En realidad se trata de una fusión de dos museos (el nombre bibat significa dos en uno en eusquera): el Museo de Arqueología de Álava que se encuentra en un edificio nuevo y el Museo Fournier de Naipes, considerado como una de las mejores colecciones de naipes del mundo. Este último se encuentra en el Palacio Bendaña, una bonita casa medieval fortificada de estilo gótico tardío.
11. Artium
Quizás te sorprenda saber que el mayor museo de arte contemporáneo de todo el País Vasco no es el famoso Museo Guggenheim en Bilbao. Este honor tiene el Artium, conocido también como el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Su colección de más de 1.500 obras se centra en el arte vasco de los siglos XX y XXI, pero también encontrarás aquí obras de Picasso, Dalí y Miró.
12. Palacio Montehermoso
Otro palacio dedicado a la cultura contemporánea que te llamará la atención es el Palacio Montehermoso, cuyo edificio fue construido en el siglo XVI. En este palacio y en su anexo, el Antiguo Depósito de Aguas, suelen organizar todo tipo de actividades culturales como por ejemplo montar exposiciones de artistas jóvenes.
13. Plaza del Machete
Hemos llegado a otra plaza importante de Vitoria-Gasteiz, la Plaza del Machete cuyo nombre peculiar viene de que era el lugar donde antiguamente los representantes tuvieron que jurar lealtad delante de un machete que todavía puedes observar en una hornacina en el ábside de la Iglesia de San Miguel. En esta plaza podrás contemplar varias construcciones notables como la Iglesia de San Vicente, construida sobre una antigua fortaleza en el siglo XV, o el palacio renacentista de Villa Suso, construido en el siglo XVI por orden de Martin de Salinas, embajador del emperador Carlos V. El palacio alberga un tapiz flamenco de la escuela de Bruselas y actualmente es la sede de congresos de la cuidad.
14. Plaza de la Virgen Blanca
Hemos llegado a la Plaza de la Virgen es Blanca, uno de los rincones más bonitos que ver en Vitoria-Gasteiz. Esta preciosa plaza, del siglo XVII, rodeada de casas blancas con sus bonitos balcones y la Iglesia de San Miguel Arcangel, es el epicentro de la ciudad. En el centro de la plaza podrás contemplar el Monumento a la Batalla de Vitoria que fue alzado para celebrar la derrota final de las tropas Napoleónicas en España. Sin embargo, el rincón más fotografiado de la plaza son las letronas de hierba con el nombre de la ciudad.
La Plaza de la Virgen Blanca es el principal punto de encuentro entre lugareños (y turistas) y aquí se celebran los eventos más importantes de la ciudad. Uno de los momentos mágicos del año es la bajada de Celedón con su paraguas en el día de txupinazo que inicia las fiestas de la Virgen Blanca, pero también aquí suelen celebrar los amantes del baloncesto los triunfos del Baskonia, el equipo de Vitoria.
15. Iglesia de San Miguel Arcángel
Aunque Vitoria cuente con dos catedrales, la Iglesia de San Miguel Arcángel, situada en la parte alta de la Plaza de la Virgen Blanca, tampoco tiene menor importancia. Este templo, de estilo gótico-renacentista, fue construido entre los siglos XIV y XVI sobre las ruinas de una antigua ermita. En el interior de la iglesia se halla la Capilla de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad y al lado de la iglesia se encuentra la escultura de El Celedón.
16. Plaza de España
La Plaza de España de Vitoria sigue el modelo de las típicas plazas mayores de las grandes ciudades del Norte de España. Fue creada a finales del siglo XVIII y es de estilo neoclásico con edificios porticados en todos sus lados. Entre los elegantes edificios que rodean la plaza destaca la Casa Consistorial. Es un lugar idóneo para tomar algo en una de las varias terrazas.
17. El Caminante
Paseando por Vitoria te tropezarás con muchas esculturas, pero la estatua de El Caminante es una de las más llamativas. Es obra del escultor Juan José Eguizabal y mide unos 3 metros. La estatua representa un hombre estilizado y es uno de los rincones más fotografiados de la ciudad.
18. Catedral Nueva
Vitoria es una de las pocas ciudades españolas que tiene dos catedrales. Debido al estado ruinoso de la Catedral Vieja, en el siglo XX se levantó la Catedral de María Inmaculada, conocido como la Catedral Nueva, una construcción neogótica de enormes dimensiones. Llama la atención la gran portada exterior, mientras en el interior deberás echar un vistazo a las diversas capillas interesantes. También te recomendamos visitar el Museo Diocesano de Arte Sacro, situado en la Catedral Nueva.
19. Parque de la Florida
Una de las principales atracciones de Vitoria-Gasteiz son sus grandes espacios verdes. Cerca de la Catedral Nueva se encuentra el Parque de la Florida, el parque más antiguo de la ciudad. Además de ser una especie de pulmón verde con jardines franceses, el parque tiene varios elementos interesantes a destacar. En el centro del parque se encuentra un quiosco de música donde suelen organizar conciertos y junto al parque se encuentras varios edificios como el Parlamento Vasco o el Palacio Zulueta. Sin embargo, el mayor tesoro del parque es su Belén de Navidad, de dimensiones gigantes, con más de doscientas figuras a tamaño real.
20. Museo de Bellas Artes
Otro museo y otro edificio magnífico, así podríamos introducir rápidamente el Museo de Bellas Artes de Álava. Este museo, dedicado al arte español entre los siglos XVIII y XX, se encuentra en el precioso Palacio de Augustín-Zulueta. El palacio fue construido como una residencia particular a principios del siglo XX por los mismos arquitectos que diseñaron la Catedral Nueva (Julián Apraiz y Javier de Luque). Destacan, también, los bonitos jardines del palacio.
21. Palacio de Ajuria Enea
Aunque solamente se puede visitar desde fuera, el Palacio de Ajuria Enea es otro de los edificios importantes que ver en Vitoria. Este palacio, construido a principios del siglo pasado, fue la residencia de Serafín Ajuria, un importante empresario vitoriano, y su familia. Desde 1980, este palacio, de estilo neovasco, es la residencia oficial del Lehendakari, el presidente del Gobierno Vasco.
22. Mercado de Abastos
En cada ciudad, si podemos, nos gusta dar un paseo por el mercado para disfrutar de su ambiente y también para echar un vistazo a los productos locales. Aunque se trata de una edificación moderna y reciente, el Mercado de Abastos de Vitoria cuenta con todas las características de un mercado tradicional. Sus ouestos ofrecen una gran variedad de productos típicos de la zona pero también alberga una área de restauración con bares para probar algo de las delicias locales.
23. Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz
Aunque se encuentra en las afueras de la ciudad, el Anillo Verde es uno de los imprescindibles que visitar en Vitoria. Se trata de un conjunto de varios parques grandes (Alegría, Armentia, Errekaleor, Olarizu, Salburua, Zabalgana y Zadorra) en las inmediaciones de la ciudad. El más importante es el Humedal de Salburua, un paraje natural compuesto de diversas lagunas. Encontrarás aquí varios senderos a recorrer y plataformas para avistar animales (entre ellos ciervos). Te recomendamos visitar Ataria, el Centro de interpretación de los Humedales de Salburua, donde podrás aprender mucho sobre la fauna y flora de la zona.
Más información para tu viaje al País Vasco:
40 rincones mágicos QUE VER en EL PAÍS VASCO
25 PUEBLOS del PAÍS VASCO que no te puedes perder
30 imprescindibles QUE VER en BILBAO
30 rincones mágicos QUE VER en SAN SEBASTIÁN
60 imprescindibles QUE VER en ÁLAVA
40 rincones mágicos QUE VER en GUIPÚZCOA
50 imprescindibles QUE VER en VIZCAYA
24. Ver un partido del Baskonia en el Fernando Buesa Arena
Si te gusta el baloncesto (o el deporte en general), quizás te apetezca disfrutar de un partido en el Fernando Buesa Arena. Este pabellón es la casa del Baskonia, uno de los mejores equipos de básquet en Europa. Ver un partido aquí es un verdadero espectáculo deportivo acompañado por el ambientazo que crean los más de 15.000 aficionados que caben en la arena.
25. Excursión a la Rioja Alavesa
Si visitas Vitoria, quizás te de tiempo para escaparte a la Rioja Alavesa, una región de viñedos pintorescos y pueblos con mucho encanto. La localidad que mejor resume la esencia de esta tierra es Laguardia, una preciosa villa medieval con sus bodegas subterráneas, que forma parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España. Si te apetece desplazar a Laguardia, podrías hacer un free tour por Laguardia o esta visita guiada por Laguardia que incluye la visita a una bodega con cata.
Mapa imprescindibles de Vitoria
Aquí terminamos esta guía completa con 25 imprescindibles que ver en Vitoria-Gasteiz, una ciudad poco turística que te sorprenderá con la cantidad de rincones mágicos que alberga.
Photocredit: Depositphotos
Deja un comentario: