Escrito por Gábor Kovács
Enclavada en el corazón de las Rías Baixas y bañada por las aguas del río Miño, Tui es una auténtica joya medieval, siendo una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia. Su catedral, imponente y llena de detalles góticos, domina el paisaje y recuerda siglos de historia, mientras que las calles empedradas del casco antiguo conforman una de las juderías mejor conservadas del país, perfecta para pasear y perderse entre arquitectura y rincones con encanto.
Pero Tui no es solo piedra y arquitectura. Su ubicación a orillas del río Miño marca la frontera natural con Portugal, creando un entorno paisajístico que combina riberas verdes con vistas panorámicas del país vecino. Este enclave convierte a Tui en un punto clave del Camino de Santiago Portugués en España, donde cada año miles de peregrinos inician su ruta hacia Santiago de Compostela, aportando vida y movimiento a sus plazas y calles históricas.
Más allá del casco histórico, Tui es un excelente punto de partida para descubrir las Rías Baixas y sus alrededores. Desde playas tranquilas y calas escondidas hasta pueblos pesqueros llenos de color y tradición, la región ofrece experiencias para todo tipo de viajeros. Además, cruzando el puente hacia Portugal puedes organizar una escapada de un día y conocer ciudades cercanas como Valença do Minho, con su fortaleza amurallada y mercados locales.
En esta guía, te proponemos 20 lugares imprescindibles que ver en Tui y sus alrededores, combinando historia, naturaleza y cultura. Prepárate para descubrir rincones que cuentan historias centenarias, disfrutar de la gastronomía local y pasear por un paisaje donde cada esquina guarda una sorpresa.
Qué ver en Tui – Los imprescindibles
1. ⛴️ Paseo en barco por el río Miño
Una forma genial de descubrir Tui es desde el agua, navegando por el río Miño, que marca la frontera natural entre España y Portugal. Este paseo en barco de unos 45 minutos se realiza en una embarcación tradicional de madera y ofrece una perspectiva única de Tui y de la ciudad portuguesa de Valença do Minho.

Durante la travesía pasarás bajo el Puente Internacional y podrás contemplar vistas panorámicas de la Catedral de Santa María y de la fortaleza de Valença. El patrón, que habla español, va comentando detalles sobre la fauna y la flora del Miño, así como curiosidades sobre los ecosistemas que se encuentran a ambos lados del río, lo que hace la experiencia aún más interesante.
El paseo también es una ocasión perfecta para hacer fotos diferentes de la ciudad. Si no te quieres perder esta actividad, reserva aquí tu paseo en barco por el río Miño.
2. 🏰 Catedral de Tui
Desde lejos, la Catedral de Santa María parece un castillo que domina la ciudad, pero al acercarte descubrirás una joya arquitectónica única. Es una de las catedrales románicas más importantes de Galicia, y su portada gótica es la primera de gran formato construida en España. Detente a observar cada escultura y relieve: representan escenas bíblicas, símbolos locales y detalles de la vida medieval.
En el interior encontrarás el mayor claustro gótico de Galicia, con galerías que invitan a pasear tranquilamente y disfrutar de la arquitectura. No te pierdas la sala capitular románica, única en Galicia, que conserva frescos y detalles originales. Si puedes, sube a las torres: las vistas del río Miño y del casco histórico son espectaculares. Además, la catedral forma parte del Camino Portugués a Santiago, por lo que encontrarás peregrinos iniciando su ruta, lo que añade un ambiente muy especial.
Si quieres conocer mejor esta joya arquitectónica y sus leyendas, no dejes de aprovechar esta visita guiada por Tui y su Catedral.
3. ⛪ Capilla de la Misericordia
A un paso de la catedral se encuentra el Cruceiro y la Capilla de la Misericordia, un pequeño tesoro del siglo XVI. Su retablo renacentista conserva policromía original, y la imagen del Cristo en la Cruz es de gran expresividad. Este lugar suele pasar desapercibido, pero ofrece un espacio de calma en medio del casco histórico y es ideal para aprender sobre la religiosidad y el arte de la época.
Un consejo práctico: la capilla está en un punto elevado, así que aprovecha para dar un paseo por las calles cercanas y descubrir balcones con vistas al río Miño. En primavera, los jardines cercanos ofrecen un contraste precioso con las piedras históricas.
4. ✨ Capilla de San Telmo
La Capilla de San Telmo es uno de los ejemplos más singulares de barroco portugués en Galicia. Construida sobre la casa donde vivió San Telmo en sus últimos años, el templo refleja la influencia cultural del país vecino y ofrece un interior muy cuidado con detalles ornamentales que fascinan a los amantes del arte.
Además, es un buen punto de partida para conocer los alrededores históricos: desde aquí puedes caminar hasta plazas medievales y rincones donde la arquitectura tradicional se mezcla con jardines y miradores sobre el río. La luz del atardecer realza los colores de la fachada y del entorno, ideal para fotografías.
5. 🗺️ Hacer un free tour por Tui
Si quieres familiarizarte con la localidad y descubrir historias que no siempre aparecen en las guías, un free tour por los imprescindibles de Tui es una excelente opción. Estos tours te permiten recorrer el casco histórico de forma amena, conocer anécdotas de los monumentos, escuchar relatos sobre personajes ilustres de la ciudad y entender cómo Tui ha evolucionado a lo largo de los siglos. Además, los guías locales suelen dar recomendaciones sobre restaurantes, tiendas artesanales y miradores secretos, perfectos para aprovechar al máximo tu visita.
6. 🏯 Torre do Arco
Uno de los monumentos medievales más llamativos de Tui es la Torre do Arco. Este conjunto arquitectónico combina diferentes épocas: una torre del siglo XIV, una vivienda medieval, un pasadizo gótico y un soportal renacentista. Al recorrerlo, se aprecia cómo se integraban espacios de defensa, residencia y tránsito en la ciudad medieval.
Un consejo: sube por las escaleras de la torre para disfrutar de una vista diferente del casco antiguo y del río Miño. La arquitectura del conjunto y los detalles tallados en piedra hacen que cada rincón merezca atención.
7. 🏘️ Barrio Judío
El barrio judío de Tui es uno de los tesoros históricos de la ciudad. La comunidad judía dejó una herencia cultural importante que se refleja en la arquitectura, los patios y los grabados que aún se conservan. Fíjate en detalles como el candelabro grabado en el claustro de la catedral, que recuerda la presencia de esta comunidad.
Entre los puntos más destacados están la Casa de Salomón, la Casa dos Capelàns y la antigua sinagoga, que aún conserva su patio original. Pasear por estas calles estrechas y empedradas es como viajar al pasado: se respira la historia y se percibe la importancia que tuvo este barrio en la vida social y económica de la Tui medieval.
Recomendación práctica: dedica un rato a perderte por las callejuelas del barrio sin un itinerario fijo; encontrarás rincones con encanto, patios escondidos y vistas del río que no suelen aparecer en las guías turísticas o también podrías considerar una visita guiada por el barrio.
8. 🍬 Convento de las Clarisas
Cerca de las calles empedradas del barrio judío se encuentra el Convento de las Clarisas, conocido también como el Convento de Las Encerradas. Fundado a inicios del siglo XVI, aún hoy acoge a un grupo de monjas que mantienen viva la tradición religiosa del lugar.
Entre sus principales atractivos está el retablo mayor de la iglesia, de estilo barroco del siglo XVII, con tallas y detalles que muestran la influencia del arte religioso gallego de la época. Además, el convento es famoso por sus peces de almendra, un dulce típico de Tui que las monjas elaboran de manera artesanal. Si visitas la tienda del convento, podrás llevarte un pedacito de historia y gastronomía local.
Recomendación práctica: si te interesa la historia del convento y la vida monástica, pregunta por las visitas guiadas; algunas incluyen explicación del retablo, el coro y la forma de vida dentro del convento.
9. 🏛️ Hospital de Pobres y Peregrinos – Museo Diocesano
El Hospital de Pobres y Peregrinos es un edificio que refleja la tradición hospitalaria medieval de Tui. Originalmente, servía como alojamiento para peregrinos que llegaban por el Camino de Santiago Portugués, ofreciendo refugio y cuidados a quienes cruzaban la ciudad.
Hoy, este histórico edificio alberga el Museo Diocesano, un espacio donde se conservan piezas únicas de la diócesis. Entre las más curiosas están los sambenitos, telas que debían llevar quienes fueron declarados herejes, principalmente judíos y personas acusadas de prácticas prohibidas. Este museo ofrece una visión muy interesante sobre la historia religiosa y social de la zona.
Recomendación: tómate tu tiempo para recorrer las salas del museo y observa los detalles de las piezas expuestas; muchas de ellas tienen siglos de antigüedad y cuentan historias sorprendentes de la Tui medieval.
10. ⛪ Iglesia de San Francisco
Muy cerca del centro histórico se encuentra la iglesia del Convento franciscano de San Antonio, uno de los ejemplos más destacados del neoclásico en la ciudad. En la fachada podrás ver a San Antonio bajo un frontón, un detalle que combina sobriedad y elegancia.
En el interior, el retablo barroco es la pieza estrella, obra de artistas portugueses, con una riqueza de tallas y detalles que reflejan la devoción y el talento de la época. Además, el convento conserva parte de la estructura original y algunos elementos del claustro, lo que permite hacerse una idea de cómo vivían los franciscanos en Tui hace siglos.
Consejo: si quieres hacer buenas fotografías, la luz de la mañana entra por las ventanas laterales creando un juego de sombras que realza la arquitectura del templo.
11. 🌟 Plaza de la Estrella
La Plaza de la Estrella es una de las plazas más representativas de Tui y uno de los puntos clave para los peregrinos del Camino de Santiago Portugués. La señal dorada de la concha indica aquí el inicio de la ruta, y es habitual ver a viajeros tomando un momento para orientarse antes de iniciar su travesía.
Desde la plaza tendrás vistas espectaculares del río Miño y del lado portugués, incluyendo la ciudad fortificada de Valença do Minho. Si quieres disfrutar de un paseo más tranquilo, puedes descender por la escalera en zigzag hasta el paseo fluvial, una zona ideal para caminar, tomar fotos o sentarte a contemplar el río.
Consejo: la plaza también es un buen lugar para observar la vida local, con cafés y pequeños comercios que ofrecen productos típicos de la región.
12. 🏰 Muralla medieval
Tui, siendo una de las ciudades medievales más importantes de Galicia, estaba protegida por una extensa muralla defensiva. Hoy se conservan varios tramos, que permiten hacerse una idea de la fortificación original. Uno de los puntos más visibles se encuentra en la esquina entre la Rua Porta da Pía y la Calle Ordoñez.
Pasear por los alrededores de la muralla es como retroceder en el tiempo: podrás ver puertas antiguas, torres y restos de la arquitectura defensiva que marcaban los límites de la ciudad. Además, desde algunos puntos obtendrás vistas panorámicas del casco histórico y del valle del Miño.
13. 🌊 Paseo fluvial
Una de las actividades más agradables en Tui es recorrer su Paseo Fluvial. Esta zona cuenta con pasarelas de madera junto al río Miño, que permiten contemplar el paisaje, hacer deporte o simplemente relajarse.
El paseo es perfecto para familias: hay varios parques infantiles y zonas verdes donde los niños pueden jugar mientras los adultos disfrutan de las vistas. También se puede ver la fortaleza portuguesa de Valença do Minho al otro lado del río, lo que hace de este paseo un lugar ideal para fotografías panorámicas.
Además, en esta zona encontrarás una pequeña playa fluvial donde se puede refrescar uno en verano y, si te animas, realizar actividades acuáticas suaves.
14. 🌿 Columpio-pérgola
En Galicia se ha popularizado la moda de los columpios con vistas, y en Tui uno de los más fotogénicos se encuentra al final del Paseo Fluvial, en el Parque do Penedo. Este columpio-pérgola es perfecto para detenerse a descansar y sacar fotos, especialmente al atardecer, cuando la luz sobre el río Miño crea un ambiente mágico.
Además del columpio, el parque cuenta con senderos sombreados, áreas verdes para picnic y bancos estratégicamente situados para disfrutar del paisaje fluvial y observar aves, entre ellas garzas y patos que suelen acercarse a la orilla.
Tip: si viajas con niños, el parque tiene zonas de juegos donde podrán divertirse mientras tú disfrutas de la panorámica.
15. 🌸 Monasterio de Santo Domingo
Alejado un poco del bullicio del centro, el Monasterio de Santo Domingo sorprende por la tranquilidad que ofrece su entorno. Aunque la visita interior puede estar limitada, el jardín exterior merece la pena: cuidados estanques, árboles centenarios y caminos que invitan a pasear con calma.
Desde uno de los puntos más altos del jardín encontrarás nuestro mirador favorito de Tui, que permite contemplar el casco histórico y el río Miño, con Valença do Minho al fondo. Es un lugar perfecto para fotografías panorámicas o simplemente para sentarte y disfrutar de la ciudad desde las alturas.
Curiosidad: este monasterio es un ejemplo de cómo los edificios religiosos de Tui combinan historia y naturaleza, creando rincones de gran serenidad en medio del entorno urbano.
🗺️ Mapa imprescindibles de Tui
🌍 Qué ver en Tui: excursiones a los alrededores
16. 🌉 Ponte Internacional Tui-Valença y Valença do Minho
Desde casi cualquier punto de Tui se puede admirar la ciudad amurallada de Valença al otro lado del río Miño y el puente internacional que conecta ambas localidades. Cruzarlo es una de las actividades más recomendadas: puedes ir caminando para disfrutar de las vistas o en coche si quieres ahorrar tiempo.
Valença do Minho es conocida como «la Fortaleza» por su impresionante muralla y su bien conservado casco histórico. Pasear por sus calles permite descubrir edificios de estilo manuelino, plazas acogedoras y miradores con vistas al Miño y Tui. Además, las tiendas locales ofrecen productos portugueses a precios atractivos, desde artesanía hasta delicias gastronómicas, lo que convierte la visita en una combinación de cultura y compras.
Recomendación: Si tienes más días, dedica al menos una mañana a Valença para recorrer sus fortificaciones y sus mercados locales, y no olvides probar algún dulce típico portugués mientras paseas.
Más información para tu viaje a las Rías Baixas:
45 imprescindibles QUE VER en PONTEVEDRA Provincia
30 PUEBLOS de GALICIA con encanto
120 rincones mágicos QUE VER en GALICIA
30 imprescindibles QUE VER en SANTIAGO de COMPOSTELA
30 imprescindibles QUE VER en VIGO
Guía para VISITAR las ISLAS CÍES
Guía para VISITAR la ISLA de ONS
Consejos para decidir si VISITAR las ISLAS CIES o la ISLA de ONS
17. 🥾 Hacer un tramo del Camino Portugués
El Camino Portugués es una alternativa cada vez más popular al Camino Francés. Tui marca la entrada a Galicia, y muchos peregrinos inician aquí sus 112 km hasta Santiago de Compostela. Para obtener la Compostela, solo es necesario completar al menos 100 km, por lo que incluso hacer un tramo corto desde Tui te permite vivir la experiencia de esta histórica ruta.
Durante el recorrido por las calles de Tui verás señales del Camino, conchas y flechas amarillas que guían a los peregrinos, y podrás encontrarte con viajeros de todo el mundo. La ciudad ofrece además albergues y pequeños hoteles donde descansar antes de emprender la ruta, así como tiendas con productos locales y recuerdos del Camino.
Tip: si no quieres caminar grandes distancias, puedes hacer un tramo de una o dos horas por el río Miño para experimentar la esencia del Camino sin comprometer un día entero.
18. 🌲 Monte Aloia
El Parque Natural de Monte Aloia es una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza. Declarado primer parque natural de Galicia, combina paisajes verdes con historia y arqueología. Entre sus bosques frondosos se esconden restos de antiguos castros celtas y molinos que te transportan a otras épocas.
Los miradores del parque ofrecen vistas panorámicas sobre Tui, el río Miño y la vecina Portugal. Hay rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles, y durante la primavera y el verano es posible observar aves y mariposas autóctonas, así como disfrutar de áreas de picnic junto a fuentes naturales.
Recomendación: lleva calzado cómodo, agua y algo de comida; un día completo en Monte Aloia permite combinar caminata, historia y naturaleza sin prisas.
19. ⛵ Baiona
Baiona es una de las villas costeras más bonitas de las Rías Baixas y se encuentra a apenas media hora en coche desde Tui. Su Fortaleza de Monterreal domina el litoral y es el punto de referencia de la localidad. Desde sus murallas puedes contemplar el mar, las playas de arena fina y el puerto, donde los barcos pesqueros y recreativos crean un ambiente auténtico.
Además de pasear por la fortaleza, puedes visitar la réplica de la Carabela La Pinta, que recuerda cómo Baiona fue el primer puerto europeo que recibió la noticia del éxito del viaje de Colón. Su casco antiguo, con calles empedradas y plazas con encanto, es perfecto para perderse, descubrir tiendas de artesanía y probar la gastronomía local. Entre los platos típicos destacan los mariscos y el famoso pulpo a la gallega.
Para una primera toma de contacto, es muy recomendable hacer este free tour por los imprescindibles de Baiona, donde conocerás su historia y secretos más interesantes mientras recorres los lugares más destacados.
20. 🏞️ Monte Santa Trega (Monte Santa Tecla)
A poco más de media hora desde Tui se encuentra el Monte de Santa Trega, en las cercanías de A Guarda. Este monte combina historia, naturaleza y vistas espectaculares. Desde los miradores se pueden ver la desembocadura del río Miño, la costa atlántica y Portugal al otro lado del río, ofreciendo panorámicas que parecen sacadas de una postal.
Además de las vistas, el monte alberga el Castro de Santa Tecla, uno de los poblados celtas más importantes de Galicia. Sus restos arqueológicos permiten imaginar cómo vivían las comunidades prerromanas en esta región. En el recorrido encontrarás senderos bien señalizados, áreas para descansar y pequeñas rutas para familias que permiten combinar historia y naturaleza en un solo paseo.
Tip: Lleva calzado cómodo, agua y cámara, porque tanto el amanecer como el atardecer sobre el monte son momentos únicos para fotografiar la costa y el río Miño.
📅 Itinerario para visitar Tui en 1 día
Después de enseñarte qué ver en Tui y sus alrededores, te proponemos un itinerario para aprovechar al máximo un día en esta villa medieval gallega. Perfecto para quienes hacen una escapada corta o la incluyen en una ruta por las Rías Baixas.
Mañana:
- Free tour por Tui: Comienza el día con un free tour para conocer la historia de la ciudad, su arquitectura medieval y algunas curiosidades del casco histórico.
- Catedral de Santa María: Visita la imponente catedral, con su portada gótica, el claustro gótico más grande de Galicia y la única sala capitular románica del territorio gallego.
- Capilla de la Misericordia y Capilla de San Telmo: Acércate a estas dos joyas cercanas a la catedral para admirar su retablo renacentista y el único ejemplo de barroco portugués en Galicia.
Mediodía:
- Plaza de la Estrella: Disfruta de las vistas al río Miño y a Portugal mientras observas la señal dorada de la concha que marca el inicio del Camino Portugués.
- Paseo Fluvial y Parque do Penedo: Baja al paseo junto al río para caminar, jugar si viajas con niños y tomar fotos en el columpio-pérgola. Aprovecha para relajarte junto a la pequeña playa fluvial.
Tarde:
- Torre do Arco y Barrio Judío: Recorre estos rincones medievales, descubre la Casa de Salomón y la antigua sinagoga mientras conoces la historia de la comunidad judía de Tui.
- Convento de las Clarisas y Hospital de Pobres y Peregrinos: Visita el convento, prueba las peces de almendra y adéntrate en el Museo Diocesano donde se conservan los históricos sambenitos.
- Paseo en barco por el río Miño: Relájate en un paseo de 45 minutos navegando entre Tui y Valença do Minho, disfrutando de vistas de la catedral, la fortaleza portuguesa y la fauna del río.
Atardecer:
- Monte Aloia: Termina el día con una excursión al primer parque natural de Galicia. Sus miradores ofrecen vistas panorámicas de Tui, del río Miño y de la vecina Portugal.
- Opcional: Valença do Minho: Si te queda tiempo, cruza el Puente Internacional para pasear por esta ciudad amurallada portuguesa y disfrutar de su patrimonio histórico y tiendas típicas.
🏨 Alojamiento en Tui: las mejores zonas para hospedarse
Tui es una villa con encanto medieval que ofrece varias opciones para alojarse según tus intereses. El casco histórico es ideal si quieres estar cerca de la Catedral de Santa María, las plazas y calles empedradas llenas de historia. La zona cercana al río Miño es perfecta si prefieres vistas al río y paseos tranquilos junto a Portugal. Para quienes planean recorrer la comarca o hacer excursiones a Valença do Minho, la zona alrededor de la estación de tren o de la carretera principal ofrece comodidad y fácil acceso a transporte. A continuación te recomendamos algunos hoteles según presupuesto.
Presupuesto bajo
- Pensión La Corredera: Situada en el casco histórico de Tui, ofrece habitaciones sencillas y limpias con baño privado o compartido, ideal para quienes buscan economía sin renunciar a la ubicación.
- Guest House Clarevar: A pocos minutos a pie de la Catedral y del Paseo Fluvial, ofrece habitaciones acogedoras con decoración moderna y una atención muy cuidada.
Presupuesto medio
- Hotel Amoriño: Ubicado en un entorno tranquilo, ofrece habitaciones modernas, piscina al aire libre y jardín, ideal para quienes buscan comodidad cerca del centro.
- Hotel Alfonso I: Situado en A Gándara, a las afueras de Tui, cuenta con restaurante de cocina gallega, piscina y gimnasio; perfecto para quienes viajan en coche y desean confort.
Presupuesto alto
- Parador de Tui: Ubicado en un edificio histórico junto a la Catedral, ofrece habitaciones elegantes con vistas al río Miño, restaurante de calidad y todas las comodidades de un parador de lujo.
Si ninguna de estas opciones te convence, puedes consultar más ofertas de alojamiento en este enlace.
Aquí termina nuestro recorrido por 20 imprescindibles que ver en Tui y sus alrededores. Esta villa medieval, con su enorme patrimonio histórico, su entorno natural y la proximidad a la costa, permite combinar cultura, naturaleza y gastronomía en un solo viaje. Tanto si quieres caminar por la historia, perderte por sus calles empedradas o disfrutar de la costa y los miradores, Tui ofrece planes variados para todos los gustos.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en TUI
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en TUI
















Deja un comentario: