Escrito por Gábor Kovács
Extremadura es una de esas regiones que mucha gente pasa por alto, y sin embargo, tiene de todo: historia a raudales, pueblos con mucho encanto, naturaleza en estado puro y rincones que te dejan con la boca abierta. Desde restos romanos que parecen sacados de un museo al aire libre hasta castillos, monasterios y paisajes que te quitan el aliento.
Sin acceso al mar y quizá por eso algo menos conocida para el turismo masivo, Extremadura conserva un conjunto de ciudades monumentales, pueblos con carácter y paisajes naturales muy variados. Entre sus lugares más emblemáticos están tres declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Conjunto Arqueológico de Mérida, la Ciudad Vieja de Cáceres y el Monasterio de Guadalupe. También destaca Trujillo, con su gran plaza porticada y sus casonas señoriales, una de las imágenes más representativas de la comunidad.
Además de estos destinos más conocidos, Extremadura ofrece muchos otros lugares menos visitados que conservan su autenticidad. Es una tierra de sierras escarpadas, valles fértiles regados por los ríos Tajo y Guadiana, y pueblos que aún mantienen su trazado histórico y ambiente tradicional. Una comunidad tranquila, hospitalaria y con mucha identidad.
En esta guía te proponemos 30 lugares que ver en Extremadura, ordenados alfabéticamente. Encontrarás castillos, cuevas prehistóricas, reservas naturales, pueblos blancos y conjuntos históricos que muestran la diversidad y riqueza de esta comunidad aún poco masificada. Además, te hemos preparado varios itinerarios de fin de semana para que organizar tu viaje sea más fácil.
💡 Consejo útil
Para moverte con libertad por Extremadura y aprovechar al máximo tu viaje, lo mejor es contar con coche propio o de alquiler. Tanto si quieres visitar ciudades monumentales como Mérida o Cáceres, como si te interesan espacios naturales, yacimientos arqueológicos o pequeñas localidades con encanto, tener vehículo te permitirá llegar con facilidad a muchos lugares donde el transporte público no llega o tiene horarios limitados.
También conviene elegir bien el alojamiento según la ruta o zona que vayas a recorrer. Si te interesa profundizar en la historia y las tradiciones extremeñas, una buena opción es apuntarte a alguna visita guiada o actividad organizada. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles para planificar tu escapada:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios y condiciones entre diferentes compañías
🏨 Alojamiento: Busca casas rurales y alojamientos con encanto en Extremadura
🏛️ Visita guiada por el anfiteatro y teatro romano
📍 Qué ver en Extremadura – 30 planes
1. 🏯 Badajoz – la alcazaba más grande de Europa
Badajoz, la ciudad más poblada de Extremadura, suele quedar fuera de muchos itinerarios turísticos. Sin embargo, es una ciudad con espacios muy agradables, perfecta también para disfrutarla en familia. Uno de sus lugares más emblemáticos es la Plaza Alta, una de las más bonitas que ver en Extremadura, con pórticos blancos y rojos que recuerdan el estilo de un patio andalusí, siempre animada por las terrazas de bares y cafeterías.
El monumento más emblemático es la Alcazaba de Badajoz, considerada la mayor de Europa. En esta zona fortificada se encuentran otros puntos de interés como la Torre de Espantaperros, una torre almohade del siglo XII, y el Palacio de los Duques de la Roca, donde hoy funciona el Museo Arqueológico Provincial. Para una primera visita por el centro histórico, puedes optar por una visita guiada por Badajoz.
En el centro histórico destacan también la Plaza de España, con la Catedral de San Juan Bautista y el Ayuntamiento en edificios coloridos, y la Calle Manuel Cancho Moreno, un callejón lleno de encanto con fuente, azulejos y pinturas que evocan ambientes árabes.
Otros lugares interesantes son la Puerta de Palmas, que funcionaba como entrada monumental y puente sobre el Guadiana, y la Giraldilla, una pequeña torre inspirada en la Giralda de Sevilla. Para acabar el paseo, es muy agradable caminar por la orilla del río Guadiana con zonas verdes y vistas al Puente de Palmas y al perfil monumental del casco antiguo.
2. 🏛️ Cáceres – ciudad Patrimonio de la Humanidad
Cáceres es una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y probablemente uno de los cascos medievales mejor conservados del país. Desde su elegante Plaza Mayor, que fue el mercado principal en época medieval, se accede al casco antiguo, donde el tiempo parece detenido.
En esta misma plaza destaca la Torre de Bujaco, una construcción almohade que además ofrece unas buenas vistas. Desde aquí, el Arco de la Estrella marca la entrada a la ciudad histórica. Esta puerta es uno de los símbolos de Cáceres y aparece en varias escenas de Juego de Tronos. Para descubrir sus monumentos puedes hacer un free tour por Cáceres o apuntarte a este recorrido de misterios y leyendas.
Entre los principales lugares a visitar están la Plaza de Santa María con la Concatedral y el Palacio Episcopal; la Plaza de San Jorge con su escalinata y la Iglesia de San Francisco Javier; y la Plaza de las Veletas, donde se encuentra el Palacio de las Veletas con uno de los aljibes árabes mejor conservados.
El casco antiguo de Cáceres está repleto de palacios señoriales como el Palacio de los Golfines de Abajo, el Palacio de Mayoralgo, el Palacio de Hernando de Ovando o el Palacio de Carvajal, que cuenta con un pequeño jardín con higuera centenaria. También merece la pena recorrer el Barrio Judío con sus puertas azules y casas encaladas. Si te interesa un recorrido más completo, puedes consultar nuestro post sobre lo mejor que ver en Cáceres.
3. 🏰 Coria – una de las poblaciones más antiguas de España
Con más de 3.000 años de historia, Coria es un lugar lleno de secretos y sorpresas. Esta ciudad del Valle del Alagón guarda una de las murallas romanas mejor conservadas de España, que aún impresiona por su tamaño y estado. Pasear por el casco antiguo es como viajar atrás en el tiempo, donde cada rincón tiene una historia que contar.
Entre sus monumentos destacan el Castillo de Coria, construido en el siglo XV y que domina el paisaje; tramos de la muralla romana que todavía protegen la ciudad; el Palacio de los Duques de Alba, con su elegante arquitectura; y la majestuosa Catedral gótica de Santa María de la Asunción, que merece una visita tranquila para admirar sus detalles.
4. 🌳 Dehesa extremeña – el paisaje infinito que ver en Extremadura
Recorrer la dehesa extremeña es una experiencia que conecta con la esencia natural de la región. Este ecosistema único se extiende por amplias zonas y es conocido por su gran variedad de árboles, especialmente las encinas que alimentan a los célebres cerdos ibéricos con sus bellotas, además de olivos y otros árboles mediterráneos.
La fauna local es otra de las joyas del entorno, donde puedes encontrar ciervos, jabalíes y una gran diversidad de aves. También es común cruzarte con rebaños de ovejas, vacas y los famosos cerdos ibéricos, que forman parte de la tradición ganadera y gastronómica de Extremadura. Un paisaje que se disfruta mejor conduciendo despacio y con tiempo para detenerse a observar cada detalle.
5. 🗿 Dólmenes de Valencia de Alcántara – viaje a la Prehistoria
En la frontera con Portugal, los dólmenes de Valencia de Alcántara conforman uno de los conjuntos megalíticos más destacados de España, con más de 40 estructuras funerarias que datan de la Prehistoria. Estos monumentos de piedra son testigos silenciosos de civilizaciones ancestrales que habitaron la zona hace miles de años.
Para recorrer este fascinante legado, la Oficina Comarcal de Turismo ha creado varias rutas señalizadas que permiten visitar los dólmenes más importantes y comprender su función y significado. Es una oportunidad para conectar con el pasado de una forma directa y sorprendente, perfecta para los amantes de la arqueología y la naturaleza.
6. 🏖️ Embalses y sus playas – el paisaje cambiado de Extremadura
La construcción de grandes embalses ha transformado para siempre el paisaje extremeño. Lo que antes eran terrenos áridos y poco atractivos se han convertido en áreas con amplias láminas de agua, playas de interior y zonas naturales que invitan a disfrutar al aire libre.
En Extremadura se encuentran los dos pantanos más grandes de España: el Embalse de la Serena, con más de 500 km de costa, y el Embalse de Cíjara, conocido por ser una de las mejores zonas de pesca del país. Pero hay otros muchos espacios que merece la pena conocer, como el Embalse de Orellana, donde se encuentra la Playa de Orellana, la primera playa de agua dulce con bandera azul en España. En verano, son lugares muy frecuentados para bañarse, hacer deportes acuáticos o simplemente pasar el día en la naturaleza.
7. 🎨 Ermita de la Virgen del Ara – la Capilla Sixtina extremeña
En el pequeño pueblo de Fuente del Arco, al sur de Badajoz, se encuentra uno de los lugares más sorprendentes de Extremadura: la Ermita de la Virgen del Ara. Desde fuera, el templo no llama mucho la atención, con una fachada sencilla y discreta, pero su interior esconde un tesoro artístico inesperado.
Las paredes y la bóveda están completamente cubiertas de frescos que representan escenas del Génesis. Por esta razón se la conoce como la Capilla Sixtina de Extremadura. Lo más curioso es que los pigmentos de estas pinturas se obtuvieron a partir de minerales extraídos de la cercana Mina de la Jayona, otro lugar interesante para visitar si estás por la zona.
8. 🛡️ Galisteo – las murallas medievales más impresionantes que ver en Extremadura
Con una muralla de origen musulmán que se conserva en excelente estado, Galisteo es uno de los pueblos más singulares de la provincia de Cáceres. El recinto amurallado, de más de 3 metros de grosor y 11 metros de altura, rodea por completo el núcleo antiguo y está construido con cantos rodados del río, lo que le da un aspecto muy característico.
Pasear por el perímetro de la muralla o subir a alguno de sus tramos es una de las mejores formas de apreciar su dimensión. No te pierdas algunas de las puertas de acceso más emblemáticas, como la Puerta de Santa María, la Puerta del Rey y la Puerta de la Villa, todas ellas con siglos de historia y un gran valor patrimonial.
9. 🏚️ Granadilla – un pueblo fantasma con historia
Lo que ocurrió en Granadilla es uno de esos episodios que marcan para siempre a una comunidad. Con la construcción del embalse de Gabriel y Galán en los años 60, sus habitantes fueron desalojados ante la amenaza de inundación. Paradójicamente, el agua nunca llegó a cubrir el pueblo, pero Granadilla quedó completamente abandonada.
Con el tiempo, este enclave amurallado de origen musulmán pasó a formar parte de un programa de recuperación y conservación del patrimonio. Hoy se puede recorrer el recinto amurallado, subir a la torre de su castillo y pasear por calles silenciosas entre casas reconstruidas. Aunque el acceso está regulado por horarios, el ambiente que se respira es único: es un pueblo detenido en el tiempo, pero con vida nueva gracias a los estudiantes y voluntarios que participan en su rehabilitación.
10. ⛰️ Geoparque Villuercas-Ibores-Jara – un paisaje que cuenta millones de años
Entre las cuencas del Tajo y el Guadiana se extiende el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, un territorio declarado por la UNESCO como Geoparque Mundial. Lo que lo hace especial no es solo su belleza natural, sino su formación geológica única: estas montañas plegadas nacieron en el mismo periodo que los Montes Apalaches en América del Norte, dando lugar a un relieve muy característico conocido como “paisaje apalachense”.
El parque es un verdadero tesoro para quienes disfrutan de los paisajes en estado puro, con valles profundos, crestas alargadas y cañones estrechos. Aquí se encuentran numerosos geositios de interés científico, fósiles de hace más de 500 millones de años, y también pueblos con encanto que conservan oficios tradicionales. Hay rutas señalizadas, miradores espectaculares y una red de centros de interpretación que permiten entender cómo se ha formado este espacio a lo largo de las eras geológicas.
11. 🏯 Jerez de los Caballeros y fortalezas en el sur de Badajoz
El sur de la provincia de Badajoz sorprende con un importante legado de castillos y murallas. Es una zona con fuerte presencia de las órdenes militares medievales, como la Orden de Santiago o los templarios, que dejaron su huella en numerosas localidades. Uno de los pueblos que mejor conserva ese pasado es Jerez de los Caballeros.
Su castillo templario se alza sobre la colina, dominando el casco histórico rodeado de murallas. Pasear por sus calles es descubrir una sucesión de iglesias barrocas con torres decoradas con azulejos, como la de San Bartolomé o San Miguel Arcángel, que perfilan el horizonte del pueblo. Desde lo alto se tienen vistas espectaculares del paisaje extremeño. Si quieres conocer su historia a fondo, te puede interesar esta visita guiada por Jerez de los Caballeros.
Pero no es el único. En esta misma comarca, merece la pena acercarse a:
- Burguillos del Cerro, donde una fortaleza de origen andalusí domina el perfil del pueblo, con su Torre del Homenaje aún en pie.
- Feria, encaramado en una colina, guarda en lo alto el Castillo de los Duques de Feria, uno de los mejor conservados de Extremadura.
- Fregenal de la Sierra, con un castillo templario sorprendente: en su interior se encuentra una plaza de toros, lo que lo convierte en un conjunto único en España.
- Segura de León, donde las murallas y torres de su castillo se integran perfectamente en el trazado del casco urbano.
- El Castillo de Nogales, aislado en la llanura, cuya Torre del Homenaje es visible desde varios kilómetros y deja una estampa muy fotogénica.
12. 🕍 Hervás – un barrio judío con siglos de historia
En pleno Valle de Ambroz, al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra Hervás, una localidad que ha sabido conservar intacto uno de los barrios judíos más auténticos del país. Sus callejuelas empedradas, los balcones de madera con flores y las casas encaladas forman un entramado que mantiene la esencia de una época muy anterior a la expulsión de los judíos en 1492.
Una particularidad de Hervás es que, a diferencia de otros lugares, aquí una parte importante de la comunidad judía permaneció, lo que permitió mantener vivas muchas tradiciones. Hoy, recorrer esta judería es como hacer un viaje al pasado. No dejes de visitar la Calle Sinagoga, la Plaza de la Corredera o el puente de la Fuente Chiquita sobre el río Ambroz. Además, el entorno natural que rodea el pueblo invita a combinar la visita con alguna ruta de senderismo suave por los castañares.
13. 🏞️ La Vera – naturaleza, agua y arquitectura popular
La comarca de La Vera es una de las zonas más verdes y frescas de Extremadura, situada a los pies de la Sierra de Gredos, en el noreste de la provincia de Cáceres. Lo primero que llama la atención es la presencia constante del agua: ríos, gargantas y saltos que atraviesan un paisaje de montaña con frondosa vegetación.
Hay muchos pueblos que conservan arquitectura tradicional con entramado de madera, calles estrechas y plazas porticadas. Algunos de los más interesantes son Jarandilla de la Vera, con su castillo gótico (hoy Parador Nacional), y Valverde de la Vera, un excelente ejemplo de urbanismo popular extremeño.
Además de los pueblos, La Vera es conocida por sus más de 40 gargantas naturales, muchas de ellas con piscinas naturales donde bañarse en verano. Una de las más bonitas es la Garganta Mayor, en los alrededores de Garganta la Olla. Allí encontrarás pozas profundas, pequeñas cascadas y zonas de baño rodeadas de vegetación. Es un entorno perfecto para pasar el día en familia con la mochila, la toalla y algo para picar.
14. 🪨 Los Barruecos – esculturas naturales y paisajes de película
Muy cerca de la ciudad de Cáceres se encuentra el Monumento Natural de Los Barruecos, un paisaje granítico moldeado durante milenios por la erosión. El resultado es un conjunto de rocas redondeadas de formas inusuales que parecen colocadas a mano, rodeadas por charcas y lagos de aguas tranquilas.
Este espacio protegido ganó visibilidad internacional después de haber sido escenario de una de las batallas de la serie Juego de Tronos. Pero su interés va mucho más allá del cine: es también una reserva de cigüeñas blancas, que anidan directamente sobre las rocas. Ver sus nidos en equilibrio en lugares casi imposibles es parte de la experiencia.
Hay varias rutas de senderismo que recorren el entorno, señalizadas y de fácil acceso. La Ruta de las Charcas bordea los cuatro lagos principales, mientras que la Ruta de los Sentidos recorre algunas de las formaciones más llamativas. También puedes visitar el Museo Vostell Malpartida, una propuesta cultural muy interesante enclavada dentro del paraje, con obras de arte contemporáneo integradas en la naturaleza.
15. 🌿 Meandro del Melero – la joya natural de Las Hurdes
En el extremo norte de la provincia de Cáceres, la comarca de Las Hurdes destaca por su paisaje agreste y sus pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Entre sus parajes más impresionantes está el Meandro del Melero, un curioso meandro del río Alagón que se abre paso en forma de herradura, creando una estampa digna de postal.
Desde el Mirador de la Antigua, ubicado cerca de Riomalo de Abajo, las vistas son simplemente espectaculares. Se aprecia la fuerza con la que el río ha moldeado el terreno, rodeado de un entorno de bosques y montañas que aportan un aire salvaje a la escena. Este es uno de esos sitios que vale la pena incluir en cualquier ruta por Extremadura, especialmente si te gusta la naturaleza y los paisajes poco habituales.
16. 🎭 Medellín – teatro romano y castillo con vistas
Medellín, a solo media hora de Mérida, sorprende por tener dos grandes atractivos que conviven en perfecta armonía: el Teatro Romano y la fortaleza medieval que domina el pueblo desde lo alto de una colina.
El teatro aprovecha el desnivel natural del terreno, lo que favorece la acústica y la visibilidad. Aunque no es tan grande como el de Mérida, conserva detalles llamativos, como el suelo de mármol en la orquesta y las silleras originales en las gradas. A pocos pasos, el Castillo de Medellín ofrece un mirador privilegiado con vistas panorámicas que abarcan el teatro, el pueblo y el Puente Romano que cruza el río Guadiana. Es un buen plan combinar ambas visitas para entender la evolución histórica del lugar.
17. 🏛️ Mérida – la capital romana de Hispania
Si hay un destino imprescindible en Extremadura, ese es sin duda Mérida. Fundada como Emérita Augusta hace más de 2.000 años, fue la capital de la provincia romana de Lusitania y conserva uno de los conjuntos arqueológicos romanos más completos y mejor conservados de España.
El Teatro Romano es probablemente el monumento más emblemático, con sus columnas, gradas y escenario restaurados que aún acogen representaciones durante el Festival de Teatro Clásico. Pero Mérida tiene mucho más: el Anfiteatro, el Templo de Diana, el Acueducto de los Milagros y la Casa del Mitreo, donde mosaicos y ruinas de viviendas romanas muestran la vida cotidiana de la época.
Para profundizar en la historia y no perder detalle, te recomendamos esta visita guiada por el Teatro y Anfiteatro Romano. Además, no olvides visitar la Alcazaba de Mérida, la fortaleza musulmana más antigua de la península, y la Basílica de Santa Eulalia, el primer templo cristiano de Hispania.
Si quieres descubrir todos los secretos y rincones de la ciudad, echa un vistazo a nuestro post con 25 planes en Mérida o apúntate a este free tour por Mérida.
18. 🏰 Monasterio de Guadalupe – Patrimonio de la Humanidad
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es uno de los grandes tesoros de Extremadura y forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1993. Este monasterio del siglo XIV destaca por su impresionante tamaño y la mezcla de estilos arquitectónicos que conviven en él: desde el gótico y el mudéjar hasta el barroco y el neoclásico.
Al pasear por sus dependencias, te sorprenderá su claustro, considerado uno de los más bellos de España, y las salas donde las paredes están adornadas con frescos que cuentan historias religiosas y reflejan el talento de grandes artistas. La visita solo es posible con guía, lo que ayuda a apreciar todos los detalles y entender la importancia histórica y cultural del lugar.
19. 🕊️ Monasterio de Yuste – refugio del emperador Carlos V
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste, ubicado cerca de Cuacos de Yuste, es un rincón que combina historia y naturaleza. Aquí, rodeado de un paisaje tranquilo y verde, Carlos V eligió pasar sus últimos años tras abdicar al trono.
El monasterio conserva dos claustros y jardines que invitan al paseo y la contemplación, pero lo más especial es poder visitar las habitaciones del emperador, que parecen haber quedado congeladas en el tiempo, como si Carlos V pudiera aparecer en cualquier momento. Esta visita es un viaje al pasado que transmite una atmósfera única.
20. 🇵🇹 Olivenza – un pedazo de Portugal en España
Olivenza es una localidad con una identidad única, fruto de su pasado compartido entre España y Portugal. Este pueblo de Badajoz conserva un patrimonio arquitectónico portugués notable, especialmente visible en la arquitectura manuelina que adorna muchos edificios.
Las dos iglesias principales del pueblo merecen una visita detenida. La Iglesia de Santa María de la Magdalena destaca por sus azulejos que recuerdan a los de Oporto, mientras que la Iglesia de Santa María del Castillo sorprende con un espectacular retablo de madera tallada que representa el Árbol de Jesé.
Al pasear por el centro histórico de Olivenza descubrirás la Ciudadela Medieval, con su Alcázar, la imponente Torre del Homenaje y las murallas que protegían la villa. No te pierdas el Ayuntamiento con su bonita puerta manuelina, el Convento San Juan de Dios, la Puerta del Calvario y la muralla abaluartada, que hoy ofrecen paseos llenos de historia y encanto.
21. 🌿 Parque Nacional de Monfragüe – senderismo entre buitres impresionantes
El Parque Nacional de Monfragüe es el único parque nacional de Extremadura y su mayor espacio natural protegido. Se puede recorrer fácilmente en coche, parando en distintos miradores, o a pie por varias rutas de senderismo que atraviesan el bosque mediterráneo y ofrecen vistas espectaculares del río Tajo. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y especialmente para quienes disfrutan de la observación de aves.
La puerta de entrada al parque es la pequeña localidad de Villarreal de San Carlos, donde se encuentra el centro de visitantes y donde podrás informarte sobre las mejores rutas y puntos para avistar la impresionante fauna.
El Mirador del Salto del Gitano es sin duda el rincón más famoso del parque. Desde aquí podrás contemplar de cerca águilas imperiales, majestuosos buitres que en ocasiones parecen rozar tu cabeza, e incluso cigüeñas negras, más escasas que las blancas. Nosotros recorrimos la Senda Roja, que tras el mirador te lleva hasta las ruinas del Castillo de Monfragüe, con panorámicas espectaculares del parque. Si prefieres una visita guiada para conocer los puntos más destacados, te recomendamos esta excursión a Monfragüe, Plasencia y el Monasterio de Yuste.
El río Tajo, la arteria fluvial más larga de la Península Ibérica, sirve como frontera natural entre España y Portugal en su tramo más occidental. En esta zona se encuentra el Parque Natural del Tajo Internacional, un espacio protegido que comparten ambos países y que ofrece una biodiversidad y unos paisajes realmente únicos.
Navegar por el río aquí es una experiencia especial, donde la naturaleza se siente en estado puro, con bosques de ribera, aves acuáticas y zonas poco frecuentadas que invitan a la tranquilidad y la contemplación.
23. 🏛️ Plasencia – la ciudad de dos catedrales
Plasencia es la ciudad histórica más relevante del norte de Extremadura y tiene un rasgo poco común: dos catedrales en su casco antiguo. La Catedral Vieja, de estilo románico, y la Catedral Nueva, con su elegante arquitectura gótica, se alzan como dos joyas que dibujan el perfil urbano de la ciudad.
Además de estas catedrales, la ciudad ofrece rincones como la Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento y la torre renacentista que luce la figura del Abuelo Mayorga, un personaje histórico local. Otros monumentos que merecen una visita son el antiguo Convento de Santo Domingo —hoy convertido en Parador Nacional—, el Palacio de Mirabel, la muralla medieval y el Acueducto de Plasencia.
Para tener un primer contacto con la ciudad, te recomendamos este free tour por Plasencia. Si quieres profundizar, no dudes en consultar nuestra guía completa de Plasencia.
24. 🌉 Puente Romano de Alcántara – una joya romana en Extremadura
Extremadura está llena de vestigios romanos, pero pocos tan imponentes como el Puente Romano de Alcántara. Esta obra maestra de la ingeniería romana fue construida en el siglo II y sorprende por su tamaño: mide 194 metros de largo y alcanza los 58 metros de altura. Cuenta con seis arcos y, en su parte central, un Arco de Triunfo de 10 metros que deja una impresión difícil de olvidar.
El puente ha soportado siglos de historia y batallas, incluso fue reconstruido tras los daños sufridos durante la Guerra de la Independencia. Caminar o conducir por él es sentir una conexión directa con la antigüedad y la habilidad de los constructores romanos, mientras disfrutas del paisaje que lo rodea.
25. 🎨 Romangordo – arte urbano en clave rural
Uno de los descubrimientos más frescos y sorprendentes de Extremadura es Romangordo, un pequeño pueblo que se ha convertido en un auténtico museo al aire libre gracias a su street art rural. Este arte urbano se manifiesta en trampantojos — pinturas que engañan a la vista — que adornan fachadas, puertas y rincones, aportando un aire divertido y creativo a las calles.
Buscar y descubrir estos murales es una actividad muy entretenida para toda la familia. Nuestro hijo Diego se lo pasó en grande jugando a encontrar los detalles más ingeniosos de cada obra. Si viajas con niños, este paseo es una forma original y amena de conocer el pueblo y disfrutar del arte contemporáneo en un entorno rural.
26. 🌄 Sierra de Gata – montañas y pueblos con encanto
La Sierra de Gata es un rincón lleno de autenticidad, donde las montañas y los bosques autóctonos ofrecen un paisaje que invita a relajarse y desconectar. La región está salpicada de pueblos pintorescos donde la arquitectura tradicional y el modo de vida conservan el sabor rural de Extremadura.
Entre ellos, destaca Robledillo de Gata, con sus casas de piedra y balconadas de madera que parecen detenidas en el tiempo. También vale la pena visitar San Martín de Trevejo, una villa medieval con calles estrechas y empedradas, y Trevejo, donde el castillo ofrece unas vistas panorámicas que recompensan el esfuerzo de la subida.
27. 🏰 Trujillo – dentro de un cuento medieval
Si buscas un pueblo medieval perfecto en Extremadura, Trujillo es una parada obligada. Esta villa es conocida por ser la cuna de Francisco Pizarro, cuya estatua ecuestre domina la Plaza Mayor, rodeada de elegantes palacios y edificios históricos. También fue el lugar de nacimiento de Francisco de Orellana, el explorador que descubrió el río Amazonas.
Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo: cada rincón está lleno de historia y arquitectura bien conservada que no te dejará indiferente. Entre sus atractivos religiosos destacan la Iglesia de San Martín de Tours en la Plaza Mayor, la Iglesia románica de Santa María la Mayor y la Iglesia de San Francisco.
El Castillo de Trujillo, que en realidad es una alcazaba, ofrece desde sus alturas unas vistas panorámicas espectaculares del pueblo y el paisaje que lo rodea. Además, Trujillo alberga numerosas casas palaciegas como el Palacio Juan Pizarro de Orellana, el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio Chaves (hoy un hotel), el Palacio de Piedras Albas y la Casa-Fuerte de los Altamirano.
Un dato curioso para los fans de la televisión: varias escenas de la famosa serie Juego de Tronos fueron grabadas aquí, lo que añade un plus a la visita. Si quieres descubrir Trujillo de forma amena, te recomendamos este free tour por Trujillo y también puedes consultar nuestro post con 25 imprescindibles en Trujillo para planificar bien tu visita.
28. 🌸 Valle del Jerte – campos de cerezos y gargantas impresionantes
El Valle del Jerte se ha convertido en uno de los destinos estrella de Extremadura, y no es para menos. Con más de un millón y medio de cerezos que cubren sus montañas, la primavera trae consigo un espectáculo natural único: la floración del cerezo. Los campos se tiñen de blanco y rosa, creando paisajes de postal que atraen a visitantes de todas partes.
La floración suele ocurrir entre finales de marzo y principios de abril, aunque las fechas exactas varían según el clima cada año. Es importante informarse antes de planificar la visita, ya que en esos días las carreteras pueden llenarse de turistas y es conveniente reservar alojamiento con antelación.
Pero el Valle del Jerte no es solo floración. En cualquier época del año, el valle ofrece paisajes naturales espectaculares, con gargantas, cascadas y pozas que invitan a desconectar.
La más famosa es la Garganta de los Infiernos, donde se encuentran “Los Pilones”, una serie de pozas naturales formadas por la erosión del agua en la roca granítica, perfectas para darse un baño o simplemente disfrutar del entorno. Otras gargantas recomendadas son la Garganta de las Nogaledas, con varias cascadas, y la Garganta del Bonal, hogar de dos saltos impresionantes: la Cascada de Calderón y la Cascada del Caozo.
29. 🏛️ Yacimientos romanos fuera de Mérida – más joyas del Imperio en Extremadura
Extremadura guarda un impresionante legado romano más allá de la capital Mérida. Por ejemplo, el Teatro Romano de Regina, con capacidad para 1.200 espectadores, nos recuerda la importancia cultural de aquella época. También están las Termas Romanas de Alange, un lugar de relax para los ciudadanos de Augusta Emerita, que hoy pueden visitarse para imaginar cómo disfrutaban del agua caliente y las termas.
Entre las curiosidades, destaca el Tetrapylon de Cáparra, único arco cuadriforme que queda en España, que servía como punto de encuentro en esta antigua ciudad. Y no menos fascinantes son las ruinas del Puente de Alconétar, que en su día fue uno de los grandes puentes romanos del Imperio, aún impresionante en su estado actual.
30. 🏰 Zafra y Llerena – dos ciudades históricas con mucho carácter en Badajoz
Para cerrar nuestro recorrido por Extremadura, te proponemos descubrir dos ciudades con un encanto especial, ambas en la provincia de Badajoz y muy cercanas entre sí.
Zafra, conocida como la “Sevilla Chica” por algunas semejanzas con la capital andaluza, destaca por sus dos plazas principales: la Plaza Chica y la Plaza Grande, que son el alma del casco histórico. Aquí se encuentra el imponente Alcázar-Palacio de los Duques de Feria, que hoy funciona como Parador Nacional. Además, la ciudad conserva un rico patrimonio religioso, con el Convento de Santa Clara y la Iglesia gótica de la Candelaria como ejemplos destacados.
Por su parte, Llerena es conocida como “una pequeña Atenas en Extremadura” por el esplendor artístico que alcanzó cuando fue sede del Priorato de San Marcos de León entre los siglos XV y XVII. Su Plaza San Juan es un espacio lleno de vida y arquitectura singular, con pórticos blancos que enmarcan la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada y Santiago Apóstol, cuyo impresionante estilo barroco y torre gótico-mudéjar llaman la atención.
Otros puntos de interés incluyen el Palacio Episcopal, el Palacio de los Zapata (antigua sede del Tribunal de la Santa Inquisición) y un tramo de la muralla del siglo XIII que podrás recorrer en el parque de Cieza de León.
🗺️ Mapa imprescindibles de Extremadura
🚗 Itinerarios de fin de semana por Extremadura
Extremadura ofrece una gran variedad de paisajes, historia, arquitectura y naturaleza que se complementan perfectamente para una escapada inolvidable. Aquí te proponemos seis itinerarios organizados para aprovechar al máximo el tiempo, agrupando destinos por cercanía y tipo de experiencia.
🏰 Itinerario 1: Mérida y alrededores romanos
Día 1: Dedica el día a recorrer Mérida, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, donde destacan el Teatro y Anfiteatro Romano, el Templo de Diana, el Acueducto de los Milagros y la Casa del Mitreo. Para entender mejor la historia, te recomendamos realizar una visita guiada por el teatro y anfiteatro.
Día 2: Visita la Alcazaba de Mérida, la fortaleza musulmana más antigua de la Península Ibérica, y la Basílica de Santa Eulalia. Después, puedes acercarte al Puente Romano de Alcántara, una impresionante obra romana ubicada a unos 45 minutos en coche.
🌳 Itinerario 2: Naturaleza y pueblos con historia en el norte de Cáceres
Día 1: Empieza en Plasencia, con su casco histórico y sus dos catedrales. Desde allí, explora el cercano Valle del Jerte, donde en primavera podrás disfrutar del espectáculo de la floración de los cerezos. En otras épocas, las gargantas y cascadas del valle, como la Garganta de los Infiernos, ofrecen un paisaje espectacular.
Día 2: Dedica el día a la Sierra de Gata, con sus pueblos con encanto como Hervás, famoso por su barrio judío bien conservado, y Robledillo de Gata. Termina con una visita al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, patrimonio geológico singular con formaciones únicas y fósiles.
🏞️ Itinerario 3: Dehesa, castillos y pueblos medievales en Badajoz
Día 1: Explora Badajoz, con su imponente alcazaba, la más grande de Europa. Después, visita Jerez de los Caballeros y su castillo templario, pasea por el casco histórico y disfruta de las vistas panorámicas.
Día 2: Recorrido por pueblos cercanos con castillos destacados: Burguillos del Cerro, Fregenal de Sierra con su plaza de toros dentro del castillo, Feria y Segura de León. Termina el día en Olivenza, donde podrás admirar la arquitectura manuelina y pasear por sus murallas y calles históricas.
🌊 Itinerario 4: Embalses, playas y pueblos fantasma
Día 1: Visita el Embalse de Orellana o el Embalse de Alqueva, ideales para actividades acuáticas y disfrutar de las playas interiores de Extremadura.
Día 2: Conduce hasta Granadilla, un pueblo fantasma recuperado tras ser abandonado por la construcción del embalse Gabriel y Galán. Recorre sus calles y ruinas, y descubre su historia de época musulmana y medieval.
🕍 Itinerario 5: Ruta de monasterios y patrimonio religioso
Día 1: Visita el Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad, con sus estilos gótico, mudéjar y barroco. No te pierdas su claustro y los frescos de artistas importantes.
Día 2: Recorre el Monasterio de Yuste, lugar de retiro de Carlos V. Disfruta del entorno natural y visita las habitaciones conservadas tal cual las dejó el Emperador. Si queda tiempo, pásate por Coria para conocer su castillo, murallas romanas y la catedral gótica.
🌸 Itinerario 6: Pueblos pintorescos y paisajes de Extremadura
Día 1: Explora Trujillo, un pueblo medieval con una plaza mayor llena de palacios, iglesias como San Martín de Tours y un castillo que domina el paisaje. Visita también los palacios y las casas históricas donde se rodaron escenas de Juego de Tronos.
Día 2: Recorrido por La Vera, con sus pueblos pintorescos y naturaleza cercana. Luego visita el Meandro del Melero para disfrutar de uno de los paisajes naturales más impresionantes de Extremadura.
Más información para tu viaje a Extremadura:
25 PUEBLOS bonitos en EXTREMADURA
40 rincones mágicos QUE VER en la PROVINCIA de CÁCERES
35 imprescindibles QUE VISITAR en la PROVINCIA de BADAJOZ
Aquí concluye nuestra guía sobre Extremadura, un destino que va más allá de sus pueblos bonitos y te invita a descubrir un territorio lleno de historia, cultura y naturaleza sorprendente. Esperamos que esta guía te ayude a planificar una escapada en la que puedas disfrutar de su patrimonio, degustar su gastronomía local, pasear por ciudades y rincones con mucha personalidad y conectar con paisajes que permanecen en la memoria mucho tiempo después de volver a casa.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en EXTREMADURA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en EXTREMADURA







































Deja un comentario: