Escrito por Rachele Cervaro
¿Te apetece salir un par de días de la ciudad y desconectar en plena naturaleza? Cataluña te sorprenderá por la variedad de paisajes que concentra en relativamente poca distancia: playas con encanto, pueblos medievales entre viñedos, valles de montaña, parques naturales y rincones rurales. Ya sea que vivas en Barcelona y estés buscando una escapada para el fin de semana, o estés organizando un viaje por esta zona del noreste de España, las opciones no te van a faltar.
Después de más de veinte años viviendo aquí, hemos hecho muchísimas excursiones por Cataluña y siempre hay algo nuevo que descubrir. Algunos lugares se prestan para una escapada romántica en pareja, otros son ideales para ir con niños o para hacer senderismo en buena compañía. Lo mejor es que no hace falta irse muy lejos para sentirse de viaje.
En esta guía te compartimos nuestras escapadas favoritas por Cataluña, todas a un paso de Barcelona. Algunas perfectas para una excursión de un día, otras para pasar un fin de semana completo. Y sí, hay un poco de todo: mar, montaña, pueblos con historia, rutas de senderismo y también sitios tranquilos para simplemente descansar.
💡 Consejo útil para tu escapada a la naturaleza en Cataluña
Si estás planeando una escapada para disfrutar de la naturaleza en Cataluña, es importante organizar algunos detalles con antelación. Especialmente si viajas en temporada alta o fines de semana, reservar alojamiento y transporte con tiempo es esencial. Aquí te ponemos algunos de los enlaces más útiles
🚗 Alquiler de coche: Compara precios entre las principales empresas y consigue la mejor oferta para moverte con libertad
🏨 Alojamiento: Encuentra las mejores opciones de casas rurales, hoteles y alojamientos en plena naturaleza en Cataluña
Si prefieres no preocuparte por el transporte y quieres descubrir algunos de los espacios naturales acompañados por un guía experto, estas excursiones desde ciudades cercanas son una opción práctica y enriquecedora:
🚂 Excursión a Montserrat con tren cremallera desde Barcelona
🚌 Excursión a Vic, Besalú, Santa Pau y Castellfollit de la Roca desde Barcelona
🚌 Excursión a la Costa Brava desde Barcelona
⛰️ 1. Parque Nacional de Aigüestortes – La magia natural de los Pirineos catalanes
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es el único parque nacional de Cataluña, y no es casualidad que este territorio de los Pirineos haya recibido esta distinción. Para nosotros, es uno de los paisajes más impresionantes que hemos visitado. Caminar entre sus bosques de pinos, descubrir sus lagos de colores intensos en la zona de Colomers —cada uno con un matiz diferente— o alzar la vista hacia los emblemáticos picos de Els Encantats y otras montañas que superan los 3.000 metros, es como adentrarse en otro mundo.
El parque cuenta con cientos de senderos que permiten conocer desde su lado más amable y accesible, hasta itinerarios más exigentes para quienes disfrutan de desafíos en la montaña. Entre las rutas más conocidas está parte de la famosa travesía circular Carros de Foc, que conecta varios refugios y permite explorar diferentes valles de Aigüestortes en varios días. Para un fin de semana, también hay rutas de un día muy completas que no requieren experiencia técnica, ideales para caminar en familia o con amigos.
En nuestras visitas hemos disfrutado tanto de paseos suaves por las orillas de lagos como el Estany de Sant Maurici, donde la tranquilidad y el reflejo de las montañas en el agua crean un escenario inolvidable, como de excursiones más largas en las que el cansancio se mezcla con la satisfacción de alcanzar un pico o descubrir un rincón poco frecuentado.
Cómo llegar: Los accesos más comunes al parque se hacen desde los pueblos de Espot y Boí, que además son buenas bases para alojarse y conocer la zona. Para entrar al parque se puede utilizar un servicio de taxis 4×4 que suben por caminos de montaña, una opción muy cómoda para ahorrar tiempo y energía. También es posible dejar el coche en los aparcamientos situados en la entrada del parque y continuar la ruta a pie. Si dependes del transporte público, en verano hay conexiones hasta Espot y Boí, aunque son limitadas y no muy frecuentes, por lo que contar con vehículo propio facilita mucho la visita.
🌊 2. Delta del Ebro – un espacio natural único para desconectar
Si buscas un lugar donde la naturaleza se siente en estado puro, el Delta del Ebro es sin duda uno de los paisajes más especiales que puedes visitar en Cataluña. Situado en el extremo sur de la comunidad, aquí el río Ebro se funde con el Mediterráneo y crea un territorio donde conviven humedales, playas, dunas y arrozales que forman un mosaico de colores y formas difíciles de olvidar.
Una de las primeras cosas que llaman la atención al llegar es la sensación de inmensidad y calma. Aunque el delta es un espacio protegido, su extensión hace que nunca te sientas abrumado por las multitudes, y eso es parte de su encanto. Recorrer las lenguas de tierra que se adentran en el mar, caminar por playas tranquilas donde apenas hay gente o simplemente detenerte a observar el vuelo pausado de los flamencos rosas en los humedales, son experiencias que te conectan con un ritmo de vida más pausado y relajado.
Nosotros recordamos especialmente los atardeceres en el delta, cuando la luz baña los arrozales de un verde intenso y el cielo se pinta con tonos anaranjados y violetas.
Además de la belleza paisajística, el delta es un paraíso para los amantes de la observación de aves. Más de 300 especies diferentes visitan o habitan esta zona, entre ellas garzas, ánades y, por supuesto, los icónicos flamencos. Para los que disfrutan del turismo activo, hay rutas en bicicleta y paseos en kayak que permiten explorar el parque desde otra perspectiva, adentrándote en sus canales y lagunas.
Cómo llegar: La ciudad más cercana al Delta es Amposta, que conecta bien con Barcelona mediante tren o autobús. Sin embargo, para moverse dentro del parque y descubrir sus rincones más interesantes, lo ideal es contar con vehículo propio. Esto te dará la libertad de visitar playas como la de Riumar o la de la Marquesa, y acercarte a pueblos con encanto como Deltebre o Sant Carles de la Ràpita.
🌋 3. La Garrotxa y la Fageda d’en Jordà – volcanes y un bosque muy especial
La comarca de La Garrotxa es un lugar interesante para quienes disfrutan de la naturaleza y los paisajes diferentes. Esta zona volcánica tiene muchos conos volcánicos apagados que ahora están cubiertos por vegetación, lo que crea un contraste bastante curioso.
El volcán Croscat es uno de los más conocidos porque se puede ver claramente cómo están formadas sus capas de lava. También está el volcán Santa Margarida, que tiene un cráter abierto donde se encuentra una pequeña ermita. Es un sitio sencillo, pero que llama la atención por la combinación de naturaleza y algo de historia.
El lugar que suele gustar más a quienes viven por la zona es la Fageda d’en Jordà. Se trata de un hayedo que crece sobre una antigua colada de lava del volcán Croscat. Pasear por allí es bastante agradable, especialmente en otoño, cuando las hojas cambian de color y el bosque tiene un ambiente diferente. No es un sitio espectacular, pero sí un lugar tranquilo para dar un paseo y desconectar un poco.
La ciudad de Olot, cercana a estos puntos, es un buen lugar para alojarse si quieres pasar un fin de semana en la zona. Allí encontrarás algunos restaurantes y servicios básicos para preparar tu visita.
Cómo llegar: Desde Barcelona se puede llegar a Olot en autobús, aunque el viaje dura unas dos horas. Desde Olot hasta la Fageda d’en Jordà hay unos 4 km a pie, así que es recomendable tener coche para moverse con más facilidad y aprovechar para visitar varios volcanes y otros puntos de interés. También hay excursiones organizadas que pueden ser una opción si no quieres conducir.
⛪ 4. Vall de Boí – un valle donde se respira historia
Entre los valles de los Pirineos catalanes, la Vall de Boí es uno de los lugares que merece una visita si buscas una escapada tranquila y con un toque cultural. Más allá de sus paisajes verdes y montañosos, lo que realmente destaca aquí son las iglesias románicas repartidas en pequeños pueblos que parecen detenidos en el tiempo.
Estas iglesias forman un conjunto que la UNESCO reconoció como Patrimonio de la Humanidad, y no es difícil entender por qué. Subir a las torres de algunas de ellas te regala vistas amplias del valle, mientras que entrar en su interior te permite descubrir frescos bien conservados que muestran cómo era el arte en esa época.
Pasear por estos pueblos medievales, con calles estrechas y casitas de piedra, junto al entorno natural, ofrece un plan perfecto para desconectar y también para disfrutar de un fin de semana en pareja o en familia, con calma y sin prisas.
Cómo llegar: La Vall de Boí no está muy bien conectada por transporte público desde otras partes de Cataluña. Para aprovechar bien la visita, especialmente para poder moverse entre los diferentes pueblos y templos, lo mejor es ir en coche propio.
🍇 5. Priorat – montañas, vino y mucha historia
El Priorat es una comarca que funciona muy bien para una excursión desde Barcelona, especialmente si te gusta combinar paisajes con historia. Lo que llama la atención aquí es la sierra del Montsant, con sus paredes rocosas que parecen casi verticales y que dominan el paisaje. También es una zona de extensos viñedos donde se producen los vinos DOP Priorat.
Además de la montaña, el río Siurana es otro protagonista importante en la zona, porque forma un embalse bastante tranquilo y con un entorno ideal para actividades al aire libre. Aquí se puede pasar un buen rato haciendo kayak o dando un paseo alrededor del lago, algo que nosotros hemos probado y que resultó muy agradable, sobre todo cuando el día está despejado y la luz juega sobre el agua.
Muy cerca está el pueblo de Siurana, pequeño pero con unas vistas que merecen la pena. Desde allí se puede apreciar el valle con mucho detalle, y además, es un buen punto para conocer el monasterio cartujo de Scala Dei, que forma parte de la historia de esta comarca.
Cómo llegar: Algunos pueblos del Priorat, como Tivissa o Cornudella del Montsant, tienen conexión directa en autobús desde Barcelona. Sin embargo, para moverte entre los diferentes puntos de interés, lo más cómodo es contar con coche de alquiler, ya que las distancias y las conexiones no son tan frecuentes.
🕍 6. Montserrat
El macizo de Montserrat es uno de esos lugares que, aunque popular por su cercanía a Barcelona, sigue conservando un carácter especial. Nosotros hemos visitado Montserrat varias veces y cada vez descubrimos algo diferente. Sus formaciones rocosas, con formas caprichosas que parecen talladas por la naturaleza, siempre llaman la atención. Las paredes verticales, que en algunos tramos son bastante impresionantes, hacen que las vistas desde arriba sean espectaculares y merezcan el esfuerzo de la subida.
Más allá del paisaje, Montserrat es un sitio que combina naturaleza y cultura de una forma bastante natural. El Monasterio de Santa María de Montserrat, que data del siglo XI, es el corazón espiritual del lugar y uno de los símbolos más importantes de Cataluña. En el monasterio se puede visitar la basílica, que alberga la famosa Virgen de Montserrat, conocida popularmente como «La Moreneta». Además, hay un museo con obras de arte que pueden interesar a los que disfrutan de la historia y la cultura.
Pero Montserrat no es solo el monasterio. El macizo está salpicado de senderos que permiten recorrer bosques, acantilados y pequeñas ermitas dispersas en lugares poco accesibles. Nosotros hemos disfrutado mucho caminando por esos senderos, especialmente cuando se aleja un poco de las zonas más concurridas. Es fácil encontrar rincones tranquilos donde desconectar y respirar aire puro, algo que se agradece mucho viniendo de la ciudad.
Si te gusta el senderismo, hay varias rutas de diferentes niveles. Una de las más populares es la subida al Sant Jeroni, el punto más alto de Montserrat, desde donde las vistas panorámicas abarcan buena parte de Cataluña e incluso, en días despejados, se puede llegar a ver el mar Mediterráneo. La caminata puede ser exigente, pero se puede hacer en unas 3 o 4 horas, y vale la pena para quienes disfrutan del contacto con la montaña.
Cómo llegar: Montserrat es una de las escapadas más accesibles desde Barcelona sin necesidad de coche propio. El pueblo de Monistrol de Montserrat está conectado con la capital por trenes de cercanías que funcionan con bastante frecuencia. Desde Monistrol, para subir al monasterio, puedes elegir entre dos opciones: el tren cremallera, que es un tren pequeño que asciende lentamente por las vías y permite ver el paisaje a medida que subes, o el teleférico, que es más rápido y ofrece una perspectiva aérea del macizo. Ambos son una experiencia en sí mismos y no hay problema en elegir uno u otro según tu preferencia.
🏖️ 7. Playas de Begur
Para quienes disfrutan de la playa, la costa catalana ofrece algunas zonas muy bonitas, y una de las más destacadas es la Costa Brava, que se extiende a lo largo de unos 150 kilómetros al norte de Cataluña. En este litoral, la zona que más se acerca a esas playas de aguas claras y arena fina que muchos imaginan está cerca del pueblo de Begur.
Las calas de Begur no tienen nada que envidiar a otras playas más famosas, y nadar en las aguas transparentes y turquesas de la Cala Aiguablava es una experiencia que realmente te hace sentir lejos, como en el Caribe. La zona cuenta con unas ocho calas principales, cada una con su propio encanto, y pasar tiempo en ellas es una opción tranquila y agradable para una escapada de fin de semana.
Nosotros hemos disfrutado especialmente de la calma que se respira en estas playas, donde es fácil relajarse y desconectar, además de poder pasear por los senderos que conectan algunas de las calas, con vistas bonitas al mar.
Cómo llegar: Hay buses directos desde Barcelona a Begur, y durante los meses de verano suelen funcionar servicios de bus que conectan el pueblo con las playas principales, lo que facilita moverse sin necesidad de coche.
💦 8. Pantano de Sau
A menos de 100 kilómetros de Barcelona está el Pantano de Sau, un lugar bastante popular para hacer excursiones cerca de la capital. Es uno de los embalses más importantes de Cataluña y su campanario asomando del agua es una imagen que suele llamar la atención. Este campanario pertenece a la iglesia de Santa Romà de Sau, que quedó inundada junto con el pueblo en los años 60 cuando se creó el embalse.
En las cercanías del pantano hay varios sitios interesantes que hacen que esta zona sea una buena opción para una escapada de fin de semana. Por ejemplo, el pueblo medieval de Rupit, con su ambiente tranquilo y sus calles empedradas, o Tavertet, con sus casas de piedra y unas vistas que invitan a quedarse un rato. También merece la pena visitar el monasterio románico de Sant Pere de Casseres, que se asoma al pantano desde lo alto.
Cómo llegar: La ciudad más grande cercana al Pantano de Sau es Vic, que se conecta bien con Barcelona en tren. Desde Vic hay autobuses que llegan a algunos puntos, pero para moverte entre los distintos lugares de interés lo mejor es contar con coche propio.
🏔️ 9. Pedraforca
Entre las montañas de Cataluña, el Pedraforca es uno de esos picos que tienen un cariño especial entre la gente local. Su forma de U, con dos picos separados por un collado, lo hace muy reconocible y hasta ha inspirado leyendas sobre brujas que habitaron la zona. Desde pueblos como Gòsol, que está justo a los pies de la montaña, se puede disfrutar de unas vistas muy buenas de su silueta.
Subir a alguno de sus picos es posible para senderistas con experiencia, aunque te puedo contar por propia experiencia que es más exigente de lo que parece a simple vista, a pesar de sus 2.506 metros de altura.
Cómo llegar: Desde Barcelona se puede llegar a Gòsol en transporte público, pero el viaje implica varios cambios, como en Berga, y puede acabar siendo una jornada larga solo para llegar. Por eso, lo más recomendable es ir en coche propio o de alquiler.
🚶♂️ 10. Congost de Mont Rebei
Si Peter Jackson hubiese rodado El Señor de los Anillos en Cataluña, seguramente habría elegido el Congost de Mont-Rebei para muchas escenas. Este desfiladero, en la provincia de Lérida, nos sorprendió mucho la primera vez que lo visitamos. En la Sierra del Montsec, el río Noguera Ribagorçana ha formado un cañón con paredes de roca que llegan hasta los 500 metros de altura.
Caminar por el sendero tallado en la roca, con vistas al río que corre abajo, es una experiencia que impresiona, al igual que recorrer el Congost en kayak y sentirse pequeño ante esas paredes tan altas. Sin duda, es un lugar perfecto para una escapada de fin de semana si te gusta la naturaleza y los paisajes singulares.
Cómo llegar: Para visitar el Congost de Mont-Rebei es imprescindible contar con vehículo propio, ya que los aparcamientos más cercanos solo son accesibles de este modo.
🏞️ 11. Vall de Núria
El Valle de Núria es uno de los destinos más conocidos en los Pirineos catalanes, y también una opción habitual para una excursión desde Barcelona. Además de sus paisajes de alta montaña, lo que más destaca aquí es el santuario de la Virgen de Núria, un lugar con gran importancia en la cultura popular catalana. El santuario está situado junto a un lago, y se puede llegar hasta allí en tren cremallera o caminando.
Desde Núria hay varias rutas de senderismo para todos los niveles, y si buscas un reto, puedes subir al Puigmal, el pico más alto de esta zona de los Pirineos y el cuarto más alto de Cataluña. Si viajas en invierno, la estación de esquí de Núria, aunque pequeña, es una opción práctica gracias a su ubicación.
Cómo llegar: Si no tienes coche, esta es una de las mejores escapadas de fin de semana en los Pirineos. Desde Barcelona, en unas dos horas llegarás en tren a Ribes de Freser, donde puedes tomar el tren cremallera que pasa por Queralbs y llega directamente al santuario de Vall de Núria.
🦢 12. Aiguamolls de l’Empordà
Muy cerca de la Costa Brava, el Parque Natural de Aiguamolls de l’Empordà pasa un poco desapercibido, pero merece la pena visitarlo. Esta zona húmeda está formada por varios estanques donde habitan muchas especies de aves acuáticas —más de 300— y también algunos mamíferos. Para quienes disfrutan de la naturaleza y especialmente del avistamiento de aves, es uno de los lugares interesantes para conocer en Cataluña. La cigüeña es el símbolo del parque, aunque hay muchas otras aves grandes que se pueden ver. Además, hay una red de senderos y miradores que facilitan el recorrido por este entorno tranquilo.
Cómo llegar: No es necesario alquilar coche para visitar este parque. Desde Barcelona puedes tomar un bus hasta Empuriabrava, y desde ahí caminar hasta el parque natural sin dificultad.
💧 13. La ruta de los 7 Gorgs
Si buscas un plan tranquilo y con naturaleza, la Ruta de los 7 Gorgs, cerca de Campdevànol, es una buena opción para un fin de semana en Cataluña. Es un sendero que sigue el torrente de Estiulà y pasa por siete pozas formadas debajo de pequeñas cascadas. Aunque no está permitido bañarse para proteger el entorno, el paseo entre estas formaciones de agua es muy agradable y visualmente atractivo.
Cómo llegar: Lo más cómodo es ir en coche, ya que hay un parking cerca del inicio de la ruta, aunque tiene un coste de unos 10 euros al día. Otra opción es llegar en tren a Campdevànol desde Barcelona, que tiene conexiones frecuentes, y caminar un par de kilómetros hasta el punto de inicio.
🌊 14. Más Costa Brava
Además de las calas de Begur, la Costa Brava ofrece muchas otras zonas de playa que merecen una escapada de fin de semana en Cataluña. Una de nuestras favoritas son las calas que se encuentran a lo largo de la carretera panorámica entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols. Cerca del pueblo de l’Estartit está el Parque Natural de las Islas Medas, un lugar ideal para quienes buscan bucear o hacer snorkel. Por otro lado, el tramo de litoral entre Roses y Cadaqués es bastante salvaje y ofrece calas más aisladas y difíciles de acceder. En esta zona, el Cap de Creus destaca por su paisaje singular y único.
Mientras recorres estas calas, también vale la pena visitar los pueblos que salpican la Costa Brava. Tossa de Mar, con su paseo marítimo y casco antiguo bien cuidado, o Cadaqués, el pueblo blanco que atrapó la atención de Salvador Dalí, son solo algunos ejemplos. Para los que disfrutan del senderismo, el Camino de Ronda es una excelente forma de recorrer la costa por completo o en tramos, combinando playas, acantilados y naturaleza.
Cómo llegar: Los principales pueblos de la Costa Brava tienen buena conexión en transporte público desde Barcelona. Blanes es el único con estación de tren, pero hay buses directos a la mayoría de localidades turísticas. Para llegar a las calas y playas más escondidas, lo más práctico es contar con coche propio.
⛪ 15. Sierra de Queralt y su santuario
En la comarca del Berguedà, llena de espacios naturales, la Sierra de Queralt es uno de esos lugares con una fuerte carga espiritual. A 1200 metros de altura se encuentra el Santuario de Queralt, donde podrás ver la imagen de la Virgen Queralt y disfrutar de unas vistas muy bonitas desde su mirador, conocido como el balcón de Cataluña. Desde allí se domina la ciudad de Berga y, en días claros, también se pueden distinguir el macizo de Montserrat y el Montseny.
Cerca del santuario hay otros rincones interesantes para visitar, como fuentes tradicionales, por ejemplo la de Font Negra, y pequeñas ermitas con mucho encanto.
Cómo llegar: Berga está bien conectada en bus con Barcelona, lo que hace que esta escapada sea accesible sin necesidad de coche. Desde Berga, la subida al santuario es una caminata muy agradable para quienes disfrutan de hacer excursiones a pie.
🌸 16. Campos de flores
Si estás pensando en una escapada romántica en Cataluña durante la primavera, una buena opción es visitar algunos de los campos que se llenan de color en esta época. Por ejemplo, los melocotoneros de Aitona, que tiñen el paisaje de rosa; los campos de colza en la provincia de Girona, que se vuelven amarillos; o los campos frutales de Ribera d’Ebre, donde los cerezos y almendros crean un mar blanco de flores.
Cada uno de estos lugares tiene su encanto y ofrecen una experiencia tranquila y agradable en contacto con la naturaleza.
Cómo llegar: Para moverse entre estos campos y disfrutarlos bien, lo mejor es contar con coche propio. A Aitona es complicado llegar en transporte público, mientras que Tivissa, en Ribera d’Ebre, tiene conexión directa en bus desde Barcelona, aunque luego necesitarás vehículo para llegar a los campos en flor.
🗻 17. Parc Natural del Cadí-Moixeró
Otra zona montañosa del Prepirineo que te recomendamos por su enorme belleza es el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Se pueden realizar varias rutas dentro del parque, pero lo más imprescindible es una ruta bastante sencilla que sube a través del bosque desde el pueblo de Estana hasta uno de los prados más bonitos que nunca hemos visto, el Prat de Cadí. Se trata de un extenso prado que se sitúa debajo una impresionante muralla de roca. Un lugar realmente mágico y único para visitar.
Cómo llegar: La ciudad más importante cerca del parque natural es la Seu d’Urgell a que se llega en bus dessde Barcelona. No obstante para adentrarte en el parque o por ejemplo llegar a Estana donde parte la ruta hasta el Prat del Cadí, tendrás que tener coche.
🏖️ 18. Playas de la Costa Dorada
Aunque la Costa Brava suele ser la más conocida por sus calas de aguas claras, la Costa Dorada, al sur de Barcelona, también tiene playas que merecen la pena. Un buen ejemplo es la playa del Castillo de Tamarit, justo al lado de una fortaleza medieval, donde bañarse con ese paisaje de fondo es un plan muy agradable.
Siguiendo hacia el sur, antes de llegar a Tarragona, la costa está cubierta en parte por el bosque de la Marquesa. Desde allí, por senderos entre pinos, se puede llegar a varias playas con aguas cristalinas. La más popular es Cala Fonda, conocida también como Playa Waikiki, un lugar con mucho encanto. Es especialmente frecuentada por quienes practican naturismo y buscan una escapada tranquila para el fin de semana.
Cómo llegar: Es posible visitar esta zona en transporte público, aunque después hay que caminar un poco. Desde Barcelona puedes tomar el tren hasta Altafulla y desde allí andar unos dos kilómetros hasta Tamarit, donde empiezan las calas más bonitas de la Costa Dorada.
🌳 19. Parque Natural de Montseny
Si buscas una escapada de montaña cerca de Barcelona, el Parque Natural de Montseny es una de las opciones más accesibles y bonitas. Catalogado como Reserva de la Biosfera, ofrece un entorno natural lleno de senderos ideales para paseos tranquilos por el bosque.
Si planeas una visita en otoño, te gustará saber que el Montseny es un lugar perfecto para buscar castañas, una actividad que suele encantar a los niños. Además, el parque tiene varias cumbres que se pueden subir sin dificultad, siendo la más popular el Matagalls, con sus 1.697 metros de altura, una cima muy apreciada por quienes disfrutan del senderismo.
Cómo llegar: El Montseny es fácil de visitar sin coche. Puedes llegar en tren hasta Sant Celoni, que está justo en la entrada del parque, y desde allí tomar autobuses que conectan con los pueblos del entorno.
🏔️ 20. Val d’Aran
Casi para el final dejamos uno de los lugares con más encanto de Cataluña: el Valle de Aran (Val d’Aran). Este valle es un mundo aparte dentro de la comunidad, con su propia lengua, el aranés (una variante del occitano), y un ambiente que parece transportarte a tiempos muy lejanos. La zona de Baqueira-Beret es famosa por ser una de las mejores estaciones de esquí en invierno, mientras que en verano se convierte en un destino ideal para paseos entre prados verdes o para visitar pueblos aislados, como Montgarri, que está abandonado.
El Valle de Aran es uno de los valles más bonitos de los Pirineos. Aquí podrás hacer senderismo entre pueblos medievales con joyas del románico y gótico, admirar bosques frondosos, amplios prados, los picos que rodean el valle y saltos de agua como las cascadas de Saut deth Pish y Uelhs deth Joéu. La magia de la Vall d’Aran es difícil de explicar, pero seguro que no te decepciona si lo eliges para una escapada romántica de fin de semana en Cataluña.
Cómo llegar: Vielha, la capital del valle, tiene varias conexiones diarias con Barcelona. Para moverte por los pueblos y los espacios naturales del valle es recomendable contar con coche, aunque también puedes recorrer algunos senderos a pie.
🌾 21. Delta del Llobregat
Una de las sorpresas que descubrimos hace poco está muy cerca de Barcelona: el Delta del Llobregat. Este parque natural, ubicado entre el aeropuerto y el puerto industrial, es un espacio pequeño pero con una biodiversidad impresionante. Aquí habitan más de 300 especies de aves, caballos blancos de la Camarga y otros animales, todo en un entorno formado por estanques, humedales, pinares y una playa virgen.
Es una de las excursiones más recomendables para hacer desde Barcelona si viajas con niños, porque sus senderos son muy accesibles, incluso para recorrer con cochecito de bebé. Nos sorprendió mucho encontrar un lugar tan especial tan cerca de casa, y nos dio un poco de vergüenza no haberlo visitado antes.
Cómo llegar: El Delta del Llobregat está muy bien comunicado desde Barcelona, con opciones de transporte público que facilitan la visita sin necesidad de coche.
🍷 22. El Penedès
Cuando se habla del Penedès, lo primero que viene a la mente es la región vinícola por excelencia de Cataluña, famosa por sus excelentes vinos y cavas. Sin embargo, esta zona tiene mucho más que ofrecer más allá de sus viñedos y bodegas.
El Penedès es una tierra con una historia rica y visible en sus numerosos castillos, entre ellos el Castillo de Castellet, una fortaleza bien conservada que invita a conocer su pasado medieval mientras se disfruta de vistas panorámicas. Además, la región cuenta con varios miradores que regalan paisajes sorprendentes, perfectos para quienes disfrutan de la naturaleza y la fotografía.
Para los amantes del aire libre, el Penedès ofrece espacios naturales como el Pantano de Foix, ideal para paseos tranquilos y la observación de aves, y el Parc dels Talls, un entorno poco conocido pero con senderos que permiten descubrir la flora y fauna local.
Cómo llegar: Para visitar el Penedès es recomendable contar con coche, ya que muchos de sus puntos de interés están dispersos y con acceso limitado en transporte público.
🏘️ +1. Los pueblos más bonitos Cataluña
Aunque en este post nos hemos centrado en los parajes naturales de Cataluña, no podíamos dejar de mencionar la gran cantidad de pueblos con encanto que esta comunidad esconde. Ya hemos hablado de algunos que están en las zonas que te hemos propuesto, pero la lista es mucho más extensa y diversa.
Cataluña cuenta con pueblos medievales llenos de historia y calles empedradas, que conservan un ambiente tranquilo y auténtico. También hay encantadores pueblos de pescadores, con su puerto y sus bares donde disfrutar de pescado fresco, así como pueblos de montaña con un aire tradicional y unas vistas que cortan la respiración.
Lo mejor de todo es que la mayoría de estos pueblos están situados en entornos naturales que invitan a combinar la visita con rutas de senderismo o paseos al aire libre, haciendo que la experiencia sea mucho más completa.
Si buscas un plan tranquilo para un fin de semana o una escapada romántica, descubrir estos pueblos es una excelente forma de disfrutar de la esencia catalana, entre historia, cultura y naturaleza.
🗺️ Mapa 22 escapadas en Cataluña
📅 Información práctica para planificar la escapada
Antes de lanzarte a descubrir los parajes naturales de Cataluña, es importante tener en cuenta algunos aspectos prácticos que te ayudarán a aprovechar mejor la experiencia y a evitar contratiempos.
🛏️ Alojamiento recomendado para una escapada en la naturaleza en Cataluña
Después de un día explorando la naturaleza y haciendo senderismo, elegir un buen alojamiento es clave para disfrutar al máximo de tu escapada en Cataluña. La región ofrece una gran variedad de opciones que se adaptan a distintos gustos y presupuestos, desde alojamientos rurales tradicionales hasta hoteles con encanto y casas en plena naturaleza.
Casas rurales y masías
Para quienes buscan una experiencia auténtica, alojarse en una casa rural o masía es una excelente opción. Estas viviendas tradicionales restauradas se encuentran en entornos naturales privilegiados, permitiéndote disfrutar de la tranquilidad del campo sin renunciar a comodidades modernas.
Algunas zonas ideales para este tipo de alojamiento son el Berguedà, la comarca del Montseny, o la Val d’Aran. Aquí puedes encontrar masías con piscina, chimenea y espacios amplios para toda la familia, perfectas para desconectar y recargar energía.
Hoteles con encanto en entornos naturales
Si prefieres algo con más servicios, Cataluña cuenta con hoteles con encanto ubicados cerca de parques naturales o en pueblos con mucho carácter. Estos alojamientos combinan comodidad y diseño con la posibilidad de acceder fácilmente a rutas de senderismo y otras actividades al aire libre.
En lugares como el Parc Natural del Cadí-Moixeró o la Costa Dorada, encontrarás alojamientos que cuidan cada detalle y ofrecen experiencias que complementan tu viaje, como cenas con productos locales o excursiones organizadas.
Campings y glamping
Para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza, los campings son una opción económica y práctica. Cataluña tiene campings bien equipados, desde los Pirineos hasta la costa, ideales para familias y grupos.
Además, la tendencia del glamping —camping con estilo— está en auge en la región, con opciones de tiendas y cabañas con comodidades que permiten estar en plena naturaleza sin renunciar al confort.
Si quieres simplemente echar un vistazo a las mejores ofertas de alojamiento en Cataluña, solo deberás hacer clic en este enlace
☀️ Mejor época para visitar Cataluña según el tipo de paraje
Cataluña ofrece naturaleza para todo el año, pero dependiendo del lugar y la actividad, algunas épocas son más recomendables que otras. La primavera es ideal para disfrutar de los campos de flores, con los melocotoneros de Aitona o los almendros en flor en Ribera d’Ebre. El verano invita a escapadas a la playa, ya sea en la Costa Brava o la Costa Dorada, cuando el clima es cálido y el agua está perfecta para el baño.
Para quienes prefieren el senderismo en montaña, el otoño y la primavera ofrecen temperaturas suaves y paisajes llenos de color. En invierno, el Valle de Aran se transforma en destino de esquí y deportes de nieve, mientras que el resto del Prepirineo permite paseos más tranquilos, siempre teniendo en cuenta la climatología.
👨👩👦👦 Viajar con niños en la naturaleza catalana
Si viajas con niños, Cataluña tiene muchas opciones que combinan naturaleza y actividades familiares. El Parque Natural de Montseny, por ejemplo, es perfecto para paseos sencillos y buscar castañas en otoño, algo que suele encantar a los más pequeños.
Es recomendable elegir rutas cortas y seguras, con suficiente sombra y puntos donde descansar. Además, llevar algo de comida y agua, y preparar a los niños para caminar hará la experiencia más agradable para todos.
🎒 Equipamiento recomendado para las excursiones
Aunque la mayoría de las rutas en Cataluña no requieren material especial, sí es importante llevar calzado cómodo y resistente, preferiblemente de senderismo, para evitar molestias o accidentes. Ropa adecuada a la época, protección solar, gorra y suficiente agua son básicos.
Para algunas excursiones, especialmente en montaña, puede ser útil llevar un mapa o descargar alguna aplicación de rutas para no perderse. También conviene llevar un pequeño botiquín y el móvil con batería suficiente.
Aquí terminamos nuestra guía de los 22 parajes naturales que visitar en una escapada de fin de semana en Cataluña. Ya sea que prefieras la montaña, la playa, lugares poco comunes o rincones con mucha historia y cultura, seguro que aquí encontrarás una opción que encaje con tu idea de viaje.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en CATALUNYA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.


































Buen artículo, pero creo que os falta incluir el Maresme. Está muy cerca de Barcelona y tiene pueblos como Sant Pol de Mar, Caldes de Estrac, Vilassar de Mar y Alella que son ideales para una escapada de fin de semana. Hace poco nos alojamos en el Dynamic Hotel de Caldes de Estrac y nos encantó la tranquilidad de la zona.
Hola Greta, Tienes toda la razón, el Maresme tiene lugares preciosos. La verdad es que no lo incluimos en este listado de escapadas debido a su cercanía a Barcelona. Cuando escribimos este artículo, solíamos relajarnos casi todos los fines de semana en alguna playa del Maresme (generalmente en Montgat), así que no nos pareció necesario incluir como una escapada un lugar al que vamos tan a menudo. Un saludo!
Genial artículo, de la lista nos queda pendiente disfrutar de los paisajes del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Gracias por las recomendaciones.
Gracias chicos por el comentario! A disfrutar de los paisajes magníficos de Cataluña!