Pueblos medievales con muchos siglos de historia, pequeñas aldeas de montaña o coloridos pueblos de pescadores – la variedad de los pueblos bonitos de Cataluña es infinita. Nosotros llevamos casi dos décadas en esta tierra (primero en Barcelona y ahora en un pueblo de la costa) y todavía seguimos descubriendo pueblos de Cataluña que nos enamoran.
Si tienes pensado visitar Barcelona y buscas planes para una escapada o si quieres hacer una ruta por la zona, te vendrá genial nuestra guía con los 40 pueblos más bonitos de Cataluña. El listado que te presentamos es alfabético y no supone ningún ranking entre las localidades.
1. Bagergue – una joya del Valle de Arán
Empezamos en una de las pequeñas aldeas de la Vall d’Arán, una de las zonas de Cataluña que está repleta de preciosos pueblos de montaña. Nosotros hemos decidido incluir Bagergue, una de estas localidades que mejor ha conseguido conseguir su autenticidad. Un verdadero pueblo de montaña con aire tradicional, lejos de los grandes hoteles y estaciones de esquí de la zona. El municipio cuenta con varios monumentos bonitos como la Iglesia de Sant Feliu o el Santuario de Santa Margarita.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: hasta Vielha es fácil llegar en bus y desde allí deberás coger el bus local que recorre los pueblos del valle
2. Balaguer – casas coloridas y mucha historia
Los pueblos de la provincia de Lérida quizás quedan en segundo plano detrás de los conocidos lugares turísticos de Girona y Tarragona, pero estas tierras también esconden sorpresas para descubrir. Balaguer, está claramente dividida en dos partes por el río Segre y de hecho el paseo junto al río es el mayor atractivo del pueblo con la fantástica panorámica del reflejo de sus edificios históricos. Merece la pena buscar la bonita plaza del Mercadal con sus pórticos y subir hasta la gótica Colegiata de Santa María.
Cómo llegar con transporte público desde Barcelona: tren de Renfe hasta Lérida y tren de FGC hasta Balaguer
3. Banyoles – a orillas del lago más grande de Cataluña
Según las leyendas, un dragón sigue vivo en el fondo del lago que se encuentra en la localidad de Banyoles. Banyoles, el pueblo más importante de la comarca del Pla de l’Estany, sin duda atrae a susu visitantes principalmente por tener el lago más grande y uno de los parajes naturales más bonitos que ver en Cataluña.
Más allá de dar un paseo en la orilla del lago, en Banyoles podrás también recorrer un bonito casco antiguo con su muralla y varias iglesias, detenerte en la encantadora Plaza Mayor o conocer restos arqueológicos interesantes de la zona en la Pia Almoina.
Cómo llegar con transporte público desde Barcelona: la forma más sencilla es coger un tren hasta Girona y desde allí continuar en autobús hasta la localidad
💡 Consejo útil
Si te apetece descubrir los encantadores pueblos de Cataluña, alquilar un coche es la manera ideal de hacerlo. Perderte por los pueblos del Mediterráneo o descubrir los pintorescos pueblos de montaña: el coche te da la libertad de explorar sin límites. Te sugerimos Discovercars, que ofrece precios muy competitivos y una amplia selección de vehículos para que encuentres el que mejor se ajuste a tu viaje. Si buscas el mejor precio para tu alquiler, lo puedes encontrar aquí.»
4. Beget – pueblo diminuto cerca de los Pirineos
Otro pueblo alejado de las rutas turísticas, Beget también es uno de los hermosos pueblos medievales de Cataluña. Después de llegar al pequeño pueblo por una carretera de muchas curvas, te impactará la majestuosa iglesia románica, la Sant Cristòfor, que se eleva en la plaza central del pueblo. Es un pueblo muy chico que se visita en media horita, pero sus calles empedradas y el aire limpio de la montaña te harán quedar para un rato.
Cómo llegar con transporte público: muy complicado, el bus de la compañía Teisa te podrá llevar hasta el pueblo La Tal, pero desde allí no conocemos que haya transporte público para seguir
5. Begur – nuestro pueblo favorito de la Costa Brava
Entre los pueblos bonitos cerca de Barcelona pocos transmiten un aire colonial tan marcado como el bonito pueblo de Begur en la Costa Brava. Aparte de visitar las playas de ensueño cerca de Begur, merece la pena dedicarle tiempo a la visita del pueblo dominado por su pequeña fortaleza medieval. Recorriendo las calles podrás ver muchos ejemplos de las casas indianas que construyeron aquellos que volvieron de las colonias.
Pasear entre estas casas blancas con porches, palmeras y murales de colores es un verdadero placer. Podrás visitar Begur también en una excursión por los pueblos medievales de la Costa Brava.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía Moventis
6. Bellver de Cerdanya – la joya de la región de Cerdaña
La Cerdanya (Cerdaña) es una región especialmente pintoresca donde encontrarás muchos de los pueblos bonitos de Cataluña. Bellver de Cerdanya es sin duda uno de los más llamativos. Asentado en una colina con los picos de montaña de fondo, es uno de los municipios más fotogénicos de la zona. Es un pueblo muy tradicional donde se celebran muchas ferias y fiestas locales.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: deberás coger el tren o en bus hasta Puicerdà y desde allí hay buses hasta Bellver
7. Besalú – el pueblos medieval más bonito de Cataluña
Como si hubiera salido de un cuento de hadas, Besalú es un lugar de ensueño y también uno de los pueblos medievales más turísticos de Cataluña. Incluso antes de entrar en el pueblo podrás apreciar su belleza, solo basta quedarse mirando el monumental puente de piedra que conduce al conjunto medieval de Besalú.
Te recomendamos bajar a la orilla para maravillarte con el reflejo del puente en el río. Si visitas Besalú el fin de semana, por experiencia propia te aconsejamos que vayas a la hora del atardecer cuando los grupos de domingueros ya se hayan ido y la luz también está mejor. Si quieres más info, podrías echarle un vistazo a nuestro post sobre Besalú y si te apetece hacer una visita guiada, te aconsejaríamos este free tour por Besalú.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía Teisa (el mismo que pasa también por Castellfollit de la Roca).
8. Cadaqués – para muchos el pueblo más bonito de Cataluña
De ninguna lista de los pueblos más bonitos de Cataluña puede faltar Cadaqués. Este pueblo pintoresco en la Costa Brava con sus casas blancas y sus pequeños barcos, ha inspirado a muchos artistas. Es uno de los pueblos más visitados de Cataluña, ante todo en verano cuando las calas cercanas también invitan para hacer un buen baño. Aparte de perderte por las calles del pueblo, es obligatorio acercarse a la Casa de Salvador Dalí en Portlligat y al faro de Cap de Creus que te hará sentir como en el fin del mundo. Visitar Cadaqués y las playas en sus inmediaciones es una de las más completas de las escapadas de fin de semana que hacer en Cataluña.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía Sarfa
9. Calella de Palafrugell – el pueblo más auténtico de la Costa Brava
Uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava es el pueblo de Calella de Palafrugell (no confundir con Calella mucho más cerca de Barcelona). Estamos hablando de un auténtico pueblo de pescadores que a pesar del turismo consigue mantener su encanto y relativa tranquilidad. En este colorido pueblo destacan los porches abovedados que antes los pescadores usaban como cobijo y hoy en día están siempre ocupados por gente tomando algo en la sombra mirando al mar.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía Moventis.
10. Camprodón – el puente medieval más bonito de Cataluña
En un valle de los Pirineos se encuentra Camprodón, un lugar mágico y muy fotografiado por su puente de piedra que se alza sobre el río Ter. Este pueblo medieval de Cataluña con rico patrimonio arquitectónico es conocido también por ser el lugar de nacimiento del compositor Isaac Albéniz (aquí hay un museo dedicado al maestro).
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía Teisa
11. Cardona – el castillo más espectacular que ver en Cataluña
Si hay uno entre los pueblos con encanto cerca de Barcelona que recomendamos ante todo por un único edificio, eso es el pueblo de Cardona, ya que en la colina del pueblo podrás contemplar la mayor fortificación medieval de Cataluña, el Castillo de Cardona. Con elementos del románico y el gótico, este castillo con una ubicación inmejorable hoy alberga un parador y difícilmente encontrarás un lugar más cargado de historia para dormir.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus directo de la compañía ALSA
12. Castellar d’en Hug – el pueblo de las Fuentes del Llobregat
Castellar de’n Hug es uno de los pueblos bonitos del Berguedà con un casco antiguo pintoresco de casas bonitas de madera y piedra. No obstante, el principal llamativo de la localidad es que aquí podrás visitar las fuentes del Río Llobregat, uno de los ríos más importantes de Cataluña. Visitar estas fuentes es una cosa emocionante para los que viven en Barcelona y ven con frecuencia el Delta del Llobregat – el lugar donde el río se encuentra con el Mediterráneo.
Cómo llegar en transporte público: es un viaje muy lento, ya que primero deberás coger un tren hasta Manresa y luego desde allí un bus de la compañía Alsina Graells hasta Castellar d’en Hug.
13. Castellfollit de la Roca – la mejor panorámica de los pueblos de Cataluña
Hay lugares que a primera vista ni siquiera parecen reales. Ver el pequeño pueblo de Castelfollit de la Roca situado encima de una impresionante pared de basalto de 50 metros, te dejará boquiabierto. Dos ríos (el Toronell i el Fluvià) han erosionado la montaña formada por las corrientes de lava para crear este enorme pared vertical. Merece también la pena adentrarse en el pueblo asentado encima de la roca para descubrir sus joyas, ante todo la iglesia de San Salvador que domina las vistas.
Cómo llegar en transporte público desde Barna: bus directo de la compañía Teisa
14. Guimerà – otro de los pueblos medievales cerca de Barcelona
La provincia de Lleida tiene numerosos pueblos de aire medieval, Guimerà es uno de de los más representativos. Recorriendo las sinuosas calles del casco antiguo hasta las ruinas del Castillo de Guimerà, del siglo XII, te sentirás literalmente a trasladado a la Edad Media. Desde el castillo, además, podrás disfrutar de bonitas vistas panorámicas del Valle del Corb. Otros monumentos destacables de la localidad son Iglesia de Santa María, de estilo gótico y la Capilla de Sant Esteve.
Cómo llegar en transporte público: la compañía Monbus tiene dos buses directos entre Barcelona y Guimerà (uno los fines de semana)
15. Horta de Sant Joan – pueblo fotogénico en la Terra Alta
Cerca del límite con Aragón en el Parque Natural Els Ports se ubica Horta de Sant Joan, otro de los pueblos de Cataluña que cuenta con un gran patrimonio medieval. Sus edificios góticos y renacentistas inspiraron a Pablo Picasso y hoy podrás visitar Centro Picasso D’Horta dedicado al pintor malagueño. Otros lugares de interés son la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo gótico y Plaza Mayor de Horta de Sant Joan, rodeada por casas renacentistas. El entorno del pueblo es maravilloso y podrás sacar hermosas fotos panorámicas de la localidad.
Cómo llegar en transporte público: viaje bastante largo, primero deberás llegar a Tortosa en tren y desde allí coger un bus de la compañía HIFE
16. La Vilella Baixa – los encantos del Priorat
La zona del Priorat cuenta con algunos de los pueblos con más encanto cerca de Barcelona. Uno de los más representativos es La Vilella Baixa, cuyas casas se apilan en diferentes niveles a pies de la Sierra de Montsant. Los monumentos más destacables de la localidad son un puente de piedra sobre el río Montsant y la Iglesia de San Juan Bautista.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: complicadillo, se puede llegar a Falset en bus y desde allí coger otro bus hasta la localidad, pero ninguno de estos buses circula cada día
17. Les Cases d’Alcanar – el último pueblo costero antes de cruzar a Castellón
Les Cases d’Alcanar es un pueblo costero – el último antes de cruzar a la provincia de Castellón. Paseando entre las coloridas casas de pescadores disfrutarás la tranquilidad de un antiguo pueblo marinero. En el pueblo deberás probar la gastronomía local, ya que las paellas que cocinan con el arroz cultivado en el Delta del Ebro son realmente excelentes. Cerca de Les Cases d’Alcanar encontrarás también varias calas bonitas para disfrutar de un día de playa.
Cómo llegar con transporte público: deberás llegar en tren o en bus a Tarragona y desde allí hay buses hasta Les Cases d’Alcanar
18. Miravet – uno de los castillos más pintorescos que habrás visto
En la orilla del río Ebro se sitúa Miravet, otro de los pueblos más fotogénicos de Cataluña. El castillo templario del siglo XII se alza encima del casco histórico del pueblo medieval donde las empinadas callejuelas te conducirán a la iglesia Vieja en el punto más alto. El reflejo del pueblo con el castillo en el río es una imagen imborrable de cualquiera que lo haya visto, recomendamos ponerse en la orilla del río a la hora del atardecer para ver el sol bajar detrás del pueblo medieval. Las vistas son extraordinarias también desde arriba en el castillo.
Cómo llegar en transporte público desde BCN: es difícil, hay que coger un tren de media distancia hasta Mora la Nova y desde allí desconocemos que haya transporte público (queda el taxi como alternativa)
19. Monells – joya medieval poco turística del Ampordán
Monells es el menos turístico del conocido triunvirato de los pueblos de Ampordán, ya que mucho más gente visita Pals o Peratallada. No obstante, Monells es quizás nuestro pueblo medieval favorito de esta parte de Cataluña. En invierno es un pueblo que parece abandonado, pero en cuanto sale el sol las terrazas de su plaza principal, la encantadora plaza de Jaume I, siempre se llenan de locales y excursionistas. La plaza está rodeada de arcadias en un lado y callejuelas estrechas en el otro. Cada vez que paseamos por sus calles, este pueblo nos llena con paz, ¡no te lo pierdas!
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: bus de la compañía Moventis hasta La Bisbal d’Empordà y luego bus interurbano hasta Monells
20. Montblanc – uno de los pueblos medievales de Barcelona con mejor ambiente
Famoso por su festival medieval, el pueblo amurallado de Montblanc no puede faltar de nuestra lista de los pueblos más bonitos cerca de Barcelona. Encerrado entre unas murallas imponentes, caminando por sus calles te sentirás en un verdadero pueblo medieval. En la Semana Medieval que se celebra alrededor del 23 de abril la gente del pueblo se disfraza con ropa de la época y recrea un verdadero espectáculo medieval.
Cómo llegar en transporte público desde Barcelona: tren de media distancia
21. Montfalcó Murallat – encerrado por una muralla medieval
Muy poco conocido y turístico, pero para nosotros uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña es Montfalcó Murallat, un minúsculo pueblo amurallado donde viven muy pocos habitantes. El pueblo está asentado en una colina y cuando accedas al pueblo a través de la única puerta, te parecerá estar dentro de un cuento de hadas.
Cómo llegar con transporte público: bus de la compañía ATM Leida hasta Cervera y luego bus interurbano
22. Montgarri – un pueblo abandonado en la Val d’Aran
Volvemos al Valle de Arán, uno de los valles más encantadores de toda la cadena de los Pirineos. Aquí encontrarás uno de los pueblos más curiosos de Cataluña, el pueblo de Montgarri. Se trata de un pueblo despoblado con un único edificio intacto, el Santuario de Montgarri del siglo XVI. El resto del pueblo está constituido por casas en estado de ruina; casas abandonadas donde vivían los últimos habitantes de la zona. La mayor parte de esta gente abandonó el pueblo en los años 60 por las difíciles condiciones de vida, ante todo durante el invierno, cuando el pueblo se quedaba cortado de la civilización por las fuertes nevadas. El santuario y las montañas forman un conjunto que parece ser de una pintura.
Cómo llegar con transporte público: se puede llegar hasta Vielha, la capital del Valle d’Arán, en bus de la compañía ALSA, pero desde allí solo puedes acercarte a Montgarri en transporte privado
23. Mura – un gran descubrimiento en las inmediaciones de Barcelona
Hace no mucho descubrimos Mura, este pueblo con encanto que realmente está a tiro de piedra de Barcelona. En medio del parque natural Sant Llorenc del Munt i l’Obac encontramos este hermoso pueblo lejos de las rutas turísticas. Es otro pueblo en que te parecerá que el tiempo se ha detenido o por lo menos que se mueve muy lentamente. El casco medieval está muy bien conservado y el desnivel entre las partes del pueblo te permitirá tener vistas bien distintas desde diferentes puntos del pueblo.
Cómo llegar con transporte público: a pesar de que este bonito pueblo esté cerca de Barcelona, no es de fácil acceso con transporte público, hay que ir en tren de cercanías hasta Manresa y coger un bus interurbano hasta Mura
24. Os de Civís – el pueblo más escondido de Cataluña
Sin duda uno de los pueblos más particulares de Cataluña es la pequeña localidad de Os de Civís. Este municipio se encuentra en un rincón bastante escondidito y, de hecho, para acceder al pueblo deberías cruzar Andorra primero. En este pueblo de montaña de menos de 100 habitantes podrás contemplar la arquitectura tradicional de las casas construidas de piedra y pizarra. El telón de fondo para Os de Civís, además, es inmejorable con los picos altos de los Pirineos.
Cómo llegar con transporte público: solo en coche y tendrás que cruzar Andorra!
25. Pals – otra joya medieval cerca de la Costa Brava
Pals se encuentra no muy lejos de la costa y de hecho está en una posición perfecta para combinar su visita con un día de playa en la Costa Brava. Es uno de los pueblos más bonitos que se halla relativamente cerca de Barcelona. Su casco antiguo con calles adoquinadas y casas medievales están en perfecto estado y te transportarán atrás en el tiempo.
Pals es tan perfecto que se ha convertido en uno de los pueblos más turísticos de Cataluña (lleno de tiendas de regalos) y te recomendamos que lo visites entre semana cuando no esté lleno de domingueros. Si buscas más información, échale un vistazo a nuestro artículo sobre Pals.
Cómo llegar con transporte público: bus directo de la compañía Moventis.
26. Penelles – el pueblo de los graffitis
Hasta hace unos años, a parte de sus vecinos, nadie conocía el pequeño pueblo de Penelles en la provincia de Lleida. Sin embargo, desde el 2016, este pueblo de Cataluña es uno de los destinos más populares entre los amantes del arte urbano, ya que más de 100 murales decoran la paredes de las casas de este municipio. Hacer una ruta en búsqueda de los graffitis de Penelles es un plan muy divertido.
Cómo llegar con transporte público: podrás coger un bus de la compañía ALSA hasta Tarrega (es el bus que va hacia Vielha) y continuar en otro bus de ALSA hacia el pueblo
27. Peralada – un castillo y su famoso festival internacional
Su majestuoso castillo y el Festival Internacional de Peralada que se celebra en él ha convertido Peralada en uno de los pueblos más apetecibles cerca de Barcelona durante los meses de invierno. Sin embargo, el pueblo es interesante por otras razones, también. La cercanía de la Costa Brava, el aspecto medieval del pueblo y la tradición vinícola de la denominación de origen Empordà-Costa Brava son todas razones para visitar la localidad.
Cómo llegar con transporte público: Se puede llegar fácilmente a Figueres en tren o en bus, pero desde allí tendrás que utilizar algún transporte privado
28. Peratallada – pueblo medieval a la sombra de Pals
Podríamos llamar Peratallada el hermano menor y menos conocido de Pals, ya que este otro bonito pueblo de medieval de Cataluña se encuentra muy cerca de su vecino mucho más famoso y turístico. Sin embargo, si estás en la región del Ampurdán, no dejes de visitar este pintoresco pueblo con sus estrechas calles empedradas, bonitas plazas e iglesias y su pequeño castillo.
La parte del pueblo que ha conseguido conservar bien su aspecto original está situado entre unos muros medievales y quizás desde la carretera puede quedar desapercibido. Si quieres más información, échale un vistazo a nuestro post sobre Peratallada.
Cómo llegar en transporte público: bus de la compañía Moventis hasta La Bisbal d’Empordà y luego bus interurbano hasta Peratallada
29. Prades – la villa roja
Otro pueblo de montañas con mucho encanto en la provincia de Tarragona es Prades, conocido como la villa roja por su piedra de color rojizo que se puede apreciar en muchos edificios. La plaza Mayor es preciosa con los pórticos, la iglesia gótica de Santa María y su fuente de estilo renacentista. Hay poca cosa más placentera en una tarde de domingo que sentarse en una terraza de esta plaza para contemplar cómo fluye lentamente la vida de los locales.
Cómo llegar en transporte público: bus directo de la empresa Plana
30. Rupit i Pruit – un pueblo medieval de ensueño a tiro de piedra de la capital
La joya de la comarca de Osona, el pueblo de Rupit i Pruit (muchos se refieren al pueblo con el nombre de Rupit) se encuentra a apenas un centenar de kilómetros de la ciudad condal. Un lugar que transporta a cualquier visitante a épocas lejanas, pero por ser uno de los más bonitos cerca de Barcelona, es otro lugar que se llena cada domingo con turistas.
Recomendamos visitar este pueblo medieval de Cataluña otro día cuando podrás disfrutar de las calles adoquinadas, su bonita iglesia y castillo en tranquilidad. Merece la pena recorrer el sendero hasta el cercano Salto de Sallent que puede ser espectacular cuando el salto tiene suficiente agua. Para más info, podrías leer nuestra nuestra guía sobre Rupit.
Cómo llegar con transporte público: bus de la compañía Sagalés hasta Vic y luego bus de la misma compañía hasta Rupit
31. Queralbs – la puerta entrada a Vall de Nuria
Queralbs es principalmente un destino de excursionismo. Es el municipio que representa la puerta de entrada a la Vall de Nuria, el valle de los Pirineos más fácilmente accesibles desde Barcelona. Más allá de ser un lugar de paso hacia Nuria, Queralbs también es un hermoso pueblo medieval de montaña que cuenta con rincones pintorescos como la iglesia románica de Sant Jaume.
Cómo llegar con transporte público: desde Barcelona deberás coger un tren de cercanías hasta Ribes de Freser y desde allí continuar en cremallera (un mítico tren de montaña) hasta Queralbs
32. Saldes y Gósol – los pueblos de la Pedraforca
En ambos lados del Macizo de Pedraforca, una de las montañas que más amamos, se encuentran dos pueblos encantadores de montaña, Saldes y Gósol. Ambos pueblos cuentan con un aire rural y son perfectos para disfrutar unos días a pie de esta montaña tan particular. Si te atreves, también puedes hacer la ascensión a Pedraforca, una de las excursiones más bonitas que hacer en Cataluña.
Cómo llegar con transporte público: deberás coger un bus de la compañía ALSA en Barcelona hasta Berga y desde allí continuar en el bus Berga-Gósol que hace parada en Saldes, también.
33. Santa Pau – joya medieval de la Garrotxa
Santa Pau es otro de los hermosos pueblos medievales de Cataluña que deberás visitar. Situado en la preciosa región de La Garrotxa, una zona volcánica con paisajes singulares. Santa Pau fue construida alrededor de un antiguo castillo y paseando entre las paredes de sus casas de piedra todavía te hará sentir en un pueblo medieval. Cuenta con una pequeña, pero encantadora Plaça Major con bonitos pórticos.
Cómo llegar con transporte público: se puede llegar a Olot en autobús de la compañía Teisa desde Barcelona, pero desde Barcelona necesitarás algún medio privado
34. Sitges – uno de los pueblos de Cataluña con más glamour
Entre los bonitos pueblos de Cataluña, Sitges es el que se encuentra más cerca de Barcelona que cualquier otro. En el pasado era una tranquila villa marinera con un importante patrimonio modernista, hoy en día es un pueblo muy animado, lleno de eventos culturales. La iglesia de Sant Bartolomé domina la vista del paseo marítimo donde encontrarás algunas de las playas urbanas más bonitas de Cataluña (la playa de San Sebastián ha ganado muchos premios).
Sitges te muestra caras muy diferentes en un día entre semana cuando por sus calles se respira tranquilidad o los fines de semana cuando está abarrotada de gente paseando en su paseo marítimo y sus calles seductoras. El Carnaval de Sitges es famoso en toda España, pero muchos la visitan por el Festival de Cine Fantástico también.
Cómo llegar con transporte público: tren de cercanías
35. Siurana – el pueblo más fotogénico cerca de Barcelona
Asentado encima de una gigantesca roca caliza, Siurana, una de las joyas que ver en la provincia de Tarragona. Se llama también Siurana de Prades para no confundirlo con otro pueblo homónimo en Girona. Siurana es uno de los pueblos con más fotogénicos cerca de Barcelona. Las vistas panorámicas con la pequeña iglesia románica, el color verde del embalse de Siurana y el valle abierto con enormes paredes de rocas, son inolvidables, yo por lo menos no olvidaré nunca el momento que las vi por primera vez.
El pueblito chiquito cuenta también con las ruinas de un pequeño castillo árabe que fue el último que reconquistaron en Cataluña. Para más información, podrías ojear nuestro post sobre Siurana.
Cómo llegar con transporte público: bus de la empresa Plana hasta Cornudella de Monstant, después hay que coger taxi o hacer la agradable excursión (bastante subida) de 5 km a pie
36. Tamarit – el castillo más fotogénico de Cataluña
Aunque oficialmente pertenece a la ciudad de Tarragona, Tamarit es una pequeña población de la Costa Dorada que merece mención a parte. Este pequeño pueblo marinero cuenta con uno de los castillos más bonitos que hemos visto. El Castillo de Tamarit, de estilo románico, se encuentra en la misma costa y en sus alrededores podrás disfrutar de playas magníficas de arena dorada. Todo eso con la imagen del castillo como telón de fondo, ¡una verdadera pasada!
Cómo llegar con transporte público: en tren desde Altafulla y desde allí con bus local o caminando
37. Taüll y los otros pueblos del Valle de Boí
Cuando llegues a Taüll o a cualquiera de los pueblos medievales del Valle de Boí te parecerá respirar un aire de hace siglos. Estos bonitos pueblos medievales de Cataluña no se sitúan tan cerca de Barcelona, pero merece la pena desplazarse hasta aquí cuando visites la ciudad condal. El conjunto de las iglesias románicas que se encuentran en este pintoresco valle de los Pirineos ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La iglesia más famosa es la Sant Climent de Taüll donde podrás contemplar una proyección de la imagen del Cristo en Majestad, la obra más emblemática del románico catalán. No obstante, merece la pena visitar todas las iglesias del valle con una entrada combinada.
Cómo llegar con transporte público: bastante complicado (coche recomendado para recorrer los pueblos), bus de la compañía ALSA hasta el Pont de Suert y luego bus interurbano
38. Tavertet – un diminuto municipio de montaña con vistas inmejorables
Mucho menos conocido que el pueblo de Rupit i Purit, Tavertet es otro pueblo encantador en la comarca de Osona. En el pueblo hay solo cuatro calles y unas bonitas casas de piedra, pero poca cosa más. Para nosotros el encanto principal del pueblo es su ubicación, un bonito paseo corto te llevará a un mirador desde donde podrás disfrutar de vistas asombrosas al Pantano de Sau y las montañas que lo rodean.
Cómo llegar con transporte público: es difícil, hay que coger un tren de hasta Manlleu y desde allí coger un taxi, porque desconocemos que haya transporte público
39. Tivissa – una de las joyas de Tarragona
Asentado sobre una pintoresca colina, el pueblo de Tivissa en la Ribera del Ebro es otro de los pueblos con encanto de Cataluña que pocos conocen. Aparte de maravillarte de la imponente vista del pueblo desde la carretera, merece la pena entrar al pueblo por alguna de sus puertas medievales para callejear en su centro histórico y llegar al final a la plaza encima de todo donde se alza la majestuosa iglesia Arcipestral de Santiago que combina varios estilos de arquitectura.
Cómo llegar con transporte público: bus directo de la compañía Hife
40. Tossa de Mar – la excursión perfecta al mar cerca de Barcelona
Tossa de Mar es uno de los pueblos con más encanto de Cataluña que además se encuentra muy cerca de Barcelona. El castillo frente al mar domina el paisaje de este pequeño pueblo de la Costa Brava. Nada que ver con el bullicio de su pueblo vecino Lloret de Mar, Tossa de Mar es un lugar tranquilo incluso en verano. Merece la pena pasear por el paseo marítimo y subir al alto del recinto amurallado del casco antiguo. Cerca de Tossa de Mar (en dirección Sant Feliu Guixols) encontrarás también algunas de las calas y playas más bonitas de la Costa Brava.
Cómo llegar con transporte público: tren de cercanías hasta Blanes y bus interurbano desde la estación de Blanes.
Mapa de los 40 pueblos más bonitos de Cataluña
Si buscas más información sobre algunos de los pueblos y ciudades más bonitas de Cataluña, echa un vistazo a estos posts:
10 cosas QUE VER en BESALÚ
20 imprescindibles QUE VER en GIRONA
20 rincones mágicos QUE VER en PALS
15 imprescindibles QUE VER en PERATALLADA
Lo mejor QUE VER en SIURANA de PRADES
Los imprescindibles QUE VER en RUPIT y TAVERTET
Como todas las selecciones, este listado con los 40 pueblos más bonitos de Catalyña también es subjetivo y personal. ¿Quizás hemos dejado fuera alguno de los pueblos bonitos cerca de Barcelona que tienes en el corazón? ¡Compártelo con nosotros!
Deja un comentario: