Escrito por Rachele Cervaro
La Gomera es una de las islas más pequeñas de Canarias, pero también una de las más especiales. Está muy cerca de Tenerife y mucha gente se anima a visitarla en una excursión de un día. Nosotros hicimos eso la primera vez… pero nos supo a poco. Al volver, decidimos recorrerla con calma, y acabó siendo uno de los lugares que más nos ha marcado.
Le tenemos un cariño especial porque fue uno de los primeros destinos que visitamos juntos con Rachele. Y quizá por eso siempre decimos que merece mucho más que una visita rápida. En muy poco espacio, La Gomera reúne una mezcla de paisajes increíble: montañas cubiertas de vegetación, acantilados que se asoman al Atlántico, pueblos tranquilos donde el tiempo parece ir más lento, playas de arena negra y uno de los bosques más impresionantes que hemos visto en España.
Lo que más nos gusta es que sigue teniendo un ambiente auténtico, mucho más rural que otras islas del archipiélago. Aquí el turismo no ha cambiado tanto las cosas. En algunos pueblos da la sensación de haber retrocedido unas cuantas décadas, y eso es parte de su encanto.
En esta guía te vamos a proponer un itinerario completo para recorrer La Gomera en tres días, con paradas en los lugares que más nos gustaron, consejos prácticos y sugerencias para disfrutar al máximo del viaje.
💡Consejo útil
Tanto si quieres visitar La Gomera en una excursión el día desde Tenerife como si quieres dedicarle varios días recorriendo la isla por libre y alojándote en ella, es importante que organices un poco tu visita con antelación. Aquí te ponemos los enlaces más útiles para tu viaje.
Viaje por libre
🚗 Alquiler de coche: Puedes comparar precios y reservar aquí al mejor precio.
🏨 Alojamiento: Encuentra aquí las mejores ofertas de hotel en La Gomera
Las dos excursiones más populares desde Tenerife
⛴️ Excursión a La Gomera desde el sur de Tenerife
⛴️ Excursión a La Gomera desde el norte de Tenerife
🏞️ Qué ver en La Gomera en 3 días – Día 1. El norte de la isla
🏛️ San Sebastián de la Gomera
San Sebastián es la puerta de entrada a la isla para la mayoría de viajeros, ya que aquí llega el ferry desde Tenerife. Aunque muchos usan la ciudad solo como punto de paso, merece la pena dedicarle al menos un paseo tranquilo.
Nosotros no pasamos mucho tiempo en ella, ya que teníamos ganas de sumergirnos en los paisajes naturales de la isla, pero sí que nos dio tiempo de recorrer su centro histórico con calma y descubrir algunos rincones con historia.
Uno de los personajes que más marcó la historia del lugar fue Cristóbal Colón, que hizo aquí su última escala antes de cruzar el Atlántico rumbo a América. En el casco antiguo encontrarás varios lugares relacionados con su estancia, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción sencilla pero con encanto, o la Torre del Conde, una antigua fortaleza del siglo XV que destaca por su forma cuadrada y sus muros de piedra blanca y roja. Si quieres recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad con un guía local, no dejes de aprovechar un free tour por San Sebastián de La Gomera.
Si te apetece darte un baño o simplemente disfrutar del mar, tienes varias opciones muy cerca del centro. Las más conocidas son la Playa de San Sebastián y la Playa de la Cueva. Esta última tiene un entorno bastante bonito, con vistas al Teide si el día está despejado.
🌄 Miradores de La Gomera
Después de salir de San Sebastián de La Gomera por la carretera GM-1, la isla empieza a mostrarte su mejor cara. En pocos minutos pasas del ambiente costero a un paisaje de barrancos, laderas cubiertas de vegetación y curvas con vistas que te obligan a parar. Aquí los miradores no son algo puntual: forman parte del viaje.
Una de las mejores formas de disfrutar de La Gomera es precisamente esa, ir deteniéndose en los distintos puntos panorámicos que se abren paso a lo largo de las dos carreteras principales, la GM-1 y la GM-2. Desde muchos de ellos se puede ver con claridad la silueta del Teide al fondo, especialmente si el día está despejado. Tener la montaña más alta de España ahí delante, flotando sobre el mar, impresiona incluso si ya la has visto muchas veces.
Al poco de salir de la capital, ya te encontrarás con algunos miradores fácilmente accesibles desde la carretera. Por la GM-2 puedes parar en el Mirador de la Lomada del Camello y el Mirador de La Laja, ambos con buenas vistas hacia los valles y laderas que descienden hacia el mar. Si sigues por la GM-1, no tardarás en llegar al Mirador de Manadores, otro punto excelente para tomar el pulso al relieve accidentado de la isla.
Uno de nuestros favoritos fue el Mirador del Rejo, que ofrece una vista amplia del este de la isla y del mar. Fue allí donde hicimos la foto que ves más arriba.
🌴 Valle de Hermigua
Siguiendo la carretera GM-1 desde San Sebastián te adentrarás en el Valle de Hermigua, una de las zonas más verdes y fértiles de toda La Gomera. A medida que avanzas, irás cruzando varios caseríos y pequeñas poblaciones encajadas entre montañas cubiertas de vegetación. Las curvas de la carretera van abriéndose paso entre terrazas de cultivo, plataneras infinitas y bosques húmedos que dan la sensación de estar mucho más lejos del mar de lo que realmente estás.
El núcleo principal es Hermigua, un pueblo alargado que se extiende a lo largo del barranco y conserva un aire tranquilo y auténtico. Aquí la vida transcurre sin prisas, entre huertas, caminos rurales y casas dispersas. Dicen que el clima de esta zona es uno de los más agradables del mundo, y viendo cómo crece todo y cómo se respira aquí, no tenemos motivos para discutirlo.
Merece la pena parar un rato, dar un pequeño paseo y, si tienes tiempo, visitar el Antiguo Convento de Santo Domingo o simplemente sentarte a tomar algo en alguna terraza con vistas al valle. También puedes acercarte hasta la costa, donde se encuentran las ruinas de los pescantes de Hermigua, antiguos pilares de carga usados para exportar plátanos, que hoy en día son un curioso vestigio industrial frente al mar.
🏖️ Playa de Santa Catalina
Al continuar por el Valle de Hermigua en dirección al mar, la carretera acaba llegando a un rincón muy especial: la Playa de Santa Catalina. Para nosotros fue la primera vez que pisamos una playa de arena negra volcánica, y tal vez por eso la recordamos con tanto cariño.
Es una playa bastante larga, de casi un kilómetro, y tiene ese carácter salvaje que tanto nos gusta en La Gomera. Está situada justo por debajo de la pequeña Ermita de Santa Catalina, que se ve en lo alto del acantilado, creando una imagen muy pintoresca.
Aunque no es la típica playa para pasar el día tomando el sol —suele haber bastante oleaje y no tiene servicios— es un lugar ideal para pasear, sentarse a contemplar el mar o simplemente disfrutar del contraste entre la arena negra y el azul profundo del Atlántico. Además, si el día está despejado, desde aquí también se ve Tenerife con el Teide recortado en el horizonte.
🏝️ Playa de La Caleta
Sin duda, uno de los grandes momentos del día llega con la visita a la Playa de La Caleta, una de las más bonitas de toda la isla. Está situada al norte de Hermigua y, aunque no es muy conocida, para nosotros fue uno de esos lugares que se te quedan grabados por mucho tiempo.
Nos encantan las playas un poco alejadas de todo, sin chiringuitos ni ruidos, donde uno puede desconectar de verdad. La Caleta es justo así: una cala aislada, rodeada de montañas y con ese paisaje volcánico tan característico. La arena es negra y hay muchas piedras, pero lo más llamativo son las formaciones rocosas que sobresalen del agua. Algunas parecen auténticas esculturas naturales talladas por el mar y el viento.
La carretera que baja hasta la playa desde Hermigua está asfaltada y se puede hacer sin problema en coche, aunque hay tramos estrechos donde hay que ir con algo de precaución. Abajo hay un pequeño aparcamiento, y también un chiringuito que abre en temporada alta, por si te apetece tomar algo con vistas al mar.
Aunque el oleaje puede ser fuerte según el día, si el mar está en calma, es un sitio perfecto para darse un baño. Nosotros tuvimos suerte y pudimos pasar un buen rato en el agua prácticamente solos. De esos lugares que te hacen desconectar sin hacer nada especial, solo estar.
🏘️ Agulo
Después de volver de la Playa de La Caleta y reincorporarte a la GM-1, el paisaje del norte de La Gomera sigue sorprendiendo a cada kilómetro. Con el océano por un lado y los bosques húmedos por el otro, cuesta mantener la vista en la carretera. Las curvas se suceden, pero cada tramo regala una panorámica diferente.
Una de las paradas más bonitas del día —y de toda la isla, si nos preguntas— es Agulo, un pequeño municipio que parece sacado de una postal. El pueblo está situado sobre una ladera frente al mar, con casitas de colores perfectamente alineadas y rodeadas de cultivos en terrazas. Todo ello a los pies de una impresionante pared de basalto que se levanta como un telón de fondo natural. Si a eso le sumas el azul del Atlántico al fondo, el conjunto es sencillamente espectacular.
🌿 Vallehermoso y la Presa la Encantadora
Siguiendo por la GM-1 en dirección oeste, cerramos el primer día en uno de esos lugares que hacen honor a su nombre: Vallehermoso. El pueblo está rodeado de un paisaje espectacular, entre colinas cubiertas de vegetación y dominado por la silueta inconfundible del Roque Cano, un enorme monolito de origen volcánico que se alza sobre el valle como si protegiera al pueblo desde las alturas.
Nada más llegar, nos dio la sensación de estar en una especie de oasis tropical: hay palmeras por todas partes, huertos, casas dispersas y un ambiente muy relajado. Es un sitio donde apetece parar, dar un paseo y dejarse llevar sin prisa.
A pocos minutos en coche (o también a pie si te animas) se encuentra la Presa La Encantadora, un pequeño embalse rodeado de vegetación donde reina el silencio. No es un lugar turístico ni muy conocido, pero tiene algo especial. Dar una vuelta alrededor del lago, con los últimos rayos del día reflejándose en el agua, fue una forma perfecta de cerrar nuestra primera jornada en la isla.
Qué ver en La Gomera en 3 días – Día 2. El Parque Nacional de Garajonay y más playas
🏞️ Fortaleza de Chipude
Empezamos el día con una de las formaciones rocosas más llamativas de La Gomera: la Fortaleza de Chipude. Este curioso accidente geográfico se formó a partir de la acumulación de lava y destaca por sus paredes muy escarpadas. Lo más sorprendente es su forma casi cilíndrica, que la convierte en un lugar natural muy fácil de defender.
Solo existe un camino que permite subir a su cima, situada a 1.240 metros de altitud. Según las leyendas locales, los antiguos habitantes de la isla —los aborígenes gomeros— usaban esta cima como refugio en tiempos de peligro. La combinación de su forma y altura la hace una parada fascinante para entender un poco más sobre la historia y naturaleza de la isla.
🥾 Senderismo Parque Nacional de Garajonay
Si tuviéramos que elegir el lugar más imprescindible para visitar en La Gomera, sin duda sería el Parque Nacional de Garajonay. Este parque es un bosque único y mágico, nacido sobre tierra volcánica, que parece sacado directamente de un escenario de fantasía, como los bosques de El Señor de los Anillos. No es casualidad que la UNESCO lo haya declarado Patrimonio de la Humanidad por su importancia natural.
El parque conserva uno de los últimos bosques de laurisilva subtropical que existían en Europa hace millones de años. Este tipo de bosque, denso y húmedo, cubría gran parte del sur del continente, pero con el paso del tiempo ha desaparecido casi por completo. Hoy en día, solo se mantiene en las islas Canarias, así como en Madeira o las Azores.
Una de las curiosidades del Parque Nacional de Garajonay es cómo se mantiene esa vegetación tan frondosa a pesar de que en la isla llueve relativamente poco. La explicación está en la llamada lluvia horizontal: las nubes bajas que atraviesan la isla depositan su humedad en forma de finas gotas que el bosque aprovecha para sobrevivir y crecer.
Dentro del parque, hay varios senderos cortos y bien señalizados que permiten recorrerlo fácilmente. Más allá de pararse solo en los miradores desde la carretera, te aconsejamos que te adentres en rutas como las de Las Mimbreras, Raso de la Bruma o Las Creces. Estos caminos ofrecen una experiencia más completa, donde puedes realmente sentir la atmósfera mágica del bosque, el silencio, el olor a humedad y la sensación de estar en un lugar muy especial.
⛰️ Alto de Garajonay
Entre los muchos miradores de la isla, el Alto de Garajonay es una visita imprescindible. Con sus 1.487 metros, es el punto más alto de La Gomera. Muchas veces se encuentra envuelto en nubes, pero en esos días claros ofrece unas vistas espectaculares que abarcan toda la isla, además de permitir ver Tenerife, El Hierro y La Palma desde lo alto.
En el mirador también encontrarás una reconstrucción de las ruinas prehispánicas donde los antiguos habitantes de la isla, los aborígenes gomeros, rendían homenaje a su dios, Orahan. Estas construcciones de piedra tenían un carácter ceremonial y en ellas se realizaban sacrificios, generalmente quemando ofrendas de animales, como parte de sus rituales.
🔭 Mirador Morro de Agando
Si todavía tienes ganas de seguir disfrutando de vistas panorámicas, el Mirador Morro de Agando es una parada imprescindible. Está ubicado en el corazón de la isla, en un punto elevado que ofrece unas vistas realmente espectaculares.
Desde aquí, el paisaje se abre hacia los valles y montañas que dominan La Gomera, pero lo que más nos impresionó fue la vista clara y nítida de la cumbre del Teide en Tenerife, que se recortaba en el horizonte como un gigante dormido. Es uno de esos momentos que guardas en la memoria con un cariño especial, porque te conecta con la isla y con el paisaje de toda Canarias.
🪨 Roque de Agando
Uno de los símbolos más reconocibles de La Gomera está dentro del Parque Nacional de Garajonay: el Roque de Agando. Se trata de una formación rocosa volcánica imponente, que alcanza unos 180 metros de altura.
Este roque se formó cuando la lava ascendió dentro del volcán y, tras la erupción, se enfrió y solidificó en una roca extremadamente dura. Su silueta, casi vertical, domina el paisaje y puede verse desde muchos puntos diferentes de la isla, convirtiéndose en un emblema natural muy característico de La Gomera.
🌊 Playas en el sur de Gomera
Después de pasar la mañana recorriendo montañas y disfrutando del bosque, un buen plan para la tarde es relajarte en alguna de las playas del sur de la isla. La Gomera no tiene playas de arena blanca como otras islas, pero aquí encontrarás un conjunto de playas muy especiales, casi vírgenes, donde el ambiente es tranquilo y natural.
Para llegar a estas playas, desde el Parque Nacional de Garajonay deberás tomar la carretera principal GM-3 hacia el sur. Allí están las tres playas que más nos gustaron: Chinguarime, Playa del Medio y Tapahuga. Son perfectas si buscas un lugar donde desconectar y, si te apetece, practicar nudismo sin agobios, ya que suelen estar poco concurridas.
Sus aguas cristalinas invitan a darse un buen baño para refrescarse después de las excursiones del día. Eso sí, como en toda la isla, es importante tener cuidado con el oleaje y no aventurarse demasiado mar adentro.
Para acceder a las playas, desde la zona de Tecina hay un camino de tierra en buen estado que conecta con cada una de ellas. De las tres, nuestra favorita fue la Playa del Medio, una playa de cantos rodados donde te sentirás completamente apartado, como si estuvieras en un rincón olvidado del mundo.
Qué ver en La Gomera en 3 días – Día 3: Valle Gran Rey y la costa oeste
🔭 Mirador de Alojera
Para tu último día en la isla quedan todavía varias maravillas por descubrir, y no faltarán vistas impresionantes. Desde donde te alojes, solo tienes que tomar la GM-1 o la GM-2 en dirección al Valle Gran Rey. Poco después de la intersección entre ambas carreteras, en el camino hacia el valle, encontrarás uno de nuestros miradores preferidos en La Gomera: el Mirador de Alojera.
Desde aquí tendrás una vista espectacular de los acantilados que caen abruptamente sobre la costa oeste, un paisaje agreste y lleno de fuerza. A tus pies se extiende una de las playas más pintorescas de la isla, la Playa de Alojera, pequeña y de arena negra, que añade un punto de calma en medio de la roca.
🌴 Valle Gran Rey
Valle Gran Rey se encuentra en un estrecho valle rodeado de palmeras y terrazas de cultivo que, cuando las ves desde la carretera, te recuerdan a paisajes de Asia, con ese verde intenso y las formas escalonadas tan características. En el camino hacia el pueblo, seguramente querrás parar varias veces para tomar fotos y simplemente disfrutar del paisaje, que es uno de los más bonitos de la isla.
Con unos 5.000 habitantes, es uno de los pueblos más grandes de La Gomera y también uno de los que más turistas recibe. Aquí encontrarás una atmósfera más animada, con cafeterías, restaurantes y alojamientos para todos los gustos, pero sin perder ese aire relajado que tiene toda la isla.
Las playas que rodean Valle Gran Rey son un gran atractivo. Aunque la arena es negra, el contraste con el agua azul crea un paisaje especial y tranquilo. Nos gustó especialmente la playa de La Calera, perfecta para bañarse y relajarse después de recorrer la isla.
Un dato interesante es que estas aguas son una de las mejores zonas para avistar ballenas y delfines en Canarias. Nosotros tuvimos la suerte de ver grupos de delfines nadando cerca de la costa en una excursión, y es algo que recomendamos sin dudar.
🏖️ Playa del Inglés
La Playa del Inglés es, sin duda, una de las playas más conocidas y visitadas de La Gomera. Lo primero que llama la atención es su arena negra fina, que contrasta con unas formaciones rocosas de color rojizo que le dan un carácter muy especial y pintoresco.
Aunque es una playa bastante concurrida, su tamaño permite encontrar fácilmente un rincón tranquilo donde disfrutar del mar y el sol sin agobios. Nosotros la recordamos como un lugar donde es fácil dejarse llevar por la calma del entorno, sentados en la arena mientras escuchas el sonido de las olas.
El agua aquí suele tener un oleaje un poco fuerte, especialmente cuando el viento sopla con intensidad, pero aún así es totalmente posible bañarse con precaución. Para quienes disfrutan de un mar con un poco de movimiento, es una experiencia muy auténtica.
🛣️ Finalmente, piérdete por las carreteras secundarias de la Gomera
Después de visitar los principales lugares que ver en La Gomera, te recomendamos reservar un tiempo para recorrer sus carreteras secundarias, una forma perfecta de descubrir una isla menos conocida y mucho más auténtica.
Conducir por la costa ofrece vistas espectaculares, especialmente desde pequeños pueblos como La Dama, una tranquila localidad en el suroeste de la isla. Desde aquí, los acantilados parecen caer directamente al mar, regalando postales únicas que difícilmente olvidarás.
Si te animas a adentrarte por las carreteras del interior, te sorprenderá la vida sencilla que aún se mantiene. No es raro cruzarte con pastores que llevan sus cabras de un lado a otro, un detalle que te conecta con el ritmo pausado y rural que caracteriza a La Gomera.
Nosotros disfrutamos especialmente de esa última tarde conduciendo sin prisas, mientras la luz dorada del atardecer iluminaba los campos y las montañas. Un recuerdo inolvidable para despedirnos de la isla.
🗺️ Mapa de ruta 3 días en La Gomera
⛴️ Cómo llegar a La Gomera
Aunque La Gomera cuenta con un aeropuerto con vuelos directos desde Tenerife Norte, la forma más cómoda y recomendada para llegar es en barco. El trayecto es corto, de unos 50 minutos, y ofrece unas vistas espectaculares del océano y la costa de Tenerife.
La opción más habitual es tomar el ferry desde el Puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Dos compañías principales, Fred Olsen y Naviera Armas, ofrecen varias salidas diarias, por lo que puedes elegir el horario que mejor se adapte a tu plan de viaje. También hay barcos que conectan La Gomera con otras islas como La Palma o El Hierro, aunque si vienes desde Gran Canaria el viaje es considerablemente más largo y menos frecuente.
Si cuentas con poco tiempo o prefieres evitar la logística por tu cuenta, otra opción es reservar una excursión guiada desde Tenerife. Hay propuestas tanto desde el sur como desde el norte de la isla, por lo que, dependiendo de dónde estés alojado en Tenerife, te puede venir mejor una u otra. Si te interesa esta alternativa, puedes reservar una excursión a La Gomera desde el sur de Tenerife o esta excursión a La Gomera desde el norte de Tenerife.
🏨 Dónde alojarse en La Gomera: opciones para todos los presupuestos
La Gomera ofrece una variedad de alojamientos que se adaptan a todos los bolsillos. Aquí te dejamos tres opciones para cada presupuesto, para que encuentres la que mejor se ajuste a tu viaje.
Presupuesto bajo
- Pensión Amparo Las Hayas – Situada en Valle Gran Rey, esta pensión ofrece habitaciones sencillas con baño privado. Es ideal para quienes buscan un alojamiento tranquilo y económico, con un restaurante que sirve platos locales a buen precio.
- Hostal Colón – Ubicado en San Sebastián de La Gomera, a solo 12 minutos a pie de la Playa de la Cueva. Ofrece habitaciones básicas con WiFi gratuito, perfecto para viajeros que desean estar cerca del centro sin gastar mucho.
Presupuesto medio
- Hotel Jardín Tecina en Playa de Santiago — Resort con piscina, jardines y buenas instalaciones, ideal para familias y parejas.
- Hotel Gran Rey en Valle Gran Rey — En un entorno tranquilo, ofrece habitaciones cómodas y piscina para relajarse tras las excursiones.
Presupuesto alto
- Parador de La Gomera (San Sebastián) — Hotel de 4 estrellas situado en lo alto de una colina con vistas espectaculares al océano y al Teide. Jardines botánicos, piscina y restaurante con gastronomía local hacen de este parador una experiencia única.
- Bancal Hotel & Spa (San Sebastián) — Moderno, con spa, piscina y espectaculares vistas desde un acantilado. Un entorno tranquilo perfecto para relajarse en pareja.
- Hotel La Colombina (San Sebastián) — Boutique hotel con encanto, buena ubicación y vistas al puerto. Ideal para viajeros que buscan estilo y un trato más personalizado.
-
Si no te convence ninguna de estas opciones, podrías echar un vistazo a las mejores ofertas de alojamiento en La Gomera en este enlace.
Si necesitas más información para tu viaje a Tenerife y las Islas Canarias:
25 imprescindibles QUE VER en SANTA CRUZ de TENERIFE
20 rincones mágicos QUE VER en LA LAGUNA
Qué visitar en el NORTE de TENERIFE
30 rincones mágicos QUE VER en FUERTEVENTURA en 4 días
Las 20 mejores PLAYAS de FUERTEVENTURA
Los 10 mejores miradores de FUERTEVENTURA
Viaje a FUERTEVENTURA y LANZAROTE en 7 DÍAS
15 cosas geniales QUE VER en LANZAROTE en 3 días
30 rincones mágicos QUE VER en LAS PALMAS de GRAN CANARIA
Con esto terminamos nuestra guía con lo mejor que ver en La Gomera en 3 días. La isla nos conquistó desde la primera visita y creemos que merece al menos esos tres días para descubrir con calma sus paisajes, pueblos y rincones. Nosotros volveríamos en cualquier momento para seguir disfrutando de su ambiente y sus paisajes.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en LA GOMERA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en LA GOMERA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.





















Deja un comentario: