Una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, capital del gótico gallego en pleno Camino Inglés y lugar de origen de uno de los platos más conocidos de Galicia, Betanzos es uno de los pueblos históricos mejor conservados de las Rías Altas gallegas.
Entre las cosas que ver en Betanzos destacan el coqueto casco antiguo con una alucinante concentración de iglesias góticas, puertas de la muralla medieval, casas tradicionales con sus balcones de madera y rincones bonitos de naturaleza en las inmediaciones de la ciudad. Un viaje a la localidad, además, no puede ser completo sin probar la famosa tortilla de Betanzos.
Si estás pensando visitar uno de los pueblos más bonitos de Galicia, te vendrá genial esta guía completísima con un recorrido lógico por 20 imprescindibles que ver en Betanzos.
Qué ver en Betanzos – Ruta por los imprescindibles del pueblo
1. Porta do Ponte Nova
Empezamos el recorrido entrando al casco antiguo por la Porta de Ponte Nova, una de las tres puertas que se conserva de la muralla medieval, del siglo XV. Antiguamente en esta puerta controlaban la mercancía que se traía al mercado medieval. Desde la puerta deberás coger la empinadísima Rúa Ferreiros para adentrarte en el centro histórico.
2. Hacer un free tour en Betanzos
La mejor manera de familiarizarte con la ciudad es hacer este free tour por los imprescindibles de Betanzos. Es la mejor manera de conocer la riqueza patrimonial de Betanzos y sus historias de caballeros.
3. Plaza de Fernán Pérez de Andrade
Hay muchas plazas bonitas que visitar en Betanzos, una de las más bonitas es la Plaza de Fernán Pérez de Andrade. Es una plaza encantadora que alberga dos iglesias y cuenta con bonitas casas con coloridos balcones de madera. Además, encontrarás aquí un café con una agradable terraza.
4. Iglesia de Santa María del Azogue
La primera iglesia que encuentras en la plaza es la Iglesia de Santa María del Azogue, una preciosa iglesia gótica de tres naves. Fue construida entre los siglos XIV y XV y en el exterior destacan la magnífica portada y un gran rosetón. En el interior deberías fijarte en el capitel con un calendario agrícola, único en tierras gallegas.
5. Iglesia de San Francisco
Sin tener que desplazarte de Plaza de Fernán Pérez de Andrade, podrás visitar la Iglesia de San Francisco, otra iglesia gótica del siglo XV.

Después de contemplar la iglesia por fuera, deberías accederte el interior donde se encuentran los sepulcros de varios caballeros de la época medieval. El más destacado de ellos es el de Fernán Pérez de Andrade que le da nombre a la plaza de la iglesia.
6. Porta da Ponte Vella
Continuamos el recorrido por el centro histórico hasta la Porta da Ponte Vella, la mejor conservada de las puertas medievales de Betanzos. Se trata de una puerta con arco ojival, del siglo XV, en que podrás fijarte también en los muros de los antiguos torreones.
7. Barrio Fonte da Unta
Merece la pena salir del casco antiguo por un momento por la Porta da Ponte Vella para echarle un vistazo a la Calle Fonte de Unta. Esta calle antiguamente formaba parte de un barrio de agricultores en que podrás ver pintorescas casas con sus coloridos balcones de madera. También podrías encontrar aquí algún hórreo, una construcción típica del mundo rural gallego. En esta zona se encuentra también el Convento de las Agustinas Recoletas con un escudo de Carlos V en su fachada.
8. Plaza de la Constitución
Volvemos al centro histórico para subir a la Plaza de la Constitución, otra de las plazas más bonitas que ver en Betanzos. Es una plaza repleta de pintorescas casas nobles. Aquí se encuentra, por ejemplo, el edificio neoclásico del Ayuntamiento de Betanzos, el Pazo de Lanzós y el Pazo de Bendaña. También llama la atención la Torre del Reloj, adosada a la Iglesia de Santiago.
9. Iglesia de Santiago
Al lado de la Plaza de la Constitución se encuentra otra de las iglesias góticas de la localidad, la Iglesia de Santiago. Fue levantada en el siglo XV sobre una antigua iglesia románica y su principal atracción son la gran portada dedicada a Santiago y las dos torres con largas agujas. A nosotros nos encantó pasar el tiempo en la terraza de la Cafetería Lanzós donde se respira un ambiente de paz.
Desde la Plaza de la Constitución deberás emprender la bajada de la Rúa Castro y pasar por donde se encontraba la Porta de la Vila (la principal puerta medieval de la ciudad, completamente desaparecida) para llegar a la Plaza de Hermanos García Naveira. Esta plaza, conocida también como Plaza del Campo, es la plaza principal que visitar en Betanzos. La plaza lleva el nombre de los hermanos García Naveira, que emigraron a Argentina y posteriormente dedicaron buena parte de su fortuna al crecimiento de esta ciudad.
La plaza, además la estatua de los García Naveira, alberga numerosos monumentos y edificios históricos como la Iglesia de Santo Domingo, el Hospital de San Antonio (construido para los peregrinos del Camino), la Casa de Don Juan García Naveira, el Edificio Liceo y la Fuente de Diana Cazadora (una copia de la Diana de Versalles, una famosa escultura de la colección del Museo del Louvre en París).
11. Iglesia de Santo Domingo
Como puedes ver, todavía no hemos terminado con las bonitas iglesias de la ciudad. En la Plaza de los Hermanos García Naveira se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, construida en el siglo XVI sobre una antigua capilla e incorpora elementos de estilo renacentista y barroco. En el siglo XVIII se le añadió una torre y posteriormente también un convento de que hablaremos en el próximo punto.
12. Museo das Mariñas
El Convento de Santo Domingo alberga el principal museo de Betanzos, el Museo das Mariñas. Su colección se centra en la historia y las tradiciones de la Comarca das Mariñas. La colección incluye restos arqueológicos de la época de los romanos, trajes tradicionales gallegos y mucho más.
13. Tortilla de Betanzos
La tortilla de Betanzos es una de las maravillas de la cocina española. A nosotros nos encanta esta tortilla poco cuajada (aunque cocinada) cuya yema se derrama por el plato al cortarla. Aunque la habíamos probado muchas veces, deseábamos hacerlo en su lugar de origen. Para nosotros probar esta tortilla es una de las cosas imprescindibles que hacer en Betanzos. Hay numerosas tabernas tradicionales en la Travesia do Progreso (una calle que hace bajada desde la plaza principal) que ofrecen este plato. Nosotros hemos comido una tortilla grande que habían cocinado con 17 huevos, ¡una auténtica gozada!
14. Parque del Pasatiempo
Después de recorrer el centro histórico de Betanzos, te proponemos algunos otros planes en las afueras de la localidad. El primero debería ser el Parque del Pasatiempo, aunque en el momento de redactar el post se encuentra cerrado (se espera volver a abrir en 2023). Este parque también se debe su existencia a los hermanos García Naveira y cuando abrió se lo consideraba como el primer parque temático del mundo. Cuenta con bonitas zonas verdes, esculturas, estanques y grutas subterráneas. Además el parque fue diseñado como un espacio educativo con zonas que hacen referencia a lugares importantes del mundo como la Pirámide de Keops o el Canal de Panamá.
15. Puente Viejo de As Cascas
Si tienes tiempo, podrías también acercarte al Puente de las Cascas, en las afueras de la ciudad. Se trata del puente más antiguo de Betanzos, cuyo origen se remonta a las XIII.
16. Paseo fluvial de los Caneiros
Si te apetece conocer también los paisajes que rodean Betanzos, un plan genial es recorrer el Camino Fluvial de los Caneiros. La ruta de unos 10 km (ida y vuelta) transcurre a orillas del Río Mandeo, entre Betanzos y el Campo dos Caneiros donde se celebra cada año la tradicional Romería dos Caneiros.
17. Ruta de los Molinos del Río Pelamios
Si buscas otro plan encantador en las inmediaciones del centro histórico, podrías hacer esta ruta a las orillas del Río Pelamios, conocida también como la Ruta de los Molinos de Caraña. Durante la ruta pasarás por un bosque de ribera, verás numerosas cascadas y por supuesto, los protagonistas de la ruta que son 19 antiguos molinos de cubo que se utilizaban para moler trigo.
18. Globo de Betanzos
Si tienes la posibilidad de visitar la ciudad durante las fechas del 16 al 17 de agosto, podrías asistir a las Fiestas de San Roque. Durante esta fiesta, la mayor atracción es el lanzamiento de uno de los globos de papel más grandes del mundo en la Plaza de los Hermanos García Naveira. Este globo se lanzó por primera vez en 1814 y actualmente los responsables del lanzamiento son los sucesores de Claudino Pita Pandelo que diseñó el globo definitivo.
19. Pazo de Mariñan
A menos de 6 km de la ciudad se encuentra el Pazo Mariñan, uno de los pazos (casas señoriales) más bonitos de Galicia.. Además de la construcción del siglo XVIII que tiene elementos barrocos, lo que más nos gustó fue el precioso jardín francés donde pasamos un buen rato.
20. Fragas do Eume
Para la final hemos dejado una excursión muy interesante que hacer en Betanzos. Se trata de unas escapada al Parque Natural de las Fragas del Eume, considerado como el bosque atlántico de ribera mejor conservado en Europa. Nosotros hemos recorrido la ruta más popular del parque hasta el Monasterio de San Juan de Caaveiro, rodeado por un bosque denso.
Mapa imprescindibles de Betanzos
Si buscas más info para tu viaje a Galicia, podrías echar un vistazo a estas guías:
40 cosas QUE VER en la provincia de A CORUÑA
30 imprescindibles QUE VER en SANTIAGO
30 imprescindibles QUE VER A CORUÑA Ciudad
30 rincones mágicos QUE VER en VIGO
120 imprescindibles QUE VER en GALICIA
30 rincones mágicos QUE VER en la provincia de LUGO Provincia
40 imprescindibles QUE VER en OURENSE Provincia
Aquí terminamos nuestra guía con 20 imprescindibles que ver en Betanzos. Esperamos haberte convencido que esta localidad coruñesa es uno de los pueblos más bonitos de Galicia con un patrimonio histórico envidiable.
















Deja un comentario: