Cuna del arte del flamenco y lugar de uno de los vinos más famosos de nuestro país, son probablemente las dos etiquetas más conocidas de Jerez de la Frontera. Sin embargo, esta ciudad gaditana, fundada por los fenicios hace tres milenios, tiene otros llamativos y en este post te vamos demostrar que hay muchísimas cosas que ver en Jerez de la Frontera. Romanos, árabes y visigodos han dejado su huella en la ciudad, pero lo que más nos llamó la atención ha sido la cantidad de iglesias impresionantes que alberga. Una precioso alcázar, plazas encantadoras con sus pintorescos palacios, barrios con su carácter, bonitos espacios verdes, bodegas y tablaos de flamenco con mucho ambiente – Jerez ofrece planes para varios días de estancia. Además, la ciudad es una excelente base para ir explorando las joyas de la provincia de Cádiz. Nosotros te hemos preparado esta guía y un itinerario lógico con 25 imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera en 1 ó 2 días.
Qué ver en Jerez de la Frontera – 25 imprescindibles
1. Catedral de Jerez de la Frontera
Empezamos el recorrido por los imprescindibles que visitar en Jerez de la Frontera delante su Catedral. Esta imponente iglesia fue construida durante casi 80 años en los siglos XVII-XVIII sobre los restos de la Gran Mezquita de Jerez e incorpora diversos estilos desde el gótico hasta el neoclásico. Cuenta con cinco naves y lo que más impresiona en el exterior son su gran cúpula, la fachada principal con una gran portada barroca y el torre-campanario que se alza separado del templo, ya que se construyó sobre el minarete de la mezquita. A esta torre se puede subir para admirar vistas asombrosas del centro histórico. En el interior destacan sus capillas bonitas (la Capilla de las Ánimas y la Capilla de la Inmaculada, ante todo) y obras de gran valor como La Virgen Niña, de Francisco de Zurbarán, y el Cristo de la Viga, crucificado tardogótico del siglo XIV. Si quieres conocer todos los secretos de la Catedral, te podrá interesar esta visita guiada por la Catedral y el Alcázar de Jerez.
2. Bodegas del Tío Pepe
Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Jerez es visitar una bodega para conocer la historia de su famoso vino. El lugar idóneo, las Bodegas del Tío Pepe, se encuentra a pocos metros de la Catedral. Creadas hace casi dos siglos, estas fueron las primeras bodegas en exportar el vino jerez. Te recomendamos hacer una visita guiada a las bodegas Tío Pepe durante la cual pasearás por los extensos viñedos de la bodega, contemplarás sus antiguas barricas, conocerás su fascinante historia, aprenderás todos los secretos del envejecimiento del vino que producen y harás una interesante cata.
3. Alcázar de Jerez
Otra de las grandes joyas de la ciudad es el Alcázar de Jerez, situada en la parte más alta de la ciudad gaditana. La fortaleza árabe con sus torres impresionantes fue construida en el siglo XII y estaba rodeada por un muro de 4 kilómetros de grosor. Es una de las pocas construcciones de arquitectura almohade que se conservan tan bien en España. En el interior del alcázar se conservan varios elementos de la época musulmana como las dos puertas, la Mezquita o los baños árabes, pero también verás varios elementos añadidos más tarde como el Patio de Armas, los jardines o el pintoresco Palacio de Villavicencio. No te pierdas la Cámara Oscura que se encuentra en una de las torres de este palacio. Si quieres conocer mejor la historia y la arquitectura de este tesoro, podrías hacer esta visita guiada por el Alcázar y la Catedral de Jerez.
4. Free tours y otras visitas guiadas por Jerez de la Frontera
Si quieres familiarizarte con la ciudad de forma amena, te recomendamos hacer un free tour por Jerez. Podrías empezar con este free tour por los imprescindibles de Jerez de la Frontera y continuar con un free tour por el barrio de San Mateo o alguno de los otros free tours temáticos que ofrecen en la ciudad. Si prefieres otro tipo de visitas guiadas, podrías considerar esta visita guiada por Jerez o un tour de los misterios y leyendas de Jerez. Finalmente, si buscas una experiencia más personalizada, podrías optar por un tour privado por Jerez de la Frontera.
5. Alameda Vieja
En las inmediaciones del Alcázar se encuentra la Alameda Vieja, uno de los parques bonitos de la ciudad. Este parque con su zona de naranjos es un lugar agradable para dar un paseo o descansar en la sombra durante los días soleados. Durante los domingos la Alameda se transforma completamente, ya que se suelen montar aquí un mercadillo con buen ambiente donde además podrás ver muchas curiosidades.
6. Iglesia de San Miguel
Desde el Alcázar deberías continuar tu recorrido por el cercano Barrio de San Miguel. La gran joya de esta zona es la Iglesia de San Miguel, uno de los templos más bonitos que ver en Jerez de la Frontera que por sus dimensiones, podría ser tranquilamente otra catedral. Como su construcción se prolongó durante muchos años, podrás observar en la iglesia elementos de diversos estilos desde el gótico jerezano hasta el barroco. Destaca su fachada barroca con una portada gótica que te conduce al interior donde deberás fijarte en el fantástico Retablo Mayor, obra de Juan Martínez Montañés, el «Dios de la Madera».
7. Plaza del Arenal
La plaza más emblemática de Jerez es la Plaza del Arenal. Este amplio espacio, de forma rectangular, es el centro neurálgico de la ciudad con una multitud de bares con sus terrazas y su gran ambiente. En el centro de la plaza se halla una estatua bastante polémica del dictador militar Miguel Primo de Rivera, mientras en uno de los laterales podrás contemplar el Edificio de los Arcos, conocido también como la Alhóndiga.
8. Palacio del Virrey Laserna
Uno de los palacios más fascinantes del centro histórico de Jerez es el Palacio del Virrey Laserna, conocido también como el Palacio del Conde de los Andes. Es un edificio histórico que está en manos de la misma familia desde el siglo XIII. El edificio actual es una reconstrucción neoclásica donde se suelen organizar visitas guiadas para conocer la vida de una familia de la nobleza española. Si quieres darte un capricho, incluso podrías alojarte en este magnífico edificio.
9. Mercado Central de Abastos
Los mercados siempre son lugares idóneos para conocer un poco mejor la identidad local. El principal mercado de alimentación de la ciudad es el Mercado Central de Abastos, un colorido edificio neoclásico de finales del siglo XIX. Cada día se vende aquí una gran variedad de pescado fresco, pero tampoco faltan otros productos locales.
10. Capilla de los Remedios
Ya hemos mencionado el gran patrimonio religioso de la ciudad. Paseando por la ciudad no solamente encontrarás las grandes iglesias históricas de la ciudad, pero también te tropezarás con pequeñas obras religiosas como la Capilla de los Remedios. Ya existía aquí una pequeña capilla en la época del Renacimiento y sigue siendo un lugar de devoción para los jerezanos que llevan allí sus votos para pedir algún favor.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
11. Plaza de la Yerba
Nuestra siguiente parada es la Plaza de la Yerba, nuestra plaza favorita que visitar en Jerez de la Frontera. Esta pequeña plaza sombreada es un remanso de paz y una verdadera estampa del Jerez romántico del siglo XIX. Hay varios comercios tradicionales del siglo XIX en la plaza, entre las cuales destaca la Casa Quevedo que venden souvenirs típicos de Jerez (ante todo artesanía religiosa).
12. Plaza de la Asunción y la Iglesia de San Dionisio
Otra plaza pintoresca del centro es la Plaza de la Asunción. En el centro de la plaza llama mucho la atención el imponente Monumento a la Asunción que en 1952 fue el primero levantado en el mundo para honrar la Asunción de la Virgen a los Cielos. La plaza alberga, también, varios edificios destacados como el edificio renacentista del Cabildo Antiguo, el Palacio de la Condesa de Casares y la Iglesia de San Dionisio, una preciosa iglesia de estilo mudéjar que contiene también elementos barrocos.
13. Calle Larga
Si quieres conocer la principal artería comercial de la ciudad, deberás dar un paseo por la Calle Larga, una calle peatonal repleta de bares (algunos históricos como La Moderna) y comercios. Además, en la calle encontrarás varios edificios antiguos como el edificio renacentista del Palacio de Villamarta o el Gallo Azul, una peculiar construcción de planta circular.
14. Real Convento de Santo Domingo
Al final esta calle peatonal se encuentra el Real Convento de Santo Domingo, otra de las iglesias monumentales que ver en Jerez de la Frontera. Sus orígenes se remontan al siglo XIII y fue el primer templo de la ciudad donde se celebró una misa católica después de la conquista por los cristianos. Como todas las iglesias de la ciudad, esta también incorpora varios estilos desde el mudéjar hasta el neoclásico. No te puedes perder el bonito claustro gótico situado en el anexo exterior y el precioso Retablo Mayor en el interior.
15. Palacio Domecq
Hay numerosos palacios barrocos en Jerez, uno de los más bonitos es el Palacio Domecq, un verdadero tesoro del barroco jerezano del siglo XVIII. Fue ordenado a construir por Antonio Cabezas de Aranda y Guzmán, primer Marqués de Montana y en 1855 pasó a ser propiedad de los Domecq, una de las grandes familias bodegueras de España. Algunos de los espacios más más llamativos del palacio son el Patio de Columnas, el Salón de Baile y el despacho del Marqués de Domecq. Si te interesa la historia de este edificio y una de las familias más importantes de la ciudad, aquí podrías comprar tu entrada al Palacio Domecq con audioguía incluida.
16. Plaza del Mamelón
En el límite entre el centro histórico y la zona comercial de la ciudad se encuentra la Plaza del Mamelón, otra de las plazas más bonitas de la ciudad. Es una plaza elegante con un gran lago de forma alargada en el centro, rodeado por el paseo de las columnas en un lado y zonas verdes en el otro. También destaca aquí el Monumento al Enganche, un imponente conjunto de estatuas con un coche de caballos y dos personajes a lomos de un caballo. Este monumento recuerda la época de la Feria del Caballo que se celebraba aquí.
17. Iglesia de San Juan de los Caballeros
Si todavía no te has cansado de iglesias, también merece tu tiempo la Iglesia de San Juan de los Caballeros. La estructura original de la iglesia es gótica, aunque tiene elementos de estilos mudéjar y renacentista, también. En el exterior destaca la imponente y bastante particular torre-fachada, mientras en el interior lo que más llama la atención es la Capilla de la Jura, cubierta de con bóveda de crucería estrellada.
18. Barrio de San Mateo y su iglesia
Te recomendamos continuar el recorrido por otro de los barrios históricos de la ciudad, el Barrio de San Mateo. Es la zona más antigua del casco histórico con iglesias muy antiguas, un verdadero laberinto de callejuelas de la época de los árabes y palacios señoriales. Algunas construcciones religiosas que no te deberías perder son el Convento del Espíritu Santo – un antiguo monasterio femenino -, la Capilla de Santa Marta, la Iglesia de San Lucas y ante todo la preciosa Iglesia de San Mateo. La construcción de esta se inició en el siglo XIII y tiene elementos románicos, aunque la mayor parte del edificio es de estilo gótico. Durante tu paseo no dejes de visitar la Plaza del Centro que alberga varios lugares de interés como el Palacio de Riquelme, una bonita fuente renacentista y el Museo Arqueológico Municipal. Si quieres conocer la fascinante historia de este barrio y sus rincones mágicos, te recomendamos hacer este free tour por el barrio de San Mateo.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores visitas guiadas y excursiones en Jerez de la Frontera!
19. Museo Arqueológico de Jerez
Uno de los museos más importantes de la ciudad es el Museo Arqueológico de Jerez. En el museo podrás aprender mucho sobre todas las épocas de la historia de la ciudad empezando en la Prehistoria, pasando por las épocas de los romanos, visigodos y musulmanes. La pieza más importante de la colección es un casco griego corintio de bronce, que encontraron en el Río Guadalete.
20. Barrio de Santiago
El Barrio de Santiago con sus típicas casas blancas andaluzas, es conocido por ser la cuna de varios artistas flamencos. La Taberna Flamenca es uno de los locales míticos del arte flamenco en la ciudad, pero paseando por el barrio encontrarás también varios monumentos a cantaores. Este barrio cuenta también con varias obras religiosas: la Iglesia de Santiago, de estilo gótico o la Basílica de Nuestra Señora de la Merced que forma parte de un monasterio y tiene una espectacular portada de dos cuerpos de altura.
21. Museo Palacio del Tiempo – «Museos de la Atalaya»
Un bello palacio de estilo neoclásico alberga uno de los museos más especiales que ver en Jerez. Se trata del Palacio del Tiempo, un fascinante museo de relojes que cuenta con una colección de unas 300 piezas (de la época del siglo XVII). En la exposición encontrarás relojes ingleses, suizos, alemanes, austríacos, pero las mayores joyas de la colección son los relojes franceses con una gran belleza ornamental o un reloj chimenea italiano de ébano con piedras semi preciosas. Es el único museo de este tipo del mundo en que la mayoría de los relojes expuestas están funcionado, por lo tanto visitar el museo es una verdadera experiencia para el oído también.
22. Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez
Además del flamenco y el vino, otro de los grandes llamativos de Jerez son los caballos. No hay mejor lugar donde conocer el mundo de los caballos jerezanos que la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez. Aquí podrás visitar las instalaciones de la escuela, ver los entrenamientos que hacen cada día o incluso asistir a un espectáculo de caballos. Otra opción interesante es hacer tour en la yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado, ubicado a unos 15 km de Jerez, donde conocerías cómo se crían y adiestran los caballos de pura raza española.
23. Espectáculo de flamenco en tablao Puro Arte
Ya hemos mencionado el arte del flamenco varias veces en este artículo. Aunque se encuentra algo alejado del centro histórico, uno de los mejores lugares para ver un espectáculo flamenco es el Tablao Puro Arte. En este tablao podrás asistir a un espectáculo realmente auténtico y de gran calidad, gracias a Raúl Ortega (Premio Nacional de Baile) que es el prestigioso coreógrafo que diseña el espectáculo con artistas de primera. Si te apetece, aquí podrías reservar tu entrada a un espectáculo flamenco en el tablao Puro Arte.
24. Cartuja de Santa María de la Defensión
Aunque eso signifique desplazarte unos 5 km del centro histórico, una visita a Jerez de la Frontera no puede ser completa sin dedicar algo de tu tiempo a la Cartuja de Santa María de la Defensión. Se trata de un conjunto de estilo gótico tardío, aunque cuenta con elementos renacentistas como la preciosa portada diseñada por Andrés de Ribera. En el interior, destacan la preciosa Capilla de Santa María (también renacentista) y el retablo mayor, obra maestra de Juan de Oviedo de la Bandera. Antiguamente la cartuja fue habitada por los Monjes Cartujos del Silencio, pero estos abandonaron el monasterio hace muchos años y hoy en día son las Hermanas de Belén que gestionan este conjunto.
Mapa imprescindibles de Jerez
25. Excursiones desde Jerez de la Frontera
Como ya te hemos comentado en la introducción, Jerez de la Frontera es una base excelente para ir explorando el sinfín de lugares maravillosos que alberga la provincia de Cádiz. En este último apartado te hablaremos de algunas de las mejores excursiones que hacer en Jerez.
Excursión a los pueblos blancos
Los pueblos blancos de Cádiz representan una de las principales atracciones de la provincia. Pueblos preciosos como Arcos de la Frontera, Grazalema o Ubrique con sus típicas casas blancas, se encuentran rodeados por naturaleza preciosa. Si quieres, visitar algunos de los pueblos más bonitos de la provincia, no te pierdas esta excursión a los pueblos blancos de Cádiz desde Jerez de la Frontera.
Excursión a Vejer de la Frontera y Medina Sidonia
Para nosotros, el pueblo más bonitos de Cádiz es Vejer de la Frontera con sus murallas medievales, su barrio judío y mil rincones fotogénicos como la Plaza de España con su colorida fuente. No muy lejos de Vejer también merece la pena visitar Medina Sidonia, uno de los pueblos históricos más importantes de la ciudad con un gran patrimonio artístico. Si quieres visitar ambos pueblos en un tour, podrías hacer esta excursión a Vejer y Medina Sidonia.
Excursión a Sanlúcar y Doñana
El Parque Nacional de Doñana es uno de los principales espacios naturales de nuestro país con unos paisajes increíbles y una fauna única. Ciervos, flamencos rosados e incluso linces habitan este parque. Cerca del parque, además, podrías visitar Sanlúcar de Barrameda, uno de los pueblos más emblemáticos de Cádiz, a orillas del Río de Guadalquivir. Si quieres visitar estos lugares en un tour organizado, te podría interesar una excursión a Sanlúcar y el Parque de Doñana.
35 lugares QUE VER en CÁDIZ Provincia
25 imprescindibles QUE VER en VEJER DE LA FRONTERA
20 rincones mágicos QUE VER en SETENIL DE LAS BODEGAS
Los 100 PUEBLOS más bonitos de ANDALUCÍA
100 rincones mágicos QUE VER en ANDALUCÍA
50 PUEBLOS de GRANADA con encanto
40 cosas QUE VER en GRANADA Provincia
40 lugares QUE VER en HUELVA Provincia
40 imprescindibles QUE VER en JAÉN Provincia
Los 50 PUEBLOS más bonitos de MÁLAGA
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA de MÁLAGA
25 imprescindibles QUE VER en RONDA
40 rincones mágicos QUE VER en la PROVINCIA de SEVILLA
40 lugares mágicos QUE VISITAR en ALMERÍA
30 PUEBLOS de CÓRDOBA con encanto
Excursión a Tarifa, Zahara de los Atunes y Baelo Claudia
La Costa del Atún es nuestra parte favorita de la costa gaditana. Aquí se encuentran rincones mágicos como Tarifa, la ciudad más meridional de Europa, la preciosa Playa Bolonia con el yacimiento romano de Baelo Claudia o Zahara de los Atunes con una maravillosa playa infinita de más de 8 km de longitud. Si te llama atención este paraíso y quieres visitarlo en un tour desde Jerez, podrías optar por esta excursión a Tarifa, Zahara de los Atunes y Baelo Claudia.
Excursión a Setenil de las Bodegas y Olvera
Terminamos el apartado de las mejores excursiones desde Jerez con una escapada a Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más fascinantes de Andalucía. Ver las casas construidas debajo de una saliente de un acantilado en la emblemática Calle de Cuevas del Sol (y muchas otras calles) es una experiencia única. Si te optas por esta excursión, además de visitar Setenil de las Bodegas, también pasarás un rato en Olvera, otro precioso pueblo medieval dominado por un gran castillo de origen andalusí.
Aquí terminamos esta guía de 25 imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera. Esperamos haberte dado ideas para pasar una estancia memorable en esta preciosa ciudad gaditana.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Jerez de la Frontera
– FREE… Reserva los en MEJORES FREE TOURS en Jerez de la Frontera
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Photocredit: Depositphotos
Deja una respuesta