Escrito por Gábor Kovács
Para muchos viajeros, y nosotros no somos la excepción, uno de los momentos más especiales en un viaje es el avistamiento de animales en libertad, justo en su entorno natural. Aunque suele pensarse que para vivir estas experiencias hay que desplazarse a safaris africanos o junglas lejanas, la realidad es que en los bosques, montañas y costas de España se encuentran algunas de las especies más impresionantes y únicas que uno pueda imaginar.
Desde la fuerza imponente de los osos pardos y la astucia de los lobos ibéricos en las zonas más salvajes del norte, hasta el vuelo elegante de aves protegidas como el búho real o el águila imperial, el territorio español cuenta con una biodiversidad sorprendente. Además, sus costas ofrecen la posibilidad de avistar diferentes tipos de cetáceos, como delfines y ballenas, que convierten el mar en un escenario privilegiado para la observación de vida marina. También hay especies endémicas, que solo pueden encontrarse aquí, haciendo que la experiencia sea aún más exclusiva.
Para disfrutar de este contacto con la naturaleza de forma responsable, es fundamental hacerlo respetando el espacio de los animales y sin alterar su comportamiento. Por eso, te aconsejamos unirte a excursiones guiadas por expertos que conocen bien las zonas y las especies, y que aseguran un avistamiento ético y seguro tanto para los animales como para los visitantes. Así, podrás vivir momentos inolvidables y contribuir a la conservación de estos ecosistemas tan valiosos.
Dónde ver grandes mamíferos en España
🐻 Oso pardo
La recuperación del oso pardo en España es una de las historias de conservación más exitosas del país. A finales del siglo XX, esta especie estaba a punto de desaparecer, con apenas unos pocos ejemplares en la Cordillera Cantábrica. Gracias al trabajo constante de la Fundación Oso Pardo y a las medidas de protección implementadas, hoy se calcula que hay más de 300 osos viviendo en libertad entre Asturias y la provincia de León.
Los lugares con mayor concentración están en Asturias, principalmente en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y el Parque Natural de Somiedo. Pero también es posible avistarlos en las montañas de Campoo de Suso, Polaciones y Liébana en Cantabria o en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina en Palencia, en Castilla y León.
Ver un oso pardo en su hábitat natural sigue siendo una tarea que exige paciencia y suerte. Las mejores épocas para el avistamiento son entre abril y junio y entre agosto y noviembre, siendo el otoño el momento ideal, cuando los osos se alimentan intensamente para prepararse para el invierno. Además, las horas del amanecer y atardecer son las más recomendables, ya que los osos suelen estar más activos. Muchas empresas especializadas organizan excursiones con guías que te llevan a miradores con buenas vistas del bosque, donde solo queda esperar con calma y respeto.
En el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, por ejemplo, puedes usar miradores como el Mirador de Fondos de Vega por libre, pero es fundamental seguir las normas del parque para no alterar el entorno ni poner en riesgo a los animales.
🐺 Lobo ibérico
El lobo ibérico es uno de los grandes protagonistas de la fauna española, un animal lleno de misterio que ha inspirado leyendas y ha generado admiración y cierto respeto por igual. Aunque la relación entre lobos y humanos ha sido complicada, en las últimas décadas la situación ha mejorado gracias al trabajo de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico y otros organismos.
Este carnívoro endémico de la Península Ibérica estuvo al borde de la extinción, pero hoy puede encontrarse principalmente en la Sierra de Culebra en Zamora y en diversos puntos de la Cordillera Cantábrica. Su avistamiento es posible durante todo el año, aunque el otoño es la época preferida, ya que las crías nacidas en primavera ya son visibles y los lobos están más activos socialmente.
Si quieres ver lobos en libertad, es fundamental acudir con guías especializados, que conocen bien el territorio y cómo acercarse sin molestar a los animales. Además, el avistamiento se realiza siempre a distancia para garantizar su bienestar. En la Sierra de Culebra, además de los paseos guiados, puedes visitar el Centro del Lobo Ibérico, donde se pueden observar lobos en semilibertad y aprender mucho sobre su comportamiento.
🐆 Lince ibérico
El lince ibérico es sin duda uno de los felinos más exclusivos del continente europeo y uno de los animales que simboliza los esfuerzos de conservación más intensos en España. Hace apenas unas décadas, su población se redujo a menos de un centenar de ejemplares, pero gracias a programas de cría en cautividad, reintroducción y protección del hábitat, hoy se calcula que hay más de 800 individuos en libertad.
Este felino esquivo sigue siendo difícil de observar, y su avistamiento solo es posible en compañía de guías expertos, madrugando y con paciencia. Los lugares donde es más probable ver linces son el Parque Nacional de Doñana en Huelva, el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro en Córdoba y la Sierra Morena de Andújar en Jaén. En años recientes, se ha detectado una población creciente en el Campo de Montiel en Ciudad Real.
Las excursiones para ver linces suelen comenzar muy temprano y se hacen desde observatorios situados a cierta distancia, utilizando prismáticos para evitar perturbar al animal. El silencio y la paciencia son claves, y cuando finalmente aparece un lince con sus orejas negras características, la experiencia se convierte en un recuerdo imborrable. Si te interesa, puedes unirte a esta excursión al Parque Nacional de Doñana desde Sevilla.
🦌 Grandes herbívoros
Los bosques y las montañas españolas son hogar de una gran diversidad de grandes herbívoros, entre los que destacan ciervos, cabras montesas, gamos y muflones. Una de las épocas más emocionantes para avistar a estos animales es el otoño, durante la famosa berrea de los ciervos. En este periodo, los machos emiten potentes bramidos para defender su territorio y atraer a las hembras. Además, es posible ser testigo de intensos enfrentamientos entre machos, cuando chocan sus cuernas en una batalla que combina fuerza y estrategia.
Entre los mejores lugares para observar esta fauna están el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que es el mayor espacio protegido de España, ubicado en Jaén. Puedes apuntarte a este tour por el parque para conocer la fauna local con guía experto. Otros puntos destacados son el Parque Natural de los Alcornocales en Cádiz, el Parque Nacional de Cabañeros en Castilla-La Mancha, la Sierra de la Culebra en Zamora, la Montaña Palentina en Palencia, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Alto Pirineo en Cataluña.
🦬 Bisonte europeo
El bisonte europeo es una especie que estuvo al borde de la extinción a principios del siglo XX, debido a la caza intensiva y la pérdida de hábitat. Aunque hoy existen poblaciones salvajes en países como Polonia y Rusia, en España solo se puede ver en condiciones de semilibertad, en centros de conservación especializados.
El Centro de Interpretación del Bisonte Europeo es uno de estos lugares donde este majestuoso animal vive en amplios recintos que simulan su entorno natural, permitiendo a los visitantes observarlo de cerca sin interferir en su bienestar. Este tipo de iniciativas son vitales para mantener y aumentar la población de bisontes, además de fomentar la educación ambiental.
Dónde avistar cetáceos en España
El avistamiento de cetáceos en España ofrece una experiencia diferente a la de ver grandes mamíferos terrestres. Mientras que animales como los osos, lobos o linces suelen evitar el contacto humano y se alejan, los cetáceos muchas veces permanecen cerca de las embarcaciones, disfrutando incluso de las olas que crean a su paso. Esto hace que las excursiones para ver delfines y ballenas resulten emocionantes y accesibles para los amantes de la naturaleza.
🐬 Delfines
Los delfines son sin duda algunos de los animales más juguetones e inteligentes que se pueden observar en la naturaleza. Cuando un barco se acerca, en lugar de huir, a menudo se acercan para acompañar la embarcación, saltando y nadando alrededor, lo que añade un toque de magia a la salida. Esta actitud los convierte en los protagonistas favoritos de los tours de avistamiento.
Una de las zonas más reconocidas para ver delfines en España es el Estrecho de Gibraltar. Aquí, en la confluencia entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, se concentran abundantes recursos alimenticios que atraen a distintas especies de delfines, como los comunes, mulares y listados. Las excursiones suelen realizarse entre abril y octubre, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Si estás interesado, puedes echar un vistazo a esta excursión desde Benalmádena, que combina buena organización y guía experto.
Otra zona ideal para el avistamiento de delfines es la Costa de Mazarrón en Murcia. Allí se encuentra el escarpe de Mazarrón, un cañón submarino que atrae a delfines listados, ballenas piloto y calderones comunes. Además, las Rías Baixas en Galicia y las Islas Canarias también son zonas con alta presencia de delfines, e incluso se pueden observar diferentes tipos de ballenas. En Canarias, una opción muy recomendable es este paseo en velero con avistamiento de cetáceos en la Costa Adeje de Tenerife, donde la experiencia combina navegación tranquila y la posibilidad de ver estos animales en su entorno natural.
🐋 Ballenas
Aunque ver delfines es relativamente común, el avistamiento de ballenas es más complicado por la menor cantidad de ejemplares y su estancia más breve cerca de la costa. Sin embargo, la emoción que provoca su aparición justifica la espera y la búsqueda.
Uno de los puntos más destacados para ver ballenas en España es el Golfo de Bizkaia. Desde los puertos de Bermeo y Santurtzi en el País Vasco, se organizan salidas para intentar avistar especies como la ballena picuda o el rorcual común. La navegación en esta zona ofrece además paisajes marinos únicos y la posibilidad de aprender sobre la biodiversidad local.
Otro destino popular para la observación de ballenas es la Costa Adeje, en el suroeste de la isla de Tenerife. Las aguas profundas que rodean las Islas Canarias son hábitat para diferentes cetáceos, y la temporada alta para su avistamiento coincide con la buena climatología de primavera y verano.
Dónde ver aves excepcionales en España
El avistamiento de aves en España es una actividad cada vez más popular para quienes disfrutan de la naturaleza. La variedad de especies que puedes encontrar es realmente sorprendente, desde poderosas aves rapaces hasta elegantes flamencos, además de numerosas especies endémicas que hacen de España un destino único para los amantes de la ornitología.
🦅 Aves rapaces
Los parques naturales españoles acogen a algunas de las aves rapaces más impresionantes de Europa. Entre ellas, el quebrantahuesos destaca por su envergadura, que puede superar los 2,80 metros. Este imponente ave se puede ver con cierta facilidad en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo Aragonés, que alberga casi la mitad de la población española de esta especie. A diferencia de muchas aves que son más activas al amanecer, los quebrantahuesos en la Garganta de Escuaín suelen elevarse con las corrientes térmicas hacia el mediodía, haciendo que los miradores de Revilla, accesibles por cuenta propia, sean un punto privilegiado para observarlos.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se extiende entre Castilla y León y la Comunidad de Madrid, es el mejor lugar para avistar el águila imperial ibérica, un ave endémica que durante décadas estuvo al borde de la desaparición. En cuanto a los buitres, la península Ibérica ofrece hábitats ideales para varias especies. En el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, los buitres negros pueden observarse durante todo el año, con sus imponentes alas que superan los 2,5 metros. Por otro lado, los buitres leonados abundan en el Parque Natural de las Hoces del Duratón en Segovia y en la Foz de Salinas en Huesca, donde se concentran grandes colonias.
🦩 Flamencos
Los flamencos son sin duda una de las aves más llamativas y elegantes que puedes ver en España. Se encuentran en diversas marismas y humedales repartidos por el territorio. Aunque antes solían migrar hacia el norte de África en invierno, el cambio climático ha hecho que algunas colonias, como las de la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga, el Parque Nacional de Doñana en Huelva o el Delta del Ebro en Tarragona, permanezcan durante todo el año. El invierno es una época especialmente recomendable para visitar estos lugares y disfrutar de los grupos numerosos que se reúnen en las aguas poco profundas.
🐦 Otro tipo de aves
Además de las rapaces y flamencos, España cuenta con una amplia variedad de aves acuáticas, migratorias y sedentarias. Para quienes quieran descubrir esta diversidad, una excelente opción es realizar una excursión a la Albufera desde Valencia, donde es posible ver cigüeñas negras, garzas, anátidas y muchas más especies en su hábitat natural. Este tipo de excursiones suele contar con guías especializados que ayudan a reconocer las diferentes aves y explican sus hábitos, haciendo la experiencia más enriquecedora.
🦁 Los mejores zoos en España
Aunque en este artículo nos hemos centrado en las distintas formas de avistar animales en libertad en España, también merece la pena mencionar algunos de los parques zoológicos que destacan por su compromiso con la conservación y la educación ambiental. Lejos quedan los tiempos en que los zoos solo buscaban el entretenimiento; hoy muchos trabajan para concienciar sobre la protección de las especies, especialmente entre los más jóvenes, y participan activamente en programas de recuperación de animales en peligro de extinción.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Situado en Cantabria, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espacio único en Europa. Sus 750 hectáreas de paisaje kárstico ofrecen amplias zonas donde viven en semilibertad más de 100 especies de animales, desde tigres y cebras hasta rinocerontes e hipopótamos. Además, este parque alberga la mayor comunidad de elefantes africanos fuera de África, muchos de ellos nacidos en el propio recinto, así como una de las reservas de osos pardos más importantes de Europa y un espectacular recinto dedicado a gorilas.
Por la extensión del parque, recorrerlo a pie no es práctico, por lo que es necesario disponer de un vehículo o usar el servicio de transporte que ofrece el parque para moverse entre las diferentes áreas. Además de disfrutar de la observación de animales, el entorno natural y los paisajes que ofrece el parque son un gran atractivo. Aquí puedes comprar tu entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Bioparc de Valencia
El Bioparc de Valencia destaca por su enfoque innovador, donde se busca reproducir los ecosistemas originales de las especies que alberga. Ubicado en la capital valenciana, junto al río Turia, el parque representa hábitats tan variados como los bosques ecuatoriales, grandes humedales africanos y los singulares ecosistemas de Madagascar.
Aquí no verás jaulas tradicionales, sino espacios abiertos donde los animales conviven de forma más natural, lo que permite una experiencia mucho más auténtica y educativa. Este diseño ayuda a entender mejor la importancia de proteger cada ecosistema y las especies que lo habitan. Si quieres, aquí puedes comprar tu entrada al Bioparc.
Faunia
En el corazón de Madrid, el parque Faunia ocupa unas 16 hectáreas que recrean algunos de los ecosistemas más llamativos del planeta. Sus áreas de selva amazónica, bosques y zonas acuáticas están diseñadas para ofrecer un entorno lo más parecido posible al natural.
Uno de sus mayores atractivos es el ecosistema polar más grande de Europa, donde puedes ver animales adaptados a climas extremos sin salir de la ciudad. Además de ser un lugar muy atractivo para los visitantes en general, es ideal para que los niños se acerquen a la naturaleza y aprendan sobre la biodiversidad y la necesidad de conservarla. Si quieres visitar este parque excepcional, reserva tus entradas con antelación aquí.
Así cerramos este recorrido por algunos de los mejores espacios para conocer animales salvajes emblemáticos en España, tanto en libertad como en estos parques que combinan conservación, educación y respeto por el medio ambiente. Como has podido comprobar, España ofrece una gran variedad de opciones para quienes quieren conectar con la naturaleza y sus habitantes.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES










Deja un comentario: