Visitar faros se ha convertido en una de nuestras actividades favoritas, especialmente cuando visitamos alguna isla. Acercarnos a estos guardias que se alzan en las rocas e intentan evitar naufragios nos proporciona una sensación de tranquilidad y de sentirnos lejos de todo. Los faros de Menorca son realmente especiales. Varios de ellos se encuentran rodeados por un entorno maravilloso y en una ubicación idónea para disfrutar de las increíbles puestas de sol de la isla. Los faros se reparten alrededor de toda la isla y podrás visitarlos poco a poco o en una ruta dedicada a ellos. Aquí te explicamos todo sobre una ruta por los 7 faros de Menorca.
Los faros de Menoca imprescindibles
Faro de Favàritx
Es cuestión de gustos, pero el Faro de Favàritx nos pareció el faro más chulo de Menorca, especialmente por su ubicación. Situado en el Parque Natural de s’Albufera d’es Grau, el faro está rodeado por un paisaje agreste dominado del fuerte oleaje. Fue inaugurado en 1922 después de 5 años de construcción. El ingeniero Miquel Massenet diseñó este faro para completar la protección de los barcos que navegaban cerca de la costa norte de la isla, ya que el Faro de Cap de Cavalleria y el Faro de Punta Nati no han sido suficiente. Su torre mide unos 30 metros y representa un impresionante vigía de estas costas.
La naturaleza que rodea este faro es de las más inhóspitas que hemos visto con rocas negras que recuerdan un paisaje lunar. Una atmósfera mística se respira paseando por este enclave realmente singular. Además, en estos días en los que visitamos nosotros el faro, el acceso estaba prohibido a los vehículos y después de caminar unos kilómetros de donde pudimos dejar el coche pudimos disfrutar de la magia de este lugar en soledad total. El Faro Favàritx es sin duda uno de los lugares que tienes que ver en Menorca.
En las inmediaciones del faro hay varias calas donde puedes bañarte, aunque en esta zona los corrientes pueden ser bastante fuertes. Cerca de donde te deja el bus también encontrarás el sendero que te conduce a las Calas Tortuga y Presili, consideradas entre las mejores playas de Menorca. Otra curiosidad de la zona es el Cós des Sindic, un estanque que generalmente está seco, pero se llena de agua después de las fuertes temporales que ocurren aquí en los meses de invierno.
Cómo llegar: El faro de Favàritx se halla en el extremo noreste de la isla dentro del Parque Natural de s’Albufera d’es Grau. En condiciones normales se llegaba cogiendo la carretera de Favàritx (CF-1) desde el Me-7 y al final de la carretera se aparcaba el coche en las inmediaciones del faro. No obstante, debido al turismo masivo en temporada alta, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre han cerrado el acceso en vehículo privado. Hasta que no se inaugure el parking nuevo, la única forma de acceder al faro en transporte es en un bus lanzadera desde Maó. Por supuesto podrás llegar sin problema caminando por el Camí de Cavalls.
Más información para tu viaje a Menorca y las islas Baleares:
30 rincones mágicos QUE VER en MENORCA
Las 25 mejores CALAS y PLAYAS de MENORCA
20 imprescindibles QUE VER en CIUDADELA
20 rincones mágicos QUE VER en MAHÓN
Ruta por los RUTA TALAYÓTICA por MENORCA
30 imprescindibles QUE VER en PALMA de MALLORCA
30 cosas QUE HACER en IBIZA
20 rincones mágicos QUE VER en IBIZA CIUDAD
25 rincones mágicos QUE VER en FORMENTERA
Faro de Punta Nati
Situado en el extremo noroeste de la isla, rodeado por un paisaje árido y desolador, el faro de Punta Nati es uno de los más populares. Como resultado del viento fuerte de tramontana que sopla aquí durante los meses de invierno, esta zona está llena de rocas formadas por las olas fuertes que rompen en la costa. Acantilados escarpados caracterizan esta parte del litoral con arrecifes muy peligrosos bajo el agua que causaron cientos de naufragios en la costa norte de Menorca.
El faro ha sido diseñado por Mauro Serret y fue construido en poco más de un año para ser inaugurado en 1913. La principal causa de su construcción fue el triste naufragio del vapor Général Chanzy, lo que demostró que la presencia del Faro de Cavallería no era suficiente para evitar semejantes tragedias. El faro de Punta Nati mide 11,5 metros de altura y también han construidas unas dependencias destinadas al farero. El sendero del Camí de Cavalls pasa a pocos metros del mismo faro. Hay también restos de algunas construcciones de la época de la Guerra Civil que fueron erigidas por los republicanos.
Si visitas el faro durante los meses del invierno, podrás encontrar un espectáculo natural en forma de unas impresionantes columnas de agua que se forman en un bufador, una grieta en la tierra que alcanza el mar. Sin duda el mayor atractivo de este lugar y lo que lo convierte en uno de los faros más queridos de Menorca son los atardeceres maravillosos que se pueden contemplar desde este punto de la isla. Lejos de núcleos urbanos, la contaminación lumínica es muy baja aquí, lo que permite disfrutar de una de las mejores puestas de sol de Menorca y cielos muy limpios. Desde Punta Nati también podrás ver bien la silueta de Mallorca.
Cómo llegar: El faro de Punta Nati está en el noroeste de Menorca, a poco más de 5 km de Ciutadella. La carretera que se accede a la zona del faro es bastante estrecha y hay que conducir con velocidad moderada y cuidando a los ciclistas. El parking habilitado está a unos 900 metros del faro, por lo tanto hay que caminar este último tramo. En temporada alta muchísima gente viene a ver la puesta de sol desde aquí. Por eso te recomendamos que para una experiencia más romántica, una vez haber visitado el faro, te alejes un poco de las multitudes siguiendo la costa. Debes recordar que si te quedas mucho tiempo después de la puesta, deberás andar en la oscuridad total.
Faro del Cap de Cavallería
Otro de los faros imponentes del Norte de Menorca es el Faro del Cap de Cavallería, situado en un cabo que es el extremo septentrional de la isla. Este faro fue construido en el año 1857 y sigue activo hoy en día también, aunque ya no cuenta con la presencia del farero sino con un sistema totalmente automatizado. Aunque mide solo 15 metros de altura, su ubicación le permite imponerse a casi 100 metros sobre el nivel del mar. Por esta misma razón es un faro visible de casi cualquier punto de la costa norte de la isla.
El paisaje desértico de esta zona es típico de la costa norte de la isla con acantilados escarpados por los fuertes vientos de tramontana que soplan durante los meses más fríos. En el caso del Faro de Cap de Cavallería estarás paseando encima de unos acantilados bien altos, así que nosotros sentimos vertigo mirando para bajo desde los alrededores del faro. Hay también una cueva cerca que te permite ver el faro de otra perspectiva.
El faro del Cap de Cavallería cuenta con un pequeño Ecomuseo también. El mayor atractivo de este faro también es la fantástica puesta de sol que podrás observar desde aquí. También te recomendamos que recorras con calma los últimos kilómetros de la carretera que llega al faro, porque hay muchos puntos con excelentes vistas, pequeñas calas fabulosas a que como mínimo deberías echar un vistazo. La carretera qua accede al faro nos recordó el Far de Cap de Barbaria, uno de los faros bonitos de Formentera.
Cómo llegar: Al Cap de Cavalleria se accede desde el municipio de Es Mercadal siguiendo la indicación para las playas del Norte. En la primera intersección importante tendrás que girar a la izquierda hacia el Camí de Tramontana (a la derecha te dirigirás a Fornells). Posteriormente de la carretera bastante estrecha llamada «Camí de Tramontana» tendrás que desviar a la derecha siguiendo la indicación para el Cap de Cavallería. El parking está justo al lado del faro, así que no tendrás que caminar casi nada.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
Otros faros bonitos de Menorca
Faro de Artrutx
El Faro de Artrutx se encuentra en el extremo suroeste de Menorca, a 10 kilómetros de Ciutadella. Fue construido solamente un año más tarde que el Faro de Cavalleria (1858), pero su aspecto original diseñado por el ingeniero Emili Pou ha sido cambiado una multitud de veces durante su historia. La torre original ha sido recrecida y hoy en día mide 34 metros con lo que es el segundo faro más alto de Menorca.
Aunque es un faro bonito, se encuentra junto a la urbanización de Cap d’Artrutx y también están muy cerca dos zonas turísticas Cala’n Bosch y Son Xoriguer. De esta forma no nos provocó aquella sensación reconfortante como los primeros tres faros. El faro tiene un agradable restaurante con terraza que es un lugar estupendo para contemplar la puesta de sol. Igualmente merece mucho la pena pasear en las inmediaciones del faro, porque el conjunto de paisaje con el faro es muy bonito especialmente a la hora del atardecer.
Cómo llegar: El Faro de Artrutx es muy fácilmente accesible siguiendo la carretera PM-721 desde Ciutadella. Se puede aparcar junto al mismo faro o en algún punto del paseo marítimo de la urbanización para disfrutar de mejores vistas del faro.
Faro de San Carles
Probablemente el faro de aspecto más modesto de la isla es el Faro de San Carles, conocido también como el faro de Maó. Su acceso está restringido, ya que se encuentra dentro de la zona militar en las ruinas del Castillo de San Felipe. Detrás de su aspecto sencillo hay una historia bastante triste, ya que lo que ves hoy en día no es el faro original. Aquí estuvo el primer faro erigido en Menorca (1852), obra del arquitecto Antonio López Montalvo. No obstante el faro entraba en conflicto con las actividades de la batería militar costera. Por esta razón tuvo que ser demolido en 1917 y ha sido sustituido por un fanal móvil. Es curioso saber que el faro original o por lo menos parte de sus piedras volvieron a «cobrar vida», ya que han sido usadas para la construcción del Faro Favaritx.
Cómo llegar: El Faro de San Carles está en el municipio de Es Castell, a tiro de piedra desde Maó. Desde Es Castell deberás continuar hasta el Castillo de San Felipe, pero el acceso está restringido, ya que se trata de una zona militar.
Faro de la Isla del Aire
De los 7 faros de Menorca el Faro de la Isla del Aire es el único que no está en la isla principal. Se encuentra en un islote delante de la playa de Punta Prima y de hecho es la única construcción en esta islita. Construido en 1850, no solo es el faro más alto de la isla que cuenta con una escalera de caracol de 175 escalones, sino es la construcción de piedra más alta de Menorca. Las vistas del faro desde la playa de Punta Prima son preciosas, pero también se puede visitar el islote que posee un valor ecológico incalculable con varios aves autóctonos en la isla y cuevas submarinas bajo el agua. Además, es el habitat de la famosa lagartija negra, un reptil que se convirtió en uno de los símbolos de Menorca, como lo podrás ver en las artesanías locales y tiendas de souvenir.
Cómo llegar: Para disfrutar de las vistas de este maravilloso faro desde la Playa de Punta Prima, una excelente playa familiar. La playa está cerca de la urbanización con el mismo nombre y desde Maó se llega muy fácilmente siguiendo primero la Me-8 y luego la carretera de Sant Lluís-Biniacolla. Para llegar a la isla, si no dispones de tu propio barco, lo mejor es reservar esta fabulosa excursión desde Maó a la isla del Aire.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en Menorca!
Faro de Punta Sa Farola
El Faro de Punta Sa Farola se encuentra en la entrada del puerto antiguo de Ciutadella. Conocido también como el Faro de Ciutadella fue construido en 1863 para facilitar la entrada de los barcos a dicho puerto. Fue el primer faro de la isla convertido en eléctrico en 1918. Debido a los fuertes temporales que a veces inundaban las instalaciones del faro, ha sido necesario construir un muro para proteger su estructura. Al lado del faro también hay una pequeña capilla.
No nos pareció de los faros más bonitos de Menorca con sus apenas 13 metros de altura. Además, El Faro de Sa Farola que encuentra junto a una zona urbanizada. No obstante, las vistas desde el faro son muy bonitas con el puerto antigua y la ciudad de Ciutadella al fondo. Destacan la vistas del emblemático Castell de Sant Nicolau en la otra orilla.
Cómo llegar: El faro de Punta de Sa Farola se sitúa en la bocana del puerto antiguo de la ciudad de Ciutadella de Menorca. Desde la ciudad tendrás que coger el Camí Sa Farola que es una carretera de sentido único y tendrás que seguirla hasta Cale en Blanes para poder volver a Ciutadella. Por su cercanía, también puedes acercarte al faro a pie desde Ciutadella.
Mapa de los 7 faros de Menorca
Aquí terminamos nuestra ruta por los 7 faros de Menorca. Si tienes poco tiempo, te aconsejamos que no te pierdas de ninguna manera el Faro de Punta Nati y el Faro de Cavallería y Faro Favàritx.
¡No viajes al mar sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Menorca
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– FLYYY… Reserva tu TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta