Escrito por Gábor Kovács
La Isla de Ons forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y aunque suele estar a la sombra de las más populares Islas Cíes, ofrece una experiencia muy distinta y profundamente auténtica.
Es la única isla habitada de todo el parque, y ese detalle marca la diferencia. En Ons no solo puedes disfrutar de la naturaleza, sino también observar el ritmo tranquilo de la vida local, con pequeñas aldeas donde vive una comunidad que apenas supera el centenar de personas. Durante tu visita es fácil cruzarse con vecinos que cuidan su huerta, restauran casas familiares o simplemente charlan en la plaza.
El entorno natural de la isla es impresionante. Hay acantilados escarpados, zonas boscosas, miradores con panorámicas del Atlántico y calas solitarias de agua clara. Entre las playas más visitadas están Melide, de aguas transparentes, y Área dos Cans, muy próxima al muelle. En los días soleados, es frecuente ver grupos de viajeros descansando en la arena o explorando los senderos que cruzan el interior.
El valor ecológico de Ons también es muy relevante. La isla conserva un ecosistema frágil con especies endémicas de flora y una rica presencia de aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo. También hay rutas señalizadas que permiten acercarse a los puntos más interesantes sin interferir en el equilibrio natural.
En esta guía te contamos qué ver y hacer en la Isla de Ons, cómo llegar en barco desde diferentes puertos, cómo conseguir los permisos necesarios y cuáles son las zonas habilitadas para dormir si decides quedarte más de un día. Todo lo necesario para organizar tu visita a este enclave tan especial de la costa gallega.
🏝️ Una introducción breve sobre la isla de Ons
Como ya te hemos contado, la Isla de Ons es la única isla habitada dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este parque también incluye las famosas Islas Cíes, la pequeña Isla Cortegada y las Islas Sálvora.
El archipiélago de Ons está formado por dos islas principales, Ons y Onza, además de varios islotes menores que forman un ecosistema de gran valor natural y paisajístico. La Isla de Ons se sitúa a menos de 10 km de la costa gallega y pertenece al municipio de Bueu, localidad situada en tierra firme y la más cercana a la isla.
Con una extensión aproximada de 6 kilómetros de largo por 1,3 kilómetros de ancho, Ons no es especialmente grande, pero recorrerla completa implica un buen paseo. Su punto más alto, con 128 metros de altitud, está marcado por el faro de la isla, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas que alcanzan incluso la costa portuguesa en días claros.
⛴️ Cómo llegar a la Isla de Ons – Barcos y permisos
La única manera de llegar a la Isla de Ons es en barco. Durante la temporada alta, varias navieras autorizadas operan rutas regulares desde diferentes puntos de la costa gallega. Los puertos más habituales para embarcar son Bueu, Portonovo y Sanxenxo, aunque también hay salidas desde Pontevedra y Vigo, aunque con menor frecuencia.
Entre las compañías que ofrecen el servicio están Mar de Ons, Piratas de Nabia, Cruceros Rías Baixas y Cruceros do Ulla. Todas ellas están autorizadas para operar dentro del Parque Nacional.
Si planeas visitar la isla entre mediados de mayo y mediados de septiembre, debes tener en cuenta que se requiere una autorización gratuita expedida por la Xunta de Galicia. Este permiso, en formato digital con código QR, sirve para controlar el aforo diario, limitado a 1.300 personas, y proteger el ecosistema del archipiélago. Es habitual que te lo pidan en el puerto antes de embarcar.
Una forma práctica de evitar trámites es reservar tu billete a través de intermediarios que incluyen la gestión del permiso en el proceso. Si lo haces con empresas como Civitatis, recibirás directamente tu billete y el permiso, sin coste adicional. Además, ofrecen billetes con regreso en el mismo día, aunque si deseas pasar una noche en la isla, puedes ponerte en contacto con ellos y modificar la fecha de vuelta sin problema.
En cualquier caso, recomendamos llegar al puerto con al menos 30 minutos de antelación. En muchos embarcaderos será necesario recoger el billete físico y mostrar el código QR del permiso antes de embarcar.
Aquí te dejamos algunos enlaces para reservar tu billete de barco a la Isla de Ons desde distintos puertos:
- Barco a la Isla de Ons desde Sanxenxo
- Billete de barco a las Islas Ons desde Bueu (este fue el trayecto que hicimos nosotros)
- Barco a la Isla de Ons desde Vigo
- Barco a la Isla de Ons desde Portonovo
Si prefieres comprar tu billete directamente a través de las páginas de las navieras, en ese caso tendrás que gestionar el permiso por tu cuenta antes de adquirir el billete. Puedes hacerlo de forma gratuita en la web de la Xunta de Galicia en este enlace.
También puedes olvidarte del permiso si te alojas en el camping de la isla, ya que ellos lo tramitan automáticamente al hacer la reserva.
🏕️ Dónde dormir en la isla de Ons
La oferta de alojamiento en la Isla de Ons es limitada y algo cara, pero es posible pasar la noche en la isla, una experiencia que muchos viajeros recomiendan para aprovechar al máximo la tranquilidad y la belleza del entorno natural.
Nosotros optamos por visitar la isla en el día, ya que dejar la autocaravana varios días en Bueu no nos resultó práctico. Sin embargo, si decides pernoctar en temporada alta, es fundamental reservar con mucha antelación, porque la demanda suele ser alta.
El alojamiento más popular es el Camping Isla de Ons, que ofrece varias opciones para distintos gustos y presupuestos:
- Parcelas para tiendas propias, la opción más económica para quienes llevan su tienda de campaña.
- Tiendas estándar montadas, con cama cómoda, pero sin saco de dormir incluido.
- Glamping, tiendas más amplias con cama y saco de dormir incluidos para mayor comodidad.
- Bungalows, que cuentan con baño privado y ofrecen una experiencia más parecida a un pequeño apartamento.
El precio de las tiendas estándar supera los 70 € para dos personas por noche, por lo que dormir en Ons no es barato, pero sin duda es una experiencia única. Al quedarte a pasar la noche, podrás disfrutar de las playas casi en solitario, evitando las multitudes de las excursiones de día.
Además, tendrás la oportunidad de recorrer los senderos naturales con más tranquilidad, contemplar el atardecer desde lugares con vistas increíbles y disfrutar de un cielo estrellado lejos de la contaminación lumínica.
Si eliges alojarte en el camping, ellos se encargarán de gestionar tu permiso para visitar la isla, y suelen ofrecer paquetes que incluyen también el billete de barco. Otra alternativa es la Pensión Casa Ocuña, que ofrece habitaciones y apartamentos, aunque con precios bastante elevados.
Por último, te recomendamos planificar tu estancia con tiempo y asegurar la reserva para evitar sorpresas, especialmente en meses de más afluencia turística.
🏖️ Qué visitar en la Isla de Ons
Aunque las playas de las Islas Cíes tienen mucha más fama, una de las cosas que ver en la Isla de Ons son sus playas paradisíacas con arena blanca y aguas de un color impresionante. Eso sí, como ocurre en todas las islas del parque, el baño será en aguas del océano abierto, que suelen ser frías incluso en verano. Aquí te contamos cuáles son las playas imprescindibles en la Isla de Ons para que no te pierdas nada.
🏝️ Las mejores playas de la Isla de Ons
🌊 Playa de Melide
La Playa de Melide es la más conocida y probablemente la mejor playa de la isla. Se encuentra un poco más alejada del puerto, a unos 20-30 minutos a pie siguiendo la ruta azul (que hablaremos más adelante). Su arena es blanca y fina, y el agua muestra tonos turquesa que sorprenden a cualquiera.
Por su belleza, en temporada alta suele estar bastante concurrida. Antiguamente fue una playa nudista, aunque hoy en día, con la cantidad de visitantes, los nudistas representan una pequeña minoría.
Visitar Melide es un excelente plan para descansar después de una caminata por el sendero azul y refrescarse con un baño o simplemente tumbarse a tomar el sol. Nosotros fuimos en mayo y disfrutamos de la playa casi en solitario, pero en verano conviene llegar temprano para evitar las aglomeraciones.
🏖️ Playa de As Dornas
Justo a la derecha al llegar a la isla (mirando hacia ella desde el mar) se encuentra la Playa de As Dornas, una cala pequeña pero muy agradable. Gracias a su proximidad al puerto, es un lugar ideal para el primer o último baño del día.
Durante las horas centrales, suele llenarse debido a su tamaño reducido y ubicación accesible, pero conserva su encanto y belleza natural.
🌅 Playa de Area dos Cans
Otra de las playas más frecuentadas es la Playa de Area dos Cans, situada cerca del puerto (mirando la isla a la izquierda). Su cercanía a los restaurantes y merenderos la convierte en un lugar perfecto para combinar la playa con una comida o una pausa para tomar algo.
Se accede fácilmente por un sendero desde el puerto y su extensión es mucho mayor que la de As Dornas, por lo que suele tener más espacio para los visitantes.
🤿 Playa de Canexol
No muy lejos de Area dos Cans se encuentra la Playa de Canexol, otro rincón con aguas turquesas ideales para practicar snorkel. Siguiendo el sendero verde, se llega en pocos minutos.
Está lo suficientemente apartada de la zona de restaurantes como para disfrutar de una atmósfera más tranquila y menos concurrida que otras playas cercanas.
🥾 Senderismo, una de las mejores cosas que hacer en la isla de Ons
Cada uno tiene sus propias experiencias, pero nosotros visitamos la isla de Ons apenas unos días después de estar en las Islas Cíes, cuyas playas son difíciles de superar. Además, ese día estaba algo nublado, lo que nos invitó menos al baño (aunque al final sí nos dimos uno porque hacía calor). Quizás por eso, más allá de las playas, lo que realmente nos conquistó fue su naturaleza exuberante. Recorrimos la mayoría de sus senderos para disfrutar de paisajes que no esperábamos.
Aunque el ecosistema es similar entre las islas del parque, el paisaje en Ons es muy diferente. Aquí encontrarás acantilados impresionantes cubiertos de un verde intenso que nos recordaron a la costa de Irlanda.
Para nosotros, lo mejor que hacer en la isla de Ons es caminar sin parar, recorriendo sus paisajes que seguramente te enamorarán tanto como a nosotros. Además del paisaje, podrás ver la flora y fauna autóctona; nosotros tuvimos la suerte de ver varios lagartos ocelados, bastante grandes y vistosos. La isla ofrece cuatro rutas de senderismo circulares, y te vamos a contar en qué consiste cada una y cómo combinarlas para aprovechar el tiempo y la energía sin perderte lo más bonito.
🟢 Ruta verde (ruta del sur)
La ruta verde es probablemente la más popular y completa, ya que combina diferentes paisajes (playas, acantilados, zonas verdes). Es la que vamos a describir con más detalle. Tiene una longitud de 6,2 km y, aunque hay un par de subidas suaves, no presenta mucha dificultad.
Desde donde atracan los barcos, sigue hacia la izquierda hasta la iglesia del pueblo (hablaremos luego del barrio O Curro). Allí, toma el sendero que sale a la izquierda y que bordea la costa.
Las primeras paradas son dos playas que ya mencionamos: Area dos Cans y después Canexol. Al llegar a esta segunda, además de la playa, podrás visitar el barrio de Canexol, con casas tradicionales, hórreos y jardines cuidados.
Tras esta zona, comienza una subida prolongada hasta el Mirador de Fedorentos, uno de los puntos más especiales que ver en Ons. Desde aquí tendrás unas vistas espectaculares de la Ensenada de Fedorentos y estarás muy cerca de la Isla de Onza, que solo se puede visitar en embarcación privada. En días claros también se ven las Islas Cíes.
Desde aquí, siguiendo el recorrido por un paisaje salvaje y espectacular, llegarás pronto a uno de los puntos más emblemáticos: el Buraco do Inferno. Es la mayor cueva marina del parque nacional, cuyo techo ha sido perforado por el constante golpe de las olas (sobre todo en invierno). Antes se podía acercar uno más, pero por motivos de seguridad —algunas personas cayeron y hay cruces en las rocas como recuerdo—, ahora está cercada.
Este lugar no solo es una formación geológica impresionante con un desnivel de casi 50 metros, sino que también está envuelto en leyendas. Se dice que es una puerta al inframundo, y en días de temporal el ruido que se escucha es interpretado como el lamento de las almas del infierno.
Al dejar la cueva, llegarás a la parte de la isla que más nos gustó. La costa que mira al mar abierto tiene un perfil muy diferente al lado que da a la ría. Mientras el lado del puerto es más suave y donde se concentran las playas, este lado presenta un paisaje más agreste y abrupto, con acantilados de vértigo y muchas cuevas marinas.
Después de bordear los acantilados, llegarás a la Ensenada de Caniveliñas, antes de cerrar el círculo y volver al pueblo.
🟡 Ruta amarilla (ruta del faro)
Desde el centro del pueblo, deberás desviarte a la derecha para empezar la ruta amarilla. Si haces el recorrido completo, la ruta circular tiene unos 4 kilómetros. El principal atractivo es el faro del 1926, uno de los pocos que todavía está atendido por un farero. Las vistas desde arriba son realmente maravillosas.
Una vez en el faro, tienes varias opciones: seguir la ruta amarilla para volver, unirte a la ruta azul que da la vuelta a la isla, o tomar un atajo que también conecta con la ruta azul y te lleva a la Playa de Melide. Para nosotros, las mejores opciones son la segunda y la tercera. La segunda es ideal si quieres bañarte rápido en la playa más famosa de la isla, y la tercera si disfrutas caminando, porque la ruta azul pasa por algunos de los acantilados más bonitos que ver en la Isla de Ons.
🔵 Ruta azul (ruta del norte)
Es la ruta más larga de la isla, con una longitud de 8,1 km en su trazado circular, y también una de las más frecuentadas, aunque no en toda su extensión. La mayoría de los visitantes (sobre todo en días cálidos) usan esta ruta para llegar a la hermosa Playa de Melide en unos 20-30 minutos desde el puerto.
Sin embargo, nosotros recomendamos continuar la ruta para disfrutar de los acantilados de la costa occidental, pasando por lugares como Punta Centolo, Punta Xubenco y Punta Liñeiros. Desde allí volverás por la Ensenada de Caniveliñas antes de regresar al pueblo.
Ten en cuenta que Punta Centolo suele tener acceso restringido durante el verano para proteger las aves que anidan en esta zona.
🔴 Ruta roja (ruta del castillo)
Esta es la ruta más corta, de poco más de 1 km, que sube a las ruinas de una antigua fortificación defensiva del siglo XIX. Más allá de las ruinas, lo que realmente vale la pena son las vistas desde este punto.
Si prefieres, en lugar de hacer la ruta completa, puedes desviarte al mirador del castillo desde la Playa de Melide y luego volver al pueblo.
🏡 Conocer el pasado y presente cultural de la isla – el barrio O Curro y otras aldeas
Como mencionamos, la Isla de Ons está habitada, aunque según el último censo viven poco más de sesenta personas, muchas de las cuales solo pasan parte del año aquí. En los años 60, la isla tenía más de 500 habitantes y fue entonces cuando se estableció el Barrio de O Curro, que contaba con todos los servicios necesarios, desde la escuela hasta una iglesia de un estilo poco habitual en Galicia.
En el Centro de Visitantes —que está en el edificio de la antigua escuela— encontrarás una interesante exposición etnográfica sobre la historia y la vida actual de la isla. Además, en la oficina de Turismo de la Isla de Ons suelen ofrecer visitas guiadas al mediodía para conocer mejor su pasado y presente.
Más información para tu viaje a Galicia:
120 rincones mágicos QUE VER en GALICIA
40 imprescindibles QUE VER en A CORUÑA Provincia
30 rincones mágicos QUE VISITAR en LUGO Provincia
40 imprescindibles QUE VISITAR en OURENSE PROVINCIA
45 lugares QUE VER en PONTEVEDRA Provincia
30 imprescindibles QUE VER en VIGO
🍽️ Comer en la isla de Ons
Hay varias opciones para comer en la Isla de Ons. Si te quedas a pasar la noche, el mismo camping cuenta con un restaurante con precios bastante razonables. El resto de los restaurantes se encuentran en el barrio de O Curro, muy cerca del lugar donde llega el barco. La Casa de Acuña es famosa por su pulpo a feira, que ha ganado premios, aunque también recomiendan la Casa Checho, conocida por sus buenos bocadillos y su terraza con vistas al mar, o el restaurante O Pirata.
Nosotros preferimos llevar nuestros bocatas para aprovechar al máximo el tiempo en la naturaleza, comprando solo algún refresco o cerveza en el pequeño supermercado. Eso sí, cuidado con las gaviotas, que pueden llevarse tu picnic en un abrir y cerrar de ojos si no lo vigilas.
🤿 Snorkel en la isla
El agua en la Isla de Ons suele estar muy fría, por lo que nosotros hicimos baños cortos. Muchas personas ni siquiera se bañan debido a la temperatura del agua. Si quieres practicar snorkel, te será indispensable llevar un traje de neopreno.
📋 Otras consideraciones para visitar la Isla de Ons
Como habrás notado, aunque la Isla de Ons está habitada, es parte de un parque nacional y cuenta con normas estrictas. Lo más importante es que no encontrarás basura en la isla, ya que todo lo que lleves debes llevarlo de vuelta a tierra firme. Otras reglas, como no acampar fuera de zonas autorizadas, no hacer fuego, ni recoger flores o conchas, son de sentido común.
Si no pernoctas, deberás ir en el primer barco y volver en el último. Para recorrer los senderos más bonitos y disfrutar de las playas, necesitarás un día completo. Hemos visto excursiones que combinan la Isla de Ons con la Isla de Sálvora, pero nos parece un error dedicarle tan poco tiempo a Ons. Si puedes, pasa al menos una noche y aprovecha sus atardeceres y su cielo limpio. La isla es reserva Starlight, lo que significa que en noches despejadas verás muchas estrellas debido a la baja contaminación lumínica.
Por último, una pregunta frecuente: ¿Cíes u Ons? Las comparaciones son complicadas, pero cada isla tiene su personalidad. Las Islas Cíes son más conocidas y espectaculares, pero las Islas Ons tienen su propio encanto, con paisajes únicos, playas increíbles y la oportunidad de conocer cómo es la vida real de sus habitantes, enfrentando sus desafíos diarios.
🗺️ Mapa de la Isla de Ons
🌟 Aquí terminamos nuestra guía de viaje con lo mejor que ver en la Isla de Ons. Esperamos que, usando la información que te hemos dado, disfrutes de un día memorable como nosotros en esta isla bonita.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en GALICIA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en GALICIA


















Deja un comentario: